Sesión 8 - Análisis de Pasivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

CONTABILIDAD FINANCIERA

Sesión 8: Análisis de Pasivo

Rafael Ponce, MBA


Enero, 2022
rponcepe@ucab.edu.ve
Agenda

1. ¿Qué es un pasivo?
2. Pasivos contingentes
3. Provisiones
4. Pasivos acumulados
5. Pasivos devengados
6. Pasivos financieros:
o Contabilización de pasivos a largo plazo
7. Arrendamiento financiero

UCAB – Contabilidad Financiera 2


Pasivo

❑ Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos


pasados, al vencimiento de la cual, espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.
❑ La obligación puede ser una obligación legal como consecuencia de un contrato
vinculante o de una norma legal.
❑ También puede ser una obligación implícita, ya sea debido a 1) un patrón
establecido de comportamiento en el pasado, políticas de la empresa o la
entidad haya puesto de manifiesto alguna responsabilidad ante terceros y 2)
como consecuencia de lo anterior la entidad debe cumplir sus compromisos o
responsabilidades ante aquellos terceros.

UCAB – Contabilidad Financiera 3


Clasificación de Pasivos

❑ Los pasivos se organizan en dos categorías: corrientes y no corrientes.


1. Los pasivos corrientes son obligaciones que se espera se liquiden dentro de un
periodo inferior a 12 meses, es decir, se espera cumplir con dichas obligaciones
dentro de la fecha de balance.
2. Los pasivos no corrientes son obligaciones que se espera se liquiden en un
periodo superior a 12 meses, es decir, después de la fecha de balance.
❑ Las hipotecas, prestamos a largo plazo o documentos por pagar también a largo
plazo son los pasivos no corrientes más comunes. Sin embargo, dentro de la sección
corriente de los pasivos se debe clasificar la porción de los pasivos no corriente que
vence dentro de los 12 meses.

UCAB – Contabilidad Financiera 4


Ejemplo de pasivos
Señale si el enunciado cumple (si o no) con cada unos de los criterios para ser
considerado una obligación.

¿Probable sacrificio ¿Requiere la ¿Obligación presente


futuro de recursos transferencia de como resultado de
económicos por parte de recursos económicos a una transacción o
la entidad? otra entidad? evento pasado?
$ 100,000 de daños por orden judicial
que se pagarán a un cliente como
resultado de la venta de un producto
defectuoso.
Una empresa está siendo amenazada
con ser demandada por un cliente por
un producto defectuoso. Los abogados
de la empresa creen firmemente que la
demanda no tiene mérito y no será
escuchada en los tribunales.

UCAB – Contabilidad Financiera 5


Ejemplo de pasivos
Señale si el enunciado cumple (si o no) con cada unos de los criterios para ser
considerado una obligación.

¿Probable sacrificio ¿Requiere la ¿Obligación presente


futuro de recursos transferencia de como resultado de
económicos por parte de recursos económicos a una transacción o
la entidad? otra entidad? evento pasado?
$ 100,000 de daños por orden judicial
Si. El pago de $ 100,000
que se pagarán a un cliente como Si. El pago será a otra Si. El tribunal ordenó el
requerirá el sacrificio de
resultado de la venta de un producto entidad, el cliente. pago.
efectivo.
defectuoso.
Una empresa está siendo amenazada
Si. La pasada transacción
con ser demandada por un cliente por
No. Es posible que la demanda No. En este punto es dudoso proveniente de la venta
un producto defectuoso. Los abogados
nunca se materialice y los que se haya realizado un del producto al cliente, ya
de la empresa creen firmemente que la
daños parecen inciertos. pago a un tercero. se ha producido y da
demanda no tiene mérito y no será
lugar a reclamación.
escuchada en los tribunales.

UCAB – Contabilidad Financiera 6


Pasivos contingentes

1. Una obligación posible pero incierta, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya
existencia ha de ser confirmada sólo porque ocurra, o deje de ocurrir, uno o
más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control
de la entidad; y
2. Una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que no está
reconocida contablemente porque:
a) no es probable que para liquidarla se vaya a requerir una salida de
recursos que incorporen beneficios económicos.
b) el importe de la obligación no puede ser medido con la suficiente
fiabilidad.

