Antenas Ultimo
Antenas Ultimo
Antenas Ultimo
Esto quiere decir que hay que tener cuidado con la sujeción de esos puntos. Si el
aislador no es de buena calidad, la elevada tensión existente en las puntas puede
producir grandes pérdidas. También hay que tener en cuenta el hecho de que
incluso con potencias pequeñas se pueden producir quemaduras en caso de tocar
accidentalmente esas puntas. Es decir, en la frecuencia de resonancia del dipolo, el
punto medio es un nodo de tensión y un vientre de corriente. Esto quiere decir que:
La corriente media en el centro del dipolo es máxima, y decrece hasta llegar a cero
en los extremos; mientras que la tensión media es cero en el centro, y va
aumentando hasta ser máxima en los extremos del dipolo.
En el centro tenemos una tensión reducida y una intensidad elevada, mientras que
en las puntas se produce una tensión muy elevada y una intensidad nula.
El espesor del conductor hace que se deba reducir la longitud de este para lograr el
efecto de resonancia teniendo un 92% para los conductores gruesos y 96% para los
delgados. La separación entre las dos varillas será la menor posible y constante en
toda la antena, pues se consigue mayor ancho de banda al ser mayor la superficie
de radiación.
Cuando se le suministra potencia a una antena, parte de ella se irradia y otra parte
se convierte en calor disipándose. Cuando se habla de resistencia de radiación, se
hace teniendo en cuenta que no se puede medir de forma directa.
Sin embargo, esto sólo nos calcula la parte real (resistencia) de la impedancia de la
antena. Lo más cómodo es medirlas..
DIPOLO INFINITESIMAL
Aunque los dipolos infinitesimales no son muy prácticos, son usados para
representar la placa del capacitor (también conocido como top hat loaded) antenas.
Además, se utilizan como bloques de construcción de geometrías más complejas.
Las placas de cierre se utilizan para proporcionar carga capacitiva a fin de mantener
la corriente en el dipolo casi uniforme. Ya que las placas finales se supone que sea
pequeño, su radiación es despreciable.
Dipolo corto
Un dipolo corto es un dipolo realizable prácticamente formado por dos conductores de
longitud total muy pequeña comparada a la longitud de onda. Los dos conductores
están alimentados en el centro del dipolo. Esta vez se toma como hipótesis que la
corriente es máxima en el centro del dipolo (en donde está alimentada) y que decae
linealmente hacia cero a las extremidades del dipolo. Hay que notar que la corriente
circula en la misma dirección en los dos brazos del dipolo: hacia la derecha en los dos o
hacia la izquierda en los dos. La emisión es máxima en el plano perpendicular al dipolo
y cero en la dirección de los conductores, o sea la dirección de la corriente). El
diagrama de emisión tiene la forma de un toro de sección circular y de radio interno
nulo.
Dipolo plegado
Es una estructura formada por dos dipolos paralelos, cortocircuitados en su extremo. Uno de ellos se
alimenta en el centro con un generador. El dipolo doblado se puede descomponer en el modo par o
modo antena, con la misma alimentación en los dos brazos, y el modo impar o modo línea de
transmisión, con dos generadores con signos opuestos
El modo par de la línea de transmisión equivale a dos dipolos paralelos, alimentados con la misma
tensión. Teniendo en cuenta la simetría del problema, las corrientes deberán ser iguales en los dos
dipolos y valer cero en el extremo.
El dipolo doblado equivale a un dipolo simple con un transformador de relación de tensiones 2:1
conectado a su entrada.
Sistemas balanceados y desbalanceados.