Audiencia Proceso Laboral Modificada
Audiencia Proceso Laboral Modificada
Audiencia Proceso Laboral Modificada
JUEZ
Bien así, entonces, en atención a las previsiones del artículo 31 del código procesal laboral y
seguridad social considero que queda contestada la reforma a la demanda que acaba de realizar el
apoderado judicial de la parte demandada, en consecuencia, damos por terminada la primera
etapa procesal en lo que concierne a la contestación de la demanda, reforma y contestación a la
reforma, ubica entonces el despacho en audiencia de conciliación quiere dejar constancia que el
representante legal no se presenta en esta audiencia entiende el despacho que no le asiste ánimo
conciliatorio en este presente proceso, pero sin embargo, hay lugar a imponer la sanción. De qué
trata el artículo 77 del código procesal laboral y de la Seguridad Social, esto es, declarar confesa
ficta o presunta la entidad demandada y aquellos hechos susceptibles de confesión contenidos en
la demanda para tales efectos, el Desp. Para no violentar el derecho de defensa debido proceso
que le asiste, la entidad demandada procederá a declarar confesa la entidad demandada sobre
aquellos hechos contentivos de la demanda que admiten prueba de confesión.
1. Frente al hecho primero se tendrá por cierto, que la parte accionada en calidad empleado
de la parte demandante en calidad de trabajadora de un contrato de trabajo a término fijo
por obra o labor contratada
2. frente al hecho segundo, se declarará, confesó la entidad demandada que el contrato de
trabajo indicado el anterior celebró de manera escrita.
3. Frente al hecho tercero, se declarará, confesó que la fecha del contrato data del 22 de
octubre del año 2016
4. Frente al hecho, cuartos de cada confiesa que, en virtud del contrato de trabajo, el cargo
desempeñado por la demandante era el de supervisor HSE
5. Se declarará confesó que, durante la celebración de dicho contrato, la Sra. Geimy Cruz
quedó en estado de gestación.
6. Sexto la señora Alejandra se declaró confesó que la demandante informó la entidad
demandada que se encontraba en estado de gestación
7. séptimo, se declarará, confesó la entidad demandada que procedió a Termotecnia
Coindustrial SAS procedió a realizar las extensiones pertinentes del contrato de trabajo
de la Sra. Geimy Carolina Cruz por su estado de gestación
8. Se declara confesa que la fecha de parto de la demandante fue el 7 de agosto del año
2019, tal y como circunstancia de licencia de maternidad expedida por la empresa
SALUD TOTAL del 7 de agosto de 2019 al 4 de noviembre de 2019.
9. Frente al hecho noveno se declara confesa que el 5 de noviembre de 2019 la demandante
terminó sus labores como empleada de la entidad demandada.
10. Frente al hecho, decimo declara. Confesó que el 5 de noviembre del 2019 la demandante
recibió por parte de la entidad demandada un oficio donde le manifestaban la finalización
del contrato de trabajo
11. frente al hecho 10º primero se declaró confesó a la entidad demandada que para la fecha
del despido la entidad demandada tiene el pleno conocimiento del Estado de lactancia en
el que se encontraba la empleada de mención.
12. Frente al hecho más decimosegundo se declarará confesó la entidad demandada que
Termotecnia Coindustrial SAS desconoció plenamente la estabilidad laboral reforzada
con la que contaba las mujeres en estado gravidez y lactancia que ampara la ley
13. frente al hecho 13º se declara confesó que la entidad demandada decidió terminar
unilateralmente la relación laboral sin el permiso del Ministerio de trabajo, como lo
plasma la ley
14. frente al hecho décimo cuarto se declara confeso que la empresa demanda contrata labor
para la cual fue contratada la señora Geimy desde febrero del año 2016
bien así entonces se da por concluida lo que tiene que ver la audiencia procesal de audiencia de
conciliación y la imposición de la sanción de qué trata el artículo 77 del código procesal laboral
y de la Seguridad Social Se le concede la palabra al apoderado judicial de la parte demandada.
