Codigo Procesal Civil
Codigo Procesal Civil
Codigo Procesal Civil
1
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
DICTAMEN
CONGRESO NACIONAL:
En tal sentido, para que la justicia sea realmente efectiva, es necesaria la reforma a
un Código de Procedimientos que data ya de más de un siglo, concebido para las
exigencias de una realidad social distinta, y sustituirlo por la existencia de
procedimientos sencillos, orales y públicos, que faciliten una actividad adecuada para
la formulación de las pretensiones tendientes a demostrar la realidad de las
afirmaciones a través de alegaciones de parte y de prueba que se ordenan en la
resolución definitiva del juez. Cada asunto que llega a un tribunal debe ser seguido y
conocido con el fin de eliminar aquellos obstáculos procedí mentales superfluos y de
esa forma llegar a determinar lo que realmente es controvertido. Todo ello con el fin
de obtener mejores sentencias que constituyan referencias de futuro, eviten nuevos
litigios y refuercen la igualdad ante la ley.
2
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Lo anterior, sin menoscabo de reconocer la enorme importancia histórica que
significó y que ciertamente tuvo para nuestro país el vigente Código de
Procedimientos de 1906, cuyas instituciones más importantes de hecho han sido
conservadas por el Dictamen, pues ciertamente la experiencia acumulada durante
casi un siglo no puede ser desaprovechada. Pero debemos reconocer que éste ha
cumplido ya, y dignamente, su papel histórico, y que en la actualidad no responde a
los retos derivados de la evolución social y económica del Derecho privado que se
suceden del desarrollo al que debe aspirar toda sociedad progresista, tanto en lo
referente a la protección efectiva de los Derechos constitucionales individuales, como
muy especialmente, a las exigencias del moderno tráfico jurídico mercantil.
2. VALORACIÓN SOCIAL.
La Justicia civil se caracteriza sustancialmente porque, por regla general, la iniciativa
de poner en marcha el proceso se hace depender del propio ciudadano a través del
principio de justicia rogada o principio dispositivo, lo que obliga a que su regulación
normativa, como marco necesario para el ejercicio de su Derecho fundamental de
petición, este inspirado en una propuesta informada por la sencillez y que resulte
amistoso, procurando la materialización de una justicia efectiva por oportuna, pero
sin que ello se traduzca en el desconocimiento de las garantías constitucionales
asociadas con un proceso debido. Lo anterior, independientemente que éstos
3
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
pudiesen decidir resolver sus conflictos mediante instrumentos extra procesales y
basados en el consenso, como lo son el arbitraje y la conciliación.
Por otra parte, debe tenerse presente que el proceso civil perfecciona el principio de
la gobernabilidad, entendida no como la capacidad demostrada por parte de la
autoridad pública de imponer orden, sino como la capacidad de los ciudadanos para
articularse y dirimir sus diferencias por sí mismos. Esta valoración es particularmente
importante para afianzar una cultura de armonía social.
4
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
los órdenes jurisdiccionales, sentando al menos los elementos capitales que
permitan regular sus aspectos de procedimiento y organización.
Por todo ello, en el Código Procesal Civil propuesto se rechaza la mera implantación
de instituciones aisladas importadas de otros sistemas, pues de ese modo se
generaría incoherencia, dando lugar a modelos opuestos o contradictorios. Por el
contrario, se pretende configurar un nuevo proceso civil en el que, partiendo de la
realidad nacional, se disponga de una regulación articulada y coherente con las
innovaciones y cambios sustanciales necesarios para la efectividad de la tutela
confiada a la jurisdicción civil.
Vale la pena reiterar que no se busca únicamente que los asuntos se resuelvan y ello
en el menor tiempo posible; se pretende una pronta tutela judicial, en verdad efectiva
y dotada de todas las garantías constitucionales, por lo que, aún reduciendo de
manera importante los trámites, incidentes y recursos, se prepara el camino para
llegar a una sentencia o resolución acertada, justa, que en verdad resuelva el
conflicto entre los ciudadanos.
5
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
B) CONCERTACIÓN y CONSULTA. Partiendo de que la Ley en el fondo es un
contrato social, y respetando el principio de la soberanía del pueblo, la Ley más que
reflejar la voluntad de los legisladores debe evidenciar la aceptación de la misma por
parte de los ciudadanos y grupos sociales a los que la misma va orientada y dirigida.
6
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Civiles vigente puede prolongarse hasta seis u ocho años, con la nueva regulación
propuesta se prevé que un proceso tenga una duración de entre tres o cuatro meses.
4. ASPECTOS CONCLUSIVOS
Los Diputados que conformamos esta comisión ordinaria ampliada hemos dedicado
varios meses de arduo trabajo, discusión, consultas y reflexión jurídica, para cumplir
a cabalidad el mandato que se nos ha asignado, labor que solo hemos podido
realizar gracias a la invaluable asistencia profesional de nuestro propio Congreso
Nacional, de la Corte Suprema de Justicia, de instituciones de sociedad civil, del
Colegio de Abogados de Honduras, de expertos y de técnicos, tanto nacionales
como extranjeros.
Destacamos el especial apoyo que esta Comisión ha recibido del Señor Presidente
del Congreso Nacional, Don Roberto Micheletti Bain, por su legitimo interés en este
tema y de la Junta Directiva del mismo, lo cual ha permitido que este Proyecto haya
sido dictaminado y pueda ser sometido a debate en un tiempo excepcional, así como
al equipo técnico del Centro de Informática y Estudios Legislativos (CIEL),
especialmente a los Abogados Ramón Fritzned Izaguirre Rodríguez y Gustavo
Chavarria Aguilar, el Asesor de la Presidencia y la asistente técnico del Congreso
Nacional, Licenciado Romeo Ucles y Abogada Vivian Lezama Pizzati,
respectivamente.
8
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
DECRETO No. 211-2006
EL CONGRESO NACIONAL:
CONSIDERANDO: Que en el mes de febrero del año 1906 el Poder Ejecutivo por
delegación del Poder Legislativo emitió el Código de Procedimientos dividido en dos
partes, la primera relativa a los Procedimientos Civiles y la segunda a los
Procedimientos en Materia Penal.
CONSIDERANDO: Que todos los Estados de América Latina han venido innovando
sus legislaciones acorde con las necesidades que plantea el nuevo orden mundial.
POR TANTO.
DECRETA:
El Siguiente:
9
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
PRINCIPIOS.
2. En ningún caso se puede producir indefensión para las partes del proceso a
quienes se les garantiza, en los términos previstos por este Código, la asistencia de
profesional del derecho que le defienda y represente, de su libre elección o
designado por el Estado.
10
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
la instancia, bien en los recursos, en cualquier proceso ordinario o especial, así como
para la adopción de medidas cautelares y en la fase de ejecución, salvo que
voluntariamente se coloquen en situación de rebeldía, o que sea contraria la
audiencia a la propia finalidad del acto, lo que deberá estar expresamente previsto.
11
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
actuaciones; sin embargo, la economía procesal en ningún caso puede suponer
disminución de las garantías y derechos que la Constitución de la República y las
leyes reconocen a las partes.
3. Las partes pueden poner fin al proceso antes de que se dicte sentencia, en
cualquiera de las instancias, o en casación, en los términos fijados por este Código,
si el acto dispositivo está autorizado por las leyes.
3. Queda prohibida la aportación al proceso del conocimiento privado del Juez, quien
en ningún caso podrá intervenir de oficio en la fase de alegaciones o en la fase
probatoria, salvo que este Código le reconozca expresamente tal facultad.
12
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. El Juez estará facultado para intervenir directamente en los casos previstos por
este Código en aras de una decisión justa, sin menoscabo de los principios
dispositivo y de aportación, que son privativos de las partes.
5. El Juez debe resolver la cuestión litigiosa con arreglo a derecho, aunque no haya
sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente, pero no puede alterar el
petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por
las partes.
2. Los actos procesales que tengan que celebrarse por escrito han de facilitar la
aplicación del principio de oralidad.
13
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Todos los actos orales se grabarán en soporte magnético o digital, o por cualquier
otro medio técnico idóneo. En caso de ser materialmente imposible la grabación en
un proceso civil concreto, se documentarán por el secretario en debida forma, de
manera que quede constancia de lo esencial ocurrido durante su desarrollo.
14
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
TITULO PRIMERO
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
CAPÍTULO I
EXTENSIÓN Y LÍMITES DE LOS ÓRGANOS
JURISDICCIONALES CIVILES.
15
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO II
NORMAS SOBRE FIJACIÓN DE LA
COMPETENCIA.
16
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 28.- COMPETENCIA GENÉRICA.
Corresponde a los órganos jurisdiccionales civiles el conocimiento de todos aquellos
litigios fundados en el derecho privado que no estén atribuidos por la ley a otros
órganos jurisdiccionales, así como de aquellos otros que las leyes les atribuyan
expresamente.
SECCIÓN 1ª
COMPETENCIA OBJETIVA.
17
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 2ª
COMPETENCIA FUNCIONAL.
SECCIÓN 3ª
COMPETENCIA TERRITORIAL.
18
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 35.- FUERO GENERAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y DE LOS
ENTES SIN PERSONALIDAD.
Salvo sumisión expresa o que la ley disponga otra cosa:
1. Las personas jurídicas serán demandadas en el lugar de su domicilio. También
podrán ser demandadas en el lugar donde la situación o relación jurídica a que se
refiera el litigio haya nacido o deba surtir efectos, siempre que en dicho lugar tengan
establecimiento abierto al público o representante autorizado para actuar en nombre
de la entidad.
2) En las demandas sobre rendición de cuentas que deban dar los administradores
de bienes ajenos, será juzgado competente el del lugar donde deban presentarse
dichas cuentas, y no estando determinado, el del domicilio del mandante, poderdante
o dueño de los bienes, o el del lugar donde se desempeñe la administración, a
elección del actor.
19
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
6) En materia de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen y, en general, en materia de protección civil de derechos fundamentales, será
competente el juzgado del domicilio del demandante, y cuando no lo tuviere en
territorio hondureño, el órgano jurisdiccional del lugar donde se hubiera producido el
hecho que vulnere el derecho fundamental de que se trate.
12) En materia de propiedad industrial, será competente el juzgado del lugar donde
se haya producido la violación al derecho sobre el bien, o en su defecto las
consecuencias dañinas para el actor con motivo del hecho infractor.
14) En caso de que las normas anteriores no fueren de aplicación a los litigios en
materia de seguros, ventas a plazos de bienes muebles y contratos destinados a su
financiación, así como en materia de contratos de prestación de servicios o relativos
20
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
a bienes muebles cuya celebración hubiera sido precedida de oferta pública, será
competente el juzgado del domicilio del asegurado, comprador o prestatario o el del
domicilio de quien hubiere aceptado la oferta, respectivamente.
2. La sumisión de las partes sólo será válida y eficaz cuando se haga a juzgados
con competencia objetiva para conocer del asunto de que se trate.
21
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
1. Por el demandante, por el mero hecho de acudir a los juzgados de un determinado
territorio interponiendo la demanda, o formulando petición o solicitud que tenga
carácter previo o preliminar ante el órgano jurisdiccional competente para conocer de
la demanda.
22
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
misma ciudad o población, determinando los criterios con respeto escrupuloso del
principio del juez natural.
SECCIÓN 4ª
DECLINATORIA
23
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
prestase caución bastante para responder de los daños y perjuicios que derivaran de
la tramitación de una declinatoria desprovista de fundamento.
3. El órgano jurisdiccional decidirá la declinatoria mediante auto dentro del los cinco
(5) días siguientes de la última notificación y en la forma siguiente:
b) Del mismo modo procederá el juzgado si declara con lugar la declinatoria por estar
fundada en haberse sometido el asunto a arbitraje.
24
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 47.- RECURSOS CONTRA LA RESOLUCIÓN DE LA DECLINATORIA.
1. Contra los autos recaídos en la declinatoria podrán interponerse los recursos
siguientes:
2. Contra los autos que resuelvan sobre la competencia territorial no cabrá recurso
alguno. En los recursos de apelación y de casación contra la sentencia definitiva,
sólo se admiten alegaciones de falta de competencia territorial cuando, en el caso
que se esté sustanciando, fueren de aplicación normas imperativas.
CAPÍTULO III
CUESTIONES PREJUDICIALES.
25
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
b) Que la decisión del órgano jurisdiccional penal acerca del hecho por el que se
procede en causa criminal, pueda tener influencia decisiva en la resolución sobre el
asunto civil.
26
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
TITULO SEGUNDO
ABSTENCION Y RECUSACION
CAPITULO UNICO
27
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
en el procedimiento y será sustituido por aquél a quien corresponda con arreglo a la
ley.
3. En otro caso, se entregara copia del escrito a las demás partes del proceso para
que, en el plazo común de tres (3) días, manifiesten si se adhieren o se oponen a la
causa de recusación propuesta o si, en aquel momento, conocen alguna otra causa
28
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
de recusación. La parte que no proponga recusación en dicho plazo, no podrá
hacerlo con posterioridad, salvo que acredite fehacientemente que, en aquel
momento, no conocía la nueva causa de recusación.
TITULO TERCERO
LAS PARTES
29
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO I
CAPACIDAD
SECCIÓN 1ª
CAPACIDAD PARA SER PARTE
5. Las masas patrimoniales o los patrimonios separados sin titular con facultad de
disposición y administración.
6. Las entidades sin personalidad jurídica que contraten con terceros o le causen
daño y las que la ley reconozca capacidad para ser parte.
30
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 2ª
CAPACIDAD PROCESAL
a) Las personas naturales que no se hallen en el caso del numeral anterior habrán de
comparecer mediante la representación o con la asistencia, la autorización, la
habilitación o el defensor exigidos por la ley.
c) por las personas jurídicas publicas, y por las privadas nacionales o extranjeras
comparecerán quienes legalmente las representen.
d) Las entidades sin personalidad comparecerán en juicio por medio de las personas
a quienes la ley, en cada caso, les atribuya la representación en juicio de las mismas.
En su defecto por las personas que hubiesen contratado en su nombre o por quienes
las gestionen.
CAPÍTULO II
LEGITIMACIÓN
31
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Las leyes podrán otorgar en determinados supuestos, bien por tratarse de una
sustitución procesal, bien por razones de interés público o social, legitimación
extraordinaria a personas distintas de los titulares de la relación jurídica u objeto
litigioso.
CAPÍTULO III.
PARTES PÚBLICAS
SECCIÓN 1ª
EL ESTADO
SECCIÓN 2ª
EL MINISTERIO PÚBLICO
3. Como dictaminador en aquellos casos en los que este Código u otra ley le
obliguen a dar su opinión fundada previamente a una decisión judicial, en un proceso
en el que no es parte.
Artículo 67.- PLAZOS. Los representantes del Ministerio Público cumplirán los
plazos establecidos en la ley, so pena de incurrir en responsabilidad. Cuando la ley
no fije plazo para determinado acto, éste será el que señale el juez o tribunal.
32
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO IV
PLURALIDAD DE LITIGANTES
CAPÍTULO V
SUCESIÓN PROCESAL
33
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 72.- SUCESIÓN PROCESAL POR MUERTE.
1. Cuando se transmita mortis causa lo que sea objeto del juicio, la persona o
personas que sucedan al causante podrán continuar ocupando en dicho juicio la
misma posición que éste, a todos los efectos.
34
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Si ésta no se opusiere dentro de dicho plazo, el tribunal, mediante auto, levantará
la suspensión y dispondrá que el adquirente ocupe en el juicio la posición que el
transmitente o transferente tuviese en él.
CAPÍTULO VI
INTERVENCIÓN DE TERCEROS
35
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
36
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO VII
POSTULACIÓN PROCESAL
Artículo 80.- ACTOS QUE PUEDEN REALIZAR POR SÍ MISMAS LAS PARTES.
