Cuestionario de Pediatria Cto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

CUESTIONARIO DE PEDIATRIA CTO

1. CLASIFICACION DE LOS RECIEN NACIDO SEGÚN LOS FACTORES


Se clasifican según el percentil y la edad gestacional

2. DEFINICION DE RN A TERMINO * PRE TERMINO *POSTERMINO


Pre – termino EG <37semanas
A – termino EG 37 semanas y 42 semanas
Post – Termino EG > de 42 semanas

3. CLASIFIACION DE PESO SEGÚN EL PERCENTIL EN RELACION A LA EDAD GESTACIONAL


Bajo peso ↓ percentil P10
Adecuado – entre 10 y 90
Elevado peso ↑ percentil 90

4. TEST DE APGAR PARAMETROS A VALORAR * FUNCION *TIEMPO DE REALIZACION *APGAR


NORMAL
Los valores normales del test de Apgar son entre 8 y 10 aunque se dice que una Apgar
normal es 8/9, el test de Apgar valora la función respiratoria y hemodinámica del paciente
Se realiza al primer minuto de y a los cinco minutos y cada 5 minuto hasta los 20 si la
puntuación es inferior a 7; un valor de 3 mantenidos nos indica elevada morbimortalidad

5. VALORES DE MORBIMORTALIDAD
Los valores de morbimortalidad nos indica que un Apgar < de 3 en situación mantenida no
indica elevada morbimortalidad

6. PROFILAXIS DE LA CONJUNTIVITIS NEONATAL AGENTE CAUSA Y TRATAMIENTO


La conjuntivitis neonatal está causada por NEISSERIA GONORRHOEAE o por CLAMIDIA; su
tratamiento viene dado por colirio de Eritromicina, tetraciclina, povidona 5%

7. CONTRAINDICACION DEL NITRATO DE PLATA


Anteriormente se utilizaba como tratamiento pero este está en desuso debido a que
producía conjuntivitis química.

8. PROFILAXIS DE ENFERMEDADES HEMORRAGICA DEL RN * PATOGENIA Y TRATAMIENTO


La profilaxis se realiza con la administración de vitamina K1 intramuscular esta
enfermedad se manifiesta por sangrado gastrointestinal, nasal, umbilical, equimosis a
partir del segundo día de vida y esto se debe a que los factores de la vitamina K1 se
encuentra reducido y afecta los factores de coagulación dependiente.
9. SCREENING DEL TALON DEFINICION
Se considera la muestra de sangre para detectar los problemas metabólicos en el recién
nacido, donde tendremos detención de hiperplasia suprarrenal congénita, hipotiroidismo
y fibrosis quística.

10. CRIBADO DE HIPOACUSIA EN QUE TIEMPO DEBEMOS INDENTIFICARLO Y CUANDO DEBE


INICIAR EL TRATAMIENTO
Se debe realiza en niños con sordera el cual se debe identificar antes de los tres meses, y
el tratamiento debe iniciarse antes de los 6 meses para afectar lo menos posible el
aprendizaje del habla y comunicación social

11. RETINOPATIA SE PRESENTA EN QUE TIEMPO


Es un trastorno frecuente en niños menores de 1500gr y de 32 semanas, para evitar la
ceguera debe realizarse una revisión antes del primer mes de vida.

12. VALORES NORMALES DEL PESO Y LONGITUD Y PC


Peso normal – 2.5kg – 3.5kg en gramos 2.500g a 4.000g
Longitud 48 – 53cm
Perímetro cefálico 32 -37cm
Las alteraciones cromosómicas alteran peso y longitud, no talla

13. VALORACION DE LA PIEL Y EG * PRETERMINO *TERMINO * POSTERMINO


Pre término – presenta piel delgada, suave, recubierta por vello escaso y fino denominado
lanugo, que confiere protección térmica y desaparece en semana.
Termino – piel mayor espesor, cubierta por la vernix caseosa (crema blancuzca)
Post termino – piel descamada, apergaminada, descamación de planta y palma
habitualmente

14. CIERRE DE LA FONTANELA ANTERIOR Y CIERRE DE LA FONTANELA POSTERIOR


La fontanela anterior – 9 a 18 meses cierre
La fontanela posterior – 6 a 8 semanas

15. LESIONES DE LOS PARTO TRAUMATICOS


Caputs succedaneum
Céfalo hematoma

16. DEFINICION DE CAPUT SUCCEDANEUM Y DEFINICION DEL ENCEFALO HEMATOMA


Lesión traumática que es un edema de tejido subcutáneo que es al momento del parto y
no respeta sutura la cual tiene remisión en unos días; el encéfalo hematoma es una
hemorragia subperiostica que sale horas después del parto y este respeta las suturas, con
una remisión de 2 a 3 semanas y la piel está en estado normal
17. QUE REPERESENTA UNA LEUCOCORIA
Representa una catarata congénita, un retinoblastoma una retinopatía de la prematuridad
o un corrirretinitis severa. La no apertura de un ojo es subjetiva a glaucoma congénito y es
una urgencia oftalmológica

18. PARALISIS BRAQUIALES SUPERIOR Y INFERIOR


La parálisis braquial superior presenta lesión en C4-C5C-C6 llamada ERB DUCHENNE
La parálisis braquial inferior presenta lesión en C7-C8 llamada P.KLUMPKE

19. MANIOBRA DE BARLOUT Y MANIOBRA DE ORTOLANI


Esta maniobra de BARLOUT busca comprobar que la cadera es luxable; la de ORTOLANI
sugiera que se puede reducir una cadera que esta fuera.

20. LESION MAS FRECUENTE EN EL ABDOMEN DEL RN


La más frecuente es la hidronefrosis y tenemos que tener en cuenta la trombosis de la
vena renal que presentara HTA, y hematuria

21. CUAL ES LA VICERA QUE MAS SE TRAUMATIZA EN PRIMER LUGAR Y SEGUNGO


En primer lugar tenemos el hígado y seguido por el bazo por su gran tamaño y disposición.

