Analisis Lectura Last Planner

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS
MENCIÓN EN INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS DE LA LECTURA - EVOLUCIÓN E IMPACTO MUNDIAL DEL LAST


PLANNER SYSTEM: UNA REVISIÓN DE LITERATURA

ASIGNATURA : GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

ESTUDIANTE : GUTIÉRREZ ARMAS, JAMES EDWARD

DOCENTE : ING. PERCY EDUARDO CARUAJULCA MEGO

CAJAMARCA, 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSGRADO
CAJAMARCA - PERÚ-2021

I. Propósito de la investigación
La investigación tiene como propósito presentar los aspectos teóricos, casos de
estudio e integración de Last Planner System (LPS) con otras metodologías que
ayudan en el proceso de construcción.
A lo largo del estudio nos explican la forma en que se han realizado diferentes
estudios que abarcan los conceptos y prácticas de la metodología Last Planner
System.
El estudio empieza brindándonos un resumen de la creación de la metodología
Last Planner, la cual nació como una herramienta dentro de la filosofía del Lean
Construction; además, nos menciona algunos casos de estudio que se
desarrollaron para el análisis de dicha metodología, donde se presentan los
puntos mas importantes de cada estudio.
El estudio además de describirnos la metodología, también nos presenta la
iteración que esta tiene con otras metodologías, como por ejemplo Six Sigma,
Building Information Modeling (BIM) y el sistema de gestión basado en
localización.

II. Hallazgos principales


Los principales hallazgos que se pueden encontrar en el estudio son los
siguientes:
 Resumidamente Last Planner System está referido a una cadena
jerárquica de planificadores; que se representan por tres eslabones
principales: el plan maestro, el plan intermedio y el plan a corto plazo. (A.
D. Rodriguez, L. F. Alarcon, E. Pellicer, 2011)
 El plan maestro es la programación de los principales capítulos y
subcapítulos de un proyecto; si comparamos con la planificación de un
proyecto de edificaciones, vendría a hacer la planificación de las
especialidades de arquitectura, estructuras, instalaciones; es este eslabon
también se definen los plazos de entrega y termino.
 El plan intermedio esta un poco mas acotado, es decir tiene una duración
que oscila entre 4 a 12 semanas, este eslabón ayuda a identificar y
posteriormente eliminar algunas restricciones que pueden entorpecer la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSGRADO
CAJAMARCA - PERÚ-2021

ejecución del proyecto, si contrastamos de igual manera con la ejecución


de un proyecto de edificaciones podemos mencionar que en este eslabon
bien se puede planificar el proceso de movimiento de tierras del proyecto.
 Finalmente, el plan a corto plazo, es la planificación semanal que se realiza
para cada actividad, donde intervienen la mano de obra y profesionales; en
esta etapa también se realiza una evaluación final y se observan en
algunos casos cuales fueron los motivos por los que no se llegaron
completar algunas tareas, que se conocen como razones de no
cumplimiento (RNC)
 Una forma de medir si, Last Planner System está funcionando, es mediante
el porcentaje de asignaciones completadas (PAC), que viene a ser la
relación entre el numero de asignaciones completadas y el numero de
asignaciones planificadas. (R.C. Bortolazza, D. Bastos, C. T. Formoso,
2005)
 El uso de LPS ayudo a aumentar el PAC en diferentes casos de estudios
que se analizaron; además se evidencio una mejora de la productividad.
(M. FIallo, V. H. Revelo, 2002)
 Por el lado social, el LPS ayudo a una mejor comunicación y resolución de
problemas; lo cual influyo positivamente en la actitud de los involucrados.
 Otro indicador que nos ayuda a evaluar el LPS son la Razones de no
cumplimiento (RNC), los cuales depende de factores internos (organización
y personal) y externos (fenómenos naturales). De los casos de estudio se
observo que los RNC debido a factores internos son mayores en las
primeras etapas de implementación, y posteriormente van disminuyendo.
(M. Andrade, B. Arrieta, 2011)
 Existen algunas barreras de implementación del LPS, la cuales
principalmente están referidas a factores humanos, profesionales que son
reacios al cambio de metodologia, u organizaciones que no quieren
cambiar su estilo y forma de planificar sus proyectos.
 El articulo concluye que la implementación de LPS es un poco difícil al
inicio debido principalmente a que no existe un proceso estandarizado,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSGRADO
CAJAMARCA - PERÚ-2021

