Juntas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

JUNTAS DE DILATACIÓN

Juntas de dilatación para pavimentos, paredes, muros y techos.


La elección de la junta se deberá realizar mediante los siguientes criterios:
o Movimiento esperado entre forjados, muros, paredes o techos.
o Separación media entre los forjados, muros paredes o techos.
o Carga que circulara por encima de la junta.
o Diferencia de alturas entre la superficie donde se fijara la junta ( forjado) y la superficie final
(pavimento acabado).
o Estética y mantenimiento (limpieza).

Tipos de juntas de dilatación:

Juntas DEFLEX para paredes y techos. Perfiles


hechos de metal & Nitriflex /Besaflex y TPE
(PVC + componentes de caucho / PVC blando
y elastómero termoplástico)

Juntas DEFLEX para suelos. Juntas formadas por


perfiles metálicos y Nitriflex (PVC +
componentes de caucho). Para trafico bajo y
normal - separación entre forjados máximo 100
mm.

Juntas de dilatación DEFLEX para suelos.


Juntas formadas por perfiles metálicos. Para
gran trafico - separación entre forjados
máximo 100 mm.

Juntas de dilatación DEFLEX para suelos. Juntas


de trabajo, perfiles enteramente metálicos,
metal & Nitriflex (PVC + Componentes de
caucho) y plásticos. Para limitaciones de campo,
pastillas.

CONSTRUCCIONES II CIV- 551


Juntas DEFLEX para suelos. Juntas ESTANCAS formadas por perfiles metálicos & Nitriflex. Para
separación entre forjados máximo 70 mm.

Juntas DEFLEX para suelos en ZONAS SISMICAS o HUNDIMIENTO MINERO. Juntas formadas por
perfiles metal & Nitriflex (PVC + componentes de caucho) y metálicos.- separación entre
forjados entre 100 y 400 mm.
Juntas de estanquidad
SE Disponemos de diferentes tipos y marcas de juntas de estanqueidad: Besaflex, Nitriflex, Elastoflex y de
Polietileno flexible.

Besaflex:

Las bandas de BESAFLEX de PVC blando se destacan por el gran número de buenas características a un
precio económico.
El material de PVC blando se usa desde los años 30, esta sujeto a comprobaciones continuas. Ya se habian
comprobado todas las características positivas, especialmente la resistencia al envejecimiento, de dicho
material antes de emplearlo en la producción de bandas de juntas.
Las juntas BESAFLEX son idóneas para todos los esfuerzos normales en estructuras de edificios.
Besaflex es resistente a los ácidos, al ataque alcalino y a la descomposición; es resistente a todos los agentes
naturales existentes.
La multiplicidad de los diferentes perfiles BESAFLEX hace posible un establecimiento de juntas de
construcción y de dilatación permanentemente estancas al agua presión, sin afectar las armaduras.

Nitriflex:

-NITRIFEX según normas de la compañía. El material para nuestras cintas de juntas NITRIFLEX se basa en una
combinación de componentes seleccionados de PVV y caucho. El material se ha acreditado durante muchos
años en el uso y sellado de las juntas de los edificios sujetas a solicitaciones intensas.

Las bandas de juntas NITRIFLEX cuentan con el alargamiento de rotura mas alto, con una resistencia
excelente a la s sustancias químicas y al envejecimiento, así como a una elasticidad permanente similar a la
del caucho.
El establecimiento de toda clase de uniones se efectúa rápida y económicamente por técnica de ensamblaje
termoplástico utilizando los medios auxiliares conocidos (Debido a la mejor conductividad térmica de
NITRIFLEX aconsejamos usar herramientas de soldar en forma de hacha, con una potencia superior a 300
vatios).
Las cintas de juntas NITRIFLEX son suministrables en todas las formas de perfiles importantes y por eso
pueden emplearse en toda clase de construcciones con los requerimientos mas altos.

-NITRIFLEX según DIN 18 541. Besaplast ha desarrollado las juntas NITRIFLEX según DIN 18542de tal manera
que cumplen los requisitos de la norma. Se compone de materias básicas de alta calidad y cuenta con
grandes reservas que sobrepasan en parte los requerimientos de la norma DIN 18541.

