Fen Niño y Niña PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

 

Ing. Zorogastua
AGROECOLOGÍA
26 de octubre del 2018

Fenómeno de “El Niño” y


“La Niña”

Integrantes

● León Rojas, Fabiola.


● Huaman ccoicca julio cesar
cesar
●   Salcedo. Nicole.

1
I. IN
INTRO
TRODU
DUCC
CCIÓ
IÓN
N
En el mundo, la agricultura es una actividad de suma importancia económica por
lo que es crucial tomar las medidas preventivas
preventivas frente a fenómenos naturales que
puedan causar estragos en la producción agrícola. Como este es el caso del
Fenómeno de El Niño y La Niña, los cuales provocan cambios en la temperatura,
precipitación y demás elementos meteorológicos en las diferentes regiones del
mundo, lo que puede causar sequías en un lugar mientras que inundaciones en
otro. Esto significa para los productores el aumento del costo de producción y a
su vez pérdidas económicas.

IIII.. OB
OBJE
JETI
TIVO
VOSS
● Conocer la reacción
reacción de las plantas frente al estrés.
estrés.
● Cono
Conoce
cerr los
los efec
efecto
toss de los fenó
fenóme
meno
noss de El Niño
Niño y La Niña
Niña en la
agricultura.

III. REVI
REVISIÓN
SIÓN LIT
LITERAR
ERARIA
IA
Estrés en plantas:
Para los vegetales, el estrés es un factor externo que actúa sobre el organismo. No se
trata de una tensión, sino de la intensidad o de la concentración de determinados
agentes externos que les afectan.
Estos agentes o factores pueden ser de dos tipos: factores abióticos y bióticos. Los
primeros son los que no tienen relación con el organismo, y entre ellos están las
condi
condicio
ciones
nes medioa
medioambi
mbient
entale
aless que puede
pueden n deter
deterior
iorar
ar a las plant
plantas.
as. Cuando
Cuando se
producen
producen cambios
cambios anormales
anormales en el entorno,
entorno, temperaturas
temperaturas extremas,
extremas, por ejemplo, o
cuando
cuando hay un cambio
cambio en los recursos
recursos hídricos
hídricos tanto
tanto por exceso como por
por defecto,
defecto, se
produce estrés abiótico. También puede provocarlo el que las plantas reciban menos
nutrientes de los que necesitan, o que el terreno sea excesivamente salino o contenga
metales pesados en altas concentraciones.
Tanto el exceso como la limitación de luz pueden desencadenarlo también. El estrés
biótico tiene su origen en otros organismos, ya sean animales, herbívoros, o patógenos,
o vegetales, por ejemplo las sustancias nocivas que pueda segregar una planta vecina
(estrés aleloquímico). (Bayer)

Stress Strain en las plantas


Si nos referi
referimos
mos especí
específic
ficame
amente
nte a las plantas,
plantas, desde
desde los años
años 1970
1970 ha avanza
avanzado
do
especi
especialm
alment
ente
e este
este campo
campo de estud
estudio.
io. Punto
Punto clave
clave de la evoluc
evolución
ión del concept
conceptoo y
enfoque del estrés en las plantas han sido la obra meritoria de Levitt (1980), al equiparar
la planta con un sistema físico que permite al análisis cualitativo y cuantitativo de las
respuestas y, más recientemente, el enfoque ecofisiológico de Larcher (1987) y otros

2
autores. En la terminología de Levitt "stress" y "strain" (estrés y tensión) son los términos
inte
integr
gran
ante
tess del
del mode
modelo
lo que
que defi
define
ne el grad
grado o de resiresist
sten
enci
cia
a y que
que repr
repres
esen
enta
tan,
n,
respectivamente, los parámetros y naturaleza del factor desencadenante y la reacción
que provocan en el interior del sistema. (Barceló & Poschenrieder,
Poschenrieder, 1992)

Abiotic Stress (Frontiers)

 ¿Qué es el Fenómeno de El Niño? 