22. COMPOSICION DEL CORDON UMBILICAR Y EN QUE TIEMPO SE CAE


La composición está dada por 2 arterias 1 vena y la gelatina de WHARTON que le da
recubrimiento, este debe caerse en los primeros 15 días sino es así debe pensarse en
infección.
23. ARTERIA UMBILICAR UNICA QUE REPRESENTA
Representa malformaciones renales y vasculares

24. QUE REPRESENTA EL ONFALOCE Y LA GASTROQUISIS


Onfalocele – representa una masa cubierta por peritoneo
Gastroquisis – se relaciona con intestino sin ningún tipo de cubierta externa)

25. DEFINICION DE REANIMACION Y OBJETIVO


Conjunto de medidas estandarizadas y de aplicación secuencial para evitar la hipoxia

26. MEDIDAS GENERALES Y CUALES SON LAS ESPECIFICA


Medidas generales – colocar RN bajo una fuente de luz, secar superficie, estimular, aspirar
secreciones
Medida especificas – Ventilación a presión positiva, intubación, masaje cardiaco,
administrar adrenalina.
27. CUANDO ESTAS INDICADA LA INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Está indicada cuando el paciente presenta un ritmo de 40-60 latido por minuto después de
haber estado dando masaje cardiaco
28. CUANDO SE INICA MASAJE CARDIACO Y CUANDO SE INCIA LA MEDICACIONES Y CUANDO
SE INICIA LA VENTILACION
El masaje cardiaco se inicia cuando tenemos paciente con FC<60l/min y la ventilación está
indicada en paciente con FC<100l/min
29. CUAL ES LA PRINCIPAL MANIOBRA DE RCP USADA EN RN
La principal maniobra es la ventilación

30. DEFICION HIPERBILURINEMIA U ICTERICIA


Se define como coloración amarillenta de piel y mucosa ocasionada por el depósito de
bilirrubina, donde hiperbilirubinemia se considera el aumento de la bilirrubina

31. CUAL ES LA FRACCION NEUROTOXICA DE LA BILIRUBINA Y COMO SE LLAMA LA


COMPLICACION
La fracción indirecta es la relacionada con lo que es la complicación neurotóxica llamada
KERNITERUS, la fracción directa representa enfermedades graves

32. CLASIFICACION DE LA BILIRUBINA


Directa, indirecta, mixta

33. BILIRUBINA INDIRECTA PATOGENIA


Tenemos que la fracción indirecta se verá afectada por el aumento de la producción de la
hemoglobina como son las hemolisis (fisiológica, hematoma, anemias hemolíticas,
isoinmunizaciones)
 Alteración en la conjugación como es en el caso de la lactancia materna,
hipotiroidismo
 Aumento de la circulación entero hepática como es en el caso del íleo meconial.

34. DEFICINION DE ICTERICA FISIOLOGICA


Es la ictericia visible que aparece después de 24 horas de vida y que cumpla con los
siguientes criterios
La bilirrubina sérica no aumenta más de 5mg/100ml
La concentración máxima se ve entre el 3er y 5to día y no es mayor de 15mg/100ml
Tiene remisión en la primera semana en el recién nacido a término y en dos semana en
recién nacido pre término
En el pre término tiene inicio tardío y ser más prolongado y alcanza niveles más altos, en
caso de prolongación se debe considerar hipotiroidismo.

35. CUANDO INICIA LA ICTERECIA FISIOLOGA


Es la que comienza a las primeras 24 horas de vida
36. CRITERIOS DE ICTERICIA FISIOLOGICA
La bilirrubina sérica no aumenta más de 5mg/100ml
La concentración máxima se ve entre el 3er y 5to día y no es mayor de 15mg/100ml
Tiene remisión en la primera semana en el recién nacido a término y en dos semana en
recién nacido pre término

37. SINDROME DE ARIAS O ICTERECIA POR LACTANCIA MATERNA


Está relacionada a la leche materna porque esta contienes unas sustancias llamada
pregnanos que inhibe la enzima de la conjugación

38. CUANDO COMIENZA A PRESENTARSE LA ICTERICIA POR LACTANCIA M


Esta ictericia se comienza a presentar entre el 5to y 7mo día y suele tener niveles menores
de 15mg/dl, alcanzado pico máximos a las 3era semana de vida y después desciende
progresivamente.

39. CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE ICTERICIA PATOLOGICA


Las enfermedades hemolítica del recién nacido

40. CUAL ES LA MAS FRECUENTE DE LAS ENFERMDADES HEMOLITICA DEL RN


La más frecuente es la incompatibilidad ABO y menos leve

41. CUAL ES LA MAS GRAVE DE LAS ENFERMEDADES HEMOLITICA DEL RN


La más grave es la incompatibilidad RH

42. MANIFESTACION DE LA ENFERMEDADES HEMOLITICA DEL RN


Son la ictericia patológica y la anemia hemolítica, donde la anemia viene dada por una
hematopoyesis extra medular que produce viceromegalia, hipertensión portal y ascitis

43. CUAL ES EL CUADRO MAS TIPICO DE LA ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RN


El cuadro más típico es la acumulación de agua que forma el hidrops fetal

44. QUE REPRESENTA EL COOM DIRECTO Y INDIRECTO


Son el método de diagnostico en donde el COOM directo representa si existen anticuerpos
fijado sobre la superficie eritrocitaria, sin embargo el indirecto para ver si la madre tiene
anticuerpos circulantes para ver si la madre esta sensibilizada, si es positivo debemos
tener en cuenta los poli hidramnios y la aceleración del flujo de la arteria cerebral media
que indican anemia fetal.
45. CUANDO SE PRODUCE EL FENOMENO DE ISOINMUNIZACION
Este fenómeno ocurre en madre Rh - y padre Rh+ y esto mayormente ocurre en el
segundo embarazo ya que en el primero desarrolla los anticuerpos.

46. CUASA DE ICTERICA NEONATAL PAOTLOGICA


Las enfermedades hemolíticas del RN

47. TRATAMIENTO DEL ABO Y TRATAMIENDO DEL RH


Del Rh se hace con un COOM indirecto negativo el cual se le administrara una dosis de
Anti D entre las 28 y 32 semanas de gestación.

48. CUAL ES LA PATOLOGIA RESPIRATORIA MAS FRECUENTE EN LOS RNPT


Las apneas son las más frecuentes en el pre término

49. DEFINICION DE APNEA


Se definen como ceses de la respiración entre 10 a 20 segundo, si dura más de ahí hay
complicaciones hemodinámicas.

50. CUAL ES LA MAS FRECUENTE DE LAS APNEA Y DEFICINION


La más frecuente es la apnea primaria y suele aparecer en el 2do y 7mo día de vida y
desaparece a las 36 semanas postconcepcional

51. SINTOMATOLOGIA DE LA APNEAS


Los síntomas son bradicardia y cianosis los cuales aumentan en el sueno

52. CUALES PATOLOGIA PRODUCEN ACIDOSIS RESPIRTARIA


La membrana hialina en los pre término y aspiración meconial en los pos termino

53. DEFICINON DE ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA Y DONDE ES MAS FRECUENTE


Es la causa más frecuente de distres respiratorio en los recién nacidos pre término, y esto
se debe a un déficit de surfactante alveolar por inmadurez pulmonar

54. FISIOPATATOLOGIA DE LA MEMBRANA DE HIALINA


Déficit de surfactante la cual va a producir aumento en la tensión alveolar produciendo
colapso acompañado de atelectasia y formando membranas hialinas