CONSTRUCCIONES II CIV- 551


Las bandas de juntas NITRIFLEX según DIN 18541, cuentan con el alargamiento de rotura mas alto, con una
resistencia excelente a la s sustancias químicas y al envejecimiento, así como a una elasticidad permanente
similar a la del caucho.
El establecimiento de toda clase de uniones se efectúa rápida y económicamente por técnica de ensamblaje
termoplástico utilizando los medios auxiliares conocidos (Debido a la mejor conductividad térmica de
NITRIFLEX aconsejamos usar herramientas de soldar en forma de hacha, con una potencia superior a 300
vatios).
Las cintas de juntas NITRIFLEX según DIN 18541, también son suministrables en todas las formas de perfiles
importantes y por eso pueden emplearse en toda clase de construcciones con los requerimientos mas altos.

Elastoflex:

-Según DIN 7865. Las cintas de juntas ELASTOFLEX se producen de elastómero.


Los elastómeros son macro-polímeros de reticulación de banda ancha (caucho sintético) que ha sido
vulcanizados.
Debido a dicha reticulación se debe aplicar una técnica de ensamblaje especial.
Las cintas de juntas ELASTOFLEX son la solución idónea para edificios con grandes movimientos de las juntas,
cambios de carga frecuentes y bajas temperaturas.
Las juntas ELASTOFLEX cumplen la norma DIN 7865.

PE flexible:

-Las bandas de juntas de PE (Polietileno) flexible se han desarrollado especialmente para sellado de edificios.
Las cintas de juntas de PE no cuentan con tiras para soldar y pueden usarse independientemente de la
banda sintética de sellado para hermetizar juntas de hormigón.
Las juntas de PE flexible de PE modificado ofrecen las ventajas de soldabilidad buena, resistencia a medios
químicos agresivos, resistencia a largo plazo y resistencia a microbios.
Incluso a temperaturas bajas se mantendrán elásticas permitiendo dilataciones y contracciones.
La fabricación de los perfiles de las juntas de PE flexible cumple con los requisitos de la DIN18541 válida para
el PVC.

CONSTRUCCIONES II CIV- 551


Juntas para puentes.
Las juntas de expansión
Sus funciones principales son las siguientes:
 Asegurar que los movimientos totales del puente proyectados sobre las juntas, se cumplan sin
golpear o deteriorar los elementos estructurales
 Asegurar la continuidad de la capa de rodamiento del puente, para dar mayor confort a los usuarios
vehiculares, pedestres, bicicletas y motos.
 Ser Impermeables y evacuar las aguas sobre el tablero en forma rápida y segura.
 No deben ser fuente de ruidos, impactos y vibraciones al soportar las cargas del tráfico.
Las juntas son dispositivos que dependen de los movimientos de la estructura, y sus funciones se pueden
cumplir solo cuando las longitudes de apoyo (Seating) de las vigas ó losas sean suficientes para suplir los
movimientos que se sucedan por eventos sísmicos.

Clasificación de juntas:
De acuerdo con su conformación y tomando en cuenta el procedimiento constructivo, las Juntas de
expansión se pueden clasificar de la siguiente manera:
Fig 5. Desplazamientos Relativos. (Priestley el all, 1996).
Juntas Abiertas, cuando no tiene conexión en la ranura y permiten el paso directo del agua, Rellenas
Moldeadas cuando se vacían en sitio, Rellenas Pre-moldeadas cuando se ensamblan con elementos
externos y Mixtas si reúnen 2 o más elementos ya descritos.
Juntas Abiertas. Por ser la primera junta conocida, se encuentran en puentes viejos de corta luz, con un
ancho que varia entre ½" y 2". Su ventaja es el costoinicial de construcción relativa-mente bajo. Da paso al
agua y a elementos que traban el funcionamiento de la junta, lo que ocasiona la necesidad de reparaciones
costosas en los elementos circundantes.
Juntas Rellenas Moldeadas: (Vaciadas en Sitio):
Rellenas con sello Plástico: Se encuentran en diferentes
versiones, y soportan movimientos hasta de 1½". Son
fáciles de construir al colocar en el fondo de la ranura un
tope o manguera de soporte, luego poliestireno expandido
y después un sello plástico o masilla negra de consistencia
semi-dura, (fig. 7) combinación de asfaltos refinados,
resinas plastificantes y fibra de asbesto. No son costosas.
El problema se presenta por la fricción del tope y
elementos químicos y mecánicos ajenos a la junta que
despegan el tope, lo que permite la entrada del agua,
ocasionando un deterioro acelerado de la misma. También
el sello sufre desgaste por cargas cíclicas de tráfico y cambios de temperatura que la endurecen.

