Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal: Peculado Culposo
Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal: Peculado Culposo
536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
Proceso No 25536
MAGISTRADO PONENTE
ÁLVARO ORLANDO PÉREZ PINZÓN
Aprobado: Acta No. 77
MOTIVO DE LA DECISIÓN
1
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
HECHOS
2
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
3
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
ACTUACIÓN PROCESAL
4
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
5
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
6
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
7
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
8
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
9
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
CONSIDERACIONES
10
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
Lo hace así:
La posición de garante
11
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
12
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
13
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
14
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
15
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
16
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
17
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
18
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
19
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
20
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
21
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
Y continúa: “1) mejor una cláusula general sin posiciones de garantía que el
silencio legal; y 2) mejor una cláusula general con expresión aunque sea
imperfecta o incompleta de las posiciones de garantía, que una que no las exprese”
(Ibídem, página 160).
En el inciso 2° del artículo 10°, que por demás es una norma rectora con las
implicaciones señaladas en el artículo 13, lleva hasta sus últimas consecuencias el
principio de legalidad en materia de delitos de omisión. Exige, de manera
perentoria, que los deberes se encuentren consagrados en la Constitución o en la
ley, entendida esta en sentido material; pero además, tal deber debe encontrarse
“claramente delimitado”.
22
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
Sin embargo, es claro que la Constitución y la ley pueden traer y crear otras
posiciones de garantía, empero, las mismas deben ser delimitadas (artículo 25
numeral 1°). Pero también hacerlas extensivas a otros bienes diferentes a los
consignados en el parágrafo: no puede desconocerse, de antemano, la facultad
configuradora del legislador en materia de creación de tipos penales.
23
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
Comisión por omisión. Quien omita evitar un resultado que pertenezca al tipo de
una ley penal, sólo incurre en un hecho punible conforme a esta ley, cuando debe
responder jurídicamente para que el resultado no se produzca, y cuando la
omisión es equivalente a la realización del tipo legal mediante una acción.
24
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
25
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
26
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
Nadie puede ser castigado por un hecho previsto por la ley como delito, si el daño
o el peligro del cual depende la existencia del delito, no resulta ser la consecuencia
de su acción o de su omisión. No impedir un resultado que se tiene la obligación
de evitar, equivale a producirlo.
27
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
28
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
29
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
30
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
5. Realizar personalmente las tareas que le sean confiadas y responder del uso de la
autoridad que les haya sido otorgada o de la ejecución de las órdenes que pueda
impartir, sin que en ningún caso quede exento de la responsabilidad que le
incumbe por la que corresponda a sus subordinados.
Si por razón misma de las circunstancias se ve compelido [el juez] a entregar ese
manejo físico al secretario, sigue obligado a la custodia material, la que hará
efectiva con las medidas adecuadas de vigilancia y control.
31
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
El principio de confianza
1Enrique Bacigalupo. Principios de derecho penal. Parte General. Madrid, Akal, 5ª edición, 1998,
página 191.
2Margarita Martínez Escamilla. La imputación objetiva del resultado. Madrid, Edersa, 1992, página
334.
32
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
33
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
5Derecho Penal. Parte general, I. El hecho punible. Madrid, Edersa, 1982, traducción de Gladys
Romero, de la 2ª edición alemana (1976), páginas 339 y 340.
6
Cfr. Yesid Reyes Alvarado. Imputación objetiva. Bogotá, Temis, 3ª. Edición, 2005, páginas 162/3.
34
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
Obsérvese:
35
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
Esto quiere decir que desde noviembre del 2000 la juez tuvo
conocimiento preciso de la pérdida cuando menos de cuatro
títulos.
36
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
37
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
38
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
que del mismo solo existieran dos llaves, una en poder del
empleado y otra en el de ella.
39
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
40
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
RESUELVE
41
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
Notifíquese y cúmplase.
42
Segunda 25.536
ILVA YOLANDA GONZÁLEZ DE HENRÍQUEZ
43