Reglamento de Propiedad Horizontal
Reglamento de Propiedad Horizontal
Reglamento de Propiedad Horizontal
FECHA:
DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO (2.021) ===============================
======================NOTARIA DE ORIGEN ======================
NOTARIA SEGUNDA (2ª) DEL CIRCULO DE VALLEDUPAR, CESAR.
=========
MATRICULA INMOBILIARIA NÚMERO: ======================
CEDULA CATASTRAL NÚMERO: 0101-0236-0069
=======================
===================== UBICACIÓN DEL PREDIO ====================
Municipio=================== Vereda =================== Departamento
VALLEDUPAR ===========================================CESAR
RURAL:
URBANO: Calle 14 Número # 16-17 local comercial N°
2====================
======================================================
==============NATURALEZA JURÍDICA DEL ACTO ==================
CODIGO- ESPECIFICACIÓN ========================VALOR DEL ACTO
MODIFICACION DE REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL ========
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO ============IDENTIFICACIÓN
ALPEPA SAS===================================== Nit 9003205847
VIVIR BIEN IMBUEBLES SAS =========================Nit 9006064681
lineales con la calle 14; SUR: En 8.30 metros lineales con el predio identificado
con la cédula catastral número 0101023600024000, ESTE: En 4.50 metros
lineales con vacío placa cubierta del local No.1 y en 5.80 metros lineales con
escalera y zona de circulación. OESTE: En 10.30 metros lineales vacío de placa
cubierta del local No.1;
Local Comercial No.2 NORTE:En línea quebrada 2.05 metros lineales, en 0.30
metros lineales, en 1.30 metros lineales, en 0.80 metros lineales y en 11.95
metros lineales con la calle 14: SUR: En línea quebrada 10.70 metros lineales con
el predio identificado con la cédula catastral número 0101023600024000 y en
5.45 con vacío de la placa cubierta del loca No.1; ESTE: En línea quebrada en
2.60 metros lineales, en 0.30 metros lineales y en 5.95 metros lineales, con la
carrera 16; OESTE: con local numero 3.
6
7
9
10
del bien de dominio particular al que acceden.”En todo acto de disposición,
gravamen o embargo de un bien privado se entenderán incluidos estos bienes y no
podrá efectuarse estos actos en relación con ellos, separadamente del bien de
dominio particular al que acceden”.
Parágrafo 1º. Los propietarios de bienes privados, arrendatarios, usuarios o
tenedores a cualquier título deben respetar todas las servidumbres que en la
práctica tengan los inmuebles privados, aun cuando no se haya mencionado
expresamente en este Reglamento. ARTÍCULO 8.- Áreas y Linderos: Los bienes
de dominio privado o particular integrantes de “APARTAMENTOS Y LOCALES
COMERCIALES CLEMENTE ESCALONA” se singularizan, teniendo en cuenta la
modificación de su reglamento de propiedad horizontal y según su ubicación, área
y linderos, de acuerdo con los planos de propiedad horizontal, asi:
10
11
Local Comercial No.2 NORTE:En línea quebrada 2.05 metros lineales, en 0.30
metros lineales, en 1.30 metros lineales, en 0.80 metros lineales y en 11.95
metros lineales con la calle 14: SUR: En línea quebrada 10.70 metros lineales con
el predio identificado con la cédula catastral número 0101023600024000 y en
5.45 con vacío de la placa cubierta del loca No.1; ESTE: En línea quebrada en
2.60 metros lineales, en 0.30 metros lineales y en 5.95 metros lineales, con la
carrera 16; OESTE: con local numero 3
cocineta y baño. Deposito Local comercial No.2: Área general de depósito, baño y
cocineta, comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE: En línea
quebrada 2.05 metros lineales, en 0.30 metros lineales, en 1.30 metros lineales,
en 0.80 metros lineales y en 11.95 metros lineales con la calle 14: SUR: En línea
quebrada 10.70 metros lineales con el predio identificado con la cédula catastral
número 0101023600024000 y en 5.45 con vacío de la placa cubierta del loca
No.1; ESTE: con local numero 2, OESTE: con carrera 16.
12
13
comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE: En línea recta en 8.30
metros lineales con la calle 14, SUR: En línea recta en 8.30 metros lineales con el
predio identificado con la cédula catastral número 0101023600024000; ESTE: En
5.80 metros lineales con escalera y circulación y en 4.50 metros lineales con vacío
placa cubierta del local No.2; OESTE: En 10.30 metros lineales con vacío de la
placa cubierta del depósito del local número 2.
CAPITULO V - DE LOS BIENES COMUNES - ARTÍCULO 09.- ALCANCE Y
NATURALEZA: Los bienes, elementos y zonas de “APARTAMENTOS Y
LOCALES COMERCIALES CLEMENTE ESCALONA” indicados en los planos
para la propiedad horizontal, en líneas paralelas a 45 grados y expresados en el
cuadro de áreas de propiedad horizontal o proyecto de división, que permiten o
facilitan la existencia, funcionamiento, conservación, seguridad, uso o goce de los
bienes de dominio particular, pertenecen en común y pro indiviso a los propietarios
de tales bienes privados, son indivisibles y, mientras conserven su carácter de
bienes comunes, son inalienables e inembargables en forma separada de los
bienes privados, no siendo objeto de impuesto alguno en forma separada de
aquellos. El derecho sobre estos bienes será ejercido en la forma prevista en la Ley
675 de 2.001 y en este reglamento de propiedad horizontal. ARTÍCULO 10.-
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES COMUNES: los bienes comunes se clasifican
así: A) Bienes comunes esenciales B) Bienes comunes no esenciales C) Bienes
comunes de uso exclusivo.
13
14
20
21
6º. Suscribir contratos con las personas a quien conceda el uso o goce de su bien
de dominio particular y pactar expresamente en ello, que el inquilino u ocupante a
cualquier título, conoce y se obliga a respetar y cumplir este reglamento. 7º. Tener
asegurada su propiedad contra incendio y terremoto por el valor real de la
vivienda.
2º. Arrojar basuras u otros objetos en los bienes de propiedad común, a otros
bienes de propiedad privada.
3º. Instalar cualquier tipo de antenas, radioaficionado o radar, toda vez que estas
infieran la comunicación de las demás unidades.
4º. Permitir que las áreas libres comunales se vean desaseadas por el mal uso que
de ellas hagan sus mascotas. La Ley 746 de Julio 19 de 2002 reglamenta la
tenencia y manejo de mascotas. Asimismo, establece sanciones para quienes
22
23
incumplan con las normas. “Las mascotas no pueden transitar sueltas por las
zonas públicas. Si un perro es peligroso debe tener bozal y tiene que estar
amarrado. De igual manera, los dueños de las mascotas están en la obligación de
recoger los excrementos”. En general está prohibido incumplir las normas y
obligaciones que le imponen la ley y el presente reglamento, las órdenes de la
administración o la asamblea y el desarrollo de actividades contrarias a la
tranquilidad, sosiego comodidad y buen nombre la parcelación.
23
24
27
28
28
29
Operar los vehículos con maniobras temerosas o
irresponsables que puedan generar accidentes a sus SI
ocupantes o a terceros. 1 1/2
Sobrepasar los límites de velocidad estipulados en
SI 1
este manual.
SANA CONVIVENCIA EN ÁREAS COMUNES
Producir ruidos excesivos, o actos contrarios al buen
ejemplo en reuniones o fiestas, que lleguen a las
zonas peatonales o verdes u otra área común que SI 1
perturben la tranquilidad y el sosiego de las familias
vecinas.
NO X DOS
El consumo de cigarrillos o cualquier sustancia
VECES A LA
sicotrópica en zonas comunes sin concertar su 1/2
TERCERA
ejercicio con la administración.
SANCION.
Obstaculizar los accesos o senderos. SI 1/2
NO X DOS
Reparaciones locativas en horarios no autorizados.
VECES A LA
Personal que incumpla la normatividad técnica y 1/2
TERCERA
laboral.
SANCION.
La extensión de reunión social en inmuebles privados
SI 1
a áreas comunes.
Disparos al aire. DENUNCIO 1 1/2
MASCOTAS
Mascotas molestas deambulando en las áreas
comunes sin su collar, bozal y correa sin compañía de SI 1
un adulto y la no recolección de sus heces.
Mantener especies prohibidas por el Reglamento
SI 1
(Chivos, Cerdos, Vacas).
No mantener al día el programa de vacunación de su
SI 1
mascota.
OTROS
Realizar labores de caza tradicional. Ningún ser vivo
DENUNCIO
será cazado en Tardes de Verano. 1 1/2
Agresión física, verbal a empleados, residentes o
visitantes, así como a la administración y SI 1 1/2
colaboradores del conjunto.
Solicitar a los vigilantes y empleados del conjunto,
por parte de los propietarios o residentes tareas SI 1/2
ajenas a sus funciones.
Causar daños a propiedad ajena por razones
SI 1/2
diferentes a fuerza mayor o caso fortuito.
29
30
30
31
sensible disminución en uso y goce o cambios que alteren o modifiquen las áreas
del equipamento comunal aprobado con la Licencia de construcción. 2) Imposición
de expensas extraordinarias cuya cuantía total, durante la vigencia presupuestal,
supere cuatro (4) veces el valor de las expensas necesarias mensuales. 3)
Aprobación de expensas comunes diferentes de las necesarias. 4) Asignación de
un bien común al uso y goce exclusivo de un determinado bien privado, cuando así
lo haya solicitado un copropietario. 5) Reforma a los estatutos y reglamento. 6)
Desafectación de un bien común no esencial. 7) Reconstrucción de la Parcelación
destruido en proporción que represente por lo menos el SETENTA y CINCO por
ciento (75%). 8) Cambio de destinación genérica de los bienes de dominio
particular, siempre y cuando se ajuste a la normatividad urbanística vigente. 9)
Adquisición de inmuebles para el Parcelación. 10) Disolución y liquidación de la
persona jurídica Parágrafo. Las decisiones previstas en este artículo no podrán
tomarse en reuniones no presenciales, ni en reuniones de segunda convocatoria,
salvo que en este último caso se obtenga la mayoría exigida por la Ley 675 de
2.001. ARTÍCULO 61.- Funcionamiento de la asamblea: Las asambleas
generales de propietarios se desarrollarán atendiendo el siguiente procedimiento,
sin perjuicio de las decisiones de forma que puedan lo asistentes determinar en
ella: 1) Verificado el quórum, la Asamblea de Copropietarios quedará instalada y
procederá a designar un Presidente y un Secretario, lo cual podrá hacerse por
aclamación o por aprobación oral de una proposición presentada en tal sentido. Si
no se hicieren tales designaciones, actuará como presidente el presidente del
consejo y como secreatrio el administrador. 2) El trámite de las discusiones será el
acostumbrado en las asambleas de accionistas 3) Sí por algún motivo hubiese
lugar a la suspensión de la reunión los asambleístas decidirán la fecha, hora y
lugar de su continuación, sin que haya lugar a una nueva convocatoria.
ARTÍCULO 62.- Actas: Las decisiones de la Asamblea se harán constar en actas
firmadas por el presidente y el secretario de la misma, en las cuales deberá
indicarse si es ordinaria o extraordinaria, además la forma de convocatoria, orden
del día, nombre y calidad de los asistentes, su unidad privada y su respectivo
coeficiente, y los votos emitidos en cada caso. En los eventos en que la Asamblea
36
37
para su uso, las sanciones que autorice la Asamblea general. 27) Las demás
funciones que defina la Asamblea general de propietarios. 28) Ejercer con relación
al inmueble, todas las actividades que no estándole prohibidas legal o
estatutariamente, se acostumbre asignar a los Administradores de bienes sujetos
al régimen de propiedad horizontal, solucionando así los vacíos y contradicciones
que resultaren de este reglamento. Parágrafo. Cuando el Administrador sea
persona jurídica, su representante legal actuará en representación del Parcelación.
ARTÍCULO 69A.- Otras disposiciones sobre el cargo de administrador:
Remuneración: Se presume que el ejercicio de las funciones de Administrador es
remunerado en dinero. Esta remuneración será fijada anualmente por la Asamblea
general de propietarios para todo el ejercicio presupuestal que ella apruebe.
Cesación en el cargo de administrador: El nombramiento del Administrador es
esencialmente revocable. Además de cualquier otra causa legal, el Administrador
cesa en su cargo por: A) Revocatoria expresa del nombramiento por parte del
Consejo de Administración o de la Asamblea de Copropietarios. B) Vencimiento del
periodo. C) Disolución o proceso de liqudiación forzosa, en el caso que una
sociedad sea la que ejerza el cargo de Administrador. D) Abandono evidente del
cargo justamente determinado por el Consejo de Administración. E) Renuncia
escrita, cuando quede aceptada. F) Incumplimiento de las obligaciones que para el
Administrador establece la Ley y este Reglamento. ARTICULO 69B.
ADMINISTRACION PROVISIONAL. Mientras el órgano competente no elija al
administrador del edificio o conjunto, ejercerá como tal el propietario inicial, quien
podrá contratar con un tercero tal gestión. No obstante, lo indicado en este
artículo, una vez se haya construido y enajenado un número de bienes privados
que representen por lo menos el cincuenta y uno por ciento (51%) de los
coeficientes de copropiedad, cesará la gestión del propietario inicial como
administrador provisional. Cumplida la condición a que se ha hecho referencia, el
propietario inicial deberá informarlo por escrito a todos los propietarios del edificio
o conjunto, para que la asamblea se reúna y proceda a nombrar el administrador,
dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes. De no hacerlo el propietario inicial
nombrará al administrador definitivo. ARTÍCULO 70.- Transmisión y cuentas
44
45
48
49
49
50
LA COMPARECIENTE,
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
C.C.:
Dirección:
Teléfono fijo y/o celular:
Estado Civil:
Ocupación:
EL NOTARIO SEGUNDO,
50
51
51