Las partes podrán formular la demanda del proceso monitorio o pedir directamente
por sí mismas al juez o tribunal el beneficio de asistencia jurídica gratuita así como la
adopción de medidas urgentes de protección de sus derechos e intereses legítimos
previamente a la interposición de la demanda.
37
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. La escritura pública de poder se acompañará al primer escrito que el profesional
del derecho presente o, en su caso, al realizar la primera actuación.
2. Se requerirá poder especial en los casos en que así lo exijan las leyes y para la
realización de los actos de disposición de los derechos e intereses protegidos por la
ley. En particular, se precisa poder especial para desistirse en primera instancia de la
acción deducida, absolver posiciones, renunciar de los recursos o los términos
legales, conciliar, transigir, aprobar convenios, percibir, sustituir y delegar.
38
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
personalmente. La sentencia se notificará al profesional del derecho y a la parte en
su caso.
4. El profesional del derecho recibirá las copias de los escritos y documentos que las
demás partes le entreguen.
3. Por fallecimiento del poderdante, en cuyo caso, estará el profesional del derecho
obligado a poner el hecho en conocimiento del juez o tribunal, acreditando en forma
el fallecimiento y, si no presentare nuevo poder de los causahabientes del causante,
se estará a lo dispuesto para la sucesión procesal.
4. Por fallecimiento del profesional del derecho, en cuyo caso se hará saber al
poderdante la defunción, a fin de que proceda a la designación de nuevo profesional
del derecho en el plazo máximo de diez días. Lo mismo se hará cuando el
profesional del derecho sea sancionado con la suspensión en el ejercicio de la
profesión.
39
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Presentada esta reclamación, se requerirá al deudor para que pague dicha suma,
con las costas, o impugne la cuenta, en el plazo de cinco (5) días, bajo
apercibimiento de apremio si no pagare ni formulare impugnación.
40
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Si, dentro del citado plazo, los honorarios se impugnaren por indebidos, resolverá
el Juzgado o tribunal con base en la documentación aportada fijando la cantidad
debida, mediante auto.
CAPÍTULO VIII
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
41
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
a) Litigar por derechos propios; no obstante, por los incapaces actuaran los
representantes legales. Se denegará en todo caso el beneficio, con imposición de
costas, cuando se observe que se ha tratado de una cesión fraudulenta de derechos.
2. Las circunstancias que el Juez o Tribunal debe tener presentes para otorgar o
denegar el auxilio de pobreza, y sobre las cuales recaerá la prueba, son: El
patrimonio del solicitante, su profesión o industria, sus rentas, sus deudas, las cargas
personales o de familia que le gravaren, sus aptitudes intelectuales o físicas para
ganar la subsistencia, y cualesquiera otras que el Juez o Tribunal crea conveniente
averiguar para formarse juicio sobre el fundamento del beneficio que se le pide.
4. Asistencia pericial gratuita en el proceso a cargo del personal técnico adscrito a los
órganos jurisdiccionales, o, en su defecto, a cargo de funcionarios, organismos o
servicios técnicos dependientes de la Administración pública.
5. Los gastos de traslado que deban pagarse a los testigos que declaren a instancia
del beneficiario de la asistencia jurídica gratuita.
42
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 94.- PROCEDIMIENTO.
1. La solicitud de reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita no
suspenderá el curso del proceso, y se tramitará por las disposiciones previstas en
este Código para el proceso abreviado.
TITULO CUARTO
ACUMULACIÓN
CAPÍTULO I
ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES
43
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
a) El Juez que deba conocer de la pretensión principal posee jurisdicción y
competencia por razón de la materia o por razón de la cuantía para conocer de la
acumulada o acumuladas.
44
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 99.- ACUMULACIÓN SUBJETIVA.
1. Podrán acumularse, ejercitándose simultáneamente, las pretensiones que el
demandante o varios demandantes tengan contra el demandado o varios
demandados, siempre que entre esas pretensiones exista un nexo por razón del
título o causa de pedir.
CAPÍTULO II
ACUMULACIÓN DE PROCESOS
SECCIÓN 1ª
NORMAS GENERALES
a) La sentencia que haya de recaer en uno de los procesos pueda producir efectos
prejudiciales en el otro.
b) Entre los objetos de los procesos cuya acumulación se pide exista tal conexión
que, de seguirse por separado, pudieren dictarse sentencias con pronunciamientos o
fundamentos contradictorios, incompatibles o mutuamente excluyentes.
45
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Para que sea admisible la acumulación de procesos será preciso que éstos se
encuentren en primera instancia, y que en ninguno de ellos haya iniciado la audiencia
probatoria del proceso ordinario, o la práctica de la prueba en el proceso abreviado.
46
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 2ª.
ACUMULACIÓN DE PROCESOS QUE ESTÁN
PENDIENTES ANTE EL MISMO ÓRGANO
JURISDICCIONAL
47
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 3ª.
ACUMULACIÓN DE PROCESOS PENDIENTES
ANTE DISTINTOS JUZGADOS
48
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 111.- RESOLUCIÓN SOBRE EL REQUERIMIENTO DE ACUMULACIÓN.
El órgano jurisdiccional requerido dictará auto aceptando o denegando el
requerimiento de acumulación. Si ninguna de las partes personadas se opusiere a la
acumulación, o si no alegaren hechos o argumentos distintos de los alegados ante el
órgano requirente, el órgano jurisdiccional requerido sólo podrá fundar su negativa al
requerimiento en que la acumulación debe hacerse a los procesos pendientes ante él
mismo.
49
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Suscitada la acumulación en un proceso, no se admitirá solicitud de acumulación
de otro ulterior, si quien la pidiera hubiese iniciado el proceso que intentara acumular,
y el tribunal la rechazará mediante auto.
No obstante, si se sustanciase la nueva acumulación, tan pronto como conste el
hecho se pondrá fin al mismo, con imposición de las costas al que la hubiere
presentado.
TITULO QUINTO
ACTOS PROCESALES
2. Los actos orales se realizarán en las audiencias, bajo la dirección del juez o
presidente del tribunal y serán documentados por escrito sólo si este Código lo
permite y en la forma por él prevista.
3. Los actos escritos contendrán los apartados previstos para cada uno de ellos y
serán firmados por quien los redacte. Los escritos de parte se dirigirán todos al
tribunal competente, y de ellos dará cuenta el secretario del órgano jurisdiccional.
50
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
parte del expediente, cuando tal medida resulte justificada en atención a las
circunstancias previstas en este Código.
4. Las actuaciones de carácter reservado sólo podrán ser conocidas por las partes y
por los profesionales del derecho que les defiendan y representen, salvo que la ley
prevea lo contrario.
CAPÍTULO I
REQUISITOS
SECCIÓN 1ª
LUGAR
2. Las actuaciones que deban realizarse fuera de la sede del órgano jurisdiccional
competente se practicarán, cuando proceda, mediante auxilio judicial.
SECCIÓN 2ª
TIEMPO
51
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Son días hábiles todos los días del año, excepto los sábados y domingos así como
los días feriados legalmente autorizados y los que determine la Corte Suprema de
Justicia en casos justificados.
3. Son horas hábiles las que están comprendidas entre las seis de la mañana y las
seis de la tarde sin perjuicio del horario de trabajo de los juzgados y tribunales
establecido por la Corte Suprema de Justicia.
52
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
el inicio del cómputo, y se contará en ellos el día del vencimiento, que expirará a
medianoche.
3. En el cómputo de los plazos señalados por días se excluirán los inhábiles. Para los
plazos que se hubiesen señalado en las actuaciones urgentes a que se refiere este
Código, no se considerarán inhábiles los días que determine la Corte Suprema de
Justicia y sólo se excluirán del cómputo los sábados, domingos y festivos.
4. Los plazos señalados por meses o por años se computarán de fecha a fecha.
Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo,
se entenderá que el plazo expira el último día del mes.
2. El secretario dejará constancia de oficio del transcurso del plazo por medio de
diligencia y acordará lo que proceda, o dará cuenta al tribunal a fin de que dicte la
resolución que corresponda.
53
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 127.- RESPONSABILIDADES.
La contravención a esta disposición por culpa de un auxiliar dará lugar a la
imposición de una multa de medio a un salario mínimo, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles y penales en que haya podido incurrir.
SECCIÓN 3ª
IDIOMA
SECCIÓN 4ª
FORMA
54
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Las partes escribirán sus actos procesales en papel común tamaño oficio.
4. Las partes presentarán a su costa tantas copias simples de sus escritos a cuantas
personas constituyan la parte contraria.
5. Los actos del tribunal cumplirán las formalidades exigidas por la ley,
particularmente en lo relativo a las resoluciones judiciales reguladas en este Código.
6. El expediente será formado por el Secretario, a quien corresponderá su
conservación y custodia, salvo el tiempo en que estuviere en poder del juez o
magistrado.
2. La ley determina qué actos de alegación y de prueba serán orales bajo sanción de
nulidad. Dichos actos pueden ser concentrados en una o en varias audiencias.
55
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 133.- INMEDIACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES.
1. Los jueces y los magistrados miembros del tribunal que estén conociendo de un
asunto presenciarán las declaraciones de las partes y de testigos, los careos, las
exposiciones, explicaciones y respuestas que hayan de ofrecer los peritos y la crítica
oral de su dictamen, así como cualquier otro acto de prueba que, conforme a lo
dispuesto en este Código, deba llevarse a cabo contradictoria y públicamente.
2. Las audiencias que tengan por objeto oír a las partes antes de dictar una
resolución se celebrarán siempre ante el juez o los magistrados integrantes del
tribunal que conozca del asunto.
a) Cuando ello sea necesario para la protección de la seguridad nacional, del orden
público o de la moralidad.
56
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO II
ACTOS DE COMUNICACIÓN
57
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
a) A través del profesional del derecho, en funciones de representante procesal,
tratándose de comunicaciones a quienes estén personados en el proceso con
representación de aquél.
58
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
citación de éste, uno o varios de los lugares a que se refiere el artículo siguiente. Si
el demandante designare varios lugares como domicilio, indicará el orden por el que,
a su entender, puede efectuarse con éxito la comunicación.
59
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Las personas a que se refiere este artículo deberán comunicar al tribunal cualquier
cambio de domicilio que se produzca durante la sustanciación del proceso. En la
primera comparecencia que efectúen se les informará de esta obligación.
60
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
5. La cédula expresará con la debida precisión el objeto para el que se requiere la
comparecencia del emplazado, indicando el procedimiento y el asunto a que se
refiere, con la advertencia de que, si no comparece sin causa justificada dentro del
plazo señalado, se tendrá por hecha la comunicación de que se trate o por efectuado
el traslado.
61
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
7. En el caso de que no se halle a nadie en el domicilio a que se acuda para la
práctica de un acto de comunicación, el secretario o funcionario designado procurará
averiguar si vive allí su destinatario. Si ya no residiese o trabajase en él y alguna de
las personas consultadas conociese el actual, se consignará en la diligencia, la
negativa de comunicación.
62
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 149.- COMUNICACIÓN DE OFICIOS Y MANDAMIENTOS.
1. Los mandamientos y oficios se remitirán directamente a la autoridad o funcionario
a que vayan dirigidos. No obstante, si así lo solicitaren, las partes podrán
diligenciarlos personalmente.
2. En todo caso, la parte a cuya instancia se libren los oficios y mandamientos habrá
de satisfacer los gastos que requiera su cumplimiento.
CAPÍTULO III
ACTOS DE DOCUMENTACIÓN
63
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
que, conforme a esta ley, hayan de registrarse en soporte apto para la grabación y
reproducción, el acta se limitará a consignar, junto con los datos relativos al tiempo y
al lugar, las personas que intervengan, así como las circunstancias e incidencias que
no pudieran constar en aquel soporte.
64
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Concluido el proceso, cualquiera de las partes podrá solicitar copias certificadas
de folios de un expediente. El tribunal puede denegar el pedido en atención al
contenido personalísimo de la materia controvertida.
4. El tribunal, oídas las partes en una audiencia que habrá convocado al efecto, y
examinados los escritos y documentos presentados, previo informe del Ministerio
Público, determinará los extremos en que haya habido acuerdo entre los litigantes y
aquellos otros en que, prescindiendo de diferencias accidentales, haya mediado
disconformidad.
65
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
reconstrucción, ordenando si lo considera necesario la renovación de los actos,
resolución que será irrecurrible.
7. Si reconstruido el expediente o actuación, reapareciere el correspondiente original
la reconstrucción quedara sin efecto sin afectar la sentencia que se hubiere dictado.
CAPÍTULO IV
ACTOS DE AUXILIO JUDICIAL
2. Se solicitará el auxilio judicial para las actuaciones que hayan de efectuarse fuera
de la circunscripción del tribunal que conozca del asunto, incluidos los actos de
reconocimiento judicial, o el órgano jurisdiccional no considere posible o conveniente
hacer uso de la facultad que le concede esta ley de desplazarse fuera de su
circunscripción para practicarlas.
3. También podrá pedirse el auxilio judicial para las actuaciones que hayan de
practicarse fuera del municipio en que tenga su sede el tribunal que las haya
ordenado, pero dentro de la circunscripción correspondiente.
66
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
b) La indicación del litigio que motiva la expedición del exhorto.
c) La designación de las personas que sean parte en el proceso civil, así como de los
profesionales del derecho que les defiendan y representen.
3. Las partes y los profesionales del derecho que les defiendan y representen podrán
intervenir en las actuaciones que se practiquen para el cumplimiento del exhorto.
67
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 164.- DEVOLUCIÓN DEL EXHORTO.
1. Cumplimentado el exhorto, se comunicará al exhortante su resultado por medio del
sistema informático judicial o de cualquier otro sistema de comunicación que
garantice la constancia de la recepción.
CAPÍTULO V.
DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS
SECCIÓN 1ª
DESPACHO ORDINARIO
2. También se dará cuenta, en el siguiente día hábil, del transcurso de los plazos
procesales y del consiguiente estado del expediente.
68
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Siempre que sea necesario por el volumen de asuntos pendientes, el secretario,
previo consentimiento del juez o del presidente del tribunal, podrá delegar la dación
de cuenta en otro funcionario.
4. Dictar las providencias y proponer las demás resoluciones que deba dictar el
tribunal.
5. Redactar las resoluciones que dicte el tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en este
Código para la redacción de resoluciones en los órganos jurisdiccionales colegiados.
69
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 2ª
DE LAS AUDIENCIAS
2. Cuando sea la parte o el profesional del derecho de una de las partes quien
considerare imposible acudir, si fuera atendible y acreditada la situación que alegue,
se hará un nuevo señalamiento.
70
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 173.- TIEMPO PARA LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIAS.
1. Para la celebración de las audiencias se podrá emplear todas las horas hábiles del
día en una o más sesiones y, en caso necesario, continuar el día o días siguientes:
2. Salvo en los casos en que la ley disponga otra cosa, entre el señalamiento y la
celebración de la audiencia deberán mediar, al menos, diez (10) días hábiles.
2. Deberán estar presentes, además del juez o miembros del tribunal y el secretario,
las partes y los profesionales del derecho que les defiendan y representen, salvo que
la ley exima a la parte de comparecer.
71
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 176.- DOCUMENTACIÓN DE LAS AUDIENCIAS.
