Derechos de Los Pueblos Indígenas
Derechos de Los Pueblos Indígenas
Derechos de Los Pueblos Indígenas
PUEBLOS INDÍGENAS
Lic. César Mauricio Bautista Moreno
Hoy en día los indígenas representan más de la mitad de la
población total de Guatemala, alrededor de 6 millones de
habitantes. El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas (AIDPI), firmado en 1995, reconoce que la
nación guatemalteca tiene un carácter multiétnico, pluricultural
y multilingüe, y que los pueblos indígenas incluyen a los pueblos
Maya, Garífuna y Xinca constituyen más del 75% de la
población.
INTRODUCCIÓN
Las estimaciones sobre la población indígena varían, ya que no
hay cifras exactas. Sin embargo el Estado guatemalteco
confirmo que es de un 60%. Los Mayas, a su vez, están
subdivididos en 21 grupos lingüísticos y los Garífunas son
esencialmente de ascendencia africana. El resto de la nación
guatemalteca, desde el punto de vista étnico, está constituida
por los ladinos o mestizos y la población eurodescendiente o
“blanca”.
No existen fronteras rígidas entre estas categorías. En los 21
departamentos del país, y entre la mitad y las tres cuartas partes
de otros 6 departamentos existen zonas de alta densidad
indígena y otras de mayoría ladina. Uno de los temas de mayor
preocupación en la actualidad, es la estrecha relación entre el
origen étnico y la pobreza; los departamentos de mayor
densidad indígena son también lo que muestran mayor
incidencia de pobreza y extrema pobreza.
Ser pobre e indígena en Guatemala significa también vivir
predominantemente en el medio rural, dedicarse principalmente
a las actividades agrícolas; ser en gran medida analfabeto,
tener índices de escolaridad inferiores a la media nacional, no
tener acceso a los servicios básicos, y sufrir diferentes grados de
marginación y exclusión social. Las mujeres indígenas son las que
acusan los índices más bajos de bienestar económico y social,
en gran medida son las que se ven más afectadas por esta
situación .
Guatemala es una sociedad multiétnica, pluricultural y
multilingüe, alrededor de la mitad de la población de 12 millones
de habitantes son pueblos indígenas Mayas, Xincas y Garífunas.
En varias regiones del país, especialmente en las zonas rurales,
los pueblos indígenas constituyen la mayoría de la población. La
identidad nacional guatemalteca está basada en gran medida
en las culturas vivas de sus pueblos indígenas; con sus
tradiciones, valores comunitarios, lenguas y espiritualidad.
• El derecho de
los pueblos
indígenas a
disfrutar y ejercer
sin discriminación
todos los
derechos
humanos
reconocidos en
las normas
internacionales,
en una doble
dimensión: como
personas
individuales y
como pueblos