Yone

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Presentación

Nombre: Yoneifri Alexander Ogando a.

Materia: deporte de combate.

Curso: 5b

Profesora: yelissa montero morillo

Centro educativo: liceo mercedes maría mateo.

Día: 17 mes: 11 año:2020

DEPORTE DE COMBATE.
Concepto de deportes de combate y Conceptos de Sistema de combate.

Deporte de combate:

 Son los deportes competitivos de contacto donde dos o más adversarios luchan
uno contra el otro usando ciertas reglas según el deporte. Donde las técnicas
usadas pueden ser clasificadas en tres dominios: golpear, agarre, y uso de arma.
Algunas reglas del encuentro se especializan en un área, mientras otros permiten
la superposición.

Dos adversarios luchan entre sí, usando ciertas reglas según el deporte, en el
combate necesitan de gran resistencia a la fuerza para lograr puntos sobre el
contrario. La técnica es fundamental para doblegar y vencer al adversario.

Tipos de deporte de combate:

Boxeo: Es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando


únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia
arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves
secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso
reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre
otros aspectos.

Esgrima: Es un deporte de combate, donde se enfrentan dos contrincantes que


deben intentar tocarse con un arma blanca (pero sin que el arma posea ni filo ni
punta; es decir, que no se puede cortar ni pinchar con ella), en función de la cual
se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.

Taekwondo: Fue un arte marcial, ahora transformado casi en su totalidad en un


deporte de combate. Es considerado como deporte Olímpico de combate desde el
año 1984

Lucha libre: Deporte donde dos personas luchan entre sí, se pueden agarrar por
cualquier parte del cuerpo incluyendo los pies. Ejercicios deportivos que se
practica entre dos atletas desarmados, los cuales usan para vencer la habilidad, la
fuerza y el propio peso, en presas y golpes cuerpo a cuerpo.

Lucha grecorromana: Es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar


a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo
caer al adversario al suelo y manteniendo sus dos hombros fijos sobre el tapiz o
ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones
conseguidas sobre el adversario. Está prohibido el uso activo de las piernas en el
ataque, así como atacar las piernas del rival.

judo: Como arte marcial tradicional que se ha convertido en deporte de combate,


el judo se ha ido especializando en los lanzamientos, las sumisiones, y las
estrangulaciones; dejando a un lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones
articulares y los métodos de reanimación, para hacerse más deportivo. El judo es
uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día
en todo el mundo. Los practicantes de este arte son denominados Judocas.

Deporte de combate antiguo:

Boxeo antiguo: Las primeras formas de boxeo se aplicaba a dos rivales los


cuales se sentaban cara a cara y se empezaban a dar puñetazos hasta que uno de
los dos caía muerto. Con el tiempo, los boxeadores comenzaron a combatir de pie,
completamente desnudos, con los puños protegidos por guantes (con púas) y los
antebrazos vendados hasta el codo.

Pankration: era una competición de los juegos olímpicos antiguos. Este deporte


era una combinación de boxeo y lucha, siendo un antecesor de las artes marciales
mixtas modernas

Deporte de combate, artes marciales y sistema de combate.

La noción de «deporte de combate» es diferente de la de «arte marcial» y a la de sistema


de combate pues, aunque pueden coincidir en varias técnicas y tácticas, son totalmente
diferentes en su objetivo.
En efecto, un arte marcial es por definición un «arte de la guerra», una disciplina formativa
donde, aunque en teoría todo es permitido, busca la formación emocional del individuo,
mediante la práctica de diversas técnicas con potencial para hacer daño, su objetivo es la
neutralización de un posible enemigo. Ejemplos de estas son: el karate, el ninjutsu o budo
taijutsu, el kung fu, el Aikido, el Kendo, el Hapkido, etc...
Un sistema de combate también se dedica al entrenamiento técnico, pero con el objetivo
específico de acabar con el enemigo. Sin embargo, a causa de la peligrosidad potencial de
sus técnicas, y la inclusión de las armas de fuego en su entrenamiento, este fin es dejado
a los sistemas de combate propios de las fuerzas militares, como el krav maga,
el systema, etc.
En contraste, un deporte de combate a menudo posee competiciones (de oposición), y
varias normas conductuales y de tiempos, destinadas a garantizar la integridad física de
los oponentes; además, siempre hay un árbitro presente, que puede detener el combate.
Aunque los deportes de combate se alejan del combate real, su objetivo radica en
enfrentarse a un adversario que tiene reacciones imprevisibles dentro de un entorno
seguro. Ejemplos de estos son: el boxeo, el taekwondo, el Bjj, el judo, la lucha olímpica, la
esgrima occidental, el wushu, etc...
Estos tres puntos de vista son fundamentalmente diferentes, pero históricamente
vinculados. En los países asiáticos, el aprendizaje de las artes marciales clásicas y
tradicionales se efectuaba antes de la aparición de las armas de fuego con el fin de
enfrentar al enemigo. El cuerpo y la mente del individuo se transformaban en una
verdadera arma de guerra, y sirvieron para oponerse en caso de invasión de otros países
o grupos. Así, esta visión de las artes marciales servía para defender la vida durante la
época feudal. Pero hoy día las cosas son bien distintas.

También podría gustarte