APODERADO JUDICIAL EMPRESA
Muchas gracias su señoría por el uso de la palabra y de manera muy respetuosa quisiera hacer
una precisión y solicitar al despacho se reconsidere la medida de aplicar la sanción prevista en el
artículo 72 y77 del código procesal del trabajo y teniendo como fundamento el artículo 620 del
código general del proceso me remito por aplicación del artículo 145 procesal del trabajo y el
cual manifiesta que las partes deberán asistir obligatoriamente a la audiencia de conciliación y
podrán hacerlo junto con su apoderado.
En aquellos eventos en los que el domicilio de alguna de las partes no esté en el municipio del
lugar donde se vaya a celebrar la audiencia, la misma podrá realizarse con la comparecencia de
su apoderado, debidamente facultado para conciliar aún sin la comparecencia del representante,
teniendo en cuenta esta esos fundamentos y estas apreciaciones dejo consideración de su señoría,
lo que a bien se tenga respecto de la aplicabilidad de dicha sanción por la no comparecencia del
representante legal. Muchas gracias.
JUEZ
Bien, el despacho en primera medida debe partir del presupuesto de que no comparte la posición
adoptada por el apoderado judicial de la parte demandada, habida cuenta de que si bien el código
general del proceso en su artículo 620 fue modificado, modifíquese el parágrafo segundo del
artículo primero de la ley 640 del 2001, que no hacía caso a la aplicación de la jurisdicción
ordinaria laboral, razón por la cual lo que tiene que ver con el artículo 77 del código procesal
laboral, la Seguridad Social que fue modificatorio por la ley 1149 del 2017 e su artículo 11
obliga expresamente que la parte, haga esa comparecencia a esta audiencia y ello tiene la
finalidad de que se surta la conciliación con plena autonomía de llegar a un arreglo conciliatorio
y causando esta obligación tanto para la parte demandada como la parte demandante, obligación
que puede ser sustraída cuando quiera que su persona o su representante puede actuar en esta
audiencia a través de poder general constituido por escritura pública, situación que no se presenta
en este caso frente al apoderado judicial de la parte demandada, de esta manera, el despacho no
revalora las acciones impuestas, lo que tiene que ver con la entidad demandada por su
incomparecencia a la audiencia obligatoria de conciliación de qué trata el artículo 77 del código
procesal laboral y la Seguridad Social norma expresa contempla el código procesal laboral y la
Seguridad Social. Así entonces, continuamos con las etapas procesales subsiguientes, siendo esta
la decisión frente a las excepciones previas y como quiera que el apoderado judicial de la parte
demandada no propuso secciones previas de las cuales haya necesidad de pronunciación en esta
oportunidad damos por concluida dicha etapa procesal, continuamos entonces concluida la etapa
de saneamiento, damos paso a la etapa de fijación del litigio en la etapa de fijación del litigio, lo
que pretende es confrontar los hechos de la demanda con su contestación para determinar cuáles
hechos son admitidos y el despacho Se sustraiga de decretar pruebas tendentes a su
demostración, en ese entonces en la etapa de fijación del litigio, el despacho observa que los
hechos 2,3,5,6,7,8,9,10 fueron aceptados como ciertos por la entidad demandada al momento de
dar respuesta a la demanda, razón por la cual se sustraen del debate probatorio de estos hechos y
el despacho se abstendrá para decretar pruebas tendientes a su demostración, dando asi por
concluido lo que es la fijación del litigio, pasamos a establecer cuál es el conflicto jurídico o el
problema jurídico que nos suscita en esta oportunidad, siendo éste determinar en primera medida
cuál fue la modalidad contractual en la que se vinculó la demandante y en segunda medida, si le
asiste razón a que se le pague por parte de la entidad las pretensiones reclamadas, esto es, la
indemnización de qué trata el artículo 239 numeral 3 y la indemnización del artículo 64 habida
cuenta que entre las partes no se suscita ninguna discusión entre los extremos contractuales y
sobre el estado de gestación y las incapacidades y demás prórrogas, la prórroga que se tuvo
frente a ese contrato por el estado de gravidez de esta demandante.
