Auto Confiramndo Fallo Sin - PRF 2016-00045
Auto Confiramndo Fallo Sin - PRF 2016-00045
Auto Confiramndo Fallo Sin - PRF 2016-00045
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
1
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
1. ANTECEDENTES Y HECHOS
Al detallar el contrato este no cuenta con un anexo técnico donde se especifiquen las
actividades a realizar, cronogramas, población objeto, selección de la misma con
identificación de criterios de inclusión y exclusión poblacional, no se mencionan las metas
que pretende alcanzar con el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, de igual
forma no se estipula en ninguna de ellas la temática ni el perfil del facilitador o conductor
de cada una de las actividades propuestas. Cada uno de los ítems propuestos carece de
valor.
2
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
En conclusión, dadas las debilidades en la fase más importante de toda gestión contractual
como lo es la de planeación, la inobservancia de los principios constitucionales que rigen la
función administrativa y los rectores de la contratación, la CGR evidenció que los recursos
invertidos en el contrato no cumplieron con los fines esenciales del estado ni con los que
rigen al estatuto Contractual.” (Págs. 2-3).
✓ Auto No. 020 del 09 de febrero de 2016, por medio del cual se apertura el Proceso
de Responsabilidad Fiscal, (Documento:
“4_20160209_autodeapertura_folio_27_40”), notificado así: Al señor ANTONIO
GARCIA DE LA ROSA, por aviso del 03 de marzo de 2016 (Folio 56). Al señor
REINALDO JOSE OLIVEROS ATILANO, por aviso web No. 003 del 18 de marzo
de 2016 (Folio 60). y a la compañía LIBERTY SEGUROS S.A., por aviso del 17 de
febrero de 2016 (Folio 50).
✓ Auto No. 106 del 20 de abril de 2016, por medio del cual se fija fecha para recibir
versión libre y espontánea (folios 78-80).
✓ Auto No 232 del 9 de agosto de 2016, por medio del cual se fija fecha para recibir
versión libre y espontánea (folios 451-453).
✓ Auto No 335 del 8 de noviembre de 2016, por medio del cual se fija fecha para
recibir versión libre y espontánea (folios 457-459).
✓ Auto No 124 del 28 de febrero de 2017, por medio del cual se nombra apoderado
de oficio (folios 464-465).
✓ Auto No 203 del 30 de marzo de 2017, por medio del cual se nombra apoderado
de oficio (folios 470-473).
✓ Auto No 642 del 24 de octubre de 2017, por medio del cual se acepta renuncia a
un apoderado de oficio (folios 487-489).
✓ Auto No 647 del 30 de octubre de 2017, por medio del cual se acepta renuncia a
un apoderado de oficio (folios 484-486).
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
3
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
4
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
Por otra parte, mediante la Resolución Reglamentaria Ejecutiva No. 0070 del 1 de julio
de 2020, el señor Contralor General de la República determinó reanudar los términos
procesales a partir del 15 de julio de 2020.
1.3. El Fallo Con Responsabilidad Fiscal No. 008 del 30 de septiembre de 2020:
“Así las cosas, en el presente proceso al desvirtuarse la certeza absoluta del daño, así como la
culpa grave de los presuntos responsables aquí investigados, no queda otro camino que Fallar
Sin Responsabilidad Fiscal, en razón a la etapa procesal en la que nos encontramos, teniendo
como fundamento, el Artículo 54 de la Ley 610 de 2000…
En razón a lo anterior, y sin que sea necesario por parte de este Despacho hacer ningún otro tipo
de consideración distinta a las conclusiones derivadas del análisis integral del material probatorio,
se dará aplicación a lo estipulado en la norma citada; ya que no existen elementos de juicio que
demuestren la responsabilidad de los presuntos responsables, por lo que se ordenara Fallar Sin
Responsabilidad Fiscal a favor de los señores ANTONIO GARCIA DE LA ROSA, identificado con
la cedula de ciudadanía No 92. 540.737, en su calidad de alcalde del Municipio de Ovejas, para
la época de ocurrencia de los hechos y (sic) IPS SALUD INTEGRAL COLOMBIA LTDA
representada legalmente por REINALDO JOSÉ OLIVEROS ATILANO, como contratista para la
época de los hechos. dentro del PRF-2016-00045, toda vez que el hecho no existió por no haber
prueba que condujera a ello, debido a que el contrato en cuestión se ejecutó.” (Pág. 10 del Fallo
No. 07 del 10 de mayo de 2021).
La Ley 610 de 2000 en su artículo 18, modificado por el artículo 132 del Decreto Ley 403
de 20201 dispone:
1Por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del
control fiscal.
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
5
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
Para efectos de la consulta, el funcionario que haya proferido la decisión deberá enviar el
expediente dentro del término de ocho (8) días siguientes a su notificación, a su superior
funcional o jerárquico, según la estructura y manual de funciones de cada órgano
fiscalizador.
(...) La Consulta es una institución procesal en virtud de la cual, el superior jerárquico del
juez que ha dictado una providencia, en ejercicio de la competencia funcional de que está
dotado, se encuentra habilitado para revisar o examinar oficiosamente, esto es, sin que
medie petición o instancia de parte, la decisión adoptada en primera instancia, y de este
modo corregir o enmendar los errores jurídicos de que esta adolezca, con miras a lograr la
certeza jurídica y el juzgamiento justo. La competencia funcional del superior que conoce
de la consulta es automática, porque no requiere para que pueda conocer de la revisión del
asunto de una petición o de un acto procesal de la parte en cuyo favor ha sido instituida. La
consulta opera por ministerio de la ley y, por consiguiente, la providencia respectiva no
queda ejecutoriada sin que previamente se surta aquella.
(...) Cuando el superior conoce en grado de consulta de una decisión determinada, está
facultado para examinar en forma íntegra el fallo del inferior, tanto por aspectos de hecho
como de derecho y, al no estar sujeto a observar la prohibición contenida en el artículo 31
de la Carta, bien puede el juez de segunda instancia modificar la decisión consultada a
favor o en contra del procesado, sin violar por ello norma constitucional alguna.
(...) la autorización que se otorga en el precepto demandado al superior para que al decidir
la consulta se pronuncie "sin limitación" alguna sobre la providencia dictada por el inferior,
no lesiona la Ley Suprema, pues de su propia esencia se deriva la capacidad del funcionario
de segunda instancia para revisar íntegramente la providencia consultada con el único
objetivo de corregir los errores en que haya podido incurrir el fallador de primera instancia.
De esta manera se busca evitar que se profieran decisiones violatorias no sólo de derechos
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
6
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
“Mediante esta figura se otorga competencia al superior del funcionario para revisar
oficiosamente los actos administrativos por los cuales se ha resuelto definitivamente la
actuación administrativa o han hecho imposible continuar su trámite. El objeto de la
consulta, precisamente, es lograr que tales decisiones definitivas sean revisadas, en el
evento en que contra ellas no se interponga en tiempo el recurso de apelación, como ocurre
con el grado jurisdiccional regulado por el artículo 184 del C.C.A.”.
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
7
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
El erario así entendido, es susceptible de daño a partir de múltiples causas, entre ellas,
hechos, actos o acontecimientos que se encuentran al margen de la gestión fiscal, y
actos, hechos, omisiones, operaciones y contratos que se hallan en los dominios de la
gestión fiscal, siendo esta última la que importa a los fines del proceso de responsabilidad
fiscal.
“ARTICULO 6o. DAÑO PATRIMONIAL AL ESTADO. <Artículo modificado por el artículo 126 del
Decreto Ley 403 de 2020. El nuevo texto es el siguiente:> Para efectos de esta ley se entiende
por daño patrimonial al Estado la lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo,
disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los
intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión fiscal antieconómica, ineficaz,
ineficiente, e inoportuna, que en términos generales, no se aplique al cumplimiento de los
cometidos y de los fines esenciales del Estado, particularizados por el objetivo funcional y
organizacional, programa o proyecto de los sujetos de vigilancia y control de los órganos de
control fiscal. Dicho daño podrá ocasionarse como consecuencia de la conducta dolosa o
gravemente culposa de quienes realizan gestión fiscal o de servidores públicos o particulares que
participen, concurran, incidan o contribuyan directa o indirectamente en la producción del mismo.”
"Lo primero que cabe observar a partir del análisis del anterior contenido normativo es que
la expresión "intereses patrimoniales" es una referencia al objeto sobre el que recae el
daño. De manera general puede decirse que el objeto del daño es el interés que tutela el
derecho y que, tal como se ha reiterado por la jurisprudencia constitucional, para la
estimación del daño debe acudirse a las reglas generales aplicables en materia de
responsabilidad fiscal, razón por la cual entre otros factores que han de valorarse, están
la certeza y existencia del daño y su carácter cuantificables con arreglo a su real magnitud.
De este modo, no obstante la amplitud del concepto de interés patrimonial del Estado, el
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
8
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
Tal como se puso de presente en la sentencia C-840 de 2001, los daños al patrimonio del
Estado pueden provenir de múltiples fuentes y circunstancias y la norma demandada, de
talante claramente descriptivo, se limita a una simple definición del daño que es
complementada por la forma como éste puede producirse. Así, la expresión intereses
patrimoniales del Estado, se aplica a todos los bienes, recursos y derechos susceptibles
de valoración económica cuya titularidad corresponda a una entidad pública, y del carácter
ampliamente comprensivo y genérico de la expresión, que se orienta a conseguir una
completa protección del patrimonio público, no se desprende una indeterminación
contraria a la constitución".
La Corte Constitucional, mediante Sentencia C-382 de 2008 del 23 de abril de 2008, M.P.
Dr. Rodrigo Escobar Gil señala que:
Sobre el punto, ha precisado esta Corporación que los bienes jurídicos protegidos en cada
tipo de responsabilidad -fiscal, penal y disciplinaria- son diferentes y que los objetivos
perseguidos en cada caso son igualmente diversos. Así, por ejemplo, contrario a lo que
sucede en materia penal en donde la reparación de los perjuicios ocasionados al
patrimonio estatal no genera cesación de procedimiento o absolución por la conducta
punible atribuida al servidor, en cuanto lo que se censura es la vulneración del bien jurídico
protegido por el derecho penal, -como por ejemplo en materia de peculado, la
administración pública-, en el ámbito fiscal la acción respectiva podrá cesar si se
demuestra que el daño investigado ha sido resarcido totalmente (artículo 16 de la Ley 610
de 2000).”
"Para la estimación del daño debe acudirse a las reglas generales aplicables en materia de
responsabilidad; por lo tanto, entre otros factores que han de valorarse, debe considerarse que
aquél ha de ser cierto, especial, anormal y cuantificable con arreglo a su real magnitud. En el
proceso de determinación del monto del daño, por consiguiente, ha de establecerse no sólo la
dimensión de éste, sino que debe examinarse también si eventualmente, a pesar de la gestión
fiscal irregular, la administración obtuvo o no algún beneficio."
Es decir, el daño patrimonial debe ser cierto, especial, anormal y cuantificable. La certeza
se refiere a la certidumbre sobre su existencia, es decir, que el daño sea objetivamente
verificable. La especialidad del daño se refiere a su origen, esto es, que recae sobre un
patrimonio de naturaleza pública. La anormalidad se refiere al hecho de no tomar en
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
9
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
cuenta como daño el desgaste natural de las cosas por el paso del tiempo. Que el daño
sea cuantificable implica que sea posible determinar el valor económico del perjuicio.
Respecto del caso concreto, se advierte que, de acuerdo con lo señalado en el Auto de
Apertura No. 020 del 09 de febrero de 2016 (Documento:
“4_20160209_autodeapertura_folio_27_40”), el hecho generador de daño consiste en lo
siguiente:
Al detallar el contrato este no cuenta con un anexo técnico donde se especifiquen las
actividades a realizar, cronogramas, población objeto, selección de la misma con
identificación de criterios de inclusión y exclusión poblacional, no se mencionan las metas
que pretende alcanzar con el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, de igual
forma no se estipula en ninguna de ellas la temática ni el perfil del facilitador o conductor
de cada una de las actividades propuestas. Cada uno de los ítems propuestos carece de
valor.
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
10
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
En conclusión, dadas las debilidades en la fase más importante de toda gestión contractual
como lo es la de planeación, la inobservancia de los principios constitucionales que rigen la
función administrativa y los rectores de la contratación, la CGR evidenció que los recursos
invertidos en el contrato no cumplieron con los fines esenciales del estado ni con los que
rigen al estatuto Contractual.” (Págs. 2-3).
Ahora bien, teniendo en cuenta los hechos descritos anteriormente, procede esta
Dependencia a revisar los documentos recaudados durante el proceso, para establecer
si existe certeza del daño al patrimonio público y de su hecho generador. En el
expediente, obran diferentes documentos relativos al Contrato Interadministrativo No.
MO-CD-PS-2011, tales como:
Por otro lado, existe un Adicional No. 01 del Contrato Interadministrativo No. MO-CD-PS-
2011, por valor de OCHENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS M/CTE. ($86.000.000), y
del cual también obran los Estudios Previos de Necesidad, Oportunidad y Conveniencia
para la contratación, aumentando el tiempo y valor del contrato con fecha del 01 de junio
de 2011 (Folios 13-18).
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
11
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
Posterior a ello, las partes realizan Acta de Liquidación Bilateral del Contrato
Interadministrativo (Folios 84-85), del 26 de diciembre de 2011, donde declaran que las
partes se encuentran a paz y salvo y renuncian a cualquier reclamo posterior, con relación
al objeto del contrato. Además, especifican que las obligaciones contractuales de las
partes, se desarrollaron con normalidad absoluta y se cumplieron de manera totalmente
satisfactoria hasta la fecha de recibo de satisfacción de la prestación del servicio. Así
también suscriben el Acta Final de Interventoría, el 9 de diciembre de 2011 (Folio 86).
• Orden de pago No. 03991 del 11 de enero de 2011, cuyo beneficiario es: la IPS
SALUD INTEGRAL COLOMBIA LTDA, por valor de OCHENTA Y CUATRO
MILLONES TREINTA MIL PESOS M/CTE. ($84.030.000). Concepto de pago:
promoción de la salud pública y calidad de vida, para la población vulnerable no
cubierta con subsidios a la demanda en el área rural, del municipio de Ovejas.
• Orden de pago No. 04271 del 03 de marzo de 2011, cuyo beneficiario es: la IPS
SALUD INTEGRAL COLOMBIA LTDA, por valor de TREINTA Y CUATRO
MILLONES DOCIENTOS NOVENTA MIL PESOS M/CTE. ($34.290.000).
Concepto de pago: promoción de la salud pública y calidad de vida, para la
población vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda en el área rural, del
municipio de Ovejas.
• Orden de pago No. 04706 del 17 de junio de 2011, cuyo beneficiario es: la IPS
SALUD INTEGRAL COLOMBIA LTDA, por valor de CUARENTA Y TRES
MILLONES DE PESOS M/CTE. ($43.000.000). Concepto de pago: promoción de
la salud pública y calidad de vida, para la población vulnerable no cubierta con
subsidios a la demanda en el área rural, del municipio de Ovejas.
• Orden de pago No. 04512 del 06 de mayo de 2011, cuyo beneficiario es: la IPS
SALUD INTEGRAL COLOMBIA LTDA, por valor de TREINTA Y TRES MILLONES
TRECIENTOS DIEZ MIL PESOS M/CTE. ($33.310.000). Concepto de pago:
promoción de la salud pública y calidad de vida, para la población vulnerable no
cubierta con subsidios a la demanda en el área rural, del municipio de Ovejas.
• Orden de pago No. 05092 del 02 de septiembre de 2011, cuyo beneficiario es: la
IPS SALUD INTEGRAL COLOMBIA LTDA, por valor de CUARENTA Y UN
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
12
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
• Orden de pago No. 05132 del 20 de septiembre de 2011, cuyo beneficiario es: la
IPS SALUD INTEGRAL COLOMBIA LTDA, por valor de QUINCE MILLONES DE
PESOS M/CTE. ($15.000.000). Concepto de pago: promoción de la salud pública
y calidad de vida, para la población vulnerable no cubierta con subsidios a la
demanda en el área rural, del municipio de Ovejas.
• Orden de pago No. 05471 del 13 de diciembre de 2011, cuyo beneficiario es: la
IPS SALUD INTEGRAL COLOMBIA LTDA, por valor de TRES MILLONES
OCHOCIENTOS DIEZ MIL PESOS M/CTE. ($3.810.000). Concepto de pago:
promoción de la salud pública y calidad de vida, para la población vulnerable no
cubierta con subsidios a la demanda en el área rural, del municipio de Ovejas.
A partir del material probatorio referido hasta el momento, esta Delegada Intersectorial
se permite realizar las siguientes consideraciones:
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
13
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
Por otro lado, mediante Sentencia C-832 del 8 de octubre de 2002, M.P., Dr. Álvaro Tafur
Galvis, la Corte Constitucional indicó que:
“En el trámite del proceso en que dicha responsabilidad se deduce se deben observar las
garantías sustanciales y procesales que informan el debido proceso, debidamente
compatibilizadas con la naturaleza propia de las actuaciones administrativas, que se rigen por
reglas propias de orden constitucional y legal, que dependen de variables fundadas en la
necesidad de satisfacer en forma urgente e inmediata necesidades de interés público o social,
con observancia de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad y publicidad (art. 209 C.P.), a través de las actividades propias de intervención o de
control de la actividad de los particulares o del ejercicio de la función y de la actividad de policía
o de las que permiten exigir responsabilidad a los servidores públicos o a los particulares que
desempeñan funciones públicas. En tal virtud, la norma del art. 29 de la Constitución, es aplicable
2 Manual de Derecho Procesal, Tomo VI Pruebas Judiciales, Tercera reimpresión de la cuarta edición. Pag.11.
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
14
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
Así mismo continúa explicando que la responsabilidad fiscal se caracteriza por, i) investigar
directamente la gestión realizada por las personas que manejan bienes o fondos del Estado, sin
perjuicio de las otras responsabilidades que de la misma conducta, pero desprovista de gestión
fiscal, se deriven y que serían conocidas por otros órganos o ramas del poder; ii) tiene una
naturaleza resarcitoria, la que igualmente es admitida en otros procesos, pero la valoración
subjetiva es diferente; iii) evaluar y cuantificar los perjuicios para determinar la indemnización a
pagar a favor del Estado; iv) imputar la responsabilidad de la administración por el daño
antijurídico causado al patrimonio del Estado por culpa o dolo “valoración subjetiva”. Por
jurisprudencia de esta Corporación[8] el proceso de responsabilidad fiscal tiene otras
características; v) tiene un carácter autónomo e independiente frente a los demás organismos y
ramas del poder; vi) tiene un criterio objetivo y busca el resarcimiento integral a favor del Estado;
vii) la declaración de responsabilidad fiscal implica el respeto de una serie de garantías
procesales; ix) tiene un término de caducidad; x) la decisión que declara la responsabilidad fiscal
presta mérito ejecutivo; xi) dicho proceso está enmarcado dentro de una serie de postulados del
derecho sancionatorio, como la necesidad de la prueba, los impedimentos, las recusaciones y
las nulidades; xii) la remisión hecha a los Códigos Contencioso Administrativo, de Procedimiento
Civil y de Procedimiento Penal, está condicionada a que sus preceptos no sean contrarios a los
principios que rigen el proceso de responsabilidad fiscal”. (Negrilla del Despacho).
Ahora bien, dichas pruebas y actividades realizadas por la brigada de salud pública,
consintieron en tomas de tensión arterial, vacunación a la población infantil, control
médico, control de crecimiento y desarrollo, citología, inyectología, curaciones,
odontología, toma de peso, lavado de oídos, lavado nasal, charlas sobre prevención
diarrea, capacitación a grupos de lactancia materna y gestantes, y gestantes, salud bucal,
(Folios 643-1076), actividades que se encontraban estipuladas y se realizaron por el
personal contratado, conforme los estipulado en la cláusula segunda del Contrato
Interadministrativo No. MO-CD-PS-2011.
Lo anterior, aunado a la existencia del Acta Final de Cumplimento al 100%, suscrita por
el Secretario de Desarrollo Social y del señor Reinaldo Oliveros Atilano, donde se
especifica que la prestación de servicios para la promoción de la salud pública y calidad
de vida, para la población vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda en el área
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
15
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
Artículo 54: “FALLO SIN RESPONSABILIDAD FISCAL. El funcionario competente proferirá fallo
sin responsabilidad fiscal, cuando en el proceso se desvirtúen las imputaciones formuladas o no
exista prueba que conduzca a la certeza de uno o varios de los elementos que estructuran la
responsabilidad fiscal”.
Esta Delegada aplicará el artículo en mención, toda vez que, de acuerdo con las pruebas
documentales obrantes en el plenario, el presunto daño al patrimonio del estado se
encuentra desvirtuado.
DECISIÓN
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
16
MUNICIPIO DE OVEJAS – PRF NO. 2016-00045 – GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SUCRE
RESUELVE
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
______________________________________
LUIS ALFREDO CERCHIARO DAZA
Contralor Delegado Intersectorial No. 9
Unidad de Responsabilidad Fiscal
Carrera 69 No. 44-35 Piso 12 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia
17