Estudio Del Genocidio (20) - AA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE CASO DE GENOCIDIO: EL HOLOCAUSTO (1940-1945)

El Genocidio ha sido unos de los delitos más


controversiales a lo largo de la historia, sobre
todo en los sucesos durante la segunda Guerra
Mundial. Los autores Frank Chall y Kurt
Jonasshn se dieron la tarea de sintetizar los
conceptos de genocidio, a través de ejemplos
sucedidos en la historia mundial, además de
problematizar de manera crítica los diversos
casos de genocidio. Todos los métodos de
investigación que han utilizado para profundizar
sus conceptos son estudios de casos donde han
ocurrido atrocidades masivas.
Uno de los estudios de genocidio más impactantes, a nivel personal, y el ejemplo más
utilizado para explicar el concepto de Genocidio, es el HOLOCAUSTO en Polonia,
Alemania. El Holocausto Nazi, y su relación con el genocidio en 1940, adquirió
definitivamente la aceptación como delito en el derecho internacional, ya que fue
perpetrado de manera cruel contra el pueblo judío. A continuación se explica el lugar
donde se llevaron a cabo los actos despiadados y los hechos más relevantes contra la vida
de los judíos, incluso atacaron otros grupos que consideraban inferiores racial y
biológicamente, por razones políticas, ideológicas y conductuales como a los gitanos
(Romaníes), discapacitados, polacos, civiles soviéticos, negros e incluso canadienses,
comunistas, socialistas, testigos de jehová y homosexuales.
El exterminio en masa más grande en la
historia de la humanidad, se llevo a cabo en
el campo de concentración de Auschwithz
Birkenaw. El lugar en la actualidad es un
museo estatal de Auschwithz Birkenaw, es
uno de los sitios más visitados, recalcamos
un pequeño detalle en el portón principal del
campo de concentración de Auschwithz en
el letrero se lee “Arbeit Macht Free” que
significa “El trabajo te hará libre”, el cual
puede resultar un poco sarcástico debido a
la naturaleza de lo ocurrido, lo cual
mencionaremos en los siguientes párrafos.
Los alemanes Rudolf y Henry Himnler construyen el campo de concentración, que en un
principio tenía el propósito de encarcelar a 10,000 prisioneros políticos que representaban
una amenaza a la ocupación alemana en Polonia. Henry más tarde mandó a ampliar el
campo y triplicó la capacidad de albergados con un aproximado de 100 mil prisioneros
más, que serían utilizados como mano de obra forzada en las fábricas cercanas de
farmacéuticas. Con la llegada de los primeros judíos en 1942 los planes de la solución final
(Política nazi para asesinar a los judíos) comenzaron a ejecutarse, por esta razón
mencionamos que el letrero de la entrada principal tiene un sentido doble. Quienes
llegaban a Auschwithz fueron víctimas de maltrato, negligencia, enfermedades, muerte por
inanición, bajo condiciones deplorables. En estos campos de concentración se llevaron a
cabo experimentos científicos, dolorosos e incluso mortales, con claras violaciones éticas
en el campo de la ciencia, por la naturaleza de estos experimentos no consentidos, bajo
cuestionadas normas de investigación y condiciones inhumanas, fueron llevados a cabo
por médicos y genetistas alemanes. Actualmente la mayor parte de la comunidad científica
rechaza el uso de los resultados de dichos experimentos efectuados en esos campos de
concentración. Aunque pocos de los biomédicos encargados de implementar las políticas
de higiene racial nazi (La Alemania nazi llevó a cabo una campaña para “limpiar” a la
sociedad alemana de las personas que percibían como amenazas biológicas a la “salud” de
la nación), fueron acusados o reprimidos profesionalmente, al contrario, muchos siguieron
ejerciendo sus profesiones.
Sin embargo, tras el descubrimiento de estos experimentos, se creó el código de
Nuremberg, que incluía, el principio de consentimiento informado, así como las normas
obligatorias para la investigación, y se procesaron los abusos cometidos por los
profesionales médicos durante el holocausto.
Siguiendo con los hechos, podemos mencionar que en las barracas podía haber desde 700
a 1 000 prisioneros, que eran despojados de sus pertenencias, y algunos eran llevados a la
cámara de gas. Cuando los trenes llegaban a los centros de exterminio, los soldados
ordenaban a los Judíos que bajaran e hicieran una fila, y eran divididos los hombres de las
mujeres y niños, eran seleccionados para morir en la cámara de gas (especies de túneles
debajo de una estructura) o para ser prisioneros y realizar trabajos forzosos o ser víctimas
de experimentos, esta selección la realizaban doctores, ellos dictaminaban si el individuo
tenía alguna patología o si estaban sanos y fuertes. Los que ellos descartaban por edad,
enfermedad, discapacidad o problemas mentales y los no aptos para trabajar eran sus
víctimas, eran llevados a esta cámara de gas, los engañaban diciendo que se desnudaran
para bañarlos y al entrar liberaban un gas tóxico que llegó a matar cientos de vidas
inocentes. Quienes se salvaban de la cámara de gas eran registrados y se les tatuaba un
número en el brazo.
Esto fue el principal suceso y plan sistemático macabro que logró un exterminio de
millones de personas. Por ende el Genocidio que ocurrió fue acuñado por Raphael Lemkin
como la aniquilación coordinada y planificada de un grupo de determinada nacionalidad,
religión, o raza mediante diversas acciones y la definición fue ampliamente aceptada por la
Convención de las Naciones Unidas en los siglos XX. A pesar de que hay otros ejemplos
de grupos que han sido atacados a lo largo de la historia, han sido víctimas de sufrimiento
generalizado, se ha escogido el caso del holocausto, porque conocer y comprender los
hechos sucedidos, en el que los Nazis y sus aliados, tenían el objetivo de destruir
completamente al pueblo Judío de Europa, porque consideraban que los Alemanes eran
una raza superior y los Judíos una raza inferior y los veían como una amenaza biológica y
racial para la comunidad alemana, es importante para entender el concepto de Genocidio y
se puede comparar con casos actuales de atrocidades en masa y violaciones a los derechos
humanos fundamentales. Ayuda a entender las raíces de estos hechos, y más importante
que fue el Holocausto quien sentó las bases para la introducción del término Genocidio.
Incluso, es posible que pueda utilizarse como base para analizar si uno de los eventos
actuales que estamos viviendo “El Coronavirus” puede considerarse como un genocidio.

También podría gustarte