Bien así, entonces damos por concluida esta etapa y nos ubicamos en la etapa de trámite, siendo
esta etapa de trámite en donde decretaran y practicarán las pruebas, lo que tiene que ver con las
pruebas solicitadas por la parte demandante el despacho tiene como prueba documental los
documentos aportados con la demanda y que obran entre folios 13-19 y 22-26 del expediente De
igual forma se decretara la prueba testimonial solicitada por la parte demandante frente a las
siguientes personas, Angi Tatiana Umaña Umaña, Julio Eduardo Aponte Arias y Luis Julián
Espitia quienes declaran sobre los hechos de la demanda habida cuenta de que cumplen los
presupuestos establecidos en el artículo 212 del código general del proceso.
De otro lado, lo que tiene que ver con las pruebas solicitadas por la parte demandada, el
despacho Tendrá como prueba los documentos aportados con la contestación de la demanda y
que obran en 40 folios que se ordenan incorporarse al proceso de otro lado, el despacho de
manera oficiosa, decreta como prueba oficiosa el interrogatorio de parte de la demandante que
deberá darse en esta oportunidad, bien así, entonces damos por concluida la etapa de trámite en
lo que tiene que ver con el decreto de pruebas y procedemos a la práctica de las pruebas, en lo
que tiene que ver con las pruebas documentales tanto de la parte demandada como de la parte
demandante, se entienden practicadas las pruebas una vez se encuentren incorporados al proceso.
Los documentos como efectivamente ya obran, así entonces procedemos entonces al decreto de
las pruebas, a la práctica de las pruebas, en lo que tiene que ver con la prueba testimonial.
Entonces se procede con la prueba testimonial de la señorita SANDRA MADELYN URIBE
identificada con C.C 1010075040 el despacho le tomará el juramento en rigor por favor se acerca
a la cámara y levanta la mano derecha si faltare a la verdad o la calle total o parcialmente en
diligencia judicial incurrirá en el delito de falso testimonio que cuenta con una pena de prisión de
6 a 12 años, bajo tales previsiones, jura decir la verdad en esta audiencia publica
TESTIGO 1
Si juro
JUEZ
Es tan amable, me informa su nombre completo N.º de cédula de ciudadanía, lugar o
domicilio, dirección, ocupación, oficio, grado de escolaridad, estado civil.
TESTIGO 1
Mi nombre completo es SANDRA MADELIN URIBE mi N.º de cédula es (…) en vivo
en el barrio (…) soy una profesional en salud ocupacional, estoy en Unión libre,
independiente.
JUEZ
Bien, Angi, usted sabe por qué está haciendo llamada a declarar en este proceso
TESTIGO 1
Sí, señor, por una demanda que hay contra termo técnica por despido sin justa causa.
JUEZ
¿Usted conoce a la señora WENDY OLARTE?
TESTIGO 1
Sí, señor.
JUEZ
¿De dónde la conoce?
TESTIGO 1
Porque ella fue mi jefe directamente en la en el proyecto corredor Villavicencio fase 2.
JUEZ
¿Usted en dónde trabajó o con quien trabajo?
TESTIGO 1
Yo trabajo para los contratistas, PROYECTA que era él trabaja para termotecnia y luego
trabajé para termotecnia
JUEZ
¿Hasta cuándo trabaja usted para termo técnica?
TESTIGO 1
Hasta febrero del año 2019
JUEZ
¿Usted sabe la señora WENDY OLARTE, hasta que día cuando estuvo prestando los
servicios en la empresa Termo técnica?
TESTIGO 1
Ella salió a cumplir con su licencia en el mes de agosto y cuando regreso de su licencia a
trabajar nuevamente, en los meses de noviembre o diciembre, llego a la oficina e
inmediatamente le dijeron que se retirara, que la le habían cancelado el contrato, es decir
que esta despedida.
JUEZ
¿Sabe usted hasta cuando estuvo vigente la obra, la labor para la cual fue contratada
Geimy Cruz en la empresa termo técnica coindustrial SAS
TESTIGO 1
Hasta finales de febrero.
JUEZ
¿Por qué sabe usted eso?
TESTIGO 1
Porque yo quedé pues como apoyo administrativo para proyecto y me tocaba tener
contacto con Nury que era la administradora de termo técnica coindustrial.
JUEZ
Y Alejandra, que hacía en termo técnica.