1. El desarrollo de la audiencia se registrará en soporte apto para la grabación y
reproducción del sonido y de la imagen o, si no fuere posible, sólo del sonido,
conforme a lo dispuesto en este Código.
c) Por solicitarlo de acuerdo las partes, alegando justa causa a juicio del tribunal.
d) Por imposibilidad absoluta de cualquiera de las partes citadas para ser
interrogadas en la audiencia probatoria del juicio ordinario o en la audiencia del juicio
abreviado, siempre que tal imposibilidad, justificada suficientemente a juicio del
tribunal, se hubiese producido cuando ya no fuera posible solicitar nuevo
señalamiento.
f) Por tener el profesional del derecho dos señalamientos de audiencia para el mismo
día, resultando imposible, por el horario fijado, su asistencia a ambas, siempre que
acredite suficientemente que intentó, sin resultado, un nuevo señalamiento que
evitara la coincidencia. En este caso, tendrá preferencia el juicio oral de una causa
criminal en la que exista prisión preventiva y, en defecto de esta actuación, la del
señalamiento más antiguo; si los dos señalamientos fuesen de la misma fecha, se
suspenderá la audiencia correspondiente al procedimiento más moderno.
72
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Toda suspensión que el tribunal acuerde se comunicará inmediatamente a las
partes personadas y a quienes hubiesen sido citados judicialmente en calidad de
testigos, peritos o en otra condición.
2. El nuevo señalamiento se hará para el día inmediato posible, sin alterar el orden
de los que ya estuvieren hechos.
a) Cuando el tribunal deba resolver alguna cuestión incidental que no pueda decidir
en el acto.
b) Cuando se deba practicar alguna diligencia de prueba fuera de la sede del tribunal
y no pudiera verificarse en el tiempo intermedio entre una y otra sesión.
73
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. La audiencia se reanudará una vez desaparecida la causa que motivó su
interrupción siempre y cuando se realice dentro los veinte (20) días hábiles a su
interrupción haciéndose el oportuno señalamiento para la fecha más inmediata
posible.
SECCIÓN 3ª
VOTACIONES Y FALLOS DE LOS LITIGIOS
3. Cuando los pidieren varios, el que presida fijará el tiempo por el que haya de
tenerlos cada uno, de modo que puedan dictarse las sentencias dentro del plazo
señalado para ello.
74
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. El voto así emitido se computará con los demás y se conservará, firmado por el
que presida, con el libro de sentencias.
75
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
76
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Cuando el ponente no estuviere de acuerdo con el voto de la mayoría, declinará la
redacción de la resolución, debiendo formular motivadamente su voto particular. En
este caso, el presidente encomendará la redacción a otro magistrado y dispondrá la
rectificación necesaria en el turno de ponencias para restablecer la igualdad en el
mismo.
77
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO VI.
RESOLUCIONES JUDICIALES
SECCIÓN 1ª
CLASES, CONTENIDO Y REQUISITOS
FORMALES
b) Autos, cuando se requiera una resolución fundada que decida sobre recursos
contra providencias, sobre admisión o inadmisión de demanda, de reconvención y de
acumulación de pretensiones, sobre presupuestos procesales, admisión o inadmisión
de la prueba, aprobación judicial de transacciones y convenios, medidas cautelares,
nulidad o validez de las actuaciones y cualesquiera cuestiones incidentales, tengan o
no señalada en este Código tramitación especial. También revestirán la forma de
auto las resoluciones que pongan fin a las actuaciones de una instancia o recurso
antes de que concluya su tramitación ordinaria.
78
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
habiéndolo presentado desistiera el recurrente, o porque hubiera sido inadmitido a
trámite definitivamente.
2. Los autos que deban emitirse durante el desarrollo de las audiencias se podrán
dictar oralmente, expresándose en el acta por el secretario una mínima
fundamentación de los mismos, asegurándose al mismo tiempo que de los hechos y
razones jurídicas que los han motivado ha quedado cumplida constancia en la
grabación.
79
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
80
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Los secretarios pondrán en los autos certificación literal de las sentencias y demás
resoluciones definitivas.
81
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
oficio, mediante auto, a completar su resolución, pero sin modificar ni rectificar lo que
hubiere acordado.
4. No cabrá recurso alguno contra los autos en que se completen o se deniegue
completar las resoluciones judiciales, sin perjuicio de los recursos que procedan, en
su caso, contra la sentencia o auto a que se refiriera la solicitud o la actuación de
oficio del tribunal. Los plazos para estos recursos, si fueren procedentes,
comenzarán a computarse desde el día siguiente a la notificación del auto que
reconociera o negara la omisión de pronunciamiento.
SECCIÓN 2ª
REQUISITOS INTERNOS DE LA SENTENCIA
3. Cuando los puntos objeto del litigio hayan sido varios, el tribunal hará con la
debida separación el pronunciamiento correspondiente a cada uno de ellos.
82
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 209.- SENTENCIAS CON RESERVA DE LIQUIDACIÓN.
1. Cuando se reclame en juicio el pago de una cantidad de dinero determinada o de
frutos, rentas, utilidades o productos de cualquier clase, no podrá limitarse la
demanda a pretender una sentencia meramente declarativa del derecho a percibirlos,
sino que deberá solicitarse también la condena a su pago, cuantificando
exactamente su importe, sin que pueda solicitarse su determinación en ejecución de
sentencia, o fijando claramente las bases con arreglo a las cuales se deba efectuar la
liquidación, de forma que ésta consista en una pura operación aritmética.
4. La cosa juzgada afectará a las partes del proceso en que se dicte, a sus herederos
y causahabientes, así como a los sujetos no litigantes titulares de los derechos que
fundamenten la legitimación de las partes conforme a lo previsto en este Código.
5. Lo resuelto con fuerza de cosa juzgada en la sentencia firme que haya puesto fin a
un proceso, vinculará al tribunal de un proceso posterior, cuando en éste aparezca
como antecedente lógico de lo que sea su objeto, siempre que los litigantes de
ambos procesos sean los mismos o la cosa juzgada se extienda a ellos por
disposición legal.
83
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
6. La cosa juzgada es eficaz frente a terceros, aunque no hubiese litigado en las
cuestiones relativas al estado civil de las personas y en las de validez o nulidad de
las disposiciones testamentarias.
CAPÍTULO VII.
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
SECCIÓN 1ª
CLASES Y CAUSAS
2. Cuando se produzcan con falta de competencia territorial cuando ésta venga fijada
imperativamente.
84
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 213.- ANULABILIDAD.
1. Los actos procesales que contengan irregularidades serán anulables a instancia
de parte y, siempre que no sea posible, subsanarlos.
3. Las actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido sólo podrán
anularse si lo impusiere la naturaleza del término o plazo.
SECCIÓN 2ª
DENUNCIA
2. Sin perjuicio de ello, el tribunal podrá, de oficio o a instancia de parte, antes de que
hubiere recaído resolución que ponga fin al proceso, y siempre que no proceda la
subsanación, declarar, previa audiencia de las partes, la nulidad de todas las
actuaciones o de alguna en particular.
3. En ningún caso podrá el tribunal, con ocasión de un recurso, decretar de oficio una
nulidad de las actuaciones que no haya sido solicitada en dicho recurso, salvo que
apreciare falta de jurisdicción o de competencia objetiva, funcional o territorial
cuando ésta venga fijada imperativamente o se hubiese producido violencia o
intimidación que afectare a ese tribunal.
85
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. La nulidad se tramitará por el procedimiento previsto para los incidentes en
general y no tendrá efecto suspensivo, y se decidirá por medio de auto contra el que
no cabrá recurso alguno.
SECCIÓN 3ª
EFECTOS
86
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO VIII
COSTAS
SECCIÓN 1ª
CONDENA EN COSTAS
87
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Si el proceso terminara por desistimiento del actor, que no fuere consentido por el
demandado, aquél será condenado a todas las costas. Si el desistimiento que
pusiere fin al proceso fuere consentido por el demandado o demandados, no se
condenará en costas a ninguno de los litigantes.
SECCIÓN 2ª.
TASACIÓN E IMPUGNACIÓN
2. La parte que pida la tasación de costas presentará con la solicitud los justificantes
de haber satisfecho las cantidades cuyo reembolso reclame.
88
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Una vez firme la sentencia que ponga fin al juicio en que se hubiese impuesto la
condena, los profesionales del derecho, peritos, testigos y demás personas que
hayan podido intervenir en el juicio y que tengan algún crédito contra las partes que
deba ser incluido en la tasación de costas, podrán presentar en la secretaría del
tribunal una minuta detallada de sus derechos u honorarios en su caso y una cuenta
detallada y justificada de los gastos que hubieren suplido.
89
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
90
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
resolución sobre si los honorarios son excesivos quedará en suspenso hasta que se
decida sobre si la partida impugnada es o no debida.
LIBRO SEGUNDO
PRUEBA
TITULO PRIMERO
NORMAS GENERALES
3. Esta facultad judicial nunca significará que el juez pueda tener iniciativa probatoria,
sustituyendo los deberes y las cargas de las partes al respecto.
2. El juez o tribunal actuará de esta manera para excluir pruebas que de otra forma
serían impertinentes.
4. El juez o tribunal puede alterar justificadamente las reglas fijadas por este Código
para el interrogatorio cruzado, pudiendo preguntar él a la parte, al testigo o al perito,
91
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
o interrumpiéndolas para que aclaren contradicciones o declaraciones oscuras en
casos excepcionales.
4. Cuando, también sin mediar previa excusa, no compareciere una parte que
hubiese sido citada para responder a su interrogatorio, se estará a lo dispuesto en
este Código sobre incomparecencia y admisión tácita de hechos en la prueba de
interrogatorio de las partes, y se impondrá a aquél la multa prevista en el numeral 1
de este artículo.
92
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO I
OBJETO DE LA PRUEBA
3. El derecho extranjero podrá ser también objeto de prueba. En este caso deberá
ser probado en lo que respecta a su contenido y vigencia, pudiendo valerse el
tribunal de cuantos medios de averiguación estime necesarios para su aplicación.
2. No será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general.
3. Serán inadmisibles igualmente las pruebas inútiles. Son pruebas inútiles aquellas
que razonablemente nunca contribuirán a esclarecer los hechos controvertidos.
93
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
obtención sin la información derivada de ellos, sin perjuicio de la responsabilidad en
que haya podido incurrir quien obtuvo ilícitamente la información.
3. Sobre esta cuestión, que también podrá ser suscitada de oficio por el juez tribunal,
se resolverá en la audiencia probatoria del juicio ordinario, y si se tratase de
procesos abreviados, al comienzo de la práctica de la prueba en la audiencia,
mediante auto. A tal efecto se oirá a las partes y, en su caso, se practicarán las
pruebas pertinentes y útiles que se propongan en el acto sobre el concreto extremo
de la ilicitud.
4. Contra el auto a que se refiere el numeral anterior sólo cabrá pedir de inmediato al
tribunal oralmente su reposición y, si ello fuera denegado, se podrá interponer
recurso de apelación junto con el que se plantee contra la sentencia definitiva, previa
protesta en el acto.
CAPÍTULO II
CARGA DE LA PRUEBA
94
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO III
PROPOSICIÓN Y ADMISIÓN
6. Cuando el tribunal considere que las pruebas propuestas por las partes pudieran
resultar insuficientes para el esclarecimiento de los hechos controvertidos lo pondrá
de manifiesto a las partes indicando el hecho o hechos que, a su juicio, podrían verse
afectados por la insuficiencia probatoria.
En el caso a que se refiere el párrafo anterior, las partes podrán completar o
modificar sus proposiciones de prueba.
95
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
medios propuestos, podrá formular protesta al efecto de hacer valer sus derechos en
el recurso de apelación que contra la sentencia definitiva se pueda interponer.
CAPÍTULO IV.
PROCEDIMIENTO PROBATORIO GENERAL
96
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
instrumentos que se aportaren para poder tenerlos en cuenta a la hora de formar su
convicción.
2. Las partes y los profesionales del derecho que les defiendan y defiendan tendrán
en las actuaciones de prueba la intervención que autorice este Código según el
medio de prueba de que se trate.
CAPÍTULO V
VALORACIÓN
97
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. La valoración de los distintos medios de prueba deberá deducirse de manera clara
y terminante de los fundamentos fácticos y jurídicos de la sentencia, bajo sanción de
nulidad de la resolución.
CAPÍTULO VI
ANTICIPACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA
98
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
de la sana crítica tanto la realizada anticipadamente como la efectuada en el
momento procesal oportuno.
3. Las medidas consistirán en las disposiciones que, a juicio del tribunal, permitan
conservar cosas o situaciones o hacer constar fehacientemente su realidad y
características.
Para los fines de aseguramiento de la prueba podrán también dirigirse mandatos de
hacer o no hacer, incurriendo en responsabilidad penal quien los infrinja.
99
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
la demanda no se interpusiere en el plazo de un (1) mes desde la adopción de la
medida, salvo que se acreditare que, por fuerza mayor u otra causa de análoga
entidad, no pudo iniciarse el proceso dentro de dicho plazo.
TÍTULO SEGUNDO
MEDIOS DE PRUEBA
b) Documentos públicos.
c) Documentos privados.
e) Testifical.
f) Peritaje.
g) Reconocimiento judicial.
2. Cuando exista una fuente de prueba que deba incorporarse al proceso civil y
ninguno de los medios de prueba indicados anteriormente sea idóneo para ello, el
tribunal, a instancia de parte, adaptara la prueba a los medios de prueba anteriores,
de manera que se pueda lograr la finalidad que se pretende, y lo admitirá para su
práctica, que se ejecutará y valorará conforme a las normas generales.
b) Interrogatorio de testigos.
100
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
c) Declaraciones de peritos sobre sus dictámenes o presentación de éstos, cuando
se deban admitir en este momento.
e) Lectura de documentos.
CAPÍTULO I
INTERROGATORIO DE LAS PARTES
2. Este interrogatorio también podrá ser solicitado por un colitigante respecto de otro
siempre y cuando exista oposición o conflicto de intereses entre ambos en ese
proceso.
101
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
b) Los profesionales del derecho de las demás partes podrán interrogar después,
primero aquéllos que ocupen la misma posición procesal y después los contrarios.
102
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. La parte interrogada deberá contestar a todas las preguntas y observaciones que
el tribunal admita.
103
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Esta sustitución en el declarante deberá ser aceptada por la parte que hubiese
propuesto el interrogatorio. De no darse tal aceptación, el declarante podrá solicitar
que ese tercero sea interrogado en calidad de testigo, decidiendo el juez o tribunal lo
que sea procedente.
2. En tal caso, el representante podrá solicitar que la persona identificada sea citada
en calidad de testigo si ya no estuviera vinculado con la persona jurídica o ente sin
personalidad.
104
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
105
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 266.- INTERROGATORIO EN OTROS CASOS ESPECIALES.
1. Cuando se admita el interrogatorio del Estado o de cualquier organismo público
por ser parte en el proceso civil, se les remitirá, sin esperar a la audiencia en que se
practique la prueba, una lista con las preguntas consideradas pertinentes por el juez
o tribunal de entre las presentadas por la parte proponente en el momento en que se
admita la prueba, para que sean respondidas por escrito y entregada la respuesta al
tribunal antes de la fecha señalada para aquel acto.
106
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO II
DOCUMENTOS
2. Son documentos públicos los autorizados por un funcionario judicial, por un notario
o por un funcionario público competente, siempre que se cumplan las solemnidades
requeridas por la ley.
SECCIÓN 1ª
DOCUMENTOS PÚBLICOS
3) Los otorgados ante funcionario o empleado público legalmente facultados para dar
fe en ejercicio de sus atribuciones.
107
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
6) Los que, con referencia a archivos y registros de órganos del Estado, de las
Administraciones públicas o de otras entidades de Derecho público, sean expedidos
por funcionarios públicos legalmente facultados para dar fe de disposiciones y
actuaciones de los órganos en que ejercen sus funciones.
