Aprietes LDW2004

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

— LDWo A** 4 w

[vu .óÉsÑoÑiÁJE1Ñ1ONiÁJE

Volante
Sacar los tornillos que lo fijan al cigüeñal del motor; al montar aprel
los a 14 Kgm, después de haber controlado que el pasador de refer
cia se encuentre en su asiento. Para cambiar la corona de arranq
calentar lentamente durante 15-- 20 minutos hasta los 300°C.
Insertar la corona en el asiento del volante, teniendo cuidado que apc
de manera uniforme en su alojamiento. Dejar enfriar lentamente.
Para referencias del control de avance inyección estático en el volar
ver pág. 51.

12
Tapa balancines
Componentes:
1 - Capuchón respiradero
2 - Tapón llenado aceite
3 - Junta

Una pequeña masa filtrante para separar el aceite del aire de purç
ción se encuentra en el interior de la tapa 1; controlar su estado
limpieza.
Cambiar la junta 3.

13

Juego válvulas/balancines
Efectuar el reglaje con el motor frío.
Poner el pistón de cada cilindro en el punto muerto superior de cc
presión y regular el juego A a 0,15 mm para ambas válvulas, admis
y escape.

14 15

Eje balancines
Sacar los tornillos de los soportes que lo fijan a la culata; al mon
apretarlos a 59 Nm (6 Kgm).
El eje, de interior hueco para permitir la lubricación, está cerrado
los extremos por dos tornillos. Controlar el desgaste del eje y de
cojinetes de los balancines.
Quitar los dos tornillos de cierre de los extremos y limpiar cuidador
mente el interior; al montar poner en las roscas de los tornillos una
ta de Loctite 270.

Dimensiones mm:
A = 14,032—.14,050 con el cojinete montado en el balancin
mandrinado
B = 13,982-- 14,000
(A-B) = 0,03—.0,07 (A-B) limite de desgaste = 0,14
16 17

18
AJEIMONTAJE VII

CULATA
No desmontar en caliente para evitar deformaciones.
Controlar con regla metálica y espesímetro la uniformidad del plano de
la culata; si presentara una deformación superior a 0,10 mm, alisarla,
mediante rectificación, quitando como máximo 0,20 mm.
Para el apriete de la culata ver fig. 50 y 51.

18
Válvulas desmontaje
Componentes:
1 - Válvula
2 Asiento inferior muelle
3 - Junta estanqueidad aceite (sólo admisión)
4 - Muelle
5 - Asiento superior muelle
6 - Semiconos

Para quitar los semiconos apretar con fuerza como en la figura.

19 20

Muelle válvula
Con un calibre medir la longitud libre.
Con un dinamómetro controlar que la longitud del muelle, sometido a
dos pesos diferentes, corresponda a los valores indicados debajo.

Longitud libre A = 52 mm.


Longitud B comprimida por un peso de 206 N (21 Kg) = 34,8 mm.
Longitud C comprimida por un peso de 313 N (32 Kg) = 25,8 mm.

21

Características de las válvulas


Válvula de escape A - El vástago y la cabeza son de dos materiales
diferentes.
2 Parte soldada 3 Parte cromada
4 Parte de material: X 45 Cr Si 8 UN¡ 3992
5 Parte de material: X 70 Cr Mn Ni N 216 UN¡ 3992
a 45°30'-- 45°45' (para LDW 1503, LDW 1303 y LDW 2004)
D 35,30-35,50 mm (para LDW 1503 y LDW 2004)
D 29,60-- 29,80 mm (para LDW 1303)
Válvula admisión B - Material: X 45 Cr Si 8 UNI 3992
1 Parte cromada
a1 60°30-60°45' (para LDW 1503 y LDW 2004)
a1 45025'-45035' (para LDW 1303)
C = 40,30—.40,50 mm (para LDW 1503 y LDW 2004)
C = 34,30-34,50 mm (para LDW 1303) )
22

19
VII DESMONTAJE/MONTAJE

Guías válvulas y asientos


Las guías de admisión y escape son de fundición gris de matriz per
ca fosforosa.
1 = Guía para válvula escape
2 = Guía para válvula admisión

Dimensiones (mm):
A = 40,80 41,00
B = 39,80 + 40,00
C = 12,020+12,038
D = 12,048-- 12,058

También han sido previstas guías para válvulas con diámetro exte
D sobremedida de 0,5 mm.; en tal caso para el montaje, es neces
aumentar el asiento C 0,5 mm.
23
Montaje guías válvulas
Colocar las guías con un punzón, teniendo en cuenta los valore
A y B respecto al plano inferior G de la culata o de E y F.

