ANALOGÍAS
ANALOGÍAS
ANALOGÍAS
Tipos de analogías
Analogías simétricas
Analogías asimétricas
Género – especie. Por ejemplo: Ave es a gallo como pez es
a salmón.
Todo – parte. Por ejemplo: Taza es a asa como mesa es a
pata.
Conjunto – elemento. Por ejemplo: Jauría es a perro como
piara es a cerdo.
Continente – contenido. Por ejemplo: Cuerpo humano es a
órganos como biblioteca es a libros.
Analogía por ubicación. La analogía se establece por la zona de tránsito o
detención de una de las palabras. Por ejemplo: Auto es a garaje como
barco es a puerto.
Analogía de causa – efecto. La analogía se establece por causalidad. Por
ejemplo: Fuego es a incendio como tormenta es a inundación.
Analogía de secuencialidad. La analogía establece una secuencia entre
las dos palabras. Por ejemplo: Embarazo es a hijo como relámpago es a
trueno.
Analogía por función. La analogía se establece por el rol que cumplen
ambas palabras. Por ejemplo: Cuchillo es a cortar como serrucho es a
serruchar.
Analogía por reciprocidad. La analogía se establece porque las palabras
necesitan una de la otra. Por ejemplo: Cazador es a presa como médico es
a paciente.
Analogía por el producto. La analogía se da cuando una de las palabras
es el producto y la otra es el productor. Por ejemplo: Vestido es a modista
como pastel es a pastelero.
Analogía por medio y/o instrumento. Resalta el instrumento o la
herramienta. Por ejemplo: Médico es a estetoscopio como bombero es a
manguera.
Analogía de característica. Es la relación que existe entre dos palabras
cuando una destaca un atributo de la otra. Por ejemplo: Sol es a brillo como
selva es a exhuberancia.
Ejemplos de analogías
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-analogias/#ixzz7apy6NHnP