Es una corriente de aguas cálidas, dirigida hacia el Sur, que se presenta anualmente en
el mar, frente a las costas áridas del norte peruano y que a finales de año ocasionan un
verano con lluvias. Conocido también con el nombre científico de "El Niño - Oscilación
del
del Sur";
Sur"; es un evento
evento a gran
gran escala
escala,, que se extie
extiende
nde más allá del
del Pacífi
Pacífico
co Sur. El
Fenómeno El Niño es el aumento generalizado de la temperatura de la superficie del mar

3
en gran
gran parte
parte del
del sector
sector Orient
Oriental
al y Centra
Centrall del
del Pacífi
Pacífico
co Ecuato
Ecuatoria
rial.l. Asimis
Asimismo
mo una
disminución de la presión atmosférica en el Pacífico Sur Oriental (costa de Sudamérica)
Sudamérica) y
aumento en la región de Oceanía.
El fenómeno
fenómeno del Niño es el supuesto
supuesto causante de más de una anomalía
anomalía climática
climática en el
mundo, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia,
provocando con ello el calentamiento de las aguas Sudamericanas. (Wikipedia)

Fuente: MINAM (Adaptado de NOAA)

Origen del Fenómeno de El Niño 


El nombre "El Niño", se debe a que en el siglo pasado, los pescadores del puerto de Paita,
Paita,
al norte del Perú, observaron que las aguas frías provenientes de la Corriente Peruana
(con
(con fluj
flujo
o haci
hacia
a el nort
norte)
e),, se cale
calent
ntab
aban
an alre
alrede
dedo
dorr de las
las fies
fiesta
tass navi
navide
deña
ñass y los
los
cardúmenes de peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del del
Golfo de Guayaquil. A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente
Corriente del Niño, por o del
del
niño Jesús. (El Clima)
Clima)

4
 ¿Cómo se detecta? 
Entre las principales características de la presencia del fenómeno "El Niño", se pueden
señalar las siguientes:
● Incremento de la temperatura
temperatura superficial del mar peruano.
peruano.
● Incremento de la temperatura
temperatura del aire
aire en zonas costeras.
● Disminución de
de la presión
presión atmosférica en zonas costeras.
costeras.
● Vientos débiles.
● Disminución del afloramiento marino.
● Incremento del
del nivel del
del mar frente
frente a la costa peruana.
Estas características deben permanecer por lo menos 04 meses consecutivos. (MINAGRI)

 ¿Cómo se desarrolla el fenómeno


fenómeno de El Niño? 
El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia,
alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay cambios
en la dirección y en la velocidad de los vientos, así como el desplazamiento de las zonas
de lluvia a la región tropical.
En condiciones normales, también llamadas condiciones
condiciones No-Niño, los vientos Alisios (que
soplan de este a oeste) apilan una gran cantidad de agua y calor en la parte occidental
de este océano. El nivel superficial del mar es, en consecuencia, aproximadamente medio
medio
metro más alto en Indonesia que frente a las costas del Perú y Ecuador. Además, la
diferencia en la temperatura superficial del mar es de alrededor de 8ºC entre ambas
zonas del Pacífico.
Las tempe
temperat
ratura
urass frías
frías se prese
presenta
ntan
n en Améric
Américaa del Sur por que suben
suben las aguas
aguas
profundas y producen una agua rica en nutrientes que mantiene el ecosistema marino.
En condiciones No-Niño las zonas relativamente húmedas y lluviosas se localizan al
sureste asiático, mientras que en América del Sur es relativamente seco.
En cambio durante el fenómeno de El Niño los vientos alisios se debilitan o dejan de
soplar, la máxima temperatura marina se desplaza hacia la Corriente de Perú que es
relativamente fría y la mínima temperatura marina se desplaza hacia el Sureste Asiático.
Esto
Esto prov
provoc
oca
a el aume
aumentnto
o de la pres
presió
ión
n atmo
atmosf
sfér
éric
ica
a en el sure
surest
stee asiá
asiáti
tico
co y la
disminución en América del Sur. Todo este cambio ocurre en un intervalo de seis meses,
aproximadamente
aproximadamente desde junio a noviembre. (El Clima)

5
Fuente: GEOCIENCIA/CENEPRED

Impactos Negativos:
● Lluvia
Lluviass excesi
excesivas
vas en la costa
costa norte,
norte, causan
causando do muchas
muchas veces
veces inundaci
inundacione
oness y
desbordes de ríos.
● Deficiencia de lluvias
lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente
(especialmente en
en el Antiplano).
● Migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, anchoveta, merluza,
etc.).
● Incremento de plagas y enfermedades
enfermedades en ciertos cultivos.
● Presencia de epidemias.
● Alteración de
de los ecosistemas marinos y costeros.
Impactos Positivos:
● La presencia de
de aguas cálidas permitirá el consumo de pecespeces y moluscos que solo
son consumidos al norte del país.
● Presencia de vegetación en lala costa árida (lomas, algarrobos, etc.).
● Incremento del
del volumen dede agua en los reservorios
reservorios del norte.
norte.
● Incremento del
del nivel de
de las aguas subterráneas. (MINAGRI)

 ¿Qué es el fenómeno de La Niña?