Dimensiones (mm):
A = 37,50 38,00
B = 34,50 35,00
C = 7,020— 7,050
O = 6,985-- 7,000
E = 10,5 —11,0
F = 6,5 - - 7,0

Juegos (mm)
(C-D) = 0,020-0,065 (C-D) limite de desgaste = 0,130

24

Asientos y alojamientos válvulas


Dimensiones (mm):
A = 41,500 41,520
B = 41,575 41,590
C = 36,500 36,520
D = 36,575-36,590
a = 44,53-- 45° para LDW 1303, LDW 1503, LDW 2004
a1 = 59,53-- 60° para LDW 1503 y LDW 2004;
a1 = 44153'-450 para LDW 1303

Poner los asientos en sus alojamientos y fresar teniendo en cuer


Y a1

25

y 4
Encaje de las válvulas y superficie de estanqueidad asie
Después del fresado, esmerilar con lija fina en suspensión de a

It
1. S = Anchura estanqueidad asiento válvula de escape.
S1 = Anchura estanqueidad asiento válvula de admisión
D Encaje cálculas respecto al plano de la culata
II
TIPO MOTOR S S1 D

LDW 1303 1,35-1,42 1,28-1,95


0,75--1,
LDW 1503
1,27-1,55 1,20 1,60
LDW 2004
AL
Limite de desgaste de S y Si = 2.00 mm.
Limite de desgaste de D = 1,3 mm.
26 27

120 I
DESMONTAJEIMONTAJE VII

Precámara de combustión
Para extraer la precámara de combustión golpear con un punzón
desde la parte del alojamiento del inyector y cambiarla, puesto que du-
rante la extracción puede deformarse.
Insertarla haciendo coincidir la clavija 1 con el corte 2 y apretarla de
manera uniforme.
La interferencia entre la antecámara y su asiento en la culata es de
0,05 mm.
Controlar con un micrómetro que el plano de la precámara no sobre-
salga del plano de la culata más de 0,04 mm y no entre más de 0,02 mm.
Nota: Para LDW 1303 la precámara es diferente interiormente.

28 29

Impulsor mando válvulas


Dimensiones (mm):
A = 24,50 24,52
B = 24,46 ± 24,48
(A-B) = 0,02-- 0,06 (A-B) limite = 0,10

Nota: Si se encuentra desgaste del impulsor sobre el diámetro B, cam-


biarlo. No se han previsto impulsores de sobremedida.

30 31

Impulsor mando bomba inyección


Introducido el impulsor en su alojamiento, atornillar a mano el tornillo
3 hasta que entre en el encaje 2.
Antes de bloquear el tornillo 3 asegurarse con un dedo que el impulsor
pueda moverse libremente.
La pastilla 1 tiene que ser introducida en el impulsor con la superficie
plana hacia arriba.

32 33

21
VII DESMONTAJE/MONTAJE

CILINDROS
Poner a cero el comparador, con un anillo calibrado. Verificar el
metro D en los puntos 1, 2 y 3; repetir la operación girando el coi
rador de 900, a la mismas alturas. Controlar el posible desgaste
zona X donde trabajan los aros.
Dimensiones (mm)
LDW 1303 D = 82,00-- 82,01
LDW 1503
D = 88,00-88,01
LDW 2004
El valor de los diámetros indicados, corresponde a los cilindros d€
se A, a los cuales se acoplarán pistones de la misma clase, ver
23, fig. 40. Para controlar el juego de acoplamiento con los pist
medir el diámetro en la zona Z de cada cilindro, de acuerdo con
perpendicular del cigüeñal del motor.
35

Cilindros de clase R
En la zona del plano del cárter es posible encontrar la referencia R
© GR O O O del cilindro; en este caso el valor nominal del diámetro es 82,10 —
mm para LDW 1303 y 88,10— 88,11 mm para LDW 1503, LDW
A los cilindros de clase R se acoplan pistones de la misma cl

Nota: Los aros de los pistones de clase R tienen dimensiones di1


tes respecto a los de la clase A, B y C.

G O

36

Rugosidad de los cilindros


La inclinación de los trazos cruzados de elaboración debe estar
prendida entre 115°+140°; éstos tienen que ser uniformes y r
en ambas direcciones.
El promedio de rugosidad tiene que estar comprendido entre 0,5 y
Toda la superficie del cilindro en contacto con los aros tiene qi
realizada con el método plateau.

Observación: está prohibido repasar a mano con tela esmeril 1


perficies internas de los cilindros.

37
DESMONTAJE!MONTAJ E VII

PISTON
Quitar los anillos de fijación y extraer el bulón.
Quitar los aros y limpiar las ranuras.
Medir el diámetro Q en la cota A desde la base de la falda (A = 12 mm).
Si los diámetros tienen un desgaste superior a 0,05 mm del valor míni-
mo dado, cambiar el pistón y los aros.