pero que si con perseverancia y ganas de trabajar se puede implementar y


posteriormente se podrán evidenciar sus beneficios. También se concluyo,
que LPS ayuda en el aspecto social, ya que promueve la constante
comunicación e interacción entre los diferentes involucrados de cada
proyecto.
 Existe diferentes softwares que ayudan al proceso de implementación y
puesta en marcha de LPS.
 La metodología Last Planner System puede interactuar armoniosamente
con otras metodologías como Six Sigma o el Building Information Modeling
(BIM).
 Todas las etapas de un proyecto, desde su concepción hasta su ejecución
y puesta en marcha se pueden programar y planificar; lo que infiere que en
cada uno de dichas etapas se puede utilizar el LPS, es asi que dicha
metodología también puede ser utilizada la momento del diseño de un
proyecto; mas específicamente cuando se realiza el expediente técnico de
obra.

III. Critica al articulo


a. Implicancias de los resultados para las empresas y/o la política
sectorial
Los resultados de la aplicación de LPS en las empresas son beneficios
para esta; ya que la correcta planificación de todos sus proyectos conlleva
a mayores ganancias. Además, la implementación de esta metodología
también ayuda a identificar algunos problemas o inconvenientes que se
presentan en el desarrollo de una obra; para posteriormente usar dicho
conocimiento en la ejecución de una obra similar.
Es conocido que el sector público, las obras que se ejecutan en su mayoría
padecen de retrasos o ampliaciones de plazo; lo que nos indica que no se
considerando primordial el tema de la planificación; es por eso, que existe
una gran necesidad de implementar una metodología que ayude a mejorar
la planificación de ejecución; es ahí donde fácilmente podría usarme la
metodología de LPS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSGRADO
CAJAMARCA - PERÚ-2021

El sector privado por otra parte, ya presenta mejor desenvolvimiento al


momento de ejecutar sus obras; debido a que existen y ponen en practicas
ciertos estándares de calidad.

b. ¿Los hallazgos pueden aplicarse en su vida profesional diaria?


Claramente que se pueden aplicar en la vida profesional, como hemos
visto anteriormente la implementación de la metodología LPS ayuda a
optimizar las actividades que se realizan, lo cual presente bastantes
beneficios para nuestro dia a dia.

c. ¿Qué factores podrían limitar la aplicación?


El principal factor que limita la aplicación de la metodología LPS es el
factor humano como se menciona en algunos estudios del artículo, esto
está referido a que muchas veces las personas no se resisten al cambio,
no tienen mucha familiaridad con la metodología, no creen que les vaya a
ser beneficioso, o simplemente tienen miedo a salir de su zona de confort.

d. ¿Cuáles son las áreas que cree usted merecen mayor investigación?
Personalmente pienso que se deberían describir mejor la aplicación de la
metodología LPS en los diferentes casos de estudio; esto debido a que
mayormente se centran mas en los resultados; y para las personas que
recién están aprendiendo esta metodología se les hace un poco
complicado encontrar una ruta a seguir para la correcta aplicación del LPS.

IV. Conclusiones
El artículo en su mayoría nos describe la metodología LPS, y presenta los
resultados de diferentes casos de estudio; en los cuales la implementación del
LPS ayudo en la ejecución y control de diferentes proyectos
Además, se mencionan algunas herramientas que ayudan en el proceso de
puesta en marcha del LPS, también se menciona que su iteración con otras
metodologías brindas mayores beneficios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSGRADO
CAJAMARCA - PERÚ-2021

Finalmente se hace un llamado a que se realice el aprendizaje de la metodología


LPS previa a la aplicación en proyectos reales, con el objetivo de debilitar las
barreras en la fase de implementación.

V. Recomendaciones
Se recomienda informarse un poco mas acerca de la metodología LPS, para
posteriormente ir aplicándola gradualmente en el desarrollo de nuestros
proyectos; desde la etapa de diseño hasta la etapa de ejecución.

VI. Referencias

A. D. Rodriguez, L. F. Alarcon, E. Pellicer. (2011). La gestion de la obra desde la


perspectiva del ultimo planificador. Revista de Obras Publicas, 1-9.
M. Andrade, B. Arrieta. (2011). Last Planner en subcontrato de empresa constructora.
Revista de la Construccion, 36-52.
M. FIallo, V. H. Revelo. (2002). Applying the Last Planner Control System to a
Construction project: a case study in Quito, Ecuador. Brasil.
R.C. Bortolazza, D. Bastos, C. T. Formoso. (2005). A Quantitative Analisys of the
Implementation of the Last Planner System in Brazil.

También podría gustarte