La Semántica para Secundaria
La Semántica para Secundaria
La Semántica para Secundaria
2. Significado Connotativo
Son significados accesorios,
secundarios, subjetivos.
● Lucharemos mano a mano
● Estoy en tus manos
● Pedirá la mano de Karla
● Ellos llegaron a las manos
● Habrá mano dura con él
● Le rompió la mano al juez.
III.CONTEXTO Y SITUACIÓN
1. Contexto
Es el conjunto de elementos que
rodean, que anteceden o siguen al
signo lingüístico y que con su
presencia condicionan su significado
connotativo.
● Me duele la cabeza.
● Luis es un cabeza hueca.
● Juan está con la cabeza caliente.
2. Situación
Es el conjunto de elementos
extralingüísticos presentes en la mente
de los sujetos, o tam- bién en la
realidad física exterior. La situación
ayuda a precisar el significado de la
oración. Por ejemplo: “cayó el
presidente” tiene di- ferentes
significados si se expresa en las si-
guientes situaciones:
● después de un accidente aéreo.
● después de una persecución.
● después de una elección, etc.
2. Hiponimia
Se produce cuando las características
distintivas de una palabra pertenecen
también a la otra; la cual además es
portadora de otros rasgos semánticos
distintivos. Es decir, que A es hipónimo
de B cuan- do el significado de A está
incluido en el de B. Ejemplos:
● CAMISA es hipónimo de TRAJE
(camisa está incluido en el concepto
de traje).
● VICUÑA es hipónimo de ANIMAL
(vicu- ña está incluido en el concepto
de animal).
3. Cohiponimia pues contienen al conjunto de
Cuando dos o más palabras palabras cohipó- nimas. Las
comparten la ca- racterística de hiperónimas -dentro de una cadena
pertenecer -ambas- a un ele- mento semántica- pueden tranquilamente ser
mayor llamado hiperónimo. hipónimas en otra cadena semántica.
Ejemplos: ● TERNO: camisa, saco, corbata
● llama - alpaca camélido (entre (terno es un hiperónimo que
llama y al- paca hay relación de contiene a camisa, saco, etc.).
cohiponimia).
● ciprés - álamo árbol (entre 5. Sinonimia
ciprés y álamo hay relación de Palabras que expresan significados parecidos
cohiponimia).
Ejemplo:
4. Hiperonimia ● Pingüe = obeso
Son aquellas que tienen mayor
extensión semántica
Verificando el aprendizaje
Nivel básico
1. Señale la alternativa cuyo enunciado se
4. Señale la alternativa que tenga solo hipónimos.
expresa con significado denotativo.
a) Árbol - arboleda - arbóreo
a) Ese árbol tiene muchas ramas.
b) Mala - antorcha - computadora
b) Gritaba a todo pulmón.
c) Pera - fresa - melocotón
c) Nadie sacó cara por ella.
d) Fruta - cereal - licor
d) La masa para el panetón está en su
e) Lunes - mes - año
punto.
e) Lo pescaron copiando todo.
5. La dualidad culto/ inculto está en relación de .
Resolución a) homonimia parcial
La denotación es el significado original, b) antonimia propia
desliga- do de cualquier significado c) antonimia recíproca
accesorio, además, es propio del d) antonimia gramatical
lenguaje científico y formal. e) antonimia complementaria
Rpta.: a
Nivel intermedio
2. Marque la opción donde hay palabras 6. El significado es aquel
antónimas lexicales propias. significado original desligado del
a) Papa / camote significado accesorio.
b) Pequeño / gigante a) subjetivo d) denotativo
c) Humano / inhumano b) contextual e) situacional
d) Botón / ojal
c) connotativo
e) Riqueza / opulencia
3. Señale el enunciado en el que hay 7. Entre verdad y mentira hay una relación de .
significado de- notativo. a) antónimos complementarios
a) Perdí la cabeza por Ana. b) antónimos extremos
b) Serás mi brazo derecho. c) antónimos gramaticales
c) Daré mi grano de arena. d) antónimos propios
d) La nave llegó al puerto. e) antónimos recíprocos.
e) Estoy verde de cólera.
8. Entre emisor y receptor hay una relación de
13. En Luis camina con pies de plomo, encontramos .
.
a) sinonimia
a) antónimos complementarios
b) significado denotativo
b) antónimos lexicales
c) significado connotativo
c) antónimos gramaticales
d) polisemia
d) antónimos propios
e) paronimia
e) antónimos recíprocos.