55. CUANDO SE ENCUENTRA EL SUFACTANTE ALVEOLAR


Se encuentra entre la 34 a 35 semanas

56. CLINICA DE LA ENFERMEDAD EMH


Se caracteriza por presentar distres respiratorio, taquipnea, quejido, aleteo nasal y tiraje,
también se encuentra cianosis central sin respuesta a oxigeno
57. QUE SE PRESENTA EN LA AUSCULTACION EN LOS EMH
Se aprecia crepitantes bilaterales con hipoventilacion
58. DIAGNOSTICO DE EMH
Se hacer mediante clínica pero podemos solicitar un Rx de Tórax para ver un infiltrado
reticulogranular con bronco grama aéreo

59. TRATAMIENTO DE EMH


Se mantendrá una oxigenación como soporte ventilatorio, el cual no sea al 100%

60. VIA DE LA ADM DE SUFACTANTE


Se administra tras la vía endotraqueal

61. ADM DE CORTICOESTERIOIDE EN EMBARAZADA


Se administrara dos dosis de dexametasona o betametasona separada por 24 horas unas a
las 48 horas y otras a las 72 horas, y se encuentre entre las 24 y 34 semana de gestación

62. EN QUE PACIENTE SE PRESENTAN EL SINDROME DE ASPIRACION MECONIAL


En los paciente pos termino aunque puede ocurrir en cual recién nacido que haya tenido
sufrimiento fetal agudo

63. CUAL ES LA CLASIFICACION DE LAS PATOLOGIA DIGESTIVA


Enterocolitis necrotisante, estenosis hipertrófica de píloro, agenesia u obstrucción
intestinal, onfalocele, gastroquisis

64. DEFINICION DE ENTEROCOLITIS NECROTISANTE Y AREA QUE AFECTA


Es una lesión isquémico necrotisante que afecta el íleon distal y colon proximal

65. CAUSA DE ENTEROCOLITIS NECROTISANTE


Causa que predisponen isquemia, como prematuridad, inicio de alimentación temprana
con elevado volúmenes, lesiones por S, epidermidis

66. FACTOR PROTECTO DE ENTEROCOLITIS


Lactancia materna

67. CUADRO QUE SE PRESENTA EN LA ENTOROCOLITIS


Distensión abdominal, deposiciones sanguinolentas en la segunda semana de vida la cual
puede evolucionar a shock, sepsis y muerte

68. TRATAMIENTO DE LA ENTEROCOLITIS


Dieta absoluta, fluido terapia, colocación de sonda naso gástrica para descompresión
69. CUANDO ESTA INDICADA LA LAPAROTOMIA EXPLORATORIA EN LA ENTEROCOLITIS
Si existe perforación intestinal, se realizara drenaje peritoneal, tratamiento conservado de
42 – 72 horas y reevaluación posterior.

70. DEFINICION DE ESTERNOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO


Se define como engrosamiento concéntrico de las paredes del píloro de forma progresiva

71. DONDE ES MAS FRECUENTE LA ESTERNOSI HP Y CUANDO PRESENTA


Es más frecuente en varones y esta se presenta entre la tercera semana de vida,
clásicamente a los 21 día de vida

72. MANIFESTACIONES CLINICA EHP


Tenemos vómitos proyectivo postprandiales, alteraciones hidroelectroliticas en ocasiones
se puede ver una oliva que sería el píloro engrosado, se diagnostica por radiografía de
abdomen donde encontraremos distensión gástrica sin gas distal si utilizamos bario
podemos encontrar el signo de la cuerda

73. TRATAMIENTO DE LA EHP


Es quirúrgico

74. CUADRO DE LA AGENESIA INTESTINAL


La agenesia o atresia, lo más característico atresia duodenales, presenta cuadro de
vómitos, no proyectivo con bilis

75. DEFINICION DE ONFALOCELES


Defecto de la pared abdominal que provoca la herniación de las viseras abdominales,
recubierta por una membrana, puede verse acompañado del hígado y este defecto
coincide con la entrada del cordón umbilical

76. UBICACIÓN DEL ONFALOCELES


Coincide con la entrada del cordón umbilical

77. DEFINICION DE GASTROQUISIS


Defecto de la pared abdominal el cual el intestino sale por extrusión de un defecto en la
pared abdominal en un sitio lateral al cordón umbilical

78. DONDE SE LOCALIZA EL DEFECTO DE LA GASTROQUISIS


Pared abdominal lateral al cordón umbilical

79. CUALES MEDICAMENTOS ESTAN RELACIONADO CON LA GASTROQUISIS


Consumo de cocaína y metanfetamina
80. CUALES SON LAS PATOLOGIA HEMATOLIGICA
Anemia y la policistemia neonatal

81. VALORES NORMALES DE HEMOGLOBINA


Los valores normales de la hemoglobina es de 14 – 20g/dl y los RNPT 1-2g/dl

82. CUANDO DESCIENDES LOS VALORES NORMALES DE LA HEMOGLOBINA


A partir de las 48horas, en donde hacia las 8 – 12 semana se encuentran valores de 9 -11
g/dl
83. CUANTO ES LA VARIACION DE LOS VALORES DE HEMOGLOBINA EN LOS RNPRT
De 1-2g/dl
84. CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE ANEMIA Y TIPO
Deficiencia de hierro anemia ferropenica también podemos encontrar lo que son
hemolisis y déficit de eritroproyectina

85. CUAL ES LA CLINICA DE LA ANEMIA


La clínica se presencia con insuficiencia cardiaca y shock

86. TRATAMIENTO DE ANEMIA EN PREMATURO


Sulfato ferroso a partir de la 4ta semana

87. QUE ES LA POLICISTEMIA NEONATAL


Es la presencia de valores por encima de 20g/dl o un hematocrito central por encima del
65%

88. CUALES SON LAS CAUSA DE LA POLICISTEMIA NEONATAL


Sobre transfusión placentaria que se traduce como eritropoyesis fetal aumentada

89. CLINICA DE LA POLICISTEMIA


Temblor, letárgica, acrocianosis

90. CUAL ES EL SIGNO MAS FRECUENTE DE LA POLICISTEMIA


Plétora en mucosa, planta y palmas

91. TRATAMIENTO DE LA POLICISTEMIA


Fluido terapia o con exanguinotransfusion parcial por la vena umbilical

92. DEFINICION DE SEPSIS NEONATAL


Cuadro de infección generalizada que se produce en el neonato
93. TIPO DE SEPSIS Y DEFINICION
Sepsis precoz – la cual es la que se inicia en los primeros 7 día de vida, se presenta por una
infección ascendente del canal de parto por bacteria que colonizan la piel, la mucosa y el
tracto gastrointestinal.
Sepsis tardía no nosocomial – se presenta tras la primera semana de vida hasta los tres
meses de edad
Sepsis nosocomial – es la que aparece en el ámbito hospitalario

94. CAUSA E INICION DE LA SEPSIS NEONATAL


Se presenta por una infección ascendente del canal de parto por bacteria que colonizan la
piel, la mucosa y el tracto gastrointestinal.

