Gia 3 Ata 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIOS Y OPERACIONES MICROFINANCIERAS

FICHA: 2348162

APRENDIZ:
YURANY ANDREA BAICUE HERNANDEZ

INFORME GA3-210301088-ATA2-EV01.
INTRUDUCCIÒN:

Bueno con el presente trabajo y mediante también del uso de variables y herramientas del trabajo
como cuestionario, visitas, referenciación zonal, se obtendrán unos conocimientos de como
conocer las verdaderas necesidades del cliente. Conocer también e identificar las necesidades
reales del cliente es una manera también de asesorar al cliente bien, y de paso también cumplir
las metas comerciales al poder llevar a la entidad microfinanciera unos buenos negocios, el cliente
también será beneficiado con este análisis porque podrá también endeudarse en lo que realmente
necesita evitando que el dinero no les alcance para su proyecto o le puede sobrar dinero y se los
gasten en inversiones que no generen retorno afectando sus finanzas personales y de paso
también corregir su riesgo de crédito para la entidad financiera.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL.
Crear una herramienta que muestre cualidades cuantitativas y también cualitativas del cliente o
del negocio para la toma de decisiones a la hora de tomar un crédito u otorgarlo entre sí.

OBJETIVO ESPECÍFICO:
Investigar esas empresas que sean exitosas en Colombia también identificar el porqué de su éxito.

Crear una herramienta en la cual se puede identificar también las necesidades del cliente y su
unidad de negocio. Presenta un informe basado en variables identificadas del cliente y negocio en
el cual muestre la viabilidad o no para el otorgamiento de los créditos.

1. EJERCICIO DE AFIANZAMIENTO:

Analícelos y participe activamente en el debate dirigido, liderado por su instructor y, junto con el
grupo, responda las siguientes preguntas:

Del primer video responda:

¿SI USTED FUERA LA PERSONA QUE IBA A COMPRAR EL COLLAR, QUE TIPO DE
EMOCIONES O SENTIMIENTOS LE LLEGARÍAN FRENTE A LA ATENCIÓN DE
SERVICIO DEL VENDEDOR?

Bueno también que el vendedor no supo identificar mis necesidades el cliente quería el producto
tampoco le importo el precio solo que le fuera entregado en el menor tiempo y que fuera lo
menos visible su empaque, al ves también quería sorprender a su esposa pero no quería que ella
no supiera en el instante no supo identificar que contaba tiempo limitados para realizar la compra
se podría haber sentid un sentimiento llamado de frustración al no poder hacer la compra que
quería en ese momento y de paso la entidad para cual trabaja y el vendedor se perdió de hacer
una excelente venta. Bueno el video muestra como el vendedor se dedicó a satisfacer sus
necesidades personales y talvez las políticas de la entidad, pero no se colocó en los zapatos del
cliente.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DESCRIBIRÍA USTED QUE TIENEN, TANTO EL


COMPRADOR, COMO EL VENDEDOR?

CARACTERÍSTICAS DEL COMPRADOR:


Se puede decir que también es un cliente que no es difícil solo tiene también objeciones no para
adquirir el producto si no por su tiempo limitado. Bueno es un cliente fácil de convencer para
hacer una venta como se muestra en el video anterior no ocupo tiempo mucho tiempo del
vendedor para poder preguntar por algún otro producto o los precios simplemente quería un
producto que le fuera vendido en menor tiempo posible en lo posible también que fuera en un
empaque lo menos visibles.

