M18 U1 S4arba
M18 U1 S4arba
M18 U1 S4arba
INTRODUCCIÓN
A los intervinientes se les debe informar de manera clara sobre los MASC, sus
consecuencias y alcances. El principio de imparcialidad obliga a conducir los Mecanismos
Alternativos con objetividad, evitando la emisión de juicios, opiniones, prejuicios,
inclinaciones o preferencias que concedan ventajas a alguno de los intervinientes.
Los Mecanismos Alternativos podrán ser aplicados desde el inicio del procedimiento penal
y hasta antes de dictado el auto de apertura a juicio o antes de que se formulen las
conclusiones, según corresponda, de conformidad con lo dispuesto en la legislación
procedimental penal aplicable. Artículo 6 Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de
Solución de Controversias en Materia Penal (Fiscalía General de la Republica, 2017).
Requisitos:
I. Preliminar: Relativa al
procedimiento de
invitación a la
Mediación;
II. Inicial:
a) Encuentro entre el
Especialista y sus
mediados;
b) Reglas y Principios
de la Mediación y firma
del convenio de
confidencialidad;
c) Indicación de las
formas y supuestos de
terminación de la
Mediación; y
a) Identificación de los
puntos en conflicto;
b) Reconocimiento de la
corresponsabilidad;
c) Identificación de los
intereses controvertidos y
de las necesidades reales
generadoras del conflicto; y
-La controversia es
examionada por el órgano
para determinar si es
susceptible de ser resuelta
mediante mecanismos
alternos.
-Asimismo, se busca la
reintegración de la
víctima u ofendido y del
imputado a la
comunidad y la
recomposición del tejido
social.
Requisitos:
Solicitud de
manera
-Solicitud de manera
escrita o verbal ante
la autoridad competente.
Elegir el órgano
donde
-La controversia es
examinada por el órgano
para determinar si es
susceptible de ser
resuelta mediante
mecanismos alternos.
Se turnará al
facilitador
Dentro de los
cinco días
-Dentro de los cinco días
hábiles siguientes, el
órgano realizará la
invitación dirigida al
requerido.
Se realizarán las
sesiones
preliminares, así como la
sesión conjunta.
[ CITATION UNA201 \l
2058
-Delitos culposos
-Delitos patrimoniales
cometidos sin violencia
sobre las personas
(UnADM, 2020).
MEDIACIÓN
TSJCDMX
Dirección:
Niños Héroes 133, Col. Doctores, Esq. Doctor Navarro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P.
06720. A una cuadra del Metro Niños Héroes.
Horario:
Lunes a Viernes 09:00 a 17:00 hrs
Teléfonos:
Conmutador: 9156 4997
Unidad de Atención al Público: Ext. 111241 y 111242
Área Civil-Mercantil: Ext. 111229, 111228 y 111227
Área Familiar: Ext. 111223, 111220 y 111219
Área Facilitación Penal y de Justicia para Adolescentes: Ext. 111212, 111210 y 111216
Correo electrónico:
centrodejusticia.alternativa@tsjcdmx.gob.mx
mediacion.familiar@tsjcdmx.gob.mx
mediacion.civil.mercantil@tsjcdmx.gob.mx
mediacion.penal@tsjcdmx.gob.mx
Forma de organización.
También trabajó en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal entre 1988 y
1991, como oficial mecanógrafo del Ministerio Público y agente del Ministerio Público.
Ponencia V
Vacante
El poder judicial también conoce de juicios de la materia familiar, misma que agrupa los
conflictos que derivan de las familias, entre ellos divorcios, demanda de alimentos,
asuntos testamentarios, guarda y custodia, etc, que se interponen a través de una
demanda por una las partes involucradas en un problema o por su representante legal a
través de la oficial|a de partes del propio tribunal
Otra de las materias de las que conoce el poder judicial es la materia civil, misma que
agrupa los conflictos entre personas que se derivan de la afectación de sus derechos
como particulares, entre ellos los patrimoniales, esta materia también incluye la parte
mercantil, en la cual se comprenden los conflictos a los que se enfrentan las empresas.
por faltas de pago, incumplimiento de contratos, etc.
El poder judicial también cuenta con salas de cada una de las materias mencionadas, en
donde pueden ser revisadas por los magistrados las sentencias o determinaciones de los
jueces en un juicio, ello a solicitud de alguna de las partes involucradas en el mismo
(Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, 2020).
Y TODA SU EXTRUCTURA EN EL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
(PJCDMX), SE CONFORMA DE LA SIGUIENTE FORMA:
Está formado por siete consejeros que forman el pleno del consejo de la judicatura de la
ciudad de méxico, órgano máximo de la administración y la vigilancia del tribunal.
administra el presupuesto de sí mismo y del tribunal, nombra a los jueces y magistrados,
también puede separarlos de sus funciones por malas prácticas, a través de la comisión
de disciplina judicial.