95. CUALES SON LOS MICROORGANISMO INVOLUCRADO EN LA SEPSIS PRECOZ


Las principales bacterias son estreptococo B (Streptococcus agalatiae) y E. Coli; otras son
entero coco y Listeria monocytogenes
96. CUALES SON LOS GERMENES MAS FRECUENTE EN LA SEPSIS TARDIA
Los agentes son estreptococo B serotipo III, y E. Coli, serotipo K1; también se encuentra S.
Aureus y epidermidis, entero coco y Cándida

97. CUALES SON LOS AGENTE INVOLUCRADO EN LA SEPSIS NOSOCOMIA


S. aurues y epidermidids, P aeruginosa y C. albican

98. CUALES SON LOS RIEGO PARA DESARROLLAR SEPSIS


Prematuridad, en la precoz el bajo peso, y las bolsas rotas, fiebre materna intraparto y
datos de corioamnionitis.

99. CLINICA DE LA SEPSI PRECOZ Y CUANDO INICIA Y QUE ES LO MAS FRECUENTE


Suele ser de aparición fulminante en las primera 24 – 48 horas, lo más frecuente es el fallo
multisistemico, puede ir de un cuadro asintomático hasta un cuadro pulmonar de EMH

100. CLINICA DE LA SEPSIS TARDIA


Se presenta lo que es hipo e hipertermia, decaimiento, rechazo del alimento,

101. CUALES SON CRITERIOS CLASICO PARA SEPSIS


para confirmar la sospecha existe
Leucopenia< 5.000/mm3
Neutropenia< 1.500/mm3
Desviación a la izquierda o índice de neutrofilo inmaduro /totales>0.16
102. CUALES SON LAS VENTAJAS DE LACTANCIA MATERNA
Mejor estado digestivo y metabólico
Mayor protección inmunológica, protegiendo de enterocolitis necrotizante
Mejora el estado inmunológico con la aporte de IgA secretor
Meno sensibilidad alérgica
Prevención de enfermedades en el adulto como arterosclerosis, obesidad e hipertensión

103. IMPORTANCIA DE ESTROGENO PROLACTINA Y OXITOCINA


La importancia radica en que la caída del estrógeno permite el inicio de lactancia y la
prolactina permite la producción de leche y la oxitocina se encarga de la eyección láctea

104. DEFINICION DEL DESTETE Y CUANDO SE APLICA


Es la finalización de la lactancia materna y esta ocurre después de los 6 meses, el cual la
lactancia debe ser exclusiva hasta esa edad, en hipogalactia se recomienda acompañarse
de formula pero no de retirar la lactancia materna.

105. INTRODUCION DE LOS ALIMENTO DE CARACTE PROGRESIVA


4-6 meses cereales sin gluten
6-7 meses papillas de frutas
7-8 mese cereales con gluten, huevo
9-10 mese pescado y a partir del año puede comenzar a usar la leche de vaca entera

106. QUE ES LA DIARREA DEL DESTETE


Suele ser una diarrea producida después del destete por la contaminación de la
alimentación complementaria o del agua usada para preparar la leche.

107. CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA


Infecciones activas como tuberculosis, cáncer en tratamiento y en caso de VIH siempre
que haga una correcta alimentación activa

108. DEFINICION DE MALNUTRICION Y CAUSA


Es un síndrome caracterizado por un balance nutritivo negativo
109. CUALES SON LAS CAUSA DE LAS MALNUTRICION
Las causas son un aporte deficitario y causas orgánicas

110. CUALES SON LAS FORMAS MAS GRAVE DE MALNUTRICION


Las formas más graves que existen son el marasmo y el kwashiorkor también conocida
como malnutrición calórica proteica edematosa y no edematosa (MARASMO)
111. DEFINICION DE KWASHIARKO
Estado de malnutrición causado por la falta de ingesta proteica de alto valor biológico,
siendo más importante la falta de proteína que de caloría
112. EN QUE EDAD PREDOMINA EL KWASHIARKO
Predomina en niños entre 1 y 5 años de edad

113. MANIFESTACIONES DEL KWASHIARKO


Presenta edema generalizado, alteraciones digestivas y viceromegalia, a nivel adiposo y
muscular se mantiene

114. DEFINICION MARASMO


Tipo de desnutrición que aparecer por pérdida de peso muy importante, por una carencia
calórica proteica con desaparición del tejido adiposo que hacer evidente el
adelgazamiento sobre todo extremidades y abdomen, el cual esta debido a la ausencia de
la lactancia materna o formulas muy diluidas

115. EN QUE EDAD PREDOMINA EL MARASMO


Predomina en niños menores de 18 meses.
116. CARACTERISTICA DE EL MARASMO
Ojos hundidos, cabello seco y débil, con aspecto de anciano.

117. TRATAMIENTO DEL KWASHIARKO


Dieta hipercalorica de recuperación

118. CUALES SON LAS CAUSA DE DESHIDRATACION


Aporte insuficiente o inadecuado liquido
Perdidas aumentadas (Digestiva diarrea, vomito,
Renales (poliuria, diabetes insípida)
Cutáneas (quemadura)

119. TIPOS DE DESHIDRATACION


Deshidratación isotónica
Deshidratación hipotónica (hiponatremia o hipoosmolar)
Deshidratación hipertónica (hipernatremia o hiperosmolar)

120. CUAL ES LA DESHIDRATACION MAS FRECUENTE


Deshidratación isotónica

121. CUANDO APARECEN LAS CONVULSIONES Y EN QUE TIPO DE DESHIDRATACION


Deshidratación hipotónica (hiponatremica o Hipoosmolar)

122. DONDE APARECER SIGNOS NEUROLOGICO EN LAS DESHIDRATACIONES


Aparecen en la deshidratación hipertónica como son la agitación, irritabilidad, hipertonía
123. DONDE SE PRODUCE HEMORRAGIA SUBDURAL
Deshidratación hipertónica, en casos más graves se produce como contracción de la masa
encefálica donde se enlongan los vasos intracraneales y provoca hemorragia

124. CUALES SON LOS GRADOS DE DESHIDRATACION


Leve o de primer grado donde hay una perdida <5% niños y <3% lactante
Moderada o de segundo grado hay una perdida 5 – 10% niño y 3-7% en lactante
Grave o tercer grado perdida>10% niños y >7% en lactante

125. HIPERTONICA COMO DEBE SER LA ADM DE LIQUIDO Y EN QUE TIPO Y POR QUE
Debe ser lento por que si se disminuye bruscamente los niveles de sodio esto puede
producir una desmielinizacion pontinica y producir edema cerebral