CARACTERÍSTICAS DEL VENDEDOR:


Quiso sorprender al cliente con una muy buena atención atendiendo las objeciones del cliente con
la mejor atención al cliente pero también hay otra cosa que no todos los clientes tienen la
disposición y el tiempo para poder recibir un pasó de los protocolos de atención al público el
vendedor muy también seguramente intento y puso en práctica las políticas de la entidad se debe
identificar los tipos de clientes hay también personas que no les interesa los protocolos les
interesa como dice coloquialmente ir al grano este cliente no esperaba una exposición de
protocolos en servicios al cliente esperaba solo satisfacer su necesidad en el menor tiempo
posible en su lugar:

¿SEGÚN SU CRITERIO FUE BUENA, ¿O MALA, ¿LA ATENCIÓN DEL VENDEDOR Y,


POR QUÉ? SUSTENTE SU RESPUESTA.
Bueno la atención fue que también a pesar de que el cliente en varios intentos tuvo una mala
actitud bueno hay el vendedor manejo la compostura siempre el buscando una mejor atención
para el cliente.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAJO TANTO, ¿PARA EL VENDEDOR, ¿COMO PARA EL


COMPRADOR, LA ATENCIÓN PRESTADA?
CONSECUENCIAS PARA EL VENDEDOR:
Bueno las empresas viven de lo que logran vender de lo cual también provienen los ingresos
monetarios, el área comercial de una empresa subiste de las metas también que están
representadas en las ventas efectivas que se realicen las consecuencias para el vendedor es haber
dejado ir a un buen cliente entre sí mismo no haber realizado la venta implica que este ingreso
para la empresa se perdió y sus metas comerciales.

CONSECUENCIAS PARA EL COMPRADOR:

Bueno el comprador muy seguramente compra su producto en otro momento los mundos de los
productos tienen muchos sustitutos hay también otras entidades, o empresas que ofrecen los
mismos productos el mundo del comercio está siempre bajo de la competencia constante el
cliente no perdió podrá conseguir el mismo producto en otro lugar o en otra entidad y de paso
también de pronto en mejores condiciones en buen precio y una mejor atención.

A TRAVÉS DE UN ESCRITO DE UNA PÁGINA (DOS HOJAS), OPINE ACERCA DEL


ARTÍCULO; A QUÉ SE DEBE EL ÉXITO DE LAS EMPRESAS MÁS RECONOCIDAS
POR LOS COLOMBIANOS Y SUSTENTE SU RESPUESTA.

El éxito de las empresas se radica inicialmente en su talento humano son empresas también que a
lo largo de su trayectoria se han realizado unas inversiones importantes en poder capacitar el
talento humano la selección de personal es estricta, para poder también identificar que las
personas que integre estas compañías tengan un proyecto de vida que valla de acuerdo a la visión
que tienen estas empresas. Bueno lo importante también es contratar y poder capacitar unos
buenos profesionales, también se hacen que las compañías sean reconocidas por su productividad
impacto social, económico son empresas que no solo se dedican hacer crecer su patrimonio si no
que de la mano se realizan trabajos que impactan socialmente las comunidades se hacen vigentes
en estas prácticas en todos los ámbitos sociales al mismo tiempo van pensando en extender sus
operaciones a otras naciones también. Estas empresas trabajan mucho el tema del marketing
merchandising. También siempre ofreciendo productos y servicios que satisfacen las necesidades
del cliente que buscan. Que el cliente cumpla con sus necesidades llevando a ellos las soluciones
que el cliente también requieran no esperan que el cliente vaya a ellos si no que estas empresas
buscan a estar a cada día mas cerca del cliente. Bueno el cliente fidelizado hace que estas
empresas subsistan en el tiempo a pesar de las crisis económicas, algunas también con mas año
de antigüedad que otras en el mercado. Bueno los programas sociales que también tienen sus
métodos de mercadeo en el país. Hacen que los clientes jamás los olviden a las empresas
subsisten gracias a los clientes por esta razón estas empresas buscan que esos clientes al pensar
en sus necesidades piensen en estas empresas y en otras, además.
Adicionalmente, averigüe por lo menos dos empresas distinguidas que, en la actualidad, sean
reconocidas por sus clientes en el mercado, y cuál ha sido el éxito para este reconocimiento.
(Sustentar a través de un escrito de una hoja).