Se le llama asi por que presenta condiciones contrarias al fenómeno del Niño, pero
también es conocido como "El Viejo" o "El Anti-niño" . Suele ir acompañado del descenso
de las tempe
temperat
ratura
urass y provoc
provoca
a fuerte
fuertess sequía
sequíass en las zonas
zonas coster
costeras
as del Pacífi
Pacífico.
co.
(MeteorologíaenRed)

6
Fuente: GEOCIENCIA/ CENEPRED

 ¿Cómo se desarrolla el fenómeno


fenómeno de La Niña? 
Este fenómeno de se desarrolla cuando la fase positiva de la Oscilación del Sur, alcanza
niveles significativos y se prolonga por varios meses como por ejemplo en 1973, 1988, 1998,
y se caracteriza entre otras por las siguientes condiciones, las cuales son opuestas a las
de los episodios El Niño:
● Disminuye la presión
presión del nivel del mar en la región
región de Oceanía, y un aumento
aumento de la
misma en el Pacífico tropical y subtropical junto a las costas de América del Sur y
América Central; lo que provoca el aumento de la diferencia
diferencia de presión
presión que existe
entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial.
●   Los vien
viento
toss alis
alisos
os se inte
intens
nsif
ific
ican
an,, prov
provoc
ocan
ando
do que
que laslas agua
aguass prof
profun
unda
dass
relativamente más frías a lo largo del Pacífico ecuatorial, queden en la superficie.
● Los vientos
vientos alisios
alisios anormalmente
anormalmente intensos,
intensos, ejercen
ejercen un mayor efecto de arrastre
arrastre
sobre la superfici
superficie
e del océano, aumentando
aumentando la diferenci
diferenciaa de nivel
nivel del mar entre
entre
ambos extremos del Pacífico ecuatorial. Con ello el nivel del mar disminuye en las
costas de Colombia, Ecuador, Perú y norte de Chile y aumenta en Oceanía.
● Como
Como result
resultado
ado de la aparic
aparición
ión de aguas
aguas relati
relativam
vament
ente
e frías a lo largo
largo del
del
Ecuador, la temperatura superficial del mar disminuye por debajo del
del valor medio
climat
climatoló
ológic
gico.
o. Esto
Esto consti
constituy
tuye
e la evide
evidenci
ncia
a más direc
directa
ta de la prese
presenci
ncia
a del
del
fenómeno La Niña. Sin embargo las máximas anomalías térmicas negativas son
menores a las que se registran durante El Niño.
● Durante
Durante los eventos de La Niña las aguas calientes
calientes en el Pacífico
Pacífico ecuatorial
ecuatorial,, se
concentran en la región junto a Oceanía y es sobre esta región, donde se
desarrolla la nubosidad y la precipitación más intensa. (ElClima)

7
Consecuencias en Perú
Las consecuencias de La Niña se sienten con más fuerza en los Andes, debido a la pobre
infraestructura de esa región peruana. Por ejemplo en la ciudad de Huancayo se registró
una lluvia
lluvia de 20 litros
litros por metro cuadrado
cuadrado en tan solo 24 horas y las carreteras
carreteras se han
visto interrumpidas por las nevadas.
"Este temporal se extenderá hasta el mes de abril donde el fenómeno traerá ráfagas de
viento, gran variación de temperaturas por las capas gruesas de nubes
nubes y que impiden
impiden el
calentamiento de la zona, alcanzando a lo máximo 14 o 15 grados Celsius en la sierra",
comentó a un medio local, la Directora Regional del Senamhi (instituto peruano del
clima), Adam Ramos Cadillo.
Otra región del Perú que se verá afectada es la selva, la cual registrará lluvias de
moderada
moderada a fuerte
fuerte intensid
intensidad,
ad, acompañad
acompañadasas de descargas
descargas eléctricas
eléctricas y ráfagas
ráfagas de
vien
viento
to.. Esta
Estass lluv
lluvia
iass pued
pueden
en orig
origin
inar
ar desb
desbor
orde
dess e inun
inunda
daci
cion
ones
es,, por
por lo que
que las
las
autoridades ya están trabajando en la prevención.
De acuerdo al mismo Senamhi, se espera que La Niña continúe hasta abril. (NMAS)

Consecuencias de LA NIÑA en la agricultura


En la costa del Perú existe una diversidad de cultivos que conforma un lugar importante
dentro de la economía del país. Las variaciones climáticas presentadas
presentadas ante la presencia
de un evento La Niña podrían ocasionar un impacto negativo sobre la producción
agrícola si es que los factores que influyen sobre las etapas fenológicas de los cultivos,
como es el caso de la temperatura del aire, presentan anomalías que se encuentren
fuera de sus márgenes de tolerancia, pudiendo generar un retraso y/o pérdidas en la
producción.
Las probables pérdidas que ocasiona un evento La Niña sobre los cultivos estarían
condicionadas a la magnitud de dicho evento, así como de de la etapa fenológica en la que
se encuentre cada uno de esto.
Según datos de agricultura, los cultivos más sensibles a las variaciones del clima son 27
los que reportan mayores pérdidas durante las últimas doce (12) campañas agrícolas, 9
cultivos son los más recurrentes, entre ellos tenemos:
tenemos: maíz amiláceo, papa, maíz
maíz amarillo
duro (Mad), cebada grano, arroz, plátano, trigo, frijol grano seco y haba grano.

8
La pérdida agrícola expresada en valor monetario y hectáreas durante las campañas
del periodo 1995/96 y 2007/08, teniendo en cuenta que el periodo
periodo considerado es para un
evento La Niña global. Los impactos registrados alcanzaron casi los 300 millones de
nuevos soles en pérdidas, por lo tanto las medidas preventivas
preventivas y de reducción de riesgos
se de
debe
benn or
orie
ient
ntar
ar en loloss va
vall
lles
es de la co
cost
sta,
a, pr
prin
inci
cipa
palm
lmen
ente
te so
sobr
bre
e lo
loss cu
cult
ltiv
ivos
os
caracterizados como susceptibles a la variabilidad climática. (CENEPRED)

IV.. DI
IV DISC
SCUS
USIO
IONE
NESS
● El stre
stress
ss stra
strain
in segú
segúnn Levi
Levitt
tt nos
nos dice
dice que
que la plan
plantata dism
dismin
inui
uirá
rá su
rendi
rendimie
miento
nto si es someti
sometida
da a fuerza
fuerzass desfa
desfavor
vorabl
ables.
es. Sin embarg
embargo,
o, el
someter a la planta a estrés es también un técnica que se puede utilizar a
favor del agricultor como sucede en el caso de la Vid en el que se somete
somete a
la planta a un ligero estrés hídrico para aumentar la cantidad de azúcares
en las bayas (Medrano et al), esto no sería posible que suceda de manera
natural en Perú debido a que nuestro clima no permitiría entrar a la planta
en un estado de latencia, el cual favorece posteriormente a la maduración
de los racimos, como sucede en Chile.
● Si bien el Niño trae consigo
consigo grandes problemas dede inundación que afectan
a la población, vivienda y agricultura. Es en este último sector en el que
curiosamente según el MINAM, el aumento de lluvias sería beneficioso para
el cultivo de arroz. Sin embargo, en el 2017 el entonces viceministro de
Políticas Agrarias del MINAGRI señaló que “ Los productos más afectados y
más vulnerables de la pequeña agricultura son el banano orgánico de
exportación en zonas de Tumbes y Piura, y también hay producción de
limón
imón,, mango
ango,, arro
arrozz y algu
alguna
nass áre
áreas de frij
frijo
ol que
que se han
han vist
visto
o
afectadas”.(RPP)
● Si bien
bien el fenómeno
fenómeno de La Niña es conocido
conocido por sus impactos
impactos negativ
negativos
os
tanto a nivel social, con el aumento de enfermedades respiratorias en
zonas
zonas vulner
vulnerabl
ables,
es, como
como en la agricu
agricultu
ltura
ra con pérdid
pérdidas
as económ
económica
icass

9
(CENEPRED). También mostró un efecto positivo en el año 2013, en el que se
incr
increm
emen
entataro
ron
n los
los recu
recurs
rsos
os marí
maríti
timo
moss como
como la anchanchov
ovet
eta,
a, jure
jurell y
sardina.(Perú21)