Nota: Las sobremedidas disponibles son de 0,50 y 1,00 mm.

38 39

Clases de pistones y logotipo


Los pistones según el valor de los correspondientes diámetros se sub-
dividen en las clases: A, B, C y R; esta referencias se encuentran mar-
cadas en la capeza del pistón mientras en el interior del mismo está
estampado el logotipo.
Dimensiones (mm)
Motor Clases 0 cilindros 0 piston Juego
A 82,00-- 82,01 81,953-- 81,967
B 82,01 - 82,02 81,963-81,977
LDW1303
C 82,02 82,03 81,973-81,987
R 82,10 82,11 82,053-82,067
0,033 -- 0,057
A 88,00 88,01 87,953-87,967
LDW1 503 B 88,01 88,02 87,963-- 87,977
40 40a LDW2004 87,973-87,987
C 88,02 88,03
R 88,10-88,11 88,053-88,067
Suministro pistones:
Los pistones de diámetro con valor nominal se entregan sólo en las
clases A y R.
Los pistones sobremedida 0,50 y 1,00 mm se entregan sólo en la
clase A.

Peso de los pistones


Para evitar desiquilibrios es necesario pesar los pistones antes de cam-
biarlos.
La diferencia de peso no tiene que superar los 6 gr.

41

23
VII DESMONTAJE/MONTAJE,:

Aros - Distancia entre las puntas (mm)


Insertar los aros en el cilindro y medir la distancia entre las puntas
10 Aro A = 0,30-0,50 mm.
20 Aro A = 0,30-- 0,50 mm.
30 Aro A = 0,25-0,50 mm.

42

Segmentos - Juego entre las ranuras (mm)


Para LDW 1503 y LDW 2004
A = 0,11-- 0,15
B = 0,07-- 0,11
A C = 0,06-- 0,10
B
C Para LDW 1303
A = 0,07-- 0,10
B = 0,05 0,087
C = 0,04 0,08

43 44

Aros - Orden de montaje


A = 11aro (cromado, interior cónico y torsional)
B = 20 aro (interior cónico y torsional)
C = 30 aro de engrase (cromado)

Nota: Si hubiera alguna indicación en la superficie de un aro, moi


dicha superficie hacia arriba.

45

Pistón - Montaje
Acoplar el pistón en la biela metiendo el bufón, después de haberk
bricado, con la simple presión del pulgar.
Insertar los dos anillos de fijación y asegurarse que se encuentren 1
alojados en sus asientos.
Utilizando una pinza aprieta abrazaderas, introducir el pistón e
cilindro con la cámara de combustión hacia el plano de la bombE
inyección.

46 47

24
ESMONTAJEIMONTAJ E VII

Posición pistón y espacio muerto


Para realizar el espacio muerto (0,75 -- 0,95) es necesario determinar
el reborde A de todos los pistones con respecto al plano de los cilin-
dros y considerar el valor A del pistón que sobresale más, ver a conti-
nuación.
Realizar las mediciones a lo largo del cigüeñal del motor.

48

Junta culata
En el punto B de la culata existen pequeñas marcas semicirculares que
indican su espesor.
Escoger la junta más apta, considerando que a cada valor de A de la
tabla corresponde una junta con: ninguna marca, una marca, dos
marcas.

A Número Espacio muerto


MM. marca resultante mm

0,60-0,70

0,75-0,85 0,75-0,95
49

0,90-- 1,00
Tí-

Nota: Las marcas antes indicadas sobresalen del plano de la culata;


de esta manera se puede conocer el espesor de la junta antes de de-
smontar la culata.

Apriete culata
Utilizar una llave dinamométrica con utillaje para apretar angulares.
La culata no se aprieta después de la prueba en movimiento.
Se aconseja cambiar los bulones después de tres aprietes.
Proceder como sigue.

50

25
VII DESMONTAJE/MONTAJE

Fases de apriete culata


A = Para LDW 1303 y 1503
B = Para LDW 2004
Siguiendo el orden numérico indicado en la figura, los bulones ti.er
que ser apretados en cuatro fases sucesivas con los siguientes par
1 fase = 39,2 Nm( 4 Kgm)
2a fase = 68,6 Nm ( 7 Kgm)
3a fase = 98 Nm (10 Kgm)
4a fase = Realizar upa rotación de la llave de 1800 (en dos pasad
90°+90°)

51
BIELA
Quitar el cárter y el tubo de admisión de la bomba aceite.
Separar la biela del cigüeñal y realizar los controles que siguen.
Al montar la muescas de centrado A y B tienen que encontrarse
mismo lado.
Apretar el casquillo de la cabeza de biela a 68,6 Nm (7 Kgm).