HOMECENTER:

Es una empresa reconocida por que se ha enfocado en crear ambientes donde el cliente puede
llegar a buscar por si solo lo que busca con el asesoramiento de personas profesionales en su
mayoría este segmento de productos para la construcción. Están basados en atención al cliente
por mostrador, HOMENCENTER. Se han especializado en autoservicios donde el cliente se siente
en confianza de buscar lo que necesita para sus proyectos, actualmente ese cliente puede llegar a
tomar lo que el busca y pagar en los puntos de pagos no asistidos por personas si no por un medio
de pago electrónico. Ejecutando también solo por los clientes.

ARTURO CALLE:

Esta también es una empresa que siempre está innovando y pensando siempre en la comunidad
del cliente, por eso también tiene tiendas con espacios amplios y sus productos están al alcance
para toda esa persona en cuantos también los precios desde sus inicios tiene como política que
las tiendas sean de prioridad de la marca para no tener costos en la operación los costos por
arrendamientos y además también esos costos de la operación no son transmitidos en el precio de
los productos finales esto hace que los productos tengan un pereció asequible para la mayoría d
esas personas.
APRENDIZ, LLEGÓ EL MOMENTO DE CONCEPTUALIZAR AQUELLOS
CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LOGRAR LA FORMACIÓN INTEGRAL QUE
USTED ESTÁ CURSANDO. PARA COMENZAR, RESUELVA LA SIGUIENTE
PREGUNTA:
SUSTENTE SU RESPUESTA.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE NECESIDAD Y DESEO?


Bueno la necesidad es lo que se convierte en lo que llamamos imprescindible para poder vivir
mientras que el deseo es simplemente lo que nos gustaría tener pero que tampoco es una
necesidad básica para la subsistencia de las personas entre sí.

REALICE UNA PRESENTACIÓN:


CUESTIONARIO:

1. ¿Qué necesita usted como microenpresario, para que su negocio crezca?

2. ¿Cómo puede visualizar su negocio en 5 años?

3. ¿Qué necesita usted para hacer realidad la visión que tiene de su negocio a un futuro?

4. ¿El negocio tiene ingresos diarios, semanal, o mensual?

5. ¿Cuál es su plan de ahorro y cuanto usted ahorra de dinero diario o mensual o semanal
según su periodicidad del ingreso?

6. ¿Qué población y que cantidad atiende usted en su negocio?

7. ¿Tiene competencia cerca de su negocio?

8. ¿El apartamento es propio o es arrendado?

9. ¿Cuál es su plan de inversión?

10. ¿tiene usted definido un presupuesto, cotizaciones, en el cual se pueda identificar con
exactitud en que va a invertir cada uno de los recursos?
SOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO:

1. ¿Qué necesita usted como microempresario, para que su negocio crezca?

Bueno yo necesito ampliar el apartamento donde tengo mi negocio ubicado y así poder
comprar nuevos activos y poder también comprar otros enfriadores otra nevera congelador y
equipos para que hagan ver el negocio con otra cara y también hacer una inversión para el
capital del trabajo el negocio es vender cerveza por mayor y también como la compren.

2. ¿Cómo puede visualizar su negocio en 5 años?


Bueno lo visualizo en ese tiempo que lo voy a lograr más grande con las ampliaciones que tengo
en mi mente para poder realizar el apartamento con los esos activos que pienso comprar para que
mi negocio se vea con mejor presentación. Para ese tiempo.

3. ¿Qué necesita usted para hacer realidad la visión que tiene de su negocio a un
futuro?

Bueno necesito una parte del dinero porque una parte ya la tengo productos de los ahorros que
tengo producido por el negocio tengo el 60% de la inversión que tengo en mi mente por ahí para
poder realizar en el negocio.

4. ¿El negocio tiene ingresos diarios, semanal, o mensual?


Semanales y diarios entre sí.

5. ¿Cuál es su plan de ahorro y cuanto usted ahorra de dinero diario o mensual o


semanal según su periodicidad del ingreso?
Bueno mi plan de ahorro es el siguiente en el negocio tengo una rentabilidad aproximadamente
del 35% llevo un registro semanal en mi agenda de ventas en el cual me indica al final de la
semana cuando fueron las ventas totales rápidamente ya sé que el 90% es el costo del producto y
que el 35% es mi totalidad bueno este 35% los sigo invirtiendo en el transcurso del mes lo podría
sacarlo y poderlo guardarlo en mi cuenta de ahorros, pero a la misma ves lo invierto de nuevo en
el mismo negocio.