V. PR
PROP
OPUE
UEST
STAS
AS
● Tanto
Tanto Instituci
Instituciones
ones como gobiernos
gobiernos regionales
regionales y nacionale
nacionaless necesitan
necesitan
llevar a cabo una planificación coordinada a nivel de cuenca a manera de
prevención para fenómenos naturales.
● Invertir en la infraestructura de los sectores agrícolas
agrícolas es importante para
increm
increment
entar
ar su resist
resistenc
encia
ia ante
ante posib
posibles
les daños
daños causad
causados
os por estos
estos
fenómenos naturales.
● Adecuada capacitación a pequeños agricultores
agricultores con el fin de que
que estos a
través de un buen manejo a sus cultivos, los hagan capaces de resistir ante
las condiciones desfavorables producidas por la llegada del fenómeno de
EL Niño y La Niña.

VI.. CON
VI CONCL
CLUS
USION
IONES
ES
● Las diferente
diferentess los mecanismos
mecanismos de reacción
reacción de una planta
planta ante cualquier
cualquier
situación
situación desfavora
desfavorable
ble puede ser utilizado
utilizadoss de manera ventajosa
ventajosa si se
aplica con un adecuado manejo.
● Los fenómenos naturales no deben significar problema alguno si se tiene
un adec
adecua
uado
do plan
plan prev
preven
enti
tivo
vo.. Pudi
Pudien
endo
do en algu
alguno
noss caso
casoss obte
obtene
nerr
beneficios de estos.

VII. Bibliografía
● Bayer (s.f). Tus plantas están estresadas.
estresadas. Recuperado
Recuperado de :
http://www.bayergarden.es/Cuid
http://www.baye rgarden.es/Cuida-de-tus-plantas
a-de-tus-plantas/Plagas-del-Jard
/Plagas-del-Jardin/Plantas-estr
in/Plantas-estre
e
sadas.html
● Barcel
Barceló,
ó, J., Posche
Poschenri
nriede
eder,
r, Ch. 1992.
1992. Respues
Respuestas
tas de las plant
plantas
as a los metales
metales
pesados. Barcelona
● Wikipedia(s.f)
Wikipedia(s.f) El Niño (Fenómeno).
(Fenómeno). Recuperado
Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wi
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Ni%C3%
ki/El_Ni%C3%B1o_(fen%C3%B
B1o_(fen%C3%B3meno)
3meno)
● MINAM (2014). El fenómeno EL NIÑO en el Perú. Lima. Perú.
● El Clima (s.f). Fenómeno
Fenómeno El Niño.
Niño. Recuperado
Recuperado de:
http://www.elclima.com.mx/fenomeno_el_nino.htm
● MINAM (s.f). Problemática
Problemática del Fenómeno
Fenómeno de El Niño
Niño - Ministerio
Ministerio de Agricultura y
Riego. Recuperado de:

10
http://www.minagri.gob.pe/portal/52-sector-agrario/e
http://www.minagri.gob.pe/portal/52-sector-agrario/el-nino/365-pr
l-nino/365-problematica-del-
oblematica-del-
fenomeno-del-nino
● Meteorología en Red (s.f). El Fenómeno
Fenómeno de La Niña. Recuperado de:
de:
https://www.meteorologiaenred.com/la-nina.html
● El Clima (s.f). Fenómeno
Fenómeno La Niña.
Niña. Recuperado
Recuperado de:
http://www.elclima.com.mx/fenomeno_la_nina.htm
● NMAS (2018). La Niña y sus consecuencias para Perú, Colombia
Colombia y Argentina.
Recuperado de: https://nmas1.org/ne
https://nmas1.org/news/2018/01/24/nina-p
ws/2018/01/24/nina-peru-colombia
eru-colombia
● CENEPRED (2013) Escenario
Escenario probable de Riesgos ante
ante Fenómeno de LA NIÑA en la
Costa del Perú. Lima
● Medrano, J., Flexas,
Flexas, J., Bota J.
J. & Escalona, J. Factores
Factores fisiológicos que influyen en
en
la calidad de vino.
● Minagri: El Niño costero
costero deja entre 6000 y 7000 agricultores afectados. (29 de
de
marzo de 2017). RPP. Lima
● El fenómeno de
de la niña será moderado
moderado y con beneficios para la pesca.
pesca. (7 de
septiembre de 2013). Perú 21. Lima

11

También podría gustarte