UCAB – Contabilidad Financiera 7


Provisiones

❑ Es un pasivo cuya cuantía y obligación es incierto.


❑ Una entidad solo reconocerá una provisión cuando:
a) La entidad tenga una obligación en la fecha sobre la que se informa
como resultado de un suceso pasado;
b) Sea probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que
comporten beneficios económicos, para liquidar la obligación; y
c) El importe de la obligación pueda ser estimado de forma fiable.
❑ La entidad reconocerá la provisión como un pasivo en el estado de situación
financiera y reconocerá el importe de la provisión como un gasto.

UCAB – Contabilidad Financiera 8


Ejemplo de pasivos contingentes y provisiones

Ejemplo 1

Los desechos del proceso productivo de una entidad contaminaron las aguas
subterráneas de la planta de la entidad. En este ejemplo, no se ha iniciado ningún
proceso judicial. Sin embargo, la entidad está obligada por ley a recuperar el
medio ambiente contaminado. La entidad estima que dicha recuperación costará
entre 2-15 millones de dólares. La entidad no sabe con certeza en qué plazo
deberá llevar a cabo la recuperación.

UCAB – Contabilidad Financiera 9


Ejemplo de pasivos contingentes y provisiones

Ejemplo 2

El proceso de fabricación de alimentos a base de cerdo de una entidad contaminan


el área donde la entidad opera. Al final de la vida útil de la planta, la entidad debe
recuperar el área contaminada.

UCAB – Contabilidad Financiera 10


Ejemplo de pasivos contingentes y provisiones

Ejemplo 3

El operador de un centro de esquí opera un negocio cíclico, con “años buenos” y


“años malos” que dependen principalmente del clima. La entidad cree que, debido
a la volatilidad de las ganancias, es prudente diferir el reconocimiento de una
parte de las ganancias de un “año bueno” para el “año malo” inevitable,
reconociendo una provisión en los “años buenos” y revirtiendo dicha provisión en
los “años malos”. Los propietarios de la entidad están totalmente de acuerdo con
reconocer una provisión en el año bueno.

UCAB – Contabilidad Financiera 11


Ejemplo de pasivos contingentes y provisiones

Ejemplo 4

Una entidad vende 1,000 unidades de un producto con garantía, según la cual la
entidad reparará cualquier defecto de fabricación que pueda aparecer, hasta dos años
después de la compra. Si se detectara un defecto menor en un producto, los costos
estimados de reparación serían de $ 100. Si se detectara un defecto importante en un
producto, los costos estimados de reparación serían de $ 400. La experiencia de la
entidad, junto con sus expectativas futuras, indican que el 75% de los productos
vendidos no presenta defectos, el 20% de los productos vendidos presenta defectos
menores y el restante 5% presenta defectos importantes.

UCAB – Contabilidad Financiera 12


Ejemplo de pasivos contingentes y provisiones

Ejemplo 4

El valor esperado del costo de las reparaciones será:


1.000 unidades vendidas × 75% × cero =$0
1.000 unidades vendidas × 20% × $ 100 = $ 20,000
1.000 unidades vendidas × 5% × $ 400 = $ 20,000
Total = $40,000

Por consiguiente, sería adecuada una provisión de $ 40,000. Pero los desembolsos por
reparaciones y sustituciones de productos en garantía vendidos en el año 20X0 se
espera que produzcan las siguientes salidas de efectivo: 60% en 20X1 y el 40% en
20X2.

UCAB – Contabilidad Financiera 13


Ejemplo de pasivos contingentes y provisiones

Ejemplo 4

Para determinar el valor presente de esos flujos de efectivo la entidad utilizará una
tasa de descuento “libre de riesgo” basada en bonos del estado con el mismo plazo
que las salidas de efectivo esperadas (4% para bonos a un año y 5% para bonos a dos
y tres años).