De Mortero Epóxico: Están conformadas por 2 guardacantos hechos con un mortero epóxico a ambos lados
de la ranura, rellenas con una manguera en encofrado perdido y un elastómero vaciado en sitio, adherido
solo a las paredes laterales de los guardacantos (fig. 8). Los movimientos permitidos están en el orden de 2.5
veces el ancho de la ranura o 2". Son impermeables, con gran resistencia a los impactos de la carga viva
sobre la superficie. El elastómero se desgasta con la aplicación de cargas cíclicas, se endurece y se despega.
Los guarda-cantos se separan en capas después de los 10 años, por falta de adherencia entre ellas cuando
no se atienden las especificaciones para la preparación del mortero epóxico.

CONSTRUCCIONES II CIV- 551


Fig. 8

De Grout Expansivo:
Diseñadas para trabajar bajo movimientos no mayores
de las 2½"; tienen la misma conformación estructural de
la junta de mortero epóxico, buscando sustituirlas para
bajar los costos. Experimentan los mismos problemas al
despegar el elastómero por fatiga del material. Los
guardacantos tienden a fallar por corte, al golpearse los
elementos estructurales bajo cargas cíclicas y también
por efectos de retracción.
Fig. 9.

Armadas de Grout Expansivo: Están diseñadas para soportar movimientos no mayores de 5 cms. Los
guardacantos son ampliados hasta conseguir el acero
del elemento estructural, allí se solda con las viguetas
que arman los brocales, que tienen juntas transversales
de manto asfáltico cada metro, y se vacía con grout
expansivo (fig. 10). El MTC la utilizo como Tipo "A" para
Trafico Pesado. Al armarse la vigueta se compensaba la
fuerza de corte, la fricción y el aplastamiento, quedando
los guarda-cantos anclados a los elementos
estructurales del puente. Los problemas han sido fallas
del elastómero y siempre se ha requerido de tiempo
suficiente para el curado del mortero y así poner en
servicio el puente.
De Polímero Asfáltico: Son llamadas genéricamente juntas elásticas, se han utilizado mucho como juntas de
reposición hasta en grandes viaductos y en obras nuevas resultan excelentes para movimientos de hasta 6
cms, pero no aceptan movimientos verticales. Son de rápida instalación y puesta en servicio de la vía,
completamente impermeables, dan confort, seguridad y comodidad para el usuario del puente. La junta no
debe tener un espesor menor a 8 cms, la diferencia
debe ser suplida con grout expansivo de nivelación. La
junta combina el uso de pletinas de refuerzo ó
distribuidor que soporta la carga viva, y sobre ella un
Polímero Asfáltico Modificado con un agregado
dosificado, mezclado y vaciado en sitio (fig. 11). Las más
conocidas son la "JME-60" de Composan Construcción,
Española, la "Expandex" de Watson Bowman ACME
(Telcons Ingenieros S.A) y la "Proflex Spandec" de E.C.S.I
del Reino Unido.

CONSTRUCCIONES II CIV- 551


De Silicone: Estas son juntas rellenas de una mangueral de apoyo y un material de silicone que hace las
veces de sello ó elastómero. Se utilizan para trabajar en puentes cuyas juntas no excedan movimientos
mayores de 1½" y luces pequeñas. El silicone debe ser
colocado en lugares que no tengan temperaturas mayores
a los 32°C y menores de 4°C. Son muy económicas,
completamente impermeables y durables. El tiempo de
secado total del material esta alrededor de las 48 horas.
Se preparan 2 guardacantos paralelos a ambos lados de la
ranura, de concreto de 350 Kf/cm² ó de Grout expansivo
que forman un nicho para recibir el perfil de goma y sellar
con la silicona.
Fig 12.

Rellena Armada con Tope de Acero y Sello Elástomerico: Los


guardacantos son reforzados con un Angular "L" de
10cmx10cmx1cm, a todo lo largo de los brocales como
refuerzo para resistir las cargas a las que se somete esta
junta, con movimientos entre 1½" y 2" El problema se
presenta por el desgaste del anime que sirve de encofrado
perdido entre las caras de los guardacantos que al fallar
precipita rápidamente el fallo del elastómero, generando
permeabilidad en la junta, (Prof. E. González).