126. FUNCIONES DE LA VITAMINA A


Se encarga de la diferenciación de tejidos epiteliales e inmunidad, mejora la respuesta
frente a sarampión y diarrea infecciosa

127. QUE REFIERE EL DEFICIT DE VITAMINA A


Presenta alteraciones visuales, mala visión nocturna, sequedad ocular, sequedad cutánea
y presenta retraso en el crecimiento

128. FUNCIONES DE LA VITAMINA B1


Ayuda la conducción nerviosa
129. QUE IMPIDE LA ABSORCION DE VIT B1
El té y el café difieren en su absorción

130. CLINICA DE LA VIT B1


Cansancio, alteraciones emocionales, pérdida de peso

131. QUE PRESENTA EL DEFICIT DE B3


Pelagra y se relaciona con cansancio, anorexia y sensación de quemazón en la lengua y su
cuadro clásico se manifiesta con dermatitis, diarrea y demencia las DDD

132. QUE REPERESENTA LA CARENCIA DE B12


Anemia megaloblastica

133. QUE SE UTILIZA PARA EVALUAR EL CRECIMIENTO


Peso, talla y perímetro cefálico

134. DIVISION DE EL CRECIMIENTO O ETAPA


Se pueden dividir en lactante, preescolares, escolares y adolecentes
135. EN QUE TIEMPO EL LACTANTE GANA O PIERDE PESO
En la primera semana el lactante pierde aproximadamente un 10% en el cual mayor de
este 10% se considera patológico

136. CUANDO DUPLICA EL PESO EL PESO EL RN


Al quinto mes
137. CUANDO LO TRIPLICAN EL PESO EL RN
Al anos o 12 meses

138. CUANDO LO CUADRIPLICAN EL PESO EL RN


A los dos años del nacimiento

139. CUANDO SE CONSIDERA BAJO PESO Y CUANDO SE CONSIDERA ALTO PESO


Se considera bajo peso cuando tenemos un percentil menor de 3 para esta edad y sobre
peso encima del percentil 97-99

140. CUANDO ES LA TALLA NORMAL AL NACIMIENTO


Es de 50 cm al nacimiento paralelismo

141. CUANDO DUPLICAN LA TALLA DEL NACIMIENTO


A los 12 meses, en donde crece 8cm el primer trimestre y segundo y 4cm el tercer y cuarto
trimestre.

142. CUANDO CRECE ENTRE LOS 4 ANOS


Crece aproximadamente de 5 a 6 cm por ano

143. CUANDO SALEN LOS INCISIVOS INFERIORES


6 – 8 meses

144. CUANDO APARECER LA SORINSA SOCIAL , CUANDO SE SIENTA, CUANDO TOMA


OBJETOS GRANDES, CUANDO PRESIONA LA MANO, CUANDO SE VOLTEA, CUANDO
COMIENZA LA SENDENTACION, CUANDO BIPEDESTACION
El RN se sienta a los 6 meses, 9-10 meses incia raptacion (gateo) 10 -12 mese inicia
bipedestación.

145. CUANTO ES LA MEDIDA DEL PERIMETRO CEFALICO NORMAL


Es de 35cm, a los 6 meses mide 44cm alcanzando los 47cm al ano

146. CUALES SON LAS PRINCIPALES CAUSA DE MUERTE


Menores de 1 mes a 5 años son las neumonías, diarrea, VIH, meningitis
Recién nacido de 1 a 28 días son las prematuridad, asfixia perinatal, enfermedad
congénita, neumonía, sepsis

147. HIJOS DE MADRE DIABETICA COMPLICACIONES


Mayor mortalidad neonatal
Poli hidramnios
Macrosomia fetal
Alteraciones metabólicas como son la hipoglucemia desarrollada entre las 3 y 6 hora de
vida
La malformación digestiva más característica es el colon izquierdo hipoplasico

148. CUAL ES LA MALFORMACION MAS CARACTERISTICA DE LOS HIJO DE MADRE


DIABETICA
Agenesia lumbosacra

149. DEFINICION DE HIPOGLICEMIA NEONATAL Y CAUSA


Se define como niveles de glicemia menores de 45mg/dl, esta se debe a que los
mecanismo no puede compensar el déficit de glucosa

150. SINTOMAS DE LAS HIPOGLICEMIA


Temblores, alteración del nivel de conciencia, somnolencia, rechazo al alimento,
respiraciones anormales, y si sigue evolucionando puede presentar convulsiones y coma

151. CUAL ES LA CAUSA DE HIPOTIROIDISMO


Digenesia tiroidea en forma de agenesia, hipoplasia o ectopia

152. CLINICA DE LA HIPOTIROIDISMO


Cara tosca, labio tumefacto, nariz corta con base deprimida, hipertelorismo, boca abierta,
macroglosia, estreñimiento, ictericia prolongada, letárgica, hernia umbilical, fontanelas
amplias

153. CUAL ES LA ENFERMADAD CRONICA MAS PREVALENTE EN LA INFANCIA}


Asma

154. CLINICA DEL CATARRO COMUN


Cuadro de rinorrea, tos puede ir acompañada de fiebre, y sin afectación

155. CUALES AGENTE CAUSAL PRODUCEN EL CATARRO COMUN


Rinovirus
156. QUE ES LA FARINGOAMIGDALITIS Y SU CLINICA
Cuadro agudo de inflamación faringoamigdalar que cursa con fiebre y odinofagia, con
enrojecimiento de las amígdalas y exudado

157. DONDE APARECER LA FARINGOAMIGDALITIS VIRICA


Aparece en pacientes menores de 3 anos

158. CLINICA DE LA VIRICA AMIGDALITIS


Rinitis, tos, diarrea, aftas

159. AGENTE CAUSAR DE LA AMIGDALITIS BACTERIANA


Estreptococo beta hemolítico grupo A o el S. Pyogene que son lo más frecuentes

160. PREDOMINIO DE EDAD DE LA AMIGDALITIS


Pacientes mayores de 3 anos

161. DEFINICION DE LARINGITIS Y CLINICA


Es la obstrucción de la vías aéreas superior caracterizada por presencia de tos perruna,
afonía, estridor y dificulta respiratoria este cuadro se denomina crup

162. AGENTES CAUSAL DE LA LARINGITIS


Virus parainfluenzae

163. TRATAMIENTO DE LA LARINGITIS O SCRUB


Oxigeno terapia, dexametazona, adrenalina, ambiente húmedo y frio

164. DEFINICION DE LA EPIGLOTITIS Y EL AGENTE CAUSAL Y CLINICA


Cuadro de inflamación de la epiglotis que puede cursar con dificultad respiratorio aguda y
grave, su clínica se refiere a fiebres altas repentinas, babeo, estridor inspiratorio,

165. AGENTE CAUSAL DE DIFTERIA


Corynobacterium diphtheriae

166. QUE ES EL TEST DE SHICK


Es la inyección intradérmica de 0.1ml de toxina difteriae si la reacción cutánea es positiva
quiere decir que el paciente es susceptible de infección.

167. DEFINICION DE BROQUIOLITIS


Primer episodio de dificultad respiratoria con sibilancia de causa infecciosa en niño menos
de dos años de edad
168. CUAL ES EL AGENTE CAUSA PRINCIPAL DE LA BROQUILITIS

El principal es el virus respiratorio sincitial

169. CLINICA DE LA BROQUIOLITIS


Se presenta una obstrucción bronquiolar causando edema, acumulo de moco y detritus
celulares con disminución del radio de las vías aérea.

170. CLINICA DE LA NEUMONIA


Infección aguda del parénquima pulmonar y que se caracteriza por presentar fiebre junto
con un cuadro respiratorio y alteraciones en la radiografía de tórax

171. DONDE ES MAS FRECUENTA LA NEUMONIA


Niños de 1 a 5 anos

172. CUALES SON LOS TIPO DE NEUMONIA


Atípica – donde tiene fiebre alta de forma brusca y síntomas respiratorios con
expectoraciones purulenta y afectación del estado general con dolor torácico de tipo
pleurítico
Típica – cuadro de evolución lenta con síntomas catarrales y algo de fiebre

173. CUAL ES AGENTE CAUSAL DE NEUMONIA


Menores de tres semana S. agalactiae L. Monocytogenes
3 semanas a 3 meses C. Trachomatis, virus respiratorios
3 a 4 anos virus respiratorios, S. Pneumoniae
5 a 15 anos M. Pneumoniae, S. Pneumoniae

174. DEFINICION DE ASMA CUALES SON LOS FACTORES

175. CUAL ES LA TRIADA DEL ASMA

La triada se presenta disnea, sibilancia y tos y a veces opresión torácica

176. CUAL ES LA ENFERMEDAD INFECCIOSA MAS MORTIFERA


Paludismo
177. CUAL ES EL AGENTE CAUSA DEL TOXOPLASMOSIS
Toxoplasma gondii
178. CUAL ES LA EDAD PREDOMINANTE PARA LA AFECCION DE TOXOPLASMOSIS
5 a 20 anos
179. QUE REPRESENTA LA TRIADAD DE SABIN Y EN QUE TRIMESTRE SE PRESENTA
Se presenta en el primer trimestre de gestación y esta se presenta corirretinitis que es la
más frecuente, calcificaciones intracraneales difusa, hidrocefalia, y convulsiones
180. CUANDO SE PRODUCE LA TOXOPLASMOSIS CONGENITA
Cuando la madre adquiere la infección durante el primer trimestre de gestación

181. CUAL ES EL TRATAMIENTO DE LA TOXOPLASMOSIS Y QUE TIEMPO


Pirimetamica durante 12 meses

182. AGENTE CAUSA DE LA MALARIA


Plasmodium, tenemos subtipo malariae, falciparum, vivax, ovale

183. CLINICA DE LA MALARIA


Crisis febriles, cursan con escalofrió, claro y frio y sudoración
184. CUALES SON LAS COMPLICACIONES DE MALARIA
Anemia, alteración de nivel de conciencia, presencia de convulsión

185. TRATAMIENTO DE LA MALARIA


Cloroquina y primaquina

186. AGENTE CAUSAL DE LA LEPTOSPIROSIS


Leptospira interrogan
187. DIAGNOSTICO DE LA LEPTOSPIROSIS Y SUS CATEGORIA
Enfermedad leve con los síntomas de tipo gripal
Síndrome de Weil, caracterizado por ictericia, falla renal, hemorragia y miocarditis con
arritmias
Meningitis/menigo encefalitis
Hemorragia pulmonar con falla respiratoria

188. CUAL ES LA CARACTERISTICA DE LA CLINICA DE LA LEPTOSPIROSIS


Fiebre, dolor de cabeza, mialgia (pantorrilla), infección conjutival, ictericia, mal estar
general

189. PERIODO DE INCUBACION DE LA LEPTOSPIROSIS


5 a 14 día con un rango de 2 -30dia

190. CUANDO SE CONSIDERA UNA LEPTOSPIROSIS SEVERA


Cuando hay presencia de ictericia hemorrágica y/o pulmonar

191. AGENTE CAUSAL DE LA FILARIA Y DEFINICION


Produce un cuadro de adenopatías generalizadas sobre todo inguinales y linfangitis en
miembro inferiores y es producida por la Wuchereria Bancrofti
192. CLINICA DE LA FILARIASIS Y CUAL ES LA FORMA EXTREMA
La forma más extrema es la elefantiasis

193. DEFINICION DE LA ONCOCERCOSIS


Afectación cutánea en el lugar de entrada del parasito y afectación ocular con fotofobia y
sensación de cuerpo extraño dando finalmente sinequia del cristalino y sigue
evolucionando a ceguera
194. DEFINICION DE MENINGITIS
Inflamación de las meninges que se identifica por presencia de leucocitos en LCR,
produciéndose por origen viral, bacteriano y fúngico.

195. DEFINICION DE MENIGITIS ASPETICA


Termino confuso que se aplica a aquellas meningitis, habitualmente linfocitarias en las que
los estudios microbiológicos no revelan etiología infecciosa

196. CUAL ES LA CAUSA MAS COMUN DE LA MENINGITIS VIRAL


Las producidas por enterovirus

197. CUAL ES LA AGENTE CAUSAL MAS COMUN EN LO RN DE 3 MESE EN MENINGITIS


La más frecuente es el estreptococo hemolítico del grupo B (Streptococcus agalactiae)

198. CUAL ES EL AGENTE CAUSAL MAS COMUN ENTRE 3MESES Y 20ANOS


Las más frecuente Neisseria meningitidis
199. CUAL ES EL AGENTE MAS COMUN EN LOS MAYORES DE 20 ANOS
La más frecuente es el Estreptococos Pneumoniae seguido por la Neisseria meningitidis

200. MANIFESTACIONES CLINICA DE LA MENINGITIS BACTERIANA


Fiebre elevada, cefalea, rigidez de nunca marcada, signos meníngeo positivo (kernig y
Brudzinski, nausea, vomito, sudoración, postración, confusión o convulsiones.
En la meningitis bacteriana o purulenta, se visualiza predominio de los PMN, glucorraquia
<40md/dl y proteínas elevadas
201. CUALE SON LOS PARES CRANEALES AFECTADO EN LA MENINGITIS BACTERIANA
Pares craneales como son IV, VI, VII

202. QUE ES EL SINDROME DE WHATHERHOUSEFRIDERESKI


Es caracterizado en la meningococemia diseminada que aparece un exantema maculo
eritematoso diseminado, en ocasiones hemorrágico, insuficiencia suprarrenal aguda por
necrosis hemorrágica de la glándula.

203. MEDIDAS ANTE DE LA PUNCION LUMBAL


Debemos identificar que no exista presión intra craneal mediante fondo de ojo, y un TAC
de cráneo

204. CUAL ES LA SECUELA MAS COMUN DE LA MENINGITIS Y CUAL ES LAS MAS


FRECUENTE
La epilepsia

205. MENINGITIS Y LA HIDRATACION QUE SE PLANTEA


Leer la página 173 y relacionar.
206. CUAL ES LA CAUSA DE LA ENCEFALTIS Y CUAL ES SU CLINICA
Son los enterovirus en neonato el VHS-2, se manifiesta con cefalea, fiebre, alteración del
nivel de conciencia, focalidad neurológica o convulsiones.
207. ENCEFALITIS HERPETICA COMO ESTA DESAROLLADA O ASOSCIADA
La fiebre y focalidad del lóbulo temporal sugiere encefalitis por herpes simple

208. TRATAMIENTO DE LA ENCEFEALITIS HERPETICA


Aciclovir
209. DEFINICION DE GASTROENTERISTIS
Cuadro infeccioso del tracto gastrointestinal que cursara con diarrea como síntoma
principal y acompañado de fiebre, vomito, dolor abdominal

210. DEFINICION DE DIARREA Y DURACION


Aumento de deposiciones o una disminución de la consistencia de la misma
211. CUAL ES LA ETIOLOGIA DE LAS DIARREAS
Virus, bacterias y/o parásitos
Virus – rotavirus
Bacterias – E. coli la más frecuente, luego Campylobacter, Shigella, Salmonella, Vibrio
Cholerae
Parasito – Gardia es la más frecuente luego la Entamoeba Hystolitica y los áscaris pueden
aparecer
212. CUAL ES LA CUASA MAS FRECUENTE DE DIARREA EN NINOS
Los virus como es el rotavirus

213. TIPOS DE DIARREA Y FISIOPATOLOGIA


Diarrea osmótica – característica de virus, que lesionan la micro vellosidades de la pared
intestinal disminución de la absorción y aumentando la osmolaridad de la luz produciendo
salida de agua y convirtiéndose en diarrea
Diarrea enterotoxica – característica de cólera, E. Coli y Campylobacter, donde se libera
una toxina que produce que en vez de absorbe liquido lo secrete
Diarrea enteroenvasiva – destrucción del borde del enterocito, penetrando el organismo a
la célula produciendo un enterocito produciendo un desequilibrio entre absorción y
secreción produciendo una reacción inflamatoria
214. PRESENCIA DE MOCO Y SANGRE Y A CHORRO Y VULOMINOSA
Moco y sangre representa enteroinvasivo, mientras que chorro y secretora voluminosa
nos harás pensar de eenterotoxinas

215. CUADRO DE LA GARDIA LAMBIA


Lesión de la mucosa con alteración de las vellosidades por atrofia e inflamación con
aumento de linfocitos
Aumento de la flora bacteriana con alteración en la absorción, disminución de las enzimas
disacaridasa, tripsina y lipasa, que aumenta la eliminación de grasa y contribuyen a mala
absorción de electrolitos, soluto y agua.
216. CUADRO DE LA GARDIASIS
Diarrea acuosa o pastosa, esteatorrea, (evacuaciones grasosas, fétidas y explosivas) dolor
en epigastrio postprandial, anorexia, distensión abdominal, flatulencia, cefalea, febrículas,

217. DEFINICION DE GARDIASIS


Parasitosis del intestino delgado proximal
218. CUAL ES LA PROTOZOOSIS MAS COMUN
Gardiasi

219. AGENTE DE LA SIFILI CONGENITA


Treponema pallidium
220. EN QUE TRIMIESTRE PREDOMINA LA SIFILI EN EMABRAZO
Tercer trimestre
221. CLINICA DE LA SIFILIS
Sífilis precoz desarrollada durante los dos primero años de vida y la manifestación más
frecuente es la hepatomegalia, lesiones cutáneas, rinorrea, lesiones óseas (falsa parálisis
llamada pseudoparalisis de Padot)
222. CUANDO ES LA SIFILIS TARDIA
Se presenta desde los dos anos de vidas, y presenta la triada de Hutchinson, deformidad
ósea (tibia en sable, frente olímpica, engrosamiento clavicular), articulares (rodilla de
clutton) paresia, tabes juveniles
223. QUE REPRESENTA LA TRIADA DE HUTCHINSON
Queratitis síntoma más frecuente seguido de hipoacusia y alteraciones dentaria
224. AGENTE DE LA SARAMPIO
Paramyxovius
225. CUANDO DEJAS DE SER CONTAGIOSO
En fase de costra y a los 3 días posteriores
226. QUE SON LAS MACHAS DE COPLIN
Signo patognomónico de sarampión, el cual es un halo eritematoso en la mucosa
subyúgalar opuesta a los molares inferiores
227. FISIOPATOLOGIA DEL SARAMPION
4 a 6 día aparición de exantema muculopapulosos confluente, rojo intenso, que inicia en
zona retro auricular y evoluciona afectando palma y planta y aumento de la fiebre
228. CUALES SON LAS COMPLICACIONES DE SARAMPION
Otitis media aguda las más frecuente, neumonía, meningoencefalitis
229. TRATAMIENTO DEL SARAMPIO
Gammaglobulina anti sarampión en los 5 día posteriores a la exposición, vacuna triple
vírica, aislamiento hasta 5 día después de desaparecer la erupción
230. AGENTE DE LA RUBEOLA
Togaviridae
231. CLINICA DE LA RUBEOLA
Uno a dos días – cuadro catarral leve, con fiebre baja, conjuntivitis, sin fotofobia,
exantema velo paladar
232. CUAL ES EL SIGNO MAS PATOLOGICO DE RUBEOLA
Adenopatía dolorosa retro auriculares, cervicales posteriores y post occipitales.
233. CUALES SON LAS COMPLICACIONES DE LA RUBEOLA
Artritis, encefalitis, purpuratrombocitopenica

234. AGENTE CAUSAL DE LA VARICELA


Varicela zoster, esta tiene un periodo de contagiosidad abarcada de 24 horas antes de la
aparición del ezantema hasta que todas las lesiones se encuentra en fase de costa
235. CLINICA DE LA VARICELA
Fiebre, tos, rinorrea de dos a cuatro días, exantema pruriginoso a diferencia de las lesiones
exantemicas
236. CUALES SON LAS COMPLICACIONES DE LA VARICELA
Sobreinfección bacteriana S. pyogenes y por S. aureus, neumonía bacteriana o vírica,
neurológica (meningitis vírica, meningoencefalitis síndrome de Guilla-Barre), síndrome de
Reye asociado a aspirina
237. TRATAMIENTO DE LA VARICELA
Inmunoglobulina anti varicela zoster, tratamiento sintomáticos
238. ANGENTE DE PAROTIDITIS
Paramyxovirus
239. GOTITAS DE PLUGGEN
Método de trasmisión de parotiditis
240. CLINICA DE LA PAROTIDITIS
Rara en la infancia pero aparece con fiebre, mialgia, cefalea y malestar general, donde
aparecer la parótidas se afectan separa por un intervalo de unos o dos días.
241. COMPLICACIONES DE LA PAROTIDITIS
Meningitis aséptica es la más frecuente
242. DEFINICION DE ANEMIA
Disminución de las cifras de hemoglobina y/o número de hematíes, produciendo un
descenso del hierro para producir hematíes.
243. CARACTERISTICA DE LA ANEMIA FERROPENIA
Es de tipo micro citica e hipocromíca
244. CUASA RELACIONADA A LA ANEMIA
Aumento de las necesidades, caso común en prematuros,
Déficit del aporte, lactancia materna contiene insuficiente hierro, y la hipovitaminosis
como es el descenso de los valores de vitamina C que contribuyen con la absorción.
Cuadro de mala absorción
Aumento de las perdidas, como son hemorragias digestivas, respiratorias y renales
245. MANIFESTACIONES CLINICA DE ANEMIA
Palidez, cansancio, soplo sistólico, taquicardia

246. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA ANEMIA FERROPENICA


Determinar los cuadros de anemia hipocromica, como son las ferropenica, anemia de
proceso crónico, talasemia, sideroblastosis

247. LABORATORIO DE LA ANEMIA FERROPENICA


Para determinarla por laboratorio tenemos que la ferropenica y la crónica o por infección
encontramos los valores de hierro bajo, sin embargo en la sideroblastosis estarán muy
elevado, talasemia
Entre la ferropenica y la inflamatoria la ferritina nos dará diferencial en la ferropenica es
baja, pues en la inflamatoria esta elevada

248. DETERMINACION DE LA TALASEMIA


Por medio de la electroforesis
249. DEFINICION DE LA ANEMIA FALCIFORME
Alteración en la estructura de la hemoglobina donde una glutamina es sustituida por una
valina en la cadena beta
250. CLINICA DE LA FALCIFORME
Hemolisis, hipoesplenismo funcional, crisis de vaso oclusión

251. DEFINICION DE LEUCEMIA


Son enfermedades clónales malignas de las célula hematopoyética de medula ósea
caracterizado por la presencia de blastos que sustituyen progresivamente el tejido
hematopoyético normal
252. DIAGNOSTICO DE LEUCEMIA
La presencia del menos 20% de blastos en medula ósea o sangre periférica.

253. DEFINICION DE SINDROME NEFROTICO


Alteración a nivel renal que se compone
Proteinuria de más de 3g/día
Hipoproteinemia
Edema desde los maleolares o palpertebrales a anasarca
Hipercoagulabilidad con posible trombosis venosa
Hiperlipidemia
Se presenta una alteración de la barrera de permeabilidad glomerular que se debe a lesión
de la membrana basal, deposito subendoteliales o subepiteliales, fusión pedicelar de los
podocitos,

254. DONDE SE PRESENTA EL SINDROME NEFROTICO


En glomerulonefritis primaria (cambios mínimos, eslerosante focales, membranosa y
mesangiocapilar) en la secundaria (nefropatía diabética, amiloidosis, crioglobulinemia,
lupus)
255. CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE ENFERMDEDAD RENAL EN NINOS
Síndrome nefrítico idiopático, también se encuentra la de cambio minino, segmentaria y
difusa
256. TRATAMIENTO DE EL SINDROME NEFROTICO
Restricción hídrica y en algunos casos furosemida, el especifico es los corticoide para
evitar aparición de efectos adverso empelando prednisona

257. DEFINICION DE SINDROME NEFRITICO


Cuadro presentado por hematuria, proteinuria y reducción de aguda del FG con oliguria,
insuficiencia renal rápidamente progresiva y retención de sal y agua

258. DEFINICION DE INSUFICIENCA RENAL


Deterioro brusco de la función renal

259. ETIOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL


Prerrenal * renal *postrenal

260. DEFINICION Y/O CAUSA DE IRA PRERENAL, RENAL, POSTRENAL


Prerenal – falta de perfusión (hipovolemia, deshidrataciones, sangrado, shock,
iatrogénico)
Renal – la causa más frecuente es un pre renal avanzada
Postrenal – por obstrucción de las vías urinaria como calculo, malformaciones renales u
urinaria, vejiga neurogena

261. DEFINICION DE CCONVULSIONES


Descarga sincrónica excesiva de un grupo de neuronal que dependiendo de su localización
se manifiesta con síntomas motores, autonómicos, carácter psíquico sin o con pérdida de
consciencia
262. AGENTE CAUSAL DE CONVULSIONES
Neonato – encefalopatía hipoxico isquémica, las causas más frecuentes infecciones,
alteración hidroelectrolitica, déficit de piridoxina
Lactante y niños pequeños – crisis febriles, también infecciones, alteraciones
hidroelectrolitica o epilepsia
263. CLASIFICACIONES DE LAS CRISIS
Las crisis se desencadenan cuando hay un desequilibrio entre los factores estimuladores
de la trasmisión neuronal y los inhibidores
Se clasifican en crisis parciales o focales, es cuando hay afección de un solo hemisferios
Crisis generalizadas tiene afección de ambos hemisferio de forma difusa
264. DEFINICION DE CRISIS FEBRILES Y CUANDO ES LA MAYOR FRECUENCIA
Son crisis convulsivas clónicas o tónico clónica que ocurren entres los 6 meses y 5 años de
edad, con un pico entre 18 – 24 meses con fiebres sin otras alteraciones a nivel
intracraneal
265. DEFINICION DEL ESPAMO DE SOLLOSO
Es una afección que se relaciona con el llanto del niño bien por un susto o por una riña,
produciendo una pausa de apnea tras la que se queda rígido con mirada fija y tomando un
color azulada
266. DEFINICION DE EPILEPSIA
Enfermedad crónica que se caracteriza por crisis recurrente
267. DEFINICION DE EPILEPSIA PRIMARIA Y SECUNDARIA
Las primarias cuando no se conocen el origen ni tiene causa clara y las secundarias si se
debe a alguna lesión neurológica
268. CUAL ES EL FARMACO DE ELECCION EN NEONATO PARA LAS EPILEPSIA
Fenobarbital

También podría gustarte