TESTIGO 1
Ella era la líder en seguridad, la líder en seguridad ocupacional.
JUEZ
¿Me dice usted que la obra duró hasta febrero, por qué dice usted que hasta febrero?
TESTIGO 1
Para que yo estuve hasta el final me tocó que entregar todos los documentos con Nury
hasta el final del proyecto.
JUEZ
¿Y el final del proyecto según usted porque se acabó?
TESTIGO 1
Ya termino de obra ya se tenía que entregar del proyecto ya.
JUEZ
Pero, en ese febrero había gente todavía laborando en la obra, ¿Hasta cuando la gente
laborando en la hora?
TESTIGO 1
Hasta inicio o a mediados de febrero hubo trabajadores obreros y hasta finales del mismo
mes estuvo operando los administrativos
JUEZ
Bien, no más preguntas le conceden la palabra apoderado judicial de la parte demandante.
DEFENSOR DEM.
Muchas gracias, sírvase señorita Angi manifestar ante este despacho si después de que se
terminó el vínculo contractual con la con la señora Geimy contrataron a alguien, para ese puesto
especifico.
TESTIGO 1
Sí, señor.
DEFENSOR DEM.
Es todo, su señoría
JUEZ
¿Por qué afirma que después de que termino el contrato con la señora WENDY
OLARTE, contrataron a otra persona?
TESTIGO 1
PORQUE Sandra era la encargada a ella, la contrataron para hacer el reemplazo de
WENDY OLARTE, cuando estaba en la licencia, pero cuando llegó WENDY OLARTE
ahí, pues ya después del término de la licencia ella siguió con el proyecto hasta el final.
JUEZ
¿Cuál es el nombre completo de SANDRA?
TESTIGO 1
Su señoría yo sé que se llama Sandra, pero no recuerdo el apellido
JUEZ
Usted afirma entonces que la señora SANDRA continúo siendo la jefe inmediata?
TESTIGO 1
Si hasta un punto porque después yo ya pasé solo al área administrativa.
JUEZ
¿Y, hasta cuándo pasaste la demanda administrativa?
TESTIGO 1
Yo pase, en diciembre al área para ya hacer todos los documentos administrativos.
JUEZ
Le pregunto entonces la señora WENDY OLARTE estuvo con una licencia y cuando
llegó en ese momento la licencia, quien reemplazó a Sandra a Geimy fue Sandra y Sandra
nunca dejó de laborar hasta que se acabó la obra Y está Sandra ocupó el cargo que
ocupaba Geimy Cruz
TESTIGO 1
Si señor
JUEZ
Se concede la palabra al apoderado judicial de la parte demandada.
APODERADO EMPRESA
Señorita Angi, usted acaba de mencionar que en el año o más bien el mes de diciembre de
2019fue contratada otra trabajadora de nombre Sandra, usted manifiesta que luego que fue
expedida la Sra. Geimy se contrató otra persona.
TESTIGO 1
Antes de que ella fuera despedida, ya estaba contratada, ella fue la que cumplió el remplazo de
Geimy por la licencia de embarazo mientras Geimy la cumplía, pero ella no fue contratada en
diciembre ella fue contratada antes de que Geimy que saliera licencia.
APODERADO EMPRESA
Okey, ¿Luego de que usted fue cambiada de área, sabe usted cuáles fueron las labores
desempeñadas por Sandra?
TESTIGO 1
Exactamente las mismas que desempeñó Alejandra. Investigaciones de accidentes, inspecciones
en obra preoperacional, es todo el tema de seguridad del proyecto.
APODERADO EMPRESA
Puede por favor indicar, cual fue el último término en la fecha en la que estuvo la ejecución de la
obra más o menos que usted recuerde
TESTIGO 1
Pues es que no recuerdo muy bien, tal vez fue en la última semana del mes de febrero, no se la
fecha exacta
APODERADO EMPRESA
No más preguntas a la testigo, su señoría.