3. Esta adición se hará a expensas del que la pidiere, sin perjuicio de lo que el
tribunal disponga respecto de la condena en costas.
108
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. La fuerza probatoria de los documentos administrativos no definidos expresamente
como documentos públicos por este Código a los que las leyes otorguen el carácter
de públicos, será la que establezcan las leyes que les reconozcan tal carácter. En
defecto de disposición expresa, los hechos, actos o estados de cosas que consten
en los referidos documentos se tendrán por ciertos, a los efectos de la sentencia que
se dicte, salvo que otros medios de prueba desvirtúen la certeza de lo documentado.
b) Las pólizas emitidas por Corredor de Comercio se comprobarán con los asientos
de sus libros de registro.
b) Las escrituras públicas antiguas que carezcan de protocolo y todas aquéllas cuyo
protocolo o matriz hubiese desaparecido.
109
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
c) Cualquier otro documento público que, por su índole, carezca de original o registro
con el que pueda cotejarse o comprobarse.
d) No obstante, podrá pedirse el cotejo de letras siempre que se niegue por la parte a
quien perjudique o se ponga en duda su autenticidad de un documento privado o la
de cualquier documento que carezca de matriz.
b) Las copias ulteriores, libradas por mandato judicial, con citación de los
interesados.
d) A falta de las copias mencionadas, harán prueba cualesquiera otras que tengan
una antigüedad de veinte o más años, siempre que hubiesen sido tomadas del
original por el funcionario que las autorizó u otro encargado de su custodia. Las
copias de menor antigüedad, o que estuviesen autorizadas por funcionario público en
quien no concurran las circunstancias mencionadas en el numeral anterior, sólo
servirán como un principio de prueba por escrito. La fuerza probatoria de las copias
de copia será apreciada por los tribunales.
110
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
adicionen otros extremos a la petición de declaración escrita o se rectifiquen o
complementen los que hubiere expresado el proponente de la prueba.
111
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 2ª
DOCUMENTOS PRIVADOS
112
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 3ª
EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS
113
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. También están sujetas a esta obligación las entidades o empresas que realicen
servicios públicos o estén encargadas de actividades de entidades oficiales, salvo
que exista un deber legal de secreto o reserva.
3. El cotejo se verificará por el secretario, sin perjuicio del derecho de las partes a
proponer prueba pericial.
114
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 4ª.
PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS
115
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
116
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios se comprobará en
Honduras por alguno de los medios siguientes:
CAPÍTULO III.
MEDIOS DE GRABACIÓN Y ARCHIVO DE TEXTOS, SONIDOS E IMÁGENES
2. La parte que proponga este medio de prueba podrá aportar los dictámenes y
medios de prueba instrumentales que considere convenientes. También las otras
partes podrán aportar dictámenes y medios de prueba cuando cuestionen la
autenticidad y exactitud de lo reproducido.
3. De los actos que se realicen con relación a estos medios técnicos se levantará la
oportuna acta, en la que se consignará cuanto sea necesario para la identificación de
las filmaciones y grabaciones llevadas a cabo, así como, en su caso, las
justificaciones y dictámenes aportados o las pruebas practicadas.
117
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
conocimiento y del criterio humano, así como de acuerdo a las normas que rigen el
razonamiento lógico.
2. Las demás partes del proceso pueden, alegar y proponer lo que a su derecho
convenga.
CAPÍTULO IV
TESTIFICAL
SECCIÓN 1ª
EL TESTIGO
118
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Toda persona capaz tiene el deber de declarar como testigo, si no tuviera excusa
o no pesara sobre ella prohibición de hacerlo.
SECCIÓN 2ª
INTERROGATORIO
119
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Los testigos no podrán comunicarse entre sí, para lo cual se adoptarán las
medidas de aislamiento necesarias.
2. En vista de las respuestas del testigo a las preguntas del numeral anterior, las
partes podrán manifestar la existencia de circunstancias relativas a su imparcialidad.
El juez o tribunal podrá interrogar al testigo sobre esas circunstancias y hará que las
preguntas y respuestas se consignen en acta.
2. Cada parte interrogará a sus testigos, y después podrán preguntar las demás
partes.
120
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. No se admitirán las preguntas capciosas, sugestivas, impertinentes o perjudiciales
para el testigo. Tampoco se admitirán las preguntas que no se refieran a los
conocimientos propios del testigo.
4. El juez o tribunal decidirá sobre las preguntas planteadas en el mismo acto del
interrogatorio, admitiendo las que puedan resultar conducentes a la averiguación de
hechos y circunstancias controvertidos, que guarden relación con el objeto del juicio.
2. El tribunal cuidará que las preguntas permitan al testigo narrar los hechos de
manera lineal, coherente y lógica, sin interrupciones de parte, salvo que dude, se
contradiga o claramente evada toda o parte de la respuesta, en cuyo caso el propio
órgano jurisdiccional podrá interrogar directamente.
121
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 303.- TESTIGO-PERITO.
1. Cuando el testigo posea conocimientos científicos, técnicos, artísticos o prácticos
sobre la materia a que se refieran los hechos del interrogatorio, el tribunal admitirá
las manifestaciones que en virtud de dichos conocimientos agregue el testigo a sus
respuestas sobre los hechos.
2. Si se alegare por el testigo que los hechos por los que se le pregunta pertenecen a
materia legalmente declarada o clasificada como de carácter reservado o secreto, el
tribunal, en los casos en que lo considere necesario para la satisfacción de los
intereses de la Justicia, pedirá de oficio al órgano competente el documento oficial
que acredite dicho carácter. Comprobado el fundamento de la alegación del carácter
reservado o secreto, se mandará unir el documento al expediente, dejando
constancia de las preguntas afectadas por el secreto oficial.
2. A la declaración podrán asistir las partes y los profesionales del derecho que les
defiendan, advirtiéndoles que no procederá el interrogatorio del testigo por escrito,
sin perjuicio de que en la audiencia en que tenga lugar la práctica de la prueba
puedan aducir lo que a su derecho convenga tras la lectura del acta correspondiente.
122
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 306.- INTERROGATORIO POR LAS DEMÁS PARTES.
1. Una vez respondidas las preguntas formuladas por el profesional del derecho de la
parte que propuso la prueba testifical, a que se refiere el artículo anterior, se podrán
plantear al testigo por las demás partes las preguntas que consideren conducentes
para acreditar los hechos, siempre que no se le hayan formulado anteriormente.
123
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 309.- DOCUMENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES.
Las declaraciones testifícales se documentarán conforme a lo dispuesto para la
documentación de las actuaciones judiciales.
SECCIÓN 3ª
TACHAS
a) Ser o haber sido cónyuge o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad de la parte que lo haya presentado, del profesional del derecho
que le defienda, o hallarse relacionado con ellos por vínculo de adopción, tutela o
análogo. En el caso de tacha por adopción el juez garantizara la secretividad del
vínculo.
124
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. La parte que propuso al testigo podrá también tachar a éste si con posterioridad a
la proposición llegare a su conocimiento la existencia de alguna de las causas de
tacha establecidas en el numeral anterior.
125
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO V
PERITAJE
2. La prueba pericial será propuesta por las partes que podrán optar entre aportar al
proceso el dictamen de perito privado que posea los conocimientos
correspondientes, o solicitar que se emita dictamen por perito oficial designado por el
tribunal.
2. El tribunal puede también limitar la cantidad de peritos que podrán ser presentados
por las partes.
SECCIÓN 1ª
EL DICTAMEN
126
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. En este caso el tribunal podrá conceder al demandado un plazo adicional para que
presente el dictamen con cinco (5) días de antelación a la audiencia preliminar o a la
audiencia del proceso abreviado.
127
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
5. Asimismo, fijará el plazo en el que deberá presentarse el dictamen, pudiendo
prorrogarlo por una sola vez en caso de motivo fundado, vencido el cual, caducará el
encargo.
6. La parte que goce del derecho de asistencia jurídica gratuita, no tendrá que
aportar con la demanda o la contestación el dictamen pericial, sino tan sólo
anunciarlo, a los efectos de que se proceda a la designación judicial de perito
conforme a lo dispuesto en este precepto y en el siguiente.
5. Lo mismo podrá hacer el tribunal cuando se trate de juicio abreviado y las partes
solicitasen designación de perito, con los requisitos del numeral anterior.
6. En los casos señalados en los dos numerales anteriores, si las partes que
solicitasen la designación de un perito por el tribunal estuviesen además de acuerdo
en que el dictamen sea emitido por una determinada persona o entidad, así lo
acordará el tribunal. Si no hubiese acuerdo de las partes, el perito será designado
por el procedimiento establecido en este Código.
128
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
7. El tribunal no designará más que un perito titular por cada cuestión o conjunto de
cuestiones que hayan de ser objeto de pericia y que no requieran, por la diversidad
de su materia, el parecer de expertos distintos.
2. Si alguna de las partes solicitare estar presente en las operaciones periciales del
numeral anterior, el tribunal decidirá lo que proceda y, en caso de admitir la petición,
notificará directamente a las partes, con antelación de al menos cuarenta y ocho (48)
horas, de la fecha, día, hora y lugar en que aquellas operaciones se llevarán a cabo.
129
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 326.- COTEJO DE LETRAS.
1. Se practicará por perito el cotejo de letras cuando la autenticidad de un documento
privado se niegue o se ponga en duda por la parte a quien perjudique.
a) Los documentos que reconozcan como tales todas las partes a las que pueda
afectar esta prueba pericial.
b) La matriz de las escrituras públicas y los que consten en los archivos públicos
relativos a la tarjeta de identidad.
c) Los documentos privados cuya letra o firma haya sido reconocida en juicio por
aquel a quien se atribuya la dudosa.
8. El perito que lleve a cabo el cotejo de letras consignará por escrito las operaciones
de comprobación y sus resultados.
130
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
proponer dictámenes periciales sobre otros medios de prueba admitidos de acuerdo
con lo previsto para los aparatos de reproducción del sonido y la imagen, o de otro
medio de prueba no regulado expresamente.
SECCIÓN 2ª
EL PERITO
2. Cuando haya de designarse perito a persona sin título oficial, práctica o entendida
en la materia, previa citación de las partes, se realizará la designación por el
procedimiento establecido en el numeral anterior, por medio de una lista de personas
que cada año se solicitará de sindicatos, asociaciones y entidades apropiadas, y que
deberá estar integrada al menos por cinco de aquellas personas.
131
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 330.- LLAMAMIENTO, ACEPTACIÓN Y NOMBRAMIENTO.
1. Dentro del plazo de tres (3) días desde la designación, se comunicará ésta al
perito titular, requiriéndole para que, dentro de otros tres (3) días, manifieste si
acepta el cargo. En caso afirmativo, se efectuará el nombramiento y el perito hará, en
la forma en que se disponga, la manifestación bajo juramento o promesa de actuar
con veracidad.
2. Del dictamen se entregara copia a las partes por si consideran necesario que el
perito concurra a la audiencia, a los efectos de que aporte las aclaraciones o
explicaciones que sean oportunas.
132
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 332.- DEBERES DE LOS PERITOS PRIVADOS Y OFICIALES.
Al emitir el dictamen el perito deberá manifestar, bajo juramento o promesa de decir
la verdad, que ha actuado y, en su caso, actuará con la mayor objetividad posible,
tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como perjudicar a cualquiera
de las partes, y que conoce las sanciones penales en las que podría incurrir si
incumpliere su deber como perito.
3. En especial, las partes y los profesionales del derecho que les defiendan podrán
pedir:
133
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 334.- CAREO ENTRE PERITOS.
1. El tribunal, en cualquier momento, puede ordenar que se proceda a un careo entre
los peritos, cuando haya varios, con el propósito de que puedan discutir sobre los
hechos y aspectos a los que se refiere su dictamen y que puedan llegar a un acuerdo
sobre los mismos, determinando en qué aspectos debe centrarse la discusión.
2. Para preparar este debate, el tribunal requerirá a los peritos que pongan de
manifiesto ante él sobre qué asuntos están de acuerdo y sobre cuáles no, indicando
en qué aspectos concretos existe divergencia.
SECCIÓN 3ª
TACHAS Y RECUSACIONES.
2. Además de las previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial, son causas de
recusación de los peritos:
134
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
c) Tener participación en sociedad o empresa que sea parte del proceso.
135
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
5. Contra la resolución que resuelva sobre la recusación del perito no cabrá recurso
alguno.
CAPÍTULO VI.
RECONOCIMIENTO JUDICIAL
136
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. La otra parte podrá, antes del reconocimiento, proponer otros extremos que le
interesen, y deberá manifestar si asistirá acompañado de un técnico o práctico.
4. El tribunal señalará con cinco (5) días de antelación, por lo menos, fecha, el día y
hora en que haya de practicarse el reconocimiento judicial, en todo caso con
anterioridad a la audiencia.
2. Las partes y los profesionales del derecho que les asistan y representen podrán
concurrir al reconocimiento judicial y hacer verbalmente al órgano jurisdiccional las
observaciones que estimen oportunas.
137
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
reconocimiento del lugar o de las cosas o personas pueda contribuir a la claridad de
su testimonio.
LIBRO TERCERO
MEDIDAS CAUTELARES
TÍTULO I
NORMAS GENERALES
CAPITULO UNICO
138
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
1. Para decretar las medidas cautelares será necesario que el solicitante justifique
debidamente que son indispensables para la protección de su derecho por el peligro
de lesión o frustración del mismo antes de la resolución definitiva, de modo que sin la
inmediata adopción de la medida la sentencia estimatoria de la pretensión sería de
imposible o de muy difícil ejecución.
2. Establecer su alcance;
139
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
TITULO SEGUNDO
CLASES DE MEDIDAS CAUTELARES
CAPÍTULO I
MEDIDAS CAUTELARES QUE PUEDEN
ADOPTARSE
140
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
depósito de las cantidades que se reclamen en concepto de remuneración de la
propiedad intelectual;
CAPÍTULO II.
EMBARGO PREVENTIVO Y SECUESTRO
141
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
seguro de responsabilidad; o cuando, contando con dicho seguro, la aseguradora se
encontrase en proceso de liquidación al momento del inicio del proceso, o en forma
sobrevenida.
3. Fuera de los casos del inciso anterior, también será procedente el embargo
preventivo si, por las circunstancias del caso, resultare una medida idónea y no
sustituible por otra de igual o superior eficacia y menor onerosidad para el
demandado.
142
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 362.- EMBARGO DE TÍTULOS VALORES.
1. Cuando se afecten títulos valores conforme a los artículos 153 y 457 del Código de
Comercio, éstos serán entregados al depositario haciéndose la anotación respectiva
en el documento, conjuntamente con copia certificada de su designación y del acta
de embargo.
143
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
asume las obligaciones y responsabilidades del depositario, salvo que los ponga a
disposición del juez.
CAPÍTULO III
INTERVENCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
BIENES
144
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
o de los bienes o derechos pertenecientes a las empresas, o adscritos a su
explotación.
145
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 370.- RETRIBUCIÓN.
1. La actividad del administrador o interventor es de auxiliar judicial ocasional, la cual,
si fuere mensual, no podrá exceder de la que percibiere, en su caso, un gerente con
funciones de administrador en la empresa o en el bien productivo intervenidos.
146
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
147
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO IV
OTRAS MEDIDAS CAUTELARES
148
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Cuando por ley o por contrato, o para asegurar la ejecución forzada de los bienes
objeto del proceso, procediese la prohibición de contratar sobre determinados
bienes, el juez ordenará la medida. Individualizará lo que es objeto de la prohibición,
disponiendo se inscriba en los registros correspondientes y se notifique a los
interesados y a los terceros que mencione el solicitante.