Rellena Armada con Cubrejuntas y Sello Elástomerico: Es una


junta con guardacantos paralelos de concreto de resistencia Rcr=
300 kf/cm² que contienen un angular de 10cm x10cmx1cm
soldado a una cubrejuntas que se mueve con una holgura de 1"
sobre una ranura rellena con anime como base y sellada con un
elastómero con capacidad para absorber esos pequeños
movimientos y dar impermeabilidad. Son juntas que generan
ruido y deben ser desarmadas para suplir el elastómero.

Juntas Rellenas Premoldeadas (Preensambladas):

Rellenas con sello en "V": Se encuentran en algunos puentes,


absorbiendo movimientos hasta de 4". Son fáciles de instalar y
mantener, ya que se sella la ranura con una perfil de neopreno
en forma de "V" pegado con un adherente epóxico. No son
costosas. Pero no se tienen registros de servicio por ser de
reciente utilización.

De Sello de Neopreno: Son una alternativa para la sustitución de


juntas existentes en puentes de tramo medio y largo, donde se permite
los movimientos totales que van desde 1½" a 13". La ventaja de este tipo
de junta se basa en que las placas metálicas estriadas puestas de cara a
la calzada bajo el sello, mejoran la resistencia de la junta para absorber
carga, fricción, y desgaste. Los problemas se presentan comúnmente por
filtraciones entre los
segmentos, perdida de sujeción y ruido excesivo. A continuación se
muestra una gráfica que permite seleccionar la junta de Neoprene
conociendo el desplazamiento total y el esviaje del puente

CONSTRUCCIONES II CIV- 551


De Sello de Compresión: Son juntas populares donde el
sello es de neopreno, y soporta movimientos que van de 1"
hasta 4"(fig.19). Entre sus ventajas se cuentan la variedad
de opciones, su impermeabilidad relativa, la facilidad de
instalación y su costo. El éxito depende de la calidad de la
instalación, de la correcta escogencia del tamaño del sello
ya que es
sensible al
ozono.
De Placa
Dentada: Se ha utilizado en puentes de tramos medianos y
largos (fig.20). Se adaptan a movimientos totales desde 4"
hasta 24", esta es su mayor ventaja y sus desventajas se
refieren a la posible acumulación de desechos y tierra, que
obstruyen el canal de movimiento de abertura y cierre de la
junta.
De Placa de Diente de Sierra: Se aplica en puentes de
tramo mediano, con movimientos totales de 3" (fig.21). Su
ventaja es la facilidad para cambiarla en mantenimiento,
soldando fácilmente las placas de acero de cada diente. Su
desventaja es que no posee un sistema de canal para
recoger el agua y los desechos.

Juntas Modulares: Representan el enfoque del estado


del artepara ajustar movimientos complejos hasta de
1,20 mts., en puentes de luces largas y curvos. El
sistema de juntas modulares tiene tres componentes
principales, los selladores, las vigas separadoras (para
selladores) y sus barras de apoyo (para vigas
separadoras). Los sellos y vigas separadoras forman una superficie impermeable, ajustando deformaciones
estáticas y dinámicas al deformarse los selladores (fig.22). Las vigas separadoras son metálicas estriadas ó
laminadas y proporcionan la unión de la serie de sellos. Las barras de soporte franquean la abertura de la
junta y los extremos de las barras se ajustan a un sistema de fijación comprimible. Este

sistema esta compuesto de dos bloques de poliuretano ó


elastomericos. Un bloque descansa sobre el tope de la barra
de soporte, el segundo bloque se ajusta debajo y ambos
bloques a su vez están unidos al tope de la cubierta (fig.23).
La gran ventaja de esta junta es que permite grandes
movimientos, otros no paralelos,

horizontales, asentamientos diferenciales, rotaciones y


cizallamientos. Sus desventajas son el ruido que se produce
bajo carga viva de trafico, las filtraciones de agua y la
acumulación de desechos en los empates de los sellos
elástomericos.