También forman parte del consejo de la judicatura la visitaduría judicial, la cual se encarga
de vigilar las funciones de juzgados y salas, y la contraloría, que se encarga de supervisar
las faltas que pudieran cometerse en las áreas administrativas del tribunal.
Este tiene como autoridad máxima al pleno de magistrados integrado por todos los
magistrados y el presidente tribunal, quienes en su conjunto toman las decisiones para
impartir justicia de forma más eficaz.
Adicionalmente el tribunal superior de justicia, cuenta con otras áreas de apoyo a los
juzgadores como entre otras, las siguientes:
Te orienta y asesora cuando tienes un conflicto civil, familiar, penal y de justicia para
adolescentes, sin necesidad de llegar a un juicio, los mediadores propician el diálogo
entre las partes para que encuentren una solución, la cual se hace valida a través de la
firma de un convenio.
Este proceso es más corto que un juicio.
Lleva a cabo las necropsias a los cuerpos de personas que perdieron la vida en
circunstancias violentas, para determinar la causa de la muerte, resguarda los cadáveres
que no pudieron ser identificados por cierto periodo, y lleva un listado de los mismos para
su identificación.
CONSIGNACIONES CIVILES
Es el área encargada de recibir los billetes de depósito de los pagos ordenados por un
juez como garantía de un pago y poder entregarlo a la persona que le corresponde.
CONSIGNACIONES PENALES
Recibe las investigaciones de los delitos hechas por el ministerio público y los envía al
juzgado que se encargará de resolver.
ARCHIVO JUDICIAL
Concentra todos los expedientes que envían los juzgados para su resguardo.
adicionalmente presta el servicio de consulta de algún expediente, si participaste como
parte de un juicio.
Cuando un juez considera que un menor de edad se encuentra en riesgo bajo el cuidado
y convivencia de alguno de sus padres, para evitar un riesgo o daño, el padre o madre
que no lo tiene bajo su cuidado, podrá verlo o visitarlo, sólo bajo supervisión, en los
centros de convivencia familiar supervisada.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Ponencia V
Vacante
Sustento jurídico.
NORMAS FEDERALES
Funciones encomendadas.
CAPACITACIÓN:
El Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial de la ciudad de méxico, tiene como
una de sus principales actividades, la de capacitar, por sí mismo o a través de terceros, a
aquellas personas que pretendan ejercer desde el ámbito público o privado uno o más de
los mecanismos alternativos de solución de controversias que la Ley regula.
En las primeras dos sesiones, Guerra Álvarez puntualizó las actividades que se realizan
durante la suspensión de plazos procesales; detalló las guardias en las materias familiar y
penal, y subrayó que están operando los trámites y servicios del PJCDMX Virtual.
En ese sentido, instó a los abogados a estar pendientes del trámite de la Firma.Judicial, y
dio un avance de la digitalización de expedientes, un esfuerzo relevante en el Tribunal
más grande de América Latina.
Durante las charlas les pidió concientizarse de las medidas de sanidad que se
implementaron para la salud de todas y todos, resolvió dudas de los servicios y trámites
activos y manifestó su pesar por las pérdidas irreparables causadas por el covid19.
El Presidente del PJCDMX solicitó a los litigantes que ayuden a difundir solo la
información fidedigna, para que sus clientes y la ciudadanía en general sepan que pueden
acceder a los servicios de la justicia. Además, garantizó un diálogo horizontal y abierto
para contribuir a fortalecer la cultura de la legalidad en la Capital.
El Presidente del PJCDMX destacó que este quinto ciclo de conferencias no solo
enriquece la labor jurisdiccional, sino que humaniza sus propósitos y medios. Añadió que
se construye un modelo de impartición de justicia garante de los derechos humanos y
consolida un servicio público sensible, humano y solidario.
El atractivo programa de ocho conferencias logró que mil 500 personas se inscribieran.
CASO DE ESTUDIO
Lic. Andrea Vargas representando a la Fiscalía. Con base en los elementos identificados,
redacta un acuerdo reparatorio.
Imputado
Luis N
Empleado
Javier Dueñas
Representante de la fiscalia
Juez
Mario Mora
Artículo 367.- Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin
derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la
ley.
Artículo 381 Bis.- Sin perjuicio de las sanciones que de acuerdo con los artículos 370, 371
y 372 deben imponerse, se aplicarán de tres días a diez años de prisión al que robe en
edificios, viviendas, aposento o cuarto que estén habitados o destinados para habitación,
comprendiéndose en esta denominación no sólo los que estén fijos en la tierra, sino
también los móviles, sea cual fuere la materia de que estén construidos, así como en
aquellos lugares o establecimientos destinados a actividades comerciales (Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión, 2021).
Imputado
Representante de la fiscalía
Juez
Empresa Worldmart
MODO
El señor Luis N, sale del supermercado de forma sospechosa y con prisa y se dirije al
estacionamiento donde tiene pensado llevarse las cosas que hurto en la cajuela de su
automovil.
TIEMPO
LUGAR
Alcaldía Venustiano Carranza, avenida Fray Servando Teresa de Mier número 8750,
Colonia Jardín Balbuena, Ciudad de México.
OCASIÓN
El empleado responsable nota que el ahora imputado camina de forma rapida hacia el
estacionamiento de forma sospechosa.
NÚMERO DE EXPEDIENTE
CD/MX/01/00033/6-2021 CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE NOVIEMBRE
DEL 2021
ACUERDO REPARATORIO
En la Ciudad de méxico, siendo las veintiún horas con quince minutos del día dos del
mes de noviembre del año dos mil veintiuno, en las instalaciones que ocupa la Unidad de
Justicia Alternativa Penal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México,
sito en calle Niños Héroes 133, Col. Doctores, Esq. Doctor Navarro, Alcaldía Cuauhtémoc,
C.P. 06720. A una cuadra del Metro Niños Héroes, se hace constar que se encuentran
presentes los C. Luis N y representante legal del supermercado Uribe Sánchez, quienes
como resultado de los procesos alternos de solución pacífica de conflictos y acogiéndose
al beneficio que les concede el artículo 186 del Código Nacional de Procedimientos
Penales vigente en la ciudad de méxico en correlación con el artículo 40 de la Ley de
Justicia Alternativa Vigente en la ciudad, encontraron una solución a su controversia
particular, mediante acuerdo reparatorio con valor legal en términos del artículo 4 de la
Ley de Justicia Alternativa, en base a las siguientes declaraciones, antecedentes y
cláusulas:
DECLARACIONES:
ANTECEDENTES
CLÁUSULAS
PRIMERA: Los CC. Luis N y representante legal, se obligan a respetarse mutuamente en
lo presente y futuro.
SEGUNDA: Ambas partes convienen que el monto total del daño causado con motivo del
hurto, con un monto de $23,000.00(Son: (Vientitres mil pesos M.N.), misma cantidad de
dinero que el C.Luis N, se compromete y se obliga a pagar al representante legal, en una
sola exhibición el día Lunes quince de noviembre del año dos mil veintiuno, a las 17:00
(diecisiete) horas, Unidad de Justicia Alternativa Penal de la Procuraduría General de
Justicia de la Ciudad de México, sito en calle Niños Héroes 133, Col. Doctores, Esq.
Doctor Navarro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06720. A una cuadra del Metro Niños Héroes
TERCERA: Así mismo manifiestan las partes el pleno conocimiento de que el plazo para
el cumplimiento de las obligaciones suspenderá el trámite del proceso y la prescripción de
la acción penal.
CUARTA: Ambas partes se hacen sabedoras que el cumplimiento del presente acuerdo
reparatorio trae como consecuencia la extinción de la acción penal, según lo establece el
artículo 485 fracción X, del Código Nacional de Procedimientos Penales. En caso
contrario el incumplimiento reanuda el procedimiento penal como si no se hubiere
celebrado acuerdo alguno.
Leído que fue el presente acuerdo y enteradas las partes plenamente de su contenido y
Iaces legales, lo firman al calce y margen en la Ciudad de México.
CONCLUSIÓN
Pudimos ver en la investigación que una controversia tiene diversas formas de solución
alternativa: la autotutela fue una de las formas más antiguas donde hacían justicia por
propia mano y se encontraba contenida en la ley del talión de ojo por ojo y diente por
diente y cuya aplicación fue aplicable por mucho tiempo, hoy en día la solución y
satisfacción de un interés entre las personas a través de sus pretensiones y una de las
partes es la que va a imponer su determinación donde uno de ellos tendrá el beneficio
atendiendo lo que requiere, la autocomposición es la forma en que las partes pueden
llegar solas a la solución del conflicto atendiendo las necesidades del actor y la
contraparte ya sea unilateral (se manifiesta en el allanamiento a las pretensiones del
actor el cual implica la aceptación de todo lo que le ha sido reclamado) o bilateral es la
forma de ponerse de acuerdo sin la intervención del justiciable, buscando una finalidad
donde ganan los dos por igual y ambas partes quedan satisfechos. Heterocomposición es
cuando existe una controversia y no será atendido por las partes sino por la intervención
y criterio por un tercero (juez) quien decidirá cómo se va a solucionar el conflicto, y se
da en el procedimiento ordinario, conciliación y mediación con el fin de reparar el daño.
REFERENCIAS
Camara de Diputados del H. Congreso de la Unión, (2021). Código Federal. [Recuperado
el 02 de noviembre del 2021 de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_010621.pdf].
Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (2021).
Español-Mixe (2021). ¿Qué es el poder judicial de la ciudad de México? [Recuperado el
02 de noviembre de 2021 de
https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/wp-content/uploads/MIXE.pdf].