6. ¿Qué población y que cantidad atiende usted en su negocio?


Es la población de diferentes barrios veredas entre adultos que van desde los 18 años en adelante
son clientes de mi negocio también clientes que llegan el fin de semana a beberse sus bebidas
favoritas o simplemente también pasan por mi negocio a llevar los productos. También la idea es
ampliar el negocio es que donde estoy ubicado más adelante están construyendo otro nuevo
barrio donde llegaran más 700 familias esos días días debo estar preparado para esas personas
lleguen a mi negocio y poderles brindarle un buen producto de bebidas.

7. ¿Tiene competencia cerca de su negocio?

Bueno si tengo competencia cerca pero mi negocio se diferencia en el manejo de un exclusivo


servicio al cliente tampoco compito con los precios ni las promociones el servicio al cliente
comprende la excelente atención al cliente. El cliente así lo requiere también se le puede llevar
hasta la puerta de su casa con servicio a domicilio, o simplemente también pueden llamar y se les
lleva el producto a tal barrio hasta la puerta de su casa con pagos efectivos. Entre otros etc.

8. ¿El apartamento es propio o es arrendado?


Es propio junto a la bienvenida porque aquí mismo vivo yo.

9. ¿Cuál es su plan de inversión?

Compra de los productos fijos y el majamiento del apartamento y para capital del trabajo compra
de inventarios.

10. ¿tiene usted definido un presupuesto, cotizaciones, en el cual se pueda identificar


con exactitud en que va a invertir cada uno de los recursos?

Bueno si tengo las cotizaciones de los equipos que quiero y pienso comprar los planos del
mejoramiento del apartamento también junto a las cotizaciones de los materiales bueno también
tengo las cotizaciones de lo que pueden costar esos materiales que puedo comprar para el
mejoramiento del apartamento de mi negocio.
Foto de la evidencia y de los cambios que ella quiere realizar:
De acuerdo con las características observadas en el negocio y a las respuestas del cliente, ¿le
otorgaría un crédito? Explique su respuesta con argumentos. Finalmente, con la información
obtenida y el cuestionario, presente un informe a su instructor.
Se le puede otorgar un crédito porque es un cliente que de acuerdo también a las respuestas del
cuestionario tiene esa habilidad llámese empresarial conoce su mismo negocio y también conoce
su entorno y segmentación de la población que tiene a su alrededor como en las veredas los
barrios cercanos son sus clientes y algunos que a futuros podrían convertir en sus clientes y tiene
clara la visión y tiene también un plan de ahorro muy informal pero muy organizado al solicitar un
crédito no espera que le financien el 100% de su plan de inversión sino que también le presten el
60% de lo que es un negocio ambicioso para cualquier entidad financiera tiene como también la
fortaleza que el apartamento y vivienda hay mismo es de sus propiedad el cliente tiene claro
cuántos es la rentabilidad del negocio cuanto se puede gastar y cuanto ahorra para el plan de
inversión que esa microempresaria quiere hacer tiene organizado un presupuesto son unos
soportes como cotizaciones facturas las cuales también indican que nos llevara su proyecto hasta
el final y sabe cuánto puede pagar de cuota mensual sin ir a quedar mal con esa entidad
financiera.

CONCLUSIONES:

Conocer las necesidades reales de ese cliente evita que también se preste mal un recurso evitando
esas pérdidas en esos activos de las entidades microfinancieras también evitándoles problemas
financieros al cliente.

Esos clientes también deben conocer esa unidad de negocio tener conocimiento de su entorno
debe saber proyectarse a su futuro variables que debe ser analizada por el asesor a la hora de
tomar esa decisión de otorgamiento de ese crédito.

También podría gustarte