Con Placas Deslizantes: Se utilizan frecuentemente en puentes medianos, ajustándose a movimientos


totales de 4" (fig.24). Su gran ventaja es que restringe al mínimo el paso del agua, pero con el tiempo la
placa deslizante tiende a zafarse ocasionando deterioros de todos los elementos circundantes de la junta.

CONSTRUCCIONES II CIV- 551


Con sello de expansión:
En esta junta el sello se debe poner en una forma
continua, cualquier cambio de dirección debe venir sujeto
desde el taller, ya que no se permiten empates en campo.
La forma de funcionamiento de la junta es muy parecida a
la de compresión, pero su fisonomía interna esta
dispuesta para absorber los esfuerzos de expansión en
muy buena forma (fig.25). Los angulares de soporte deben
quedar colocados durante el proceso de vaciado del
elemento estructural. Si esto no ocurre así se debe
considerar la construcción de guardacantos. Para la
colocación del sello de expansión sus caras laterales se
pegan con un elemento epóxico. Son de fácil reposición los elementos de neopreno, pero los angulares
pueden fracturarse con el golpeteo de los vehículos.
Se utilizan hasta en puentes con movimientos de 4".
Los diseñadores más importantes de este tipo de
junta son Watson Bowman Acme.

De Sello en Franja (Strip Seal): Son juntas con buenos


registros de desempeño, comparables con las juntas
de compresión ó expansión de neopreno, la franja de
mayor tamaño puede proporcionar hasta 5 pulgadas
de movimientos totales (fig.26). La franja es un
elemento elástomerico premoldeado continuo
(fig.27), mecánicamente trabado en un guardacanto de acero
de alta resistencia a ambos lados de la junta. Las bases de acero
están fijos a la estructura del puente a través de un anclaje de
forma sinusoidal, dentro de dos guardacantos fabricado grout ó
un mortero sintético. Se utilizan en ambientes químicamente
agresivos y son impermeables. Cuando se anticipan
movimientos transversales de la placa se desempeñan mejor
que los sellos de compresión. Si su escogencia en el tamaño ó
tipo del sello no es acertada se dañan y entran en desuso
rápidamente.
De Sello de lamina: El sello de lamina
funciona en tensión ó compresión. Puede adaptarse fácilmente a movimientos
totales de un máximo de 4" (fig.28). La capacidad para acomodar cambios
direccionales y sesgaduras en la configuración de la junta, a menudo sin ninguna
necesidad de empalme en el sello. Fallan por su sistema de anclaje con los
impactos repetitivos de carga viva.

CONSTRUCCIONES II CIV- 551


Juntas Mixtas (Especiales):.

Mixta tipo Aceroton: Es una junta que reúne 2 versiones, la primera


forma un sello de compresión-expansión como base y ayudado con
una placa deslizante. La segunda tiene el mismo sello de compresión-
expansión como base y un tapa junta que la protege (fig.29). Es
impermeable y de buen funcionamiento, pero puede tender a ser muy
ruidosa y poco confortable. Maneja movimientos hasta de 4".

Mixta tipo Evalinca 01: Es una junta extrema que se utiliza para
conectar la estructura con la losa de acceso al puente (fig.30) . Se
combinan una junta de polímetro asfáltico en la parte superior y una
junta abierta reforzada en los guardacantos conectada al acero de los
elementos estructurales. Es impermeable y cumple con movimientos
hasta de 2".
Mixta tipo Evalinca 02: Esta diseñada para trabajar como junta
externa, siendo la combinación entre una junta armada con dos
guadacantos reforzados con vigas soldadas a una cartela. Esta enlaza
un angular en el borde de la ranura que se rellena con anime y se sella
con una manguera de goma, tapada con una cubrejunta soldada a uno de los angulares para que se pueda
deslizar. Luego se combina con una junta de polímetro asfáltico que remata con la superficie del pavimento
(fig.31). Esta es una junta impermeable y que satisface ampliamente los requerimientos de funcionamiento
con movimientos hasta de 1". Tiene un elevado costo.

Mixta tipo Evalinca 03: Ha sido recomendada para ser


utilizada en juntas de puentes en autopistas, consiste en su
base en una junta deslizante sujeta por pernos en la parte
inferior, cubierta por una junta de polímetro asfáltico (fig.32).
Es una junta completamente impermeable y maneja
movimientos de 2" horizontales.

CONSTRUCCIONES II CIV- 551

También podría gustarte