52 53

Peso biela
Para evitar desequilibrios, es necesario pesar las bielas antes de CE
biarlas.
La diferencia de peso no debe superar los 10 gr.
Se puede pesar la biela, el pistón y el bulón antes de ensamblan
y la diferencia de peso no debe superar los 14 gr.

A.
54 55

26
:DESMONrAIEJMONTA4E VII

Biela con casquillos y bulón


Dimensiones mm
A = 144,98 145,02
f B = 28,02 28,03 (con casquillo montado y mecanizado)
C = 50,035-50,066 (con casquillo apretado a 68,6 Nm (7 Kgm).
D = 27,995 - 28,000

Nota: El casquillo de la cabeza de biela se entrega tanto con el valor


nominal como bajomedida de 0,25 y 0,50 mm.

56

Alineado biela
Utilizar un calibre con plano de referencia o un comparador como en
la figura.
Controlar el alineado de los ejes; la diferencia A = 0,02 mm; limite
0,05 mm.
Pequeñas deformaciones se pueden corregir con una prensa actuan-
do con esfuerzos graduales.

57 58

Montaje grupos bielas/pistones


Los tres grupos bielas/pistones tienen que ser montados de nuevo en
sus propios cilindros; para evitar errores se aconseja poner referencias.

Nota: LOMBARDINI considera primer cilindro el del lado del volante.

59 60

27
VII DESMONTAJE/MONTAJE

Soportes centrales de bancada


Las tapas de los soportes centrales están indicadas con los núrr
1 y 2 para LDW 1303 y LDW 1503; con 1, 2 y 3 para LDW 2004.
mismas referencias se encuentran en la bancada.
Acoplar las tapas con los mismos números y del mismo lado.
Apretar los bulones a 117,6 Nm (12 Kgm).

61

Soporte trasero y delantero de bancada


Al montar nuevamente el soporte trasero de bancada 1, cambia
juntas laterales de goma 2 teniendo en cuenta que los rebordes
B del soporte tienen que ser de 0,5-1,0 mm; cortar el eventua
cedente.
Proceder de la misma manera con el soporte delantero.
Para meter los soporte en la bancada, interponer entre sus superf
dos láminas C y D de 0,1 mm de espesor.
1 Apretar los bulones a 117,6 Nm (12 Kgm).
2

62 63

Control del juego entre cojinetes y apoyos de cigüeña


Usar hilo calibrado A tipo "Perfect Circle Plasticage" y ponerlo co
poco de grasa en el centro del semicojinete; apretar los bulones a 1
Nm (12 Kgm).
Determinar el valor del juego controlado el aplastamiento del hilo
una escala graduada, que se encuentra en la misma confección,
pon ible en el mercado.
Para valores de los juegos entre apoyos cigüeñal, muñequillas de
la y sus correspondientes cojinetes, ver pág, 31 fig. 75.

Nota: Al cambiar los cojinetes tener cuidado de no invertir el semi


nete inferior con el superior.

64 65

28
ESMONTAJEIMONTAJE VII

Semicojinetes empuje axial


Para que permanezcan en sus asientos durante el montaje, poner un
poco de grasa.
Los semicojinetes se montan con las ranuras A según la figura.
Espesor semicojinetes = 2,31 —2,36 mm; se entregan como recam-
bios sobremedidas de 0,1 y 0,2 mm.

Juego axial de cigüeñal


Después de haber apretado los soportes de bancada, medir el juego
axial A entre el contrapesos del cigüeñal lado volante el cojinete em-
puje axial.
A = 0,08—. 0,28 mm
B = 28,00-- 28,05 mm
Si el juego no se encuentra dentro del valor dado controlar el valor de
B y si procede montar los semicojinetes de sobremedida.

_\ (
68 69

Retenes delantero y trasero del cigüeñal


El retén delantero A está colocado en la tapa de la bomba aceite y el
trasero B, en la campana del lado volante.
Si estuvieran deformados, endurecidos o estropeados, cambiarlos.
Para cambiarlos:
• Limpiar cuidadosamente el asiento.
• Mantener el retén sumergido en aceite del motor, durante una me-
dia hora.
• Colocarlo en su asiento con un tampón, ejerciendo una presión uni-
forme en toda la superficie frontal.
• Llenar el hueco interior con grasa y lubricar el borde de retén con
aceite denso.

Nota: Antes de revisar el motor, si en la zona de estanqueidad de los


retenes se nota una pérdida de aceite, se puede solucionar este incon-
70 veniente empujando el retén hacia el interior unos 2 mm.

Observaciones: Con temperatura ambiente inferior a —35°C los rete-


nes podrían estropearse.

29

También podría gustarte