TÍTULO III
PROCEDIMIENTO PARA LA ADOPCION
DE MEDIDAS CAUTELARES
CAPITULO UNICO
149
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Sin embargo, cuando el solicitante pida que se adopten sin la audiencia de la parte
contraria, acreditando que hay razones de urgencia o que la audiencia puede
comprometer el éxito de la medida cautelar, el tribunal la adoptará dentro del plazo
de tres días desde la admisión de la solicitud, razonando por separado sobre la
concurrencia de los requisitos de la medida y las razones que han aconsejado
acordarla sin oír a la contraparte. Contra el auto que se dicte no cabrá recurso alguno
sin perjuicio de que se ejercite el derecho de oposición a la medida acordada.
150
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Contra el auto que resuelva sobre las medidas cautelares cabrá recurso de
apelación, sin efecto suspensivo.
4. Las costas se impondrán con arreglo a los criterios generales establecidos en este
Código.
151
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
4. Estará exento de la prestación de caución para lograr la adopción de una medida
cautelar el litigante que hubiera obtenido una sentencia favorable, aunque ésta fuera
impugnada.
152
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. El juez decidirá sobre la forma y cuantía de la caución, atendidas las
circunstancias concretas del caso, siendo de aplicación lo establecido sobre régimen
de la caución en este título.
2. Presentadas las alegaciones por las partes, y practicadas las pruebas que se
propusieran y admitieran, el tribunal resolverá inmediatamente o dentro del plazo de
tres (3) días sobre el mantenimiento o levantamiento de la medida y sobre la
prestación de la caución ofrecida. Las costas correrán a cargo de la parte que
hubiera visto desestimadas sus pretensiones, salvo que el tribunal acordare el
levantamiento de la medida admitiendo la caución ofrecida por el demandado, en
cuyo caso no procederá el pronunciamiento sobre costas.
TITULO CUARTO
MODIFICACIÓN Y REVOCACIÓN
CAPITULO UNICO
153
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
modificación. En tal caso el tribunal, oída la parte contraria y atendidas las
circunstancias del caso, resolverá lo procedente.
LIBRO IV
LOS PROCESOS DECLARATIVOS
TÍTULO PRIMERO
NORMAS COMUNES A TODOS LOS PROCESOS
CAPÍTULO I.
REGLAS PARA DETERMINAR EL PROCEDIMIENTO
154
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
a) El proceso ordinario.
b) El proceso abreviado.
c) Competencia desleal.
d) Propiedad industrial.
e) Propiedad intelectual.
f) Publicidad.
i) Retracto.
155
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
1. Se decidirán por los trámites del proceso abreviado, cualquiera que sea su
cuantía, las demandas que pueden ocurrir entre comuneros conforme al código civil,
pago por consignación y las relativas a las siguientes materias:
b) Pretensiones Posesorias.
c) Calificación registral.
f) Propiedad horizontal.
2. Se decidirán por los trámites del procedimiento abreviado las demandas cuya
cuantía no sea superior a CINCUENTA MIL LEMPIRAS (Lps. 50.000).
2. Cuando el objeto del proceso sea la condena de dar bienes muebles o inmuebles,
con independencia de que la reclamación se base en derechos reales o personales,
se estará al valor de los mismos al tiempo de interponerse la demanda, conforme a
los precios corrientes en el mercado o en la contratación de bienes de la misma
clase.
156
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
157
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
señalado o a la materia a que se refiere la demanda, el juez dará al asunto la
tramitación que corresponda.
CAPÍTULO II
CUESTIONES PRELIMINARES
SECCIÓN 1ª.
DILIGENCIAS PREPARATORIAS
158
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
1. La determinación de la capacidad, representación o legitimación de las partes en
el futuro proceso.
4. Que la persona que haya de ser demandada por reivindicación u otra pretensión
que exija conocer el carácter en cuya virtud ocupa la cosa objeto del proceso a
promover, exprese a qué título la tiene.
2. La competencia será examinada de oficio por el tribunal, sin que quepa impugnarla
a instancia de parte.
159
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
cuya intervención sea requerida. Si en el plazo de un (1) mes desde la conclusión de
las diligencias preparatorias el solicitante no ha interpuesto la demanda ni ha
justificado debidamente causa que lo impida, la caución se perderá a favor de dichas
personas.
4. Si dentro del plazo de los tres (3) días siguientes a la notificación de la admisión el
solicitante no presta caución en alguna de las formas previstas en este Código, el
juez acordará el archivo definitivo de las actuaciones. Contra esta decisión no cabrá
recurso alguno.
a) Tener por ciertos los hechos a que se refieren las preguntas que el solicitante
pretendiera formularle en orden a la capacidad, representación o legitimación del
160
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
requerido, teniendo asimismo por aceptados los hechos que de ellas se deriven. El
hecho quedará fijado sin perjuicio de la prueba en contrario que pueda articularse
una vez iniciado el proceso. También se podrán tener por ciertos los hechos cuando
el citado respondiere en forma evasiva o rehusara contestar.
b) Tener por ciertas las afirmaciones hechas por el solicitante cuando se trate de
cuentas o datos relativos a sociedades o comunidades. El hecho quedará fijado con
la salvedad establecida en el número anterior.
2. Serán de cargo del requerido los gastos ocasionados por la práctica de diligencias
preparatorias mediando su negativa.
2. El juez podrá imponer al requerido que desatendió la solicitud una multa de uno a
tres (3) salarios mínimos, sin perjuicio de otras responsabilidades en las que pueda
incurrir conforme a las leyes vigentes.
161
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Cuando, aplicada la caución conforme al numeral anterior, quedare remanente, no
se devolverá al solicitante hasta que transcurra el plazo de un (1) mes para presentar
la demanda.
SECCIÓN 2ª.
RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA
SECCIÓN 3ª.
MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN
CAPÍTULO III
INCIDENTES
162
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. A cualquier otra incidencia que ocurra durante el proceso y cuya resolución sea
absolutamente necesaria, de hecho o de derecho, para decidir sobre la continuación
del proceso por sus trámites ordinarios o sobre su terminación.
163
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Transcurrido dicho plazo, se citará a las partes a una audiencia que se celebrará
en los cinco (5) días siguientes al de la citación. Esta audiencia se celebrará
conforme a las reglas establecidas para el proceso abreviado.
164
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Cuando la cuestión incidental no suspenda el curso del proceso principal, se
resolverá directamente pero la resolución sólo podrá recurrirse mediante la apelación
diferida.
TÍTULO SEGUNDO
EL PROCESO ORDINARIO
CAPÍTULO I
LA DEMANDA
165
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
i) El lugar y fecha de presentación y la firma del demandante o de su representante o
apoderado.
3. El juez comunicará al demandante, por una sola vez, los defectos u omisiones de
la demanda para que, si son subsanables, proceda a corregirlos o a completarla en
el plazo que se fije al efecto, que no podrá ser superior a diez (10) días.
166
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
4. Si la demanda contuviera defectos insubsanables, o no se hubieran subsanado en
el plazo concedido al efecto, se ordenará el archivo del expediente y la devolución
de los anexos.
167
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO II
LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y LA
RECONVENCIÓN
168
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 433.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.
La contestación a la demanda se redactará en la forma y con los requisitos previstos
para la demanda. Asimismo se deberán acompañar a la contestación los anexos
exigidos para la demanda.
169
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
170
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO III
LA REBELDÍA
171
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO IV
LA AUDIENCIA PRELIMINAR
172
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 448- INTENTO DE CONCILIACIÓN.
1. Abierta la audiencia preliminar el juez instará a las partes a lograr un arreglo en
relación con la pretensión deducida en el proceso, advirtiéndoles de los derechos y
obligaciones que pudieran corresponderles.
173
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Subsanados los defectos procesales, se reanudará, o continuará en su caso, la
audiencia.
174
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 454.- DEMANDA DEFECTUOSA.
1. Cuando se hubiere denunciado la existencia de defectos en la demanda o en la
reconvención, o el juez los hubiera apreciado de oficio, pedirá en la audiencia las
aclaraciones o precisiones oportunas.
175
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
cuando entienda que no supone menoscabo para el adecuado ejercicio del derecho
de defensa.
176
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
1. Sobre los hechos respecto de los que haya disconformidad se dará la palabra a
las partes para que propongan las pruebas que a su derecho convengan.
2. Las partes, por su orden, procederán a comunicar al juez las pruebas de las que
intentarán valerse en el acto de la audiencia probatoria, si no lo hubieran hecho en la
demanda o en la contestación.
2. Las partes comunicarán al tribunal los testigos y peritos que deberán ser citados
por la oficina judicial, entendiéndose que los demás asistirán por cuenta de la parte
proponente.
La citación se practicará con antelación suficiente a la fecha de inicio de la audiencia
probatoria.
177
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Excepcionalmente las partes indicarán las pruebas que se practicarán mediante
auxilio judicial, entregando a tal efecto por escrito las preguntas o cuestiones que
deban formularse al testigo o perito.
CAPÍTULO V
LA AUDIENCIA PROBATORIA
4. Cada parte podrá solicitar la celebración de las pruebas que hubiere propuesto del
modo que mejor entienda convenir a sus intereses, a lo que accederá el juez cuando
ello no perjudique el desarrollo de la audiencia o menoscabe la intervención de la
parte contraria.
178
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
tribunal se indicará el lugar. Las partes tendrán derecho a intervenir en la realización
de estas pruebas.
2. Cuando dejaran de concurrir ambas partes el juez pondrá fin al proceso sin más
trámite.
179
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO VI
ALEGATOS FINALES Y SENTENCIA
2. El tiempo para efectuar los alegatos no podrá exceder a treinta (30) minutos.
Excepcionalmente, si la complejidad del caso lo requiriese, dicho período podrá
aumentarse en otros treinta (30) minutos como máximo.
3. Las decisiones judiciales sobre el tiempo de los alegatos no serán recurribles, sin
perjuicio de hacer constar la oportuna protesta.
3. Salvo en los casos en que este Código disponga otra cosa, cuando la pretensión
sea de condena al pago de una cantidad de dinero se fijarán con precisión las
cantidades líquidas que sean finalmente objeto de reclamación.
180
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Terminados los alegatos finales, el juez levantará la sesión y dará por terminada la
audiencia probatoria, comenzando a correr el plazo para dictar la sentencia.
181
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
humano, así como de acuerdo a las normas que rigen el razonamiento lógico,
motivando siempre la sentencia de manera precisa y razonada.
CAPÍTULO VII
TERMINACIÓN DEL PROCESO SIN SENTENCIA
CONTRADICTORIA
182
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. De lo dispuesto en el punto anterior se exceptuarán los casos en los que la ley
prohíba la disposición o la limite por razones de orden público, de interés general, de
protección de terceros, o cuando implique fraude de ley.
SECCIÓN 1ª
CARENCIA DE OBJETO Y SATISFACCIÓN
EXTRAPROCESAL
3. Terminada la audiencia, en el plazo de tres (3) días el tribunal decidirá por auto si
procede continuar el proceso, imponiéndose las costas del incidente a la parte que
viera rechazada su pretensión.
5. El auto de terminación del proceso tendrá los mismos efectos que una sentencia
absolutoria y hará el pronunciamiento sobre costas que proceda.
6. Contra el auto que ordene la continuación del proceso no cabrá recurso alguno.
Contra el que acuerde su terminación, cabrá recurso de apelación.
183
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 2ª
RENUNCIA
SECCIÓN 3ª
DESISTIMIENTO
SECCIÓN 4ª
ALLANAMIENTO
184
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 5ª
TRANSACCIÓN
2. Dicho acuerdo o convenio deberá ser homologado por el juzgado o tribunal que
esté conociendo del litigio al que se pretenda poner fin y tendrá efecto de cosa
juzgada.
3. A tal efecto, el juez examinará el contenido del acuerdo adoptado por las partes,
comprobando que lo convenido no implica fraude de ley o de abuso de derecho, o se
realiza en perjuicio de tercero, en cuyo caso no homologará el acuerdo.
185
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 488.- EJECUCIÓN DEL ACUERDO DE TRANSACCIÓN.
Lo convenido en transacción, una vez homologado judicialmente, tendrá la
consideración de título de ejecución y podrá llevarse a efecto por los trámites de
ejecución de sentencias regulados en este Código.
SECCIÓN 6ª
ABANDONO DEL PROCESO
186
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
respectivo, incluidas las medidas cautelares, así como el sobreseimiento y archivo
del mismo.
CAPÍTULO VIII
ESPECIALIDADES DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
SECCIÓN 1ª
TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y
DE DERECHOS HONORÍFICOS
187
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
4. Cuando el titular del derecho lesionado fallezca sin haber podido interponer por sí
o por su representante legal la pretensión, por las circunstancias en que la lesión se
produjo, se podrá interponer por las personas señaladas en los numerales anteriores.
188
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 500.- PROHIBICIÓN DE EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIA.
Las sentencias dictadas en los procesos sobre tutela de derechos honoríficos y
fundamentales no serán provisionalmente ejecutables, salvo los pronunciamientos
que regulen las obligaciones y relaciones patrimoniales relacionadas con lo que sea
objeto principal del proceso.
SECCIÓN 2ª
IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES
2. Serán nulos los acuerdos contrarios a la Ley. Los demás acuerdos a que se refiere
el numeral anterior serán anulables.
189
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
190
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
(5%) por ciento de los socios. En los demás aspectos, se ajustará al procedimiento
previsto para la impugnación de acuerdos de la asamblea general.
3. Los accionistas que hubieren votado a favor del acuerdo impugnado podrán
intervenir a su costa en el proceso para mantener su validez.
2. En todo caso, en los lugares donde hubiere más de un Juzgado de Letras, las
demandas que se presenten con posterioridad a otra se repartirán al Juzgado al que
hubiere correspondido conocer de la primera.
191
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 510.- EFECTOS ESPECIALES DE LA SENTENCIA.
1. La sentencia estimatoria de la pretensión de impugnación producirá efectos frente
a todos los socios, pero no afectará a los derechos adquiridos por terceros de buena
fe a consecuencia del acuerdo impugnado.
SECCIÓN 3ª
COMPETENCIA DESLEAL
192
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
6. La de enriquecimiento injusto, que sólo procederá cuando el acto lesione una
posición jurídica amparada por un derecho de exclusiva u otra de análogo contenido
económico.
b) Las asociaciones que, según sus estatutos, tengan por finalidad la protección del
consumidor. La legitimación quedará supeditada en este supuesto a que el acto de
competencia desleal perseguido afecte directamente a los intereses de los
consumidores.
193
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 515- DILIGENCIAS PREPARATORIAS.
1. Quien pretenda interponer una pretensión de competencia desleal podrá solicitar
del juez la práctica de diligencias preparatorias para la comprobación de aquellos
hechos cuyo conocimiento resulte objetivamente indispensable para preparar el
juicio, y de la persona o personas que realizaron el acto de competencia desleal.
2. La pretensión podrá prepararse mediante la exhibición o el aseguramiento de
todos los objetos que acrediten los actos de competencia desleal, o de un número
suficiente de ellos, siempre que se otorgue la caución correspondiente.
2. Cuando dicha prueba no sea aportada, el juez podrá estimar que las indicaciones
o manifestaciones enjuiciadas son inexactas o falsas.
194
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
viniera llevándose a cabo, y decretar las demás medidas cautelares que resulten
pertinentes.
5. No obstante, una vez presentada la demanda principal, el juez que conozca de ella
será el único competente en todo lo relativo a las medidas adoptadas.
SECCIÓN 4ª
PROPIEDAD INDUSTRIAL
195
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
c) La indemnización de los daños y perjuicios sufridos.
196
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
propietario, según las circunstancias específicas de cada caso apreciadas por el
órgano jurisdiccional.
2. Cuando el titular de una marca, que lleve al menos cinco años registrada en el
momento de presentar la demanda, interponga frente a un tercero, por medio de
alguna de las pretensiones previstas en el numeral 1, los derechos conferidos por la
Ley de Propiedad Industrial, deberá probar, si así lo solicita el demandado por vía de
excepción, que, en el curso de los cinco (5) años anteriores a la fecha de
presentación de la demanda, la marca ha sido objeto de un uso efectivo y real para
los productos o servicios para los que esté registrada y en los que se basa la
demanda, o que existen causas justificativas de la falta de uso. A estos efectos, la
marca se considerará registrada solamente para los productos o servicios para los
que haya sido realmente utilizada.
3. El demandado podrá asimismo interponer, por vía de reconvención, la pretensión
de declaración de caducidad por falta de uso de la marca del actor.
2. De cesación de los actos que violen los derechos del titular del diseño.
197
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
de las mismas para evitar un daño importante, con presentación del referido
requerimiento.
2. Antes de resolver sobre la petición formulada, el juez podrá requerir los informes y
ordenar las investigaciones que estime oportunas.
198
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
dispositivos o instalaciones inspeccionados pueden servir para llevar a cabo la
violación alegada de la patente.
5. En los demás casos, el juez, con intervención del perito o peritos designados al
efecto, efectuará una detallada descripción de las máquinas, dispositivos,
procedimientos o instalaciones mediante cuya utilización se lleve presumiblemente a
cabo la violación alegada.
199
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
b) Las medidas necesarias para evitar la continuación o reiteración de la infracción.
200
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
a) Los beneficios que el titular del derecho habría obtenido mediante el uso del
mismo si no hubiera tenido lugar la violación.
c) El precio que el infractor hubiera debido pagar al titular por la concesión de una
licencia que le hubiera permitido llevar a cabo su utilización conforme a derecho.
SECCIÓN 5ª
PROPIEDAD INTELECTUAL
201
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. El cese de la actividad ilícita podrá comprender:
4. El titular del derecho infringido podrá pedir la entrega de los referidos ejemplares y
material a precio de costo y a cuenta de su correspondiente indemnización de daños
y perjuicios.
5. Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a los ejemplares adquiridos de buena
fe para uso personal.
202
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
voluntad. En su defecto, el ejercicio de estos derechos corresponderá a los
herederos.
b) Los beneficios obtenidos por el infractor como resultado de los actos de infracción.
203
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 6ª
PUBLICIDAD
204
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Esta norma se aplicará siempre que una disposición legal expresa no distribuya
con criterios especiales la carga de probar los hechos relevantes.
205
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 7ª
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN
206
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Por medio de la pretensión de retractación se insta la condena al demandado, sea
o no el predisponente, a retractarse de la recomendación que haya efectuado de
utilizar las cláusulas de condiciones generales que se consideren nulas y de
abstenerse de seguir recomendándolas en el futuro, siempre que hayan sido
efectivamente utilizadas por el predisponente en alguna ocasión.
6. El Ministerio Público.
207
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
que se consideren nulas o manifieste de la misma manera su voluntad de utilizarlas
en el tráfico, siempre que en alguna ocasión hayan sido efectivamente utilizadas por
algún predisponente.
208
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 8ª
ARRENDAMIENTOS URBANOS O RURALES
209
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 9ª
RETRACTO
SECCIÓN 10ª.
RESPONSABILIDAD CIVIL DE JUECES,
MAGISTRADOS
Y MIEMBROS DEL MINISTERIO PÚBLICO
210
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Incurrirá en culpa inexcusable cuando cometiera un grave error de derecho, o
causare indefensión al no decidir sobre los hechos probados por el afectado.
2. Se entenderá por perjuicios estimables, para los efectos de este artículo, todos los
que pueden ser apreciados en efectivo, al prudente arbitrio de los órganos
jurisdiccionales.
4. Si transcurrieren diez (10) días, a contar desde la presentación del escrito, sin que
se hubiere entregado a la parte la certificación o testimonio, podrá ésta acudir en
211
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
queja al tribunal que deba conocer de la demanda, el cual hará al inferior las
prevenciones oportunas para que le remita dicho documento en un breve plazo, o le
reclamará los autos originales, si lo estima más conveniente y no fueren necesarios
para la ejecución de la sentencia.
5. En estos casos, se podrán entregar copias del expediente al actor, o se le
entregará el testimonio para que formule su demanda.
2.- Una vez firme la sentencia y siempre que se haya reservado tal facultad en la
demanda, el demandante puede exigir que el demandado, a su costa, publique la
sentencia final por dos (2) días consecutivos en un diario de circulación nacional.
212
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 11ª
PRETENSIONES COLECTIVAS.
3. Se podrá interponer una pretensión colectiva pasiva por parte de uno o varios
particulares contra una colectividad organizada o que tenga representante adecuado,
siempre que el bien jurídico tutelable sea supraindividual y esté revestido de interés
social.
213
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 568.- CAPACIDAD.
1. Podrán ser parte en los procesos ante los jueces civiles los grupos de
consumidores o usuarios afectados por un hecho dañoso cuando los individuos que
lo compongan estén determinados o sean fácilmente determinables. Para demandar
en juicio será necesario que el grupo se constituya con la mayoría de los afectados.
4. Asimismo, el Ministerio Público y las entidades habilitadas a las que se refieren los
artículos anteriores estarán legitimadas para la interposición de la pretensión de
cesación para la defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los
consumidores y usuarios.
214
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
d) La coincidencia entre los intereses de los miembros del grupo, categoría o clase y
el objeto de la demanda.
215
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
servicio que dio origen al proceso, para que hagan valer su derecho o interés
individual. Este llamamiento se hará publicando la admisión de la demanda en
medios de comunicación con difusión en el ámbito territorial en el que se haya
manifestado la lesión de aquellos derechos o intereses.
216
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. En tales casos, se decretará la acumulación de procesos, incluso de oficio,
conforme a lo dispuesto en este Código.
217
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 578.- SENTENCIA.
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos anteriores, las sentencias dictadas a
consecuencia de demandas interpuestas por asociaciones de consumidores o
usuarios con la legitimación a que se refiere este Código estarán sujetas a las
siguientes reglas:
218
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
el juez dictará mandamiento al titular del Registro de Condiciones Generales de la
Contratación para la inscripción de la sentencia en el mismo.
219
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
TÍTULO TERCERO
EL PROCESO ABREVIADO
CAPÍTULO I
ALEGACIONES
b) Los datos que sean necesarios para la identificación del demandante y del
demandado. También se identificarán a cualesquiera otros interesados que deban
ser llamados al proceso. En ambos casos se precisarán los correspondientes
domicilios a efectos de notificaciones.
e) La petición precisa.
220
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Dictará auto de admisión cuando la demanda cumpla con todos los requisitos
legales, incluidos los presupuestos procesales y no presente defectos.
221
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Igualmente se procederá respecto del demandado, adjuntándose en estos casos a
la citación las copias de la demanda y sus documentos.
3. En todas las citaciones se advertirá a las partes que deberán asistir a la audiencia
con todas las pruebas que pretendan utilizar.
CAPÍTULO II
AUDIENCIA
4. En las respectivas citaciones para la audiencia se advertirá a las partes sobre los
efectos que producirá su incomparecencia.
222
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 591.- ALEGACIONES.
1. La audiencia principiará mediante el intento de conciliación, que se regirá por lo
dispuesto para la audiencia preliminar del proceso ordinario. Si no hubiere acuerdo
corresponderá al demandante ratificar su demanda.
223
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO III.
ESPECIALIDADES DEL PROCEDIMIENTO
ABREVIADO
SECCIÓN 1ª.
EXPIRACIÓN DEL ARRENDAMIENTO E
IMPUGNACIÓN DE DEPÓSITOS.
224
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
1. Una vez firme la sentencia que declare fundada la demanda, el lanzamiento se
ejecutará contra todos los que ocupen el inmueble, aunque no hayan participado en
el proceso o no aparezcan en el acta de notificación.
SECCIÓN 2ª.
PRETENSIONES POSESORIAS
3. Las que pretendan que el órgano jurisdiccional resuelva la suspensión de una obra
nueva.
225
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
sucesión mortis causa a favor del demandante, así como la relación de los testigos
que puedan declarar sobre la ausencia de poseedor a título de dueño o
usufructuario.
226
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
1. Cuando la pretensión se refiera a la suspensión de una obra nueva, en la
sentencia se notificará la suspensión de la obra o se mandará alzarla y cuando se
estimare que el mantenimiento temporal de la obra ocasione grave perjuicio al
demandante, se ordenará la demolición si este diere caución suficiente.
SECCIÓN 3ª.
CALIFICACIÓN REGISTRAL
SECCIÓN 4ª.
RECTIFICACIÓN DE HECHOS O
INFORMACIONES INEXACTAS Y PERJUDICIALES
227
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Este proceso es compatible con el ejercicio de las pretensiones civiles o penales
de otra naturaleza que pudieran asistir al perjudicado por los hechos difundidos.
228
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 5ª.
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS Y VENTAS
DE BIENES
MUBLES A PLAZOS
2. Se emplazará al demandado por cinco (5) días para que se persone en las
actuaciones, con el objeto de anunciar su oposición a la demanda por alguna de las
causas previstas en el artículo siguiente. Si el demandado dejare transcurrir el plazo
sin anunciar su oposición, o si pretendiera fundar ésta en causa no comprendida en
el artículo siguiente, se dictará, sin más trámites sentencia estimatoria de las
pretensiones del actor.
229
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Cuando el demandado anuncie su oposición a la reclamación con arreglo a lo
previsto en el numeral anterior, se citará a las partes para la audiencia y, si el
demandado no asistiera a la misma sin concurrir justa causa o asistiera, pero no
formulara oposición o pretendiera fundar ésta en causa no comprendida en el artículo
siguiente, se dictará, sin más trámites, sentencia estimatoria de las pretensiones del
actor. En el caso de arrendamiento financiero el demandado, además, será
sancionado con multa de uno (1) a tres (3) salarios mínimos.
SECCIÓN 6ª.
PROPIEDAD HORIZONTAL
230
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
1. El presidente de la junta de propietarios o el administrador del condominio, a
iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes, podrá exigir la
inmediata cesación de actividades legal o estatutariamente prohibidas.
2. Los propietarios que hubiesen salvado su voto en la Junta, los ausentes por
cualquier causa y los que indebidamente hubiesen sido privados de su derecho de
voto, podrán impugnar los acuerdos de la junta contrarios a la ley o a los estatutos,
gravemente lesivos o perjudiciales. Para ello, el propietario deberá estar al corriente
en el pago de la totalidad de las deudas vencidas con la comunidad o proceder
previamente a la consignación judicial de las mismas. Esta regla no será de
aplicación para la impugnación de los acuerdos de la junta relativos al
establecimiento o alteración de las cuotas de participación.
231
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 7ª.
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA Y
DESLINDE Y AMOJONAMIENTO
2. El propietario o poseedor, para que se rectifiquen el área o los linderos, o para que
se limiten éstos mediante deslinde.
232
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 8ª.
PRETENSIONES DERIVADAS DE ACCIDENTES
DE TRÁNSITO.
2. Será competente para conocer de este proceso el juez del lugar donde ocurrió el
accidente o el del domicilio del demandante, a elección de éste.
TITULO CUARTO
PROCESOS NO DISPOSITIVOS.
CAPÍTULO I.
NORMAS COMUNES
233
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
4. Las que versen sobre guarda y cuidado de hijos menores o sobre alimentos.
2. En los demás procesos a que se refiere este título será obligatoria también la
intervención del Ministerio Público, siempre que alguno de los interesados en el
procedimiento sea menor, incapacitado o esté en situación de ausencia legal.
234
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
d) En los procesos de separación y divorcio.
2. Sin perjuicio de las pruebas que se practiquen a instancia del Ministerio Público y
de las demás partes, el tribunal podrá decretar de oficio cuantas estime pertinentes.
3. La conformidad de las partes sobre los hechos no vinculará al juez, ni podrá éste
decidir la cuestión litigiosa basándose exclusivamente en dicha conformidad o en el
silencio o respuestas evasivas sobre los hechos alegados por la parte contraria.
Tampoco estará el juez vinculado, en los procesos a que se refiere este Título, a las
disposiciones en materia de fuerza probatoria del interrogatorio de las partes y de los
documentos.
235
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 635.- EXCLUSIÓN DE LA PUBLICIDAD.
En los procesos a que se refiere este título podrá decidir el tribunal, de oficio o a
instancia de parte, que los actos y audiencias se celebren a puerta cerrada y que las
actuaciones sean reservadas, siempre que las circunstancias lo aconsejen y aunque
no se esté en ninguno de los casos de exclusión de la publicidad contemplados en
este Código.
CAPÍTULO II.
PROCESOS DE INCAPACITACIÓN Y
PRODIGALIDAD
236
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
de ellos. Si no la pidieren los representantes legales, lo deberá promover el Ministerio
Público sin dilación.
237
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Si se hubiera privado al incapacitado de la capacidad para comparecer en juicio,
deberá obtener expresa autorización judicial para actuar en el proceso por sí mismo.
4. En los procesos a que se refiere este artículo se practicarán de oficio las pruebas
preceptivas a que se refiere esta sección, tanto en la primera instancia como, en su
caso, en la segunda.
4. Como regla, las medidas a que se refieren los numerales anteriores se acordarán
previa audiencia de las personas afectadas, conforme a lo previsto en este Código.
238
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. En los casos de internamientos urgentes, la competencia para la ratificación de la
medida corresponderá al juez del lugar en que radique el centro donde se haya
producido el internamiento.
4. El internamiento de menores se realizará siempre en un establecimiento de salud
mental adecuado a su edad, previo informe de los servicios de asistencia al menor.
6. En todo caso, la decisión que el juez adopte en relación con el internamiento será
susceptible de recurso de apelación.
8. Los informes periódicos serán emitidos cada seis (6) meses, a no ser que, el juez
atendido la naturaleza del trastorno que motivó el internamiento, señale un plazo
inferior.
10. Sin perjuicio de lo dispuesto en los numerales anteriores, cuando los facultativos
que atiendan a la persona internada consideren que no es necesario mantener el
internamiento, darán el alta al enfermo, y lo comunicarán inmediatamente al juez
competente.
239
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO III.
PROCESOS SOBRE FILIACIÓN,
PATERNIDAD Y MATERNIDAD
2. En todos los procesos a que se refiere este capítulo, a la muerte del actor sus
herederos podrán continuar las pretensiones ya interpuestas.
240
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
4. Aunque no haya prueba directa, podrá declararse la filiación que resulte del
reconocimiento expreso o tácito, de la posesión de estado, de la convivencia con la
madre en la época de la concepción, o de otros hechos de los que se infiera la
filiación, de modo análogo.
241
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO IV.
PROCESOS DE FAMILIA
SECCIÓN 1ª.
SEPARACIÓN
6. La sentencia que acuerde alguna medida que se aparte de los términos del
convenio propuesto por los cónyuges puede ser recurrida en apelación. El recurso
contra el auto que decida sobre las medidas no suspenderá la eficacia de éstas.
242
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
7. La sentencia que apruebe en su totalidad la propuesta de convenio sólo podrá ser
recurrida por el Ministerio Público, en interés de los hijos menores o incapacitados.
SECCIÓN 2ª
DIVORCIO
243
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Nacional de las Personas, la
sentencia de separación, en su caso, y los documentos en que el cónyuge funde su
derecho.
a) Cuando se funde en alguna de las causas que puedan dar lugar a la nulidad
del matrimonio.
b) Cuando el cónyuge demandado de divorcio alegue otra causal de divorcio.
