2do Parcial Infografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MONTRER

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

Modelos de Evaluación

Infografía

Profesor: Isaac Daniel Chávez Mendoza

Alumno: Dulce Guadalupe Celedón Suárez

Primer trimestre

Morelia, Michoacán, 24 de octubre del 2021.

1
La Int erpret ac ión d e los
Sueños
Acto Psíquico
Manifestación de un
Regresión: deseo
Reanimación de su

Sueño
infancia

Formación del sueño:

Figurado en escena, según se


En la noche:
cree vivenciado, de forma Olvido de los sueños: Se rebaja la censura. La resistencia
presente, se omite el quizá.
pierde su poder, pero no se
Como una Fantasía recuerdo falseado de lo que
Consciente. La diferencia es sucedió en el sueño. Dudar cancela
la :Transposición del soñado sea coherente como se
pensamiento a imágenes expresa. Dudar el
visuales y dichos. recuerdo/olvido

Al despertar:

Desfigurado o recuerdos Elaboración secundaria: Fachada


Técnica: racional. Proceso posterior mediado
fragmentados / dudar:
Encuentra con por el pensamiento normal. Escapó
resistencia: discrepancia Retoños de pensamientos de la censura, es fruto de la censura.
del relato oníricos poscritos: Desfiguramos en el intento de
omisiones/agregados del reproducirlo. Se ordena. No elegimos
Servicio de la resistencia
relato del sueño. al azar
LAS NEUROPSICOSIS DE
DEFENSA

1-. Origen de escisión de


Obsesiva: El afecto pertenece a lo conciencia
psíquico. su afecto, liberado, se
Histeria: Se traspone la suma
adhiere a otras representaciones,
2-. Sobrevino un caso de de excitación a lo corporal (el
en sí no inconciliables, que en
inconciliabilidad en su vida de afecto). La representación
virtud de este «enlace falso».
representaciones reprimida no ha sido
sepultada.
3-. Se presentó a su yo una vivencia, una
representación, una sensación que despertó
un afecto tan penoso que la persona decidió
Afecto dislocado: “Para el enlace olvidarla, no confiando en poder solucionar
secundario del afecto liberado se puede con su yo
aprovechar cualquier representación sea Psicosis/ confusión alucinatoria:
compatible con un afecto de esa cualidad o enérgica y exitosa. El yo desestima,
4-. Yo se impone como no acontecida a la
tenga con la representación inconciliable la representación insoportable
representación inconciliable, pero eso no
ciertos vínculos a raíz de los cuales parezca junto con su afecto y se comporta
posible: divorcio entre representación y
utilizable como su subrogado como si la representación nunca
afecto
hubiera comparecido.
5-. El olvido no se logra, hay diversas
reacciones patológicas que provocan una
histeria, una representación obsesiva o
La representación obsesiva, figura un una psicosis alucinatoria Neurosis mixta: Las tres clases de
sustituto de la representación sexual defensa, pueden estar en una
inconciliable. Afecto en la misma persona
6-. Solución: representación intensa en una
consciencia.
débil, arrancarle el afecto. La
representación débil deja de ser un
problema, la suma de excitación divorciada Neurosis fóbica: Afecto se
de ella debe que ser aplicada a otro empleo. liga con una
representación
1-. Lugar suponen una
exterioridad unos por
relación a los otros. Este modelo permite pensar la
(espacialidad). Conflicto censura, la resistencia, la defensa,
la represión.
psíquico y espacialidad del
aparato psíquico

LO QUE IMPLICA
UNA TÓPICA 4-. La tópica implica la existencia
de barreras entre esos lugares.

Punto de vista:

Dinámico: las fuerzas.

Económico: cantidades de energía.


2-. Especialización: cada parte tiene un
modo diferente de funcionamiento:
Ninguna función puede cohabitar en
la otra.

3-. Un orden de recorrido: Orden de


lugares cuyas continuidades no son
quebrada
CONSEJOS AL MÉDICO SOBRE EL
TRATAMIENTO: PSICOANALÍTICO
El médico debe someterse a una purificación
psicoanalítica: descubrir el punto ciego en
su percepción analítica, ya que puede
Tarea inmediata: guardar en la memoria los convertirse en un peligro para otros. Mayor
innumerables nombres, fechas, detalles del autogobierno
recuerdo, ocurrencias y producciones patológicas
que se presentan durante la cura, y en no El psicoanalista tiene una tendencia afectiva
confundirlos con un material parecido de otros peligrosísima: la ambición de obtener, con su nuevo
pacientes instrumento, un logro convincente para los demás. Se
sitúa él mismo en una disposición de ánimo
desfavorable para el trabajo, sino que se expone
indefenso a ciertas resistencias del paciente.

El médico no debe ser trasparente


para el analizado. Mostrar lo que le
es mostrado.
Desautoriza todo recurso auxiliar; el tomar El análisis del médico más
apuntes, Sólo para fechas, sueños, contexto o Regla analítica fundamental: debe comunicar todo interesante que el del enfermo
caso para publicación científica cuanto atrape en su observación de sí atajando
las objeciones lógicas y afectivas que querrían
moverlo a seleccionar

Atención parejamente flotante:


El médico debe volver hacia el inconsciente emisor La ambición pedagógica es tan
no querer fijarse en nada en particular y en del enfermo su propio inconsciente como órgano inadecuada como la terapéutica
prestar a todo cuanto uno escucha. Uno debe receptor. Servirse así de su inconsciente como
escuchar y no hacer caso de si se fija en algo instrumento del análisis
1-. La iniciación del tratamiento tiene período de prueba 7-. Se inicia con cualquier tipo de materia; Diga,
8-. ¿Cuándo debemos empezar a hacer
con una motivación diagnóstica. Valorar signos todo cuanto se le pase por la mente, nunca omita
comunicaciones al analizado?
sospechosos para determinar continuar con el intento de algo, aunque resulte desagradable comunicarlo.
cura. No antes de que se haya establecido en el paciente
una trasferencia operativa, un rapport en regla. no
comunicar una solución de síntoma y traducción de
un deseo antes que el paciente esté próximo a ello.

2-. Entrevistas previas prolongadas: el paciente SOBRE LA INICIACIÓN


enfrente al médico con una actitud trasferencia ya
hecha. Por un tiempo el paciente tendrá una
ventaja.
DEL TRATAMIENTO
6-. Uso del diván: para el analista los
gestos influyan en las comunicaciones o
interpretaciones del paciente

4-. Tiempo: la duración del tratamiento 5-. Dinero: en la estima del dinero
es de respuesta casi imposible; el coparticipan factores sexuales. Cobrar en
3-. Dificultades: vínculos psicoanálisis
amistosos, derequiere lapsos plazos regulares breves. Cobra caro porque
trato social o familiar; cueste la amistad.
prolongados dispone de tratamientos capaces de
remediar. negar asistencia gratuita: mayor
resistencia al tratamiento.
Referencia
Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. OC. Editorial Amorrortu, Buenos
Aires, 1992. Vol. V. P. 504 a 542.
Freud, S. (1894). Las neuropsicosis de defensa. OC. Editorial Amorrortu, Buenos Aires,
1992. Vol. III. P. 43 a 61
Laplanche, J. (1980). Problemáticas I. La angustia. Buenos Aires: Amorrortu editores. P.
172 -188
Freud, S. (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. OC. Editorial
Amorrortu, Buenos Aires, 1992. Vol. XII. P. 109- 119
Freud, S. (1913). Sobre la iniciación del tratamiento. OC. Editorial Amorrortu, Buenos
Aires, 1992. Vol. XII. P. 123-144

También podría gustarte