Año Pagos en Tasa de Factor de descuento Valor


efectivo descuento presente
esperados
1 60% × 40,000 $ 24,000 4% 0,9615 (al 4% durante 1 año) $ 23,077
2 40% × 40,000 $ 16,000 5% 0,9070 (al 5% durante 2 años) $ 14,512
Total $ 37,589

UCAB – Contabilidad Financiera 14


Ejemplo de pasivos contingentes y provisiones

Ejemplo 5

El proceso productivo de una entidad causa contaminación en el área donde está


construida la planta de la entidad. La entidad está obligada por ley a recuperar el
medio ambiente al final de la vida útil de la planta. La entidad prevé costos que
varían entre $ 200,000 y $ 275,000.

UCAB – Contabilidad Financiera 15


Ejemplo de pasivos contingentes y provisiones

Ejemplo 5

Luego de ponderar la probabilidad de los distintos escenarios de costo para la


limpieza, se estima que las salidas de efectivo esperadas son de $ 231,250. La
entidad incrementa este valor en un 5%, que constituye el ajuste para reflejar las
incertidumbres en las estimaciones del flujo de efectivo. Para reflejar el valor
temporal del dinero, se descuentan los flujos de efectivo ajustados al riesgo en
función de la tasa libre de riesgo correspondiente, por ejemplo, del 6% anual.
Como resultado, la provisión se mide a un valor de $ 135,586.

UCAB – Contabilidad Financiera 16


Ejemplo de pasivos contingentes y provisiones

Ejemplo 6

Una tienda de venta al detal tiene la política de reembolsar las ventas a los
clientes que no estén satisfechos con ellas, incluso en los casos en los que no
exista la obligación legal de hacerlo. Con dicha política de reembolso la entidad
reconocerá una provisión por importe de la mejor estimación del importe
requerido para liquidar los reembolsos.

UCAB – Contabilidad Financiera 17


Ejemplo de pasivos contingentes y provisiones

Ejemplo 7

La gerencia ejecutiva de la empresa tiene planificado realizar una reestructuración


de varias unidades de negocio lo cual implica la unificación de las unidades de
finanzas, presupuesto y planificación, así como un cambio significativo en la
gestión del negocio. Aproximadamente unos 20 empleados serán indemnizados
con un paquete que varia entre 80 mil dólares y 200 mil dólares (según el cargo y
tiempo en funciones de cada empleado).

UCAB – Contabilidad Financiera 18


Pasivos acumulados

❑ Surgen del reconocimiento de los gastos por los cuales se hará un pago en un
período futuro. Por lo tanto, los pasivos acumulados se denominan también
gastos acumulados.
❑ También se les conoce como pasivos devengados o gastos devengados, ya que
es cualquier gasto en que se haya incurrido, pero que aún no se paga. Por lo
general, los gastos devengados ocurren con el paso del tiempo, como el interés
sobre un documento por pagar.

UCAB – Contabilidad Financiera 19


Pasivos no devengados

❑ Son cobros por anticipado que la empresa ha realizado, pero que todavía no ha
devengado y no ha reconocido como ingresos. Por lo tanto, tiene la obligación
de proporcionar bienes o servicios a un cliente en el futuro. También se
denominan ingresos diferidos.

UCAB – Contabilidad Financiera 20


Pasivos a largo plazo

❑ Dentro de las fuentes de financiamiento de los Activos de una compañía


tenemos obligaciones a corto plazo o “corrientes” como:
o Cuentas por pagar (proveedores, trabajadores, servicios, impuestos,
dividendos, sobregiros, etc.).
o Ingresos diferidos (servicios o ventas pagadas por adelantado).
❑ Y mayor a 12 meses o a largo plazo:
o Bonos;
o Pagarés a largo plazo; y
o Arrendamiento.

UCAB – Contabilidad Financiera 21


Pasivos financieros

❑ Una entidad clasificará un instrumento financiero como un pasivo financiero de


acuerdo con la esencia del acuerdo contractual, no simplemente por su forma
legal, y de acuerdo con las definiciones de un pasivo financiero establecidas en
la NIC 32.
❑ Son una obligación contractual que (a) obliga a la entidad a entregar efectivo u
otro activo financiero a otra entidad o (b) de intercambiar activos financieros o
pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente
desfavorables para la entidad.
❑ También son un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando instrumentos
de patrimonio propio de la entidad (Ejm: Bonos convertibles).

UCAB – Contabilidad Financiera 22


Pasivos financieros
❑ Los pasivos financieros se consideran un contrato cuando (a) la entidad está o puede
estar obligada a entregar una cantidad variable de sus instrumentos de patrimonio
propio, o (b) será a o podrá ser liquidado mediante una forma distinta al intercambio
de un importe fijo de efectivo, o de otro activo financiero, por una cantidad fija de los
instrumentos de patrimonio propio de la entidad.
❑ Una entidad medirá los pasivos financieros a:
a) El costo amortizable del importe al que fue medido un pasivo en el
reconocimiento inicial – los reembolsos del principal +/– la amortización
acumulada.
b) Al valor razonable del importe por el cual puede ser cancelado el pasivo u
obligación.

UCAB – Contabilidad Financiera 23


Bonos

❑ Son una forma de pagaré con intereses y por lo general se venden, al igual que
las acciones, por denominaciones pequeñas.
❑ Por lo general, las compañías deciden si es más rentable emitir acciones o
bonos, tomando en cuenta:
1. Afectación del control de los accionistas.
2. Ahorro en impuestos.
3. La distribución de los dividendos.
4. Riesgo de insolvencia o impago.

UCAB – Contabilidad Financiera 24


Tasa de interés y precio de los Bonos
❑ Dos tasas de interés actúan en forma conjunta para fijar el precio del bono:
1. La tasa de interés estipulada determina el monto de los intereses en efectivo que el
prestatario paga cada año; y
2. La tasa de interés de mercado que los inversionistas exigen a cambio de prestar su
dinero.
❑ Las tasa de interés estipulada en el bono y la tasa de mercado son las que fijan el precio de
los bonos.

Tasa de interés Tasa de interés Precio de emisión de los


estipulada del bono de mercado bonos por pagar
9% = 9% Valor al vencimiento del bono
9% < 10% Descuento (precio inferior al valor al vencimiento)
9% > 8% Prima (precio superior al valor al vencimiento)

UCAB – Contabilidad Financiera 25


Ejemplo de bonos

La empresa International Food tiene $ 100,000 de bonos por pagar al 9%, los
cuales vencen dentro de cinco años. International Food emite estos bonos al
valor nominal el 1 de enero de 2010. El asiento de emisión es como sigue:

Debe Haber
Efectivo 100,000
Bonos por pagar 100,000

UCAB – Contabilidad Financiera 26


Ejemplo de bonos

El pago de interés de los bonos emitidos por la empresa International Food es


semestral, es decir, cada 30 de junio y cada 31 de diciembre. El primer pago
de intereses semestral de International Food se registra en el diario de la
siguiente manera:

Debe Haber
Gastos por intereses ($100,000 × 0.09 × 6/12) 4,500
Efectivo 4,500

¿Qué pasaría si los bonos cancelaran intereses el 30 de septiembre y el 31 de


marzo y la fecha de cierre del balance es el 31 de diciembre de 20X0?

UCAB – Contabilidad Financiera 27


Ejemplo de bonos

En el caso que los bonos cancelaran intereses el 30 de septiembre y el 31 de


marzo y la fecha de cierre del balance es el 31 de diciembre de 20X0 hay que
reconocer los intereses devengados hasta la fecha de cierre. El registro en el
diario es el siguiente:

Debe Haber
Gastos por intereses ($100,000 × 0.09 × 3/12) 2,250
Intereses acumulados por pagar 2,250

UCAB – Contabilidad Financiera 28


Ejemplo de bonos

En cualquier caso el pago de los intereses sigue el mismo patrón hasta el


vencimiento, International Food registrará el pago de los bonos como:

Debe Haber
Bonos por pagar 100,000
Efectivo 100,000

UCAB – Contabilidad Financiera 29


Ejemplo de bonos

Las condiciones del mercado pueden obligar a una compañía como International Food
a aceptar un precio con un descuento por sus bonos. Suponga que International Food
emite $ 100,000 de sus bonos a cinco años al 9%, cuando la tasa de interés de
mercado es de 10%. El precio de mercado de los bonos disminuye a 98.149, lo cual
significa el 98.149% del valor nominal.
International Food recibe $ 98,149 ($ 100,000 × 0.98149) en el momento de la
emisión y hace el siguiente asiento de diario:

Debe Haber
Efectivo 98,149
Descuento sobre bonos por pagar 1,851
Bonos por pagar 100,000

UCAB – Contabilidad Financiera 30


Descuento sobre bonos
❑ La partida Descuentos sobre bonos por pagar es una contra-cuenta de
Bonos por pagar. Bonos por pagar menos el descuento proporcionan el valor
de mantenimiento de los bonos.
❑ Ahora ¿Qué le sucede al descuento de $ 1,851? El descuento son gastos por
intereses adicionales y aumentan el gasto por intereses real de International
Food sobre los bonos. El descuento se debe reducir de manera gradual a lo
largo del tiempo en un proceso que se denomina amortización.
❑ Los anterior aplica de igual forma al caso en que los bonos se emitan con
prima.

UCAB – Contabilidad Financiera 31


Ejemplo de bonos

El descuento inicial es de $ 1,851, y se tienen 10 periodos semestrales de


intereses durante los cinco años de vida del bono. Por lo tanto, 1/5 años × 6/12
del año o 1/10 de los $ 1,851 del descuento del bono ($ 185) que se amortizan
cada periodo de intereses. El primer asiento de intereses semestral de
International Food es:

Debe Haber
Gastos por intereses 4,685
Descuento sobre bonos por pagar ($1,851 × 1/5 años × 6/12) 185
Efectivo ($100,000 × 0.09 × 6/12) 4,500

UCAB – Contabilidad Financiera 32


Ejemplo de bonos

Suponga ahora que la tasa de interés de mercado es de 8% cuando International Food


emite sus bonos a cinco años al 9%. Estos bonos al 9% son atractivos en un mercado
al 8%, y los inversionistas pagarán una prima para adquirirlos. Suponga que los bonos
se han valuado al 104 (104% del valor al vencimiento). En ese caso, International
Food recibe $ 104,000 en efectivo en el momento de la emisión. El asiento de
International Food por solicitar dinero en préstamo y por emitir estos bonos es:

Debe Haber
Efectivo 104,000
Prima sobre bonos por pagar 4,000
Bonos por pagar 100,000

UCAB – Contabilidad Financiera 33


Ejemplo de bonos

La prima inicial es de $ 4,000, y hay 10 periodos semestrales de intereses


durante los cinco años de vida del bono. Por lo tanto, 1/5 años × 6/12 meses, o
bien, 1/10 de los $ 4,000 ($ 400) de la prima del bono se amortizan cada periodo
de intereses. El primer asiento de intereses semestrales de International Food es:

Debe Haber
Gastos por intereses 4,100
Prima sobre bonos por pagar ($4,000 × 1/5 años × 6/12) 400
Efectivo ($100,000 × 0.09 × 6/12) 4,500

UCAB – Contabilidad Financiera 34


Ejemplo de bonos

Supongamos que International Food tiene $ 100,000 de bonos por pagar al 8%


fechados al 1 de enero. Esto significa que los intereses empiezan a devengarse el 1 de
enero. Suponga que International Food emite estos bonos el 1 de abril, cuando la tasa
de interés de mercado también es de 8% (sin descuento ni prima). ¿Cómo deberíamos
contabilizar los intereses para enero, febrero y marzo? En la fecha de emisión del 1 de
abril, International Food recauda tres meses de intereses devengados del tenedor de
bonos y registra la emisión de bonos por pagar de la siguiente manera:

Debe Haber
Efectivo 102,000
Intereses por pagar ($100,000 × 0.08 × 3/12) 2,000
Bonos por pagar 100,000

UCAB – Contabilidad Financiera 35


Ejemplo de bonos

En la siguiente fecha de intereses, International Food pagará el interés de seis


meses a cualquiera que posea los bonos en ese momento. No obstante,
International Food tendrá gastos por intereses tan sólo para los tres meses en que
los bonos han estado pendientes de pago (abril, mayo y junio).

Debe Haber
Intereses por pagar (desde abril) 2,000
Gastos por intereses (para abril, mayo, junio) 2,000
Efectivo ($100,000 × 0.08 × 6/12) 4,000

UCAB – Contabilidad Financiera 36


Ejemplo de bonos

La empresa International Food decide redimir los bonos antes de la fecha de su


vencimiento suponiendo que los intereses correspondientes ya fueron cancelados.
El valor de mantenimiento (valor en libros) de los bonos es de $ 103,600 [$
100,000 + ($ 4,000 – $ 400)] y actualmente se cotizan en el mercado a 102
(102% del valor al vencimiento):

Debe Haber
Bonos por pagar 100,000
Prima sobre bonos por pagar ($4,000 – $400) 3,600
Ganancia por redención de bonos 1,600
Efectivo ($100,000 × 102%) 102,000

UCAB – Contabilidad Financiera 37


Ejemplo de bonos

La empresa International Food decide redimir los bonos antes de la fecha de su


vencimiento suponiendo que los intereses correspondientes ya fueron cancelados.
El valor de mantenimiento (valor en libros) de los bonos es de $ 98,334 [$
100,000 – ($ 1,851 – $ 185)] y actualmente se cotizan en el mercado a 105
(105% del valor al vencimiento):

Debe Haber
Bonos por pagar 100,000
Pérdida por redención de bonos 6,666
Descuento sobre bonos por pagar ($1,851 – $185) 1,666
Efectivo ($100,000 × 105%) 105,000

UCAB – Contabilidad Financiera 38


Arrendamiento financiero

❑ Son contratos que permiten al arrendatario el uso de un activo durante una


porción o la totalidad de su vida útil mediante el pago de un canon de
arrendamiento.
❑ Existen dos tipos principales de arrendamientos:
1. Operativo, y
2. Financiero o de Capital.

UCAB – Contabilidad Financiera 39


Tipos de Arrendamientos

❑ El arrendamiento operativo no contabiliza el contrato de arrendamiento como una


obligación financiera (es en efecto un pasivo fuera del Balance) y muestra el pago del
canon de arrendamiento como un gasto.
❑ En el arrendamiento de capital debe mostrar el valor del bien arrendado como un activo
y el valor del contrato de arrendamiento como un pasivo. El pago del canon de
arrendamiento es dividido en una cuota que reduce el pasivo de arrendamiento y otra
que se muestra como un pago de intereses de este pasivo.
La opción de estructurar un arrendamiento como operativo o de capital tiene consecuencias
importantes en el balance general, estado de resultados e índices financieros. Una
motivación para estructurar un arrendamiento como operativo es evitar mostrar deuda en
el balance general y mejorar el índice de cobertura de intereses.

UCAB – Contabilidad Financiera 40


Otros tipos de Arrendamientos

❑ Leaseback: una empresa que posee un activo (terreno, edificio o equipos) lo


vende a otra y al mismo tiempo firma con ésta última un contrato de
arrendamiento para la explotación de dichos bienes.
❑ Leasing inmobiliario: es un leasing financiero que incluye terreno.
❑ Leasing internacional: se realiza entre empresas ubicadas en diferentes
países.

UCAB – Contabilidad Financiera 41


Ejemplo de arrendamientos

1. Arrendamiento de $ 100,000 anuales durante 10 años.


2. Opción de compra del bien arrendado por $ 70,000 al final del contrato
(inferior a su valor de rescate).
3. Valor actual de mercado del equipo es de $ 651,270.
4. Vida útil estimada es de 15 años.
5. Tasa implícita del arrendamiento es 9%, tasa de interés de mercado para
préstamo disponible para el arrendador es del 10%.

UCAB – Contabilidad Financiera 42


Ejemplo de arrendamientos

❑ Criterios para clasificar el arrendamiento como arrendamiento de capital:


o No hay transferencia de la propiedad.
o Opción de compra a precio de remate.
o El período de arrendamiento es < 75% de la vida útil del equipo.
o El valor presente de los cánones de arrendamiento descontado al 9% es
de $ 641,766M, mayor al 90% del valor de mercado de $ 651,270.

Entones se debe clasificar como un Arrendamiento de Capital o Financiero.

UCAB – Contabilidad Financiera 43


Contabilidad Financiera

También podría gustarte