JUEZ
Bien se da por concluida la declaración testimonial de la señora Angi Tatiana Umaña Umaña, se
hace presente al despacho al señor Luis Julián Espitia González. Identificado con C.C
1006692457 de Villavicencio a quien el despacho tomará el juramento de rigor se acerca a la
cámara y alza la mano derecha por favor, si faltare la verdad o la calle total o parcialmente en
diligencia judicial, incurrirá en delito de falso testimonio que tiene una pena de prisión de 6 a 12
años. Con tales previsiones, jura decir la verdad esta declaración que va a rendir.
TESTIGO 2
Sí, lo juro
JUEZ
me informa señor Luis su nombre completo, cédula de ciudadanía, dirección de
residencia grado de escolaridad y estado civil.
TESTIGO 2
Mi nombre es MARIA FERNANDA DIAZ ARENAS, Identificado con C.C 1006692457
de Villavicencio vivo en (…) Soy técnico, me desempeño en este momento como agente
de tránsito de la ciudad de Villavicencio, estado civil soltero
JUEZ.
Julián, usted sabe por qué está haciendo llamado a declarar en este proceso?
TESTIGO 2
Sí, Por la causa injusta del despido tengo entendido de la compañera Geimy
JUEZ
Usted conoce o ha tenido conocimiento de la empresa termotécnica coindustrial SAS
TESTIGO 2
Sí porque trabajaba en ella.
JUEZ
¿Qué hacía allá?
TESTIGO 2
Trabajaba como regulador en la obra
JUEZ
Y, de qué fecha a qué fecha trabajo allá
TESTIGO 2
No recuerdo con exactitud, mas o menos hace dos años que deje de trabajar allá porque
entre directamente en transito de aquí de la ciudad
JUEZ
Bien usted conoce a Geymi Carolina Cruz, y si es así, cuénteme porque la conoce
TESTIGO 2
Sí, señor, porque fue mi jefe cuando trabaje en termo técnica
JUEZ
¿Hasta cuando fue jefe suya?
TESTIGO 2
Tuve conocimiento que ya estuvo hasta, no su señoría la verdad en este momento no
recuerdo la fecha exacta, se que ella se fue por licencia de embarazo, pero cuando yo deje
de trabajar ahí no la volví a ver desde que se tomó la licencia
JUEZ
Y, como sabe usted que ella se fue a licencia
TESTIGO 2
Pues, como ella era mi jefe inmediato note que no la volví a ver y después estaba otra
señora remplazándola, a la otra persona la vi hasta después de que yo renuncie
JUEZ
Señor Julian porque dice usted que la vio a esa otra persona que la remplazo hasta
despues de que usted renuncio
TESTIGO 2
Señoría pues como estoy en tránsito, varias veces me ha tocado supervisar la vía mientras
estuvo en obra para dar movilidad
JUEZ
La persona que usted me dice que remplazo a la señora Geimy Cruz cumplia las mismas
funciones que tenía ella?
TESTIGO 2
Sí, totalmente.
JUEZ
Se concede la palabra al apoderado judicial de la parte demandante.
DEFENSOR DEM.
No hay preguntadas por realizar su señoría,
JUEZ
Se le concede la palabra al apoderado judicial de la parte demandada.
APODERADO EMPRESA
Gracias su señoría por el uso de la palabra, señor Luis Julián, manifieste porque a usted le consta
O como le consta a usted que las labores que desempeñaba la persona que reemplazó a Geimy
Carolina Cruz eran las mismas.
TESTIGO 2
Porque cuando Geimy salió de licencia esta muchacha llegó y yo le rendía cuentas o como
informes, ósea ella me daba órdenes a mí de las actividades que hay que ir a realizar en la obra,
los movimientos de los vehículos, todo lo que era sobre movilidad ella me lo delegaba
directamente esa persona, entonces entiendo que por eso ella era mi jefe
APODERADO EMPRESA
¿Sabe usted si con posterioridad a su desvinculación de la empresa termotécnica esta persona que
reemplazó a Alejandra siguió realizando las mismas labores?
TESTIGO 2
Desde el momento que yo me retiré ella cumplía esas mismas labores y siguió en las mismas
labores porque yo seguí como agente de tránsito inmediatamente y tuve que ver, pues con los
movimientos de muchas veces allá no directamente con la obra, sino con la movilidad, por ser
agente de tránsito y me di cuenta de que ella era la encargada de esa seguridad en la obra.
APODERADO EMPRESA
No más preguntas su señoría.
JUEZ
Ok sea por concluida la declaración testimonial del señor Luis Julián Espitia González, se
procederá a llamar entonces ante este despecho a LA SEÑORA PAULA LOZANO FONSECA,
identificado con C.C 1.098.626.990, a quien el despacho tomará el juramento de rigor se acerca a
la cámara y alza la mano derecha por favor, si faltare la verdad o la calle total o parcialmente en
diligencia judicial, incurrirá en delito de falso testimonio que tiene una pena de prisión de 6 a 12
años. Con tales previsiones, jura decir la verdad en esta declaración que va a rendir.
TESTIGO 3
SI su señoría
JUEZ
Señora PAULA, por favor indique ante este despacho su nombre completo, numero de
identificación, dirección y correo electrónico para efecto de notificaciones
TESTIGO 3
Buenos días su señoría a usted y a todos los presentes mi nombre es PAULA LOZANO
FONSECA, identificada con C.C 1.098.769.290, con dirección en el conjunto MONTE
VEDRA, CASA 27 MANZANA K, numero celular 3002668496 y correo electrónico
PAUOLARTE@GMAIL.COM
JUEZ
Señora PAULA, conoce usted, por qué está siendo llamado para comparecer ante el
despacho en esta audiencia
TESTIGO 3
Si, su señora, tengo entendido que es por el motivo del despido injustificado a la
compañera WENDY OLARTE.
JUEZ
Es correcto, cuénteme por favor qué relación tiene usted con la señora aquí demandante
TESTIGO 3
Su señoría la verdad es que yo trabaje hace unos años en la empresa Termo Tecnica SAS
en donde estuve a cargo como ingeniera civil en la obra en la que la señora WENDY
OLARTE LOZANO se encargaba de SEGURIDAD OCUPACIONAL
JUEZ
Como conoce usted de que se encargaba la señora WENDY OLARTE
TESTIGO 3
Si, claro que si, ella se encargaba de la seguridad frecuentemente me solicitaba informes
referente a la seguridad y medios de protección que se les daba a los obreros que estaban
a cargo de la obra.
JUEZ
Recuerda usted la fecha en la que la señora Geimy dejo de ir al lugar de la obra
TESTIGO 3
No señor la fecha exacta no la tengo presente, se que paso un tiempo sin ir hasta que me
entere que había llegado un remplazo por que había tenido a su bebe
JUEZ
Muchas gracias, señor defensor de la parte demandante tiene la palabra
DEFENSOR DEM.
Gracias su señoría, señor Julio por favor indíqueme si la persona que usted dice que vio
de remplazo de la señora Geimy estuvo hasta finalizar la obra
TESTIGO 3
Si señor, ella estuvo como hasta finales de febrero que fue cuando los obreros habían
dado por terminado el proyecto, entonces recogimos maquinaria y se hizo entrega del
mismo
DEFENSOR DEM.
Dice usted que la obra termino el mes de febrero, es eso cierto.
TESTIGO 3
Aproximadamente se entregó la obra el mes de marzo por lo que al mes de febrero s mal
no recuerdo ya se había acabado la construcción de la obra, sin embargo, me es imposible
precisarle fechas exactas.
DEFENSOR DEM.
Eso es todo, su señoría
JUEZ
Señor apoderado de la parte demandada tiene algo más que decir
APODERADO EMPRESA
Sin preguntas señora juez
JUEZ
Siendo así queda rendido el testimonio del señor Julio Eduardo Aponte Arias, así entonces resta
como material probatorio el interrogatorio de parte de la demandante, en la que aquí el despacho
finalmente no va a interrogar habida cuenta de las demás pruebas que obran en el proceso y de
los testimonios que fueron escuchados por este despacho, así entonces damos por concluida la
etapa que tiene que ver con la práctica de pruebas, se procederá entonces a la etapa de alegatos
de conclusión, se dará un receso de diez minutos para que sienten su argumento teniendo en
cuenta el material probatorio descubierto y los testimonios que fueron aportados al proceso.
PENDIENTES
CONTINUARA (…)
AQUÍ FALTAN LOS ALEGATOS DