Tema 2. Dinamización Del Aprendizaje en El Grupo
Tema 2. Dinamización Del Aprendizaje en El Grupo
Tema 2. Dinamización Del Aprendizaje en El Grupo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. Tipos de grupos
3. Fases del desarrollo grupal
4. Técnicas de dinamización grupal, situación y objetivos de aprendizaje
En los procesos de formación, el docente no sólo establece relaciones con cada uno
de los alumnos, sino con todos como grupo. La presencia del grupo modifica la
conducta del alumno. Por eso, el docente debe conocer cómo se comporta un grupo
y cuál es su dinámica.
Interacción
Estructura
Cohesión
Se crea un sentimiento de pertenencia y permanencia en el grupo. Si el grado
es muy alto, el grupo estará cohesionado. La cohesión favorece a la
motivación, el cumplimiento de las tareas y refuerza el compañerismo.
Metas
El grupo tiene unos objetivos. Toda la actividad del grupo está encaminada a
su consecución. Las metas del grupo pueden estar muy definidas o ser muy
imprecisas.
Tradiciones
Son las costumbres o normas que se establecen y son compartidas por las
personas que lo integran, para la realización de las actividades y tareas que
realice el grupo.
Fase de terminación
Una vez que la clase ha aprendido las habilidades precisas para una interacción
eficaz, es necesario que el formador consiga equilibrar la necesidad de relacionarse
con la necesidad de la eficiencia y contribuir a que el grupo conserve sus
habilidades. Si no se ha logrado un grupo maduro, los alumnos pueden estar
deseando terminar. Pero si ha evolucionado de manera correcta, se habrán creado
vínculos afectivos entre sus miembros y la separación resultará difícil, por lo que el
formador debe reconocer que el grupo se aproxima a su fin y estimular a los
alumnos a que analicen la experiencia.
4. Técnicas de dinamización grupal, situación y
objetivos de aprendizaje
Lluvia de ideas
Role Playing
Philips 6/6
Foro
Discusión de un tema en grupo dirigido por un moderador.
Simposio
Panel
Exposición del tema, cada persona hace una lluvia de ideas y se expone. En
grupo, se discute sobre las opciones dadas, se clasifican en orden de
importancia y se toma una decisión común sobre la mejor idea o solución.
Negociación
Las diferentes técnicas de grupos tienen características propias que las hacen
adecuadas o no, según unos determinados factores:
Espacio físico
En este caso el formador debe tener presente las posibilidades del local en el
que se desarrolla la actividad y los recursos con los que cuenta para utilizar
una técnica u otra, ya que hay algunas que por la forma de distribuirse se
necesitan amplios salones o en algún caso auditorio.
Antes de elegir una técnica es preciso tener clara la finalidad que se persigue:
El desarrollo grupal hace que el alumnado se sientan más a gusto unos con otros,
por tanto, estén menos a la defensiva y esté más abierto al aprendizaje.
La puesta en marcha de técnicas de dinamización en el grupo, hace que los
alumnos aprenden porque tienen un papel más activo en su aprendizaje.
La interacción entre los alumnos aumenta con el desarrollo del grupo y como los
alumnos son más receptivos a lo que les transmiten un compañero que a lo que le
transmite el formador, el proceso de aprendizaje se verá mejorado.
Son útiles para conocer las ideas, opiniones, aciertos o errores conceptuales
de los alumnos sobre los contenidos que se van a desarrollar.
Actividades de ampliación
Están destinadas a los alumnos/as que han logrado los objetivos. Permiten
aplicar los aprendizajes adquiridos a nuevas situaciones.
Rasgos y actitudes:
Establecer contacto visual con todas las personas integrantes del grupo o de los
grupos. Facilita la escucha activa y el feedback en la participación.
Utilizar un tono de voz cálido y dinámico, evitar la monotonía y las letanías.
Expresarse con claridad, mediante un lenguaje correcto pero sencillo, adecuado al
perfil y características del grupo.
Intervenir en los momentos concretos sin abusar de la palabra ni de la condición de
coordinador/moderador.
Orientar claramente el trabajo.
Facilitar el acceso a materiales y recursos.
Controlar el tiempo. Evitar dispersiones. Centrar la atención.
Favorecer un clima de trabajo.
Procurar que se respete el turno de palabra, potenciando la participación de todas
las personas que forman los grupos.
Resolver los conflictos aclarando ideas, facilitando la toma de decisiones.
Autocrático
Líder elegido que toma sólo las decisiones y no admite discusión. Admite
aportaciones pero no que sea cuestionado. La productividad es alta pero la
satisfacción inadecuada. Falta de cohesión. Líder autoritario que concentra el
poder. Impone su autoridad.
Democrático
Liberal
En este apartado vamos a estudiar las respuestas que hay que dar por parte del
formador a lo largo de un proceso formativo, según las actuaciones del alumnado,
teniendo en cuenta los diferente perfiles que pueden encontrarse dentro del grupo
de trabajo constituido para dicho proceso.
Tímido o Introvertido
Intranquilo.
Se ruboriza con facilidad.
Falta de confianza.
Poca participación.
Ausente.
No escucha.
No participa.
Distrae a los de alrededor.
Charlatán
Polémico
Características que lo definen:
Gracioso
Manipulador
Todo lo sabe
...
7. Resolución de conflictos
Las causas de la aparición de conflictos son de distinto tipo. Puede ser que los
alumnos traten de comprobar hasta qué punto está dispuesto el formador a
compartir las ideas y opiniones. O es posible, que el conflicto obedezca a que los
alumnos se levantan contra el liderazgo del formador, una vez que comprueban que
pueden realizar las tareas por sí mismos.
También hay otras que surgen del clima de interacción que puede producir
divergencias. Causas posibles:
Se divide la clase en tríos, en los que uno habla, otro escucha y otro observa.
Tras una charla de unos diez minutos, el formador pregunta si los que
hablan han expuesto sus ideas y sentimientos, si los que escuchan les han
ayudado y sobre la actuación de los observadores.
2. Máquina humana:
Para solucionar los conflictos que se generan dentro del grupo en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, el formador debe utilizar unos recursos y técnicas para
reconducir el proceso formativo.
Hay diversas formas de enfrentarse a la resolución del problema creado por los
conflictos en los grupos. Las técnicas principales las podemos resumir en tres:
La negociación
La mediación
El arbitraje