4. Las pruebas que no puedan practicarse en el acto de la audiencia, así como las
que pueda acordar de oficio el juez de acuerdo con la legislación de familia aplicable,
se practicarán concentradamente en una audiencia probatoria, dentro de los treinta
(30) días siguientes.
5. En cualquier momento del proceso, concurriendo los requisitos para ello, las
partes podrán solicitar que continúe el procedimiento por los trámites previstos para
el caso de mutuo acuerdo.
SECCIÓN 3ª.
NULIDAD DEL MATRIMONIO
244
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 656.- LEGITIMACIÓN.
1. El derecho para pedir la nulidad cuando el matrimonio se contrajere por quienes
carezcan de la circunstancia necesaria de aptitud señalada en la ley, y cuando se
contrajere mediando error en la persona o intimidación que vicie el consentimiento
corresponderá únicamente al cónyuge afectado, dentro del plazo de seis (6) meses
de celebrado el matrimonio.
SECCIÓN 4ª.
MEDIDAS PROVISIONALES Y DEFINITIVAS
245
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
246
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
También podrán ambos cónyuges someter a la aprobación del juez el acuerdo a que
hubieren llegado sobre tales cuestiones. Dicho acuerdo no será vinculante para las
pretensiones respectivas de las partes ni para la decisión que se pueda adoptar en lo
que respecta a las medidas definitivas.
6. Las medidas provisionales quedarán sin efecto cuando sean sustituidas por las
que establezca definitivamente la sentencia o cuando se ponga fin al procedimiento
de otro modo.
247
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
4. En defecto de acuerdo de los cónyuges o en caso de no aprobación del mismo, el
juez determinará, en la propia sentencia, las medidas que hayan de sustituir a las
adoptadas con anterioridad en relación con los hijos, la vivienda familiar, las cargas
del matrimonio, disolución del régimen económico y las cautelas o garantías
respectivas, estableciendo las que procedan si para alguno de estos conceptos no se
hubiera adoptado ninguna.
248
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 5ª
ADOPCIÓN
249
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
jurisdiccional respectivo para que manifiesten su consentimiento de dar a su hijo o
hija en adopción.
SECCIÓN 6ª.
REMOCIÓN DEL CARGO DE TUTOR
2. El juez convocará a una audiencia, que habrá de celebrarse en los treinta (30) días
siguientes, a la que acudirán con todas las pruebas de que intenten valerse.
250
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
SECCIÓN 7ª.
LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
251
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 671.- FORMACIÓN DEL INVENTARIO.
1. Inmediatamente después de recibida la solicitud a que se refiere el artículo
anterior, se señalará fecha, día y hora para que, en el plazo máximo de diez (10)
días, se proceda a la formación de inventario, mandando citar a los cónyuges.
252
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
4. Cuando, sin mediar causa justificada, alguno de los cónyuges no comparezca en
el día señalado, se le tendrá por conforme con la propuesta de liquidación que
efectúe el cónyuge que haya comparecido. En este caso, así como cuando, habiendo
comparecido ambos cónyuges, lleguen a un acuerdo, se consignará éste en el acta y
se dará por concluido el acto, entregando los bienes a quien corresponda.
6. Lo dispuesto en este Articulo para el o los conyugues será aplicable a las parejas
de la unión de hecho formalizadas y no formalizadas.
CAPÍTULO V.
PROCESOS DE ALIMENTOS
TITULO QUINTO
EL PROCESO MONITORIO
CAPITULO UNICO
253
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
exigible, de cantidad determinada en Lempiras o en moneda extranjera admisible
legalmente, hasta un límite de Doscientos Mil Lempiras (L.200, 000.00).
2. En todo caso, no serán de aplicación las normas sobre sumisión expresa o tácita
contenidas en este Código.
254
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
255
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. El escrito de oposición deberá ir firmado por profesional del derecho cuando su
intervención fuere necesaria por razón de la cuantía, según las reglas generales.
TÍTULO SEXTO
TUTELA SUMARIA
CAPITULO UNICO
256
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. El procedimiento para obtener la tutela sumaria principiará por escrito de demanda
que deberá revestir la forma prevista para el procedimiento abreviado. El resto de
actuaciones deberán ajustarse a lo previsto para el procedimiento abreviado, salvo
las normas relativas a plazos que deberán acortarse al tiempo indispensable para
garantizar los derechos de las partes.
LIBRO QUINTO
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
257
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
recurrirla en los términos establecidos en este Código. Quien haya impugnado una
resolución judicial podrá desistir del recurso en cualquier momento anterior a su
resolución.
TÍTULO SEGUNDO
RECURSO DE REPOSICIÓN
CAPITULO UNICO
258
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
manifiestamente inadmisible, por no cumplir los requisitos de procedencia y
fundamentación, el tribunal lo rechazará sin ningún otro trámite.
TÍTULO TERCERO
RECURSOS DEVOLUTIVOS
CAPÍTULO I.-
DISPOSICIONES COMUNES A LA APELACIÓN
Y LA CASACIÓN
259
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 701.- EFECTO DEVOLUTIVO. ÁMBITO DEL RECURSO.
1. El tribunal que resuelva los recursos de apelación y casación sólo podrá decidir en
relación con los pronunciamientos que hayan sido recurridos por las partes, y estará
vinculado por los motivos alegados por el recurrente y, en su caso, por la cuestión de
derecho a que se refiera la impugnación.
2. Respetando los límites anteriores podrá resolver el recurso invocando las normas
y fundamentos jurídicos que estime aplicables al caso, aunque no coincidan con los
señalados por los recurrentes en sus escritos.
CAPÍTULO II
RECURSO DE APELACIÓN
260
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
proceso, como de las normas legales empleadas para resolver las cuestiones objeto
de debate por el órgano jurisdiccional competente.
2. Igualmente, tiene como objeto la revisión tanto de los hechos dados como
probados en la resolución recurrida, como de la valoración de la prueba.
261
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 710.- DOCUMENTOS QUE SE PUEDEN ACOMPAÑAR AL ESCRITO DE
INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN.
Al escrito de interposición sólo podrán acompañarse los documentos referidos a la
cuestión de fondo que sean posteriores al comienzo del plazo para dictar sentencia
en la primera instancia, o los anteriores a dicho momento siempre que, en este último
caso, la parte justifique que ha tenido conocimiento de ellos con posterioridad a él.
262
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
para ese efecto. La sentencia se dictará dentro de los diez (10) días siguientes de la
audiencia.
CAPÍTULO III.
RECURSO DE CASACIÓN
263
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
interpretación del derecho objetivo, así como la unificación de la jurisprudencia
nacional.
2. Sin embargo, y dentro del literal C) del numeral uno (1) del artículo anterior, se
podrá solicitar en casación el control de la motivación fáctica de la sentencia para
revisar su existencia, suficiencia, racionalidad y carácter lógico, siempre que éste
fuera determinante de un sentido diferente del fallo.
264
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. En este escrito se harán constar los motivos en que la casación se base, con
expresión de las normas de derecho cuya infracción sustente cada motivo. Todo ello
se deberá fundamentar con la suficiente separación y claridad, precisando y
justificando la incidencia de la infracción en el sentido de la resolución impugnada.
4. Cualquiera de las partes podrá solicitar a su costa una copia del juicio, que será
autenticada por el secretario del tribunal, con el ánimo de formalizar el recurso y el
tribunal procederá a su extensión sin mayor dilación.
265
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
de Justicia podrá, no obstante, admitir el recurso si motivadamente entiende que
procede permitir la evolución de la línea jurisprudencial mantenida hasta entonces.
266
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
1. Si se apreciara falta de jurisdicción, competencia objetiva, funcional, territorial o de
inadecuación de procedimiento, señalará a las partes el tribunal o el procedimiento
adecuados para que, si lo desean, vuelvan a ejercitar sus pretensiones.
267
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO IV.
RECURSO DE QUEJA
Artículo 730.- OBJETO.
El recurso de queja tiene por objeto el reexamen del auto que deniegue la
interposición del recurso de apelación o del recurso de casación.
268
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
TÍTULO CUARTO
AUDIENCIA AL REBELDE
CAPITULO UNICO
269
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 738.- DEMANDA DE AUDIENCIA AL REBELDE. ALEGACIONES DE LAS
DEMÁS PARTES.
1. El proceso de audiencia al rebelde comenzará por demanda, adaptada a los
requisitos y formalidades de la prevista para el procedimiento ordinario.
270
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
LIBRO SEXTO
EJECUCIÓN FORZOSA
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO UNICO
271
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
obligaciones ejecutadas, y a la mejor satisfacción de los diversos acreedores
ejecutantes.
TÍTULO SEGUNDO
EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES
(VIA DE APREMIO)
CAPÍTULO I
COMPETENCIA Y PARTES
272
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
producido el acuerdo o transacción. Si se hubieran producido en apelación, serán
ejecutados igualmente por el juez que conoció en primera instancia, debiéndole
devolver la Corte de Apelaciones el expediente junto con el testimonio del acuerdo o
transacción y de su aprobación u homologación.
273
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
mandamiento de ejecución. Si no los estima suficientes convocará a todos los
implicados a una audiencia en la que, escuchados sus respectivos argumentos,
decidirá lo que proceda a los solos efectos de la ejecución y sin efectos prejudiciales.
CAPÍTULO II
TÍTULOS DE EJECUCIÓN
CAPÍTULO III
TÍTULOS DE EJECUCIÓN EXTRANJEROS
274
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
en cuanto sean firmes, así como las sentencias arbítrales dictadas fuera de
Honduras, tendrán en la República la fuerza ejecutoria que se derive de los tratados
internacionales, de las normas de cooperación jurídica internacional, o de los
tratados celebrados con el país de que provengan.
3) Que la sentencia tenga los requisitos necesarios para ser considerada como tal en
el lugar en que hubiere sido dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la
ley nacional.
275
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. El reconocimiento se solicitará por medio de escrito presentado por la parte a
quien interese, en el que podrá proponer las pruebas que considere oportunas, del
que se pondrá en conocimiento a la parte contraria, emplazándola ante la Corte
Suprema de Justicia para que, en el plazo de cinco (5) días, pueda formular
alegaciones sobre los requisitos establecidos en el artículo anterior y proponer
prueba.
CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN FORZOSA
276
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 758.- DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR A LA SOLICITUD.
1. Deberá acompañarse el título cuya ejecución se pretenda, salvo que se trate de
resolución dictada por el propio juez, o de un acuerdo o transacción aprobada u
homologada por él, en cuyo caso bastará señalar el procedimiento del que derive.
4. El auto que rechace la ejecución será apelable sin perjuicio que el ejecutante
podrá hacer valer su derecho en vía judicial si ello fuera posible conforme a derecho.
277
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO V.-
OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES
5. Pluspetición.
278
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO VI.-
SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN
279
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 769.- SUSPENSIÓN EN CASO DE AUDIENCIA AL REBELDE.
Cuando se rescinda la sentencia firme de condena al rebelde, el archivo de las
actuaciones ejecutivas sólo procederá cuando además se dicte sentencia absolutoria
en el proceso posterior que se siga con la audiencia del demandado. Si éste termina
con sentencia condenatoria, se aprovechará en lo que sea posible la actividad de
ejecución desplegada al amparo de la sentencia rescindida.
TITULO TERCERO
EJECUCIÓN PROVISIONAL
CAPITULO UNICO
280
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Cuando se solicite la ejecución y el expediente se encuentren ante otro tribunal se
recabará de éste certificación de lo necesario para llevarla a efecto, acompañándola
a la solicitud. Si se solicita antes de este momento, quedará en el órgano
jurisdiccional testimonio de lo necesario para proceder a la ejecución.
281
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
solamente podrá dirigirse contra concretas actuaciones ejecutivas, debiendo el
ejecutado señalar en el escrito de oposición medidas alternativas.
282
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 780.- REVOCACIÓN TOTAL DE LA SENTENCIA PROVISIONALMENTE
EJECUTADA.
1. En el caso de que se revocara totalmente la sentencia en ejecución provisional, se
pondrá fin a la ejecución. El juez ordenará las medidas procedentes para lograr la
reposición de las cosas al anterior estado, mediante devolución por el ejecutante del
dinero percibido o de la cosa o bien que se le entregó, devolución que alcanzará a
los intereses, frutos o rentas, o mediante la orden de deshacer lo hecho. Si no fuera
posible la devolución del bien o de la cosa, se sustituirá por su equivalente en
numerario.
TÍTULO CUARTO
EJECUCIÓN DE TÍTULOS EXTRAJUDICIALES
CAPITULO UNICO
3. Títulos valores y demás documentos mercantiles a los que la ley les haya
conferido fuerza ejecutiva.
283
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
284
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Aunque pague el deudor en el acto del requerimiento, serán de su cargo todas las
costas causadas, salvo que justifique que, por causa que no le sea imputable, no
pudo efectuar el pago antes de que el acreedor promoviera la ejecución.
285
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. En este caso sólo se ordenará la suspensión una vez que el deudor consigne la
cantidad que considere debida. De no consignar, la ejecución continuará su curso,
aunque lo que obtuviera de la enajenación de los bienes embargados, en lo que
exceda de la cantidad reconocida como debida, no se entregará al demandante
mientras no se haya resuelto la oposición.
3) Nulidad del mandamiento por no cumplir el título ejecutivo los requisitos legales
exigidos.
6) Pluspetición.
Para la ejecución de títulos valores solo podrán oponerse las excepciones previstas
en el Código de Comercio.
286
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 793.- EXAMEN DE OFICIO DE LA OPOSICIÓN.
1. Cuando la oposición se hubiera fundado en la existencia de defectos procesales y
entendiera el juez que se tratara de un defecto subsanable, concederá al actor un
plazo de cinco (5) días para subsanarlo.
287
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 797.- RECURSOS.
Contra la sentencia que resuelva la oposición podrá interponerse recurso de
apelación, que no suspenderá las actuaciones cuando fuera desestimatoria de la
oposición. Si la sentencia hubiera estimado la oposición, el demandante podrá pedir
al interponer la apelación que se mantengan los embargos y medidas de garantía
adoptadas y que se adopten las que procedan, lo que ordenará el juez de
considerarlo pertinente siempre que preste caución suficiente para asegurar la
indemnización que pueda corresponder en caso de que la resolución sea confirmada.
TÍTULO QUINTO
EJECUCIÓN POR CANTIDAD DE DINERO
CAPÍTULO I
ÁMBITO DE APLICACIÓN
288
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. Sin embargo, al efecto de ordenar la ejecución, no necesitarán aparecer como
líquidas las cantidades que el ejecutante solicite por los intereses que se pudieran
devengar durante la ejecución, y por las costas que ésta origine.
289
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO II
EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO
CAPÍTULO III
DETERMINACIÓN DEL PATRIMONIO DEL EJECUTADO
290
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. El incumplimiento de este deber llevará aparejada la oportuna sanción por
desobediencia, que se impondrá también cuando el ejecutado incluya en la relación
bienes ajenos, oculte bienes, o no devele las cargas que los graven.
291
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO IV
EMBARGO
3. Podrán embargarse los depósitos bancarios y los saldos favorables que arrojaren
las cuentas abiertas en entidades de crédito, siempre que se determine una cantidad
como límite máximo. De lo que exceda de ese límite podrá el ejecutado disponer
libremente.
1) Los bienes y derechos declarados inalienables, así como los que carezcan de
contenido patrimonial. Se podrán embargar, no obstante, los accesorios que
sean alienables con independencia del principal.
292
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
9) Los que por su naturaleza, a criterio del juez, sean de valor inferior al de los
gastos necesarios para su enajenación.
10) Las dos terceras partes del importe de los ingresos pecuniarios que perciba
una persona natural, por derechos de autor.
