Juntas
Juntas
Juntas
Juntas DEFLEX para suelos en ZONAS SISMICAS o HUNDIMIENTO MINERO. Juntas formadas por
perfiles metal & Nitriflex (PVC + componentes de caucho) y metálicos.- separación entre
forjados entre 100 y 400 mm.
Juntas de estanquidad
SE Disponemos de diferentes tipos y marcas de juntas de estanqueidad: Besaflex, Nitriflex, Elastoflex y de
Polietileno flexible.
Besaflex:
Las bandas de BESAFLEX de PVC blando se destacan por el gran número de buenas características a un
precio económico.
El material de PVC blando se usa desde los años 30, esta sujeto a comprobaciones continuas. Ya se habian
comprobado todas las características positivas, especialmente la resistencia al envejecimiento, de dicho
material antes de emplearlo en la producción de bandas de juntas.
Las juntas BESAFLEX son idóneas para todos los esfuerzos normales en estructuras de edificios.
Besaflex es resistente a los ácidos, al ataque alcalino y a la descomposición; es resistente a todos los agentes
naturales existentes.
La multiplicidad de los diferentes perfiles BESAFLEX hace posible un establecimiento de juntas de
construcción y de dilatación permanentemente estancas al agua presión, sin afectar las armaduras.
Nitriflex:
-NITRIFEX según normas de la compañía. El material para nuestras cintas de juntas NITRIFLEX se basa en una
combinación de componentes seleccionados de PVV y caucho. El material se ha acreditado durante muchos
años en el uso y sellado de las juntas de los edificios sujetas a solicitaciones intensas.
Las bandas de juntas NITRIFLEX cuentan con el alargamiento de rotura mas alto, con una resistencia
excelente a la s sustancias químicas y al envejecimiento, así como a una elasticidad permanente similar a la
del caucho.
El establecimiento de toda clase de uniones se efectúa rápida y económicamente por técnica de ensamblaje
termoplástico utilizando los medios auxiliares conocidos (Debido a la mejor conductividad térmica de
NITRIFLEX aconsejamos usar herramientas de soldar en forma de hacha, con una potencia superior a 300
vatios).
Las cintas de juntas NITRIFLEX son suministrables en todas las formas de perfiles importantes y por eso
pueden emplearse en toda clase de construcciones con los requerimientos mas altos.
-NITRIFLEX según DIN 18 541. Besaplast ha desarrollado las juntas NITRIFLEX según DIN 18542de tal manera
que cumplen los requisitos de la norma. Se compone de materias básicas de alta calidad y cuenta con
grandes reservas que sobrepasan en parte los requerimientos de la norma DIN 18541.
Elastoflex:
PE flexible:
-Las bandas de juntas de PE (Polietileno) flexible se han desarrollado especialmente para sellado de edificios.
Las cintas de juntas de PE no cuentan con tiras para soldar y pueden usarse independientemente de la
banda sintética de sellado para hermetizar juntas de hormigón.
Las juntas de PE flexible de PE modificado ofrecen las ventajas de soldabilidad buena, resistencia a medios
químicos agresivos, resistencia a largo plazo y resistencia a microbios.
Incluso a temperaturas bajas se mantendrán elásticas permitiendo dilataciones y contracciones.
La fabricación de los perfiles de las juntas de PE flexible cumple con los requisitos de la DIN18541 válida para
el PVC.
Clasificación de juntas:
De acuerdo con su conformación y tomando en cuenta el procedimiento constructivo, las Juntas de
expansión se pueden clasificar de la siguiente manera:
Fig 5. Desplazamientos Relativos. (Priestley el all, 1996).
Juntas Abiertas, cuando no tiene conexión en la ranura y permiten el paso directo del agua, Rellenas
Moldeadas cuando se vacían en sitio, Rellenas Pre-moldeadas cuando se ensamblan con elementos
externos y Mixtas si reúnen 2 o más elementos ya descritos.
Juntas Abiertas. Por ser la primera junta conocida, se encuentran en puentes viejos de corta luz, con un
ancho que varia entre ½" y 2". Su ventaja es el costoinicial de construcción relativa-mente bajo. Da paso al
agua y a elementos que traban el funcionamiento de la junta, lo que ocasiona la necesidad de reparaciones
costosas en los elementos circundantes.
Juntas Rellenas Moldeadas: (Vaciadas en Sitio):
Rellenas con sello Plástico: Se encuentran en diferentes
versiones, y soportan movimientos hasta de 1½". Son
fáciles de construir al colocar en el fondo de la ranura un
tope o manguera de soporte, luego poliestireno expandido
y después un sello plástico o masilla negra de consistencia
semi-dura, (fig. 7) combinación de asfaltos refinados,
resinas plastificantes y fibra de asbesto. No son costosas.
El problema se presenta por la fricción del tope y
elementos químicos y mecánicos ajenos a la junta que
despegan el tope, lo que permite la entrada del agua,
ocasionando un deterioro acelerado de la misma. También
el sello sufre desgaste por cargas cíclicas de tráfico y cambios de temperatura que la endurecen.
De Mortero Epóxico: Están conformadas por 2 guardacantos hechos con un mortero epóxico a ambos lados
de la ranura, rellenas con una manguera en encofrado perdido y un elastómero vaciado en sitio, adherido
solo a las paredes laterales de los guardacantos (fig. 8). Los movimientos permitidos están en el orden de 2.5
veces el ancho de la ranura o 2". Son impermeables, con gran resistencia a los impactos de la carga viva
sobre la superficie. El elastómero se desgasta con la aplicación de cargas cíclicas, se endurece y se despega.
Los guarda-cantos se separan en capas después de los 10 años, por falta de adherencia entre ellas cuando
no se atienden las especificaciones para la preparación del mortero epóxico.
De Grout Expansivo:
Diseñadas para trabajar bajo movimientos no mayores
de las 2½"; tienen la misma conformación estructural de
la junta de mortero epóxico, buscando sustituirlas para
bajar los costos. Experimentan los mismos problemas al
despegar el elastómero por fatiga del material. Los
guardacantos tienden a fallar por corte, al golpearse los
elementos estructurales bajo cargas cíclicas y también
por efectos de retracción.
Fig. 9.
Armadas de Grout Expansivo: Están diseñadas para soportar movimientos no mayores de 5 cms. Los
guardacantos son ampliados hasta conseguir el acero
del elemento estructural, allí se solda con las viguetas
que arman los brocales, que tienen juntas transversales
de manto asfáltico cada metro, y se vacía con grout
expansivo (fig. 10). El MTC la utilizo como Tipo "A" para
Trafico Pesado. Al armarse la vigueta se compensaba la
fuerza de corte, la fricción y el aplastamiento, quedando
los guarda-cantos anclados a los elementos
estructurales del puente. Los problemas han sido fallas
del elastómero y siempre se ha requerido de tiempo
suficiente para el curado del mortero y así poner en
servicio el puente.
De Polímero Asfáltico: Son llamadas genéricamente juntas elásticas, se han utilizado mucho como juntas de
reposición hasta en grandes viaductos y en obras nuevas resultan excelentes para movimientos de hasta 6
cms, pero no aceptan movimientos verticales. Son de rápida instalación y puesta en servicio de la vía,
completamente impermeables, dan confort, seguridad y comodidad para el usuario del puente. La junta no
debe tener un espesor menor a 8 cms, la diferencia
debe ser suplida con grout expansivo de nivelación. La
junta combina el uso de pletinas de refuerzo ó
distribuidor que soporta la carga viva, y sobre ella un
Polímero Asfáltico Modificado con un agregado
dosificado, mezclado y vaciado en sitio (fig. 11). Las más
conocidas son la "JME-60" de Composan Construcción,
Española, la "Expandex" de Watson Bowman ACME
(Telcons Ingenieros S.A) y la "Proflex Spandec" de E.C.S.I
del Reino Unido.
Mixta tipo Evalinca 01: Es una junta extrema que se utiliza para
conectar la estructura con la losa de acceso al puente (fig.30) . Se
combinan una junta de polímetro asfáltico en la parte superior y una
junta abierta reforzada en los guardacantos conectada al acero de los
elementos estructurales. Es impermeable y cumple con movimientos
hasta de 2".
Mixta tipo Evalinca 02: Esta diseñada para trabajar como junta
externa, siendo la combinación entre una junta armada con dos
guadacantos reforzados con vigas soldadas a una cartela. Esta enlaza
un angular en el borde de la ranura que se rellena con anime y se sella
con una manguera de goma, tapada con una cubrejunta soldada a uno de los angulares para que se pueda
deslizar. Luego se combina con una junta de polímetro asfáltico que remata con la superficie del pavimento
(fig.31). Esta es una junta impermeable y que satisface ampliamente los requerimientos de funcionamiento
con movimientos hasta de 1". Tiene un elevado costo.