293
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2.- En los procesos de alimentos se podrá embargar hasta el cincuenta por ciento
(50%) de las cantidades percibidas en concepto de salario, sueldo, pensión,
retribución, prestaciones laborales o equivalentes, incluyendo el salario mínimo.
g) Bienes inmuebles.
294
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
4. Excepcionalmente, cuando sea preferible al embargo de sus diversos elementos
patrimoniales, podrá ordenarse el embargo de empresas.
295
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Si fuera necesario en garantía de la efectividad de la ejecución, podrá constituirse
una administración judicial respecto de las rentas o frutos.
CAPÍTULO V
TERCERÍA DE DOMINIO
296
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Podrán también plantear tercerías para el levantamiento del embargo quienes
sean titulares de derechos que, por disposición legal expresa, puedan oponerse al
embargo o a la enajenación forzosa de uno o varios bienes embargados como
pertenecientes al ejecutado.
3. La admisión de una tercería de dominio será razón suficiente para que, a instancia
de parte, se ordene la mejora del embargo.
297
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. En caso de que se desestime la tercería se ordenará que continúe el embargo
sobre el bien.
CAPÍTULO VI
TERCERÍA DE PREFERENCIA
298
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
la conformidad del ejecutado, siempre que el crédito del tercerista constase en título
ejecutivo. Si no fuera así, se sobreseerá el proceso de ejecución, salvo que el
ejecutado se mostrare de acuerdo en que prosiga para satisfacer el crédito del
tercerista.
CAPÍTULO VII
ENAJENACIÓN Y SUBASTA DE LOS BIENES EMBARGADOS
2. El perito designado por el juez podrá ser recusado por el ejecutante y el ejecutado
que hubiere comparecido.
299
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
4. Las partes podrán asimismo presentar, de mutuo acuerdo, un informe rendido por
experto en el que conste la tasación del bien. En tal caso, el juez determinará, sin
ulterior recurso, la valoración definitiva a efectos de la ejecución tomando en cuenta
todos los datos disponibles.
300
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
cause perjuicios a terceros, señalando un plazo máximo para proceder a la misma y
suspendiéndose entre tanto la ejecución.
4. La enajenación del bien no podrá hacerse por valor inferior al setenta por ciento
(70%) de su justiprecio. La cantidad obtenida se ingresará en una institución bancaria
o de un agente financiero de ella, descontándose los honorarios y comisiones que
deba percibir quien realizó el bien. Aprobada la gestión por el tribunal se le devolverá
la caución prestada.
301
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
el importe de la comisión y de los honorarios que hubieran percibido, y responderán
personal y objetivamente de la regularidad del procedimiento de enajenación
encomendado.
2. A toda subasta se dará publicidad por medio de avisos que se fijarán en el local
del tribunal, y se publicarán en extracto en un periódico de mayor circulación
nacional. La convocatoria se realizará, al menos, con quince (15) días de antelación
a la fecha de su celebración, que se indicará en el propio anuncio, así como el lugar
y hora de celebración.
302
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
3. En los avisos de subasta se expresarán:
c) Los gravámenes del bien. El monto del crédito y las costas del juicio.
2) Que se entenderá que todo licitador acepta por el mero hecho de participar en la
subasta que es bastante la titulación existente.
3) Que las cargas o gravámenes anteriores, si los hubiere, al crédito del actor
continuarán subsistentes y que, por el solo hecho de participar en la subasta, el
licitador los admite y acepta quedar subrogado en la responsabilidad derivada de
aquéllos, si el bien se adjudicare a su favor.
303
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 848.- CONSIGNACIÓN PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA.
1. Para participar en la subasta el interesado deberá consignar en el Tribunal, el total
del valor de tasación de los bienes.
2. A continuación se irán sucediendo las diversas posturas con relación al bien o lote
de que se trate, repitiéndose en voz alta por el funcionario. La subasta terminará con
el anuncio de la mejor postura y el nombre de quien la haya formulado, siempre que
sea igual o superior al setenta y cinco por ciento (75%) de la tasación.
304
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Registros Públicos en los que el bien se hallase inscrito, mandando cancelar las
cargas posteriores al embargo, sin necesidad de escritura pública de venta.
305
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO VIII.-
NORMAS ESPECIALES SOBRE ENAJENACIÓN DE INMUEBLES
306
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Cualquier titular de derechos inscritos con posterioridad al gravamen que se
ejecuta podrá subrogarse en los derechos del ejecutante si paga el principal,
intereses y costas generadas hasta el momento del pago. De este hecho quedará
constancia en el Registro mediante nota al margen.
307
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
TÍTULO SEXTO
EJECUCIÓN DE HACER, NO HACER
Y DAR COSA DETERMINADA
CAPÍTULO I
EJECUCIÓN DE OBLIGACIONES DE HACER
NO PERSONALÍSIMO
308
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 867.- CUMPLIMIENTO POR TERCERO.
1. En caso de que el ejecutante opte por el cumplimiento de la obligación por tercero
se deberá valorar el costo del hacer, mediante presupuesto presentado por el
ejecutante o, si no lo presenta, mediante pericia ordenada por el juez. Determinado el
costo, se procederá al embargo y enajenación de bienes del ejecutado hasta obtener
la cantidad fijada. En ese momento, el juez, previa designación por el ejecutante
nombrará al tercero encargado de cumplir la obligación.
CAPÍTULO II
EJECUCIONES DE OBLIGACIONES DE
EFECTUAR
DECLARACIONES DE VOLUNTAD
309
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO III
PUBLICACIÓN DE LA SENTENCIA
CAPÍTULO IV
EJECUCIÓN DE OBLIGACIONES DE HACER
INFUNGIBLE O PERSONALÍSIMO
310
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 873.- ALEGACIONES DEL EJECUTADO.
1. En el plazo que se le haya concedido para cumplir el requerimiento, el ejecutado
podrá indicar al juez los motivos por los que se niega a cumplir la obligación, así
como rebatir el carácter personalísimo de la prestación debida.
311
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPÍTULO V
EJECUCIÓN DE OBLIGACIONES DE NO HACER
CAPÍTULO VI
EJECUCIÓN DE OBLIGACIONES DE DAR COSAS
312
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
por la del abono del equivalente de su valor, previa determinación si fuere necesario,
y de los daños y perjuicios que hubieran podido causarse.
2. El juez utilizará los medios de investigación que considere adecuados con el fin de
encontrar la cosa cuando se ignorase su paradero o no se encontrara en el lugar
donde debiera estar. En caso de que, finalmente, la cosa no pudiera ser hallada, su
entrega se sustituirá por la reparación de los daños y perjuicios que se hubieren
causado al ejecutante.
b) Las cosas que no se puedan separar del terreno y que el deudor o los ocupantes
reclamen como de su propiedad. Si consistieran en plantaciones o instalaciones
estrictamente necesarias para la utilización ordinaria del inmueble, el ejecutante
deberá satisfacer su valor a solicitud del interesado.
c) Los posibles daños que existan en el inmueble, para cuya reparación se podrá
acordar la retención y depósito de bienes suficientes que se encuentren en él y que
sean propiedad del posible responsable.
313
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 883.- ENTREGA DE INMUEBLES OCUPADOS.
1. En el caso de que el inmueble estuviera ocupado por personas que no dependan
del ejecutado, se les notificará la existencia de la ejecución para que en el plazo de
diez (10) días presenten en el Juzgado los títulos que justifiquen su ocupación. Si los
ocupantes carecieran de título o éste fuera insuficiente, se procederá de inmediato al
lanzamiento.
CAPÍTULO VII
LIQUIDACIÓN DE CANTIDADES
De todo ello se entregara copia al obligado por un plazo de diez días para que:
a) Conteste aceptando expresamente la liquidación propuesta por el acreedor, en
cuyo caso la aprobará el juez, y se continuará la ejecución conforme a lo dispuesto
para las obligaciones de dinero.
314
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
TÍTULO SÉPTIMO
EJECUCIONES HIPOTECARIAS Y PRENDARIAS
315
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
valor de tasación del bien hipotecado que habrá de servir como tipo en la subasta, y
se establezca un domicilio fijado por el deudor, y en su caso por el hipotecante no
deudor, a efectos de notificaciones y requerimientos. En la inscripción registral de la
hipoteca deberán hacerse constar ambas circunstancias.
316
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
un Departamento, el Juez de Letras de cualquiera de ellos. Esta última regla se
aplicará también si son varias fincas radicadas en varias circunscripciones.
317
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
de bonos hipotecarios, bastará la presentación de una certificación del Registro de la
Propiedad que acredite la inscripción y subsistencia de la hipoteca. Dicha
certificación se completará con cualquier copia autorizada de la escritura de hipoteca,
que podrá ser parcial comprendiendo tan sólo la finca o fincas objeto de la ejecución.
318
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 899.- MOTIVOS DE OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN.
El ejecutado sólo podrá oponerse a la ejecución alegando:
1. Extinción de la garantía o de la obligación garantizada, acreditada mediante la
correspondiente certificación registral de cancelación de la garantía real, o mediante
escritura pública de carta de pago o de cancelación de la garantía.
3. Serán recurribles en apelación los autos que pongan fin a la ejecución. Los que
ordenen su continuación serán irrecurribles.
319
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
simultánea de este proceso con la ejecución de la garantía real pueda afectar o
suspender ésta.
2. Pueden oponerse, entre otras, las referidas a la nulidad del título y las que sean
atinentes al vencimiento, certeza, extinción o cuantía de la deuda.
320
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 904.- SUSPENSIÓN POR PREJUDICIALIDAD PENAL.
La suspensión de la ejecución de una garantía real por prejudicialidad penal
procederá sólo cuando se acredite la existencia de un proceso penal sobre cualquier
hecho de apariencia delictiva, que determine la falsedad del título o la invalidez o
ilicitud del mandamiento de ejecución.
4. La medida a que se refiere este artículo durará dos (2) años en caso de bienes
inmuebles y un (1) año en caso de bienes muebles. Dicha duración podrá ser
ponderada judicialmente atendiendo a las circunstancias del caso. Al finalizar el
periodo de administración o posesión interina el acreedor rendirá cuentas de su
gestión al tribunal para su aprobación. Si no se aprobasen, no podrá proseguirse la
ejecución.
321
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
2. Los vehículos depositados se precintarán y no podrán ser utilizados, salvo que ello
no fuere posible por disposiciones especiales, en cuyo caso se nombrará un
interventor.
322
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
remanente se destinará al pago de la totalidad de lo que se deba al ejecutante por el
crédito que sea objeto de la ejecución, siempre que el deudor no se encuentre en
situación de concurso.
2. El remanente que quedara tras el pago a los acreedores posteriores podrá ser
reclamado por quien se crea con derecho a él, promoviendo el oportuno incidente.
323
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
préstamo y los intereses de demora que se vayan produciendo a lo largo del
procedimiento y resulten impagados en todo o en parte, si se hubiera ampliado la
ejecución en la forma prevista en este Código.
3. La posibilidad prevista en el párrafo anterior podrá hacerse valer por una sola vez,
aun sin el consentimiento del acreedor, cuando el bien hipotecado fuera la vivienda
familiar del deudor, consignando las cantidades debidas.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
324
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
se resolverán de conformidad al régimen de recursos previstos por la legislación
procesal civil anterior.
2.- Los nuevos jueces que se nombren para la mejor aplicación de este Código , así
como aquellos que la Corte Suprema de Justicia determine conforme con lo
dispuesto en el numeral anterior, conocerán de los nuevos procesos y conforme lo
dispuesto en los procedimientos que preceptúa este Código.
Artículo 920.- Las normas de la Ley de Conciliación y Arbitraje derogadas por este
Código, no obstante serán aplicables a los procesos pendientes en primera instancia
al entrar en vigencia el presente Código.
325
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
1.- Los Artículos del 1 al 846; y del 899 al 960; y del 1072 al 1081 todos de El Código
de Procedimientos emitido por el Poder Ejecutivo el 8 de febrero de 1906.
2.- Los artículos 511 al 517; 522; párrafo segundo del articulo 553 y artículos del
1495 al 1538 y 2158 y2367 del Código Civil aprobado por el Poder Ejecutivo el 8 de
Febrero de 1906.
4.- El artículo 91, 92, 110 y 111 de la Ley de Propiedad, emitida mediante Decreto
No. 82-2004 del 28 de mayo de 2004.
5.- Los Artículos 59, 60, 61, 62, 63, 64, 66, 67 y 72 de la Ley de Inquilinato, emitida
en Decreto Número 50 del 24 de agosto de 1966.
6.- El Artículo 169 de la Ley del Sistema Financiero, emitida en Decreto No. 129-
2004 de fecha 21 de septiembre 2004.
7.- El artículo 405 del Código de Comercio, emitido mediante Decreto Legislativo
numero 73 de fecha 16 de febrero de 1950.
326
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
DISPOSICIONES ADICIONALES
2.- Igualmente la Corte Suprema de Justicia gradara la cuantía de las multas dentro
de los rangos establecidos en este código tomando en cuenta la gravedad de la
infracción y la capacidad económica del infractor.
DISPOSICIONES FINALES
Reformar el artículo 972 del Código de Procedimientos emitido por el Poder Ejecutivo
en fecha 8 de febrero de 1906 el cual en lo sucesivo se leerá de la manera siguiente:
327
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 164.- Para efectos del cálculo de la indemnización de daños y perjuicios, la
parte correspondiente al lucro cesante se calculará, a elección del perjudicado en
función de alguno de los criterios siguientes:
1)…
2)…
3)…
La indemnización de daños y perjuicios solamente podrá exigirse con relación a los
actos de violación realizados durante los cinco (5) años anteriores a la fecha en que
se ejercite la correspondiente pretensión.
Artículo 175.- “Las indemnizaciones por daños y perjuicios son aplicables para el
caso de que el perjudicado o sus derechohabientes ejerciten acciones civiles o
penales conjunta o separadamente.”
328
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
16)…
17)…
18) Interponer pretensiones como parte legitimada en el proceso civil de condiciones
generales de contratación.
20) Las demás comprendidas en el ámbito de su fines y las que le señalen las Leyes
y Reglamentos.
Artículo 28.- Todos los registros que dependan del Instituto de la Propiedad (IP)
funcionan como un Registro Unificado de la propiedad que incluirá los siguientes:
1)…
2)…
3)…
4)…
5) REGISTROS ESPECIALES: Comprenderá personas jurídicas Civiles, sentencias,
concesiones y franquicias otorgadas por el Estado, información cartográfica,
información geográfica, patrimonio histórico, patrimonio cultural, patrimonio de la
humanidad, áreas protegidas, reservas turísticas, condiciones generales de
contratación y otras que el Instituto de la Propiedad (IP) cree o incorpore; y,
6)…
329
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
CAPITULO IV
DE LA PRUEBA DE LA PATERNIDAD Y/O MATERNIDAD
Artículo 244.- Los cónyuges que intenten disolver el vínculo matrimonial por mutuo
consentimiento presentarán personalmente y por escrito su solicitud al juez
competente de su domicilio, acompañando los documentos siguientes:
330
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Tanto la sentencia que deniegue el divorcio como el auto que acuerde alguna medida
que se aparta de los términos del convenio propuesto por los cónyuges, podrán ser
recurridos en apelación. La apelación planteada contra el auto que decida sobre las
medidas no suspenderá la eficacia de éstas, ni afectará a la firmeza de la sentencia
relativa al divorcio.
331
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
Poder Judicial de Honduras
Artículo 1444.- La cesión comprenderá todos los bienes, derechos y acciones del
deudor, excepto los no embargables establecidos como tales en el Código Procesal
Civil.
Publicado en el diario oficial La Gaceta No.31,313 del sábado 26 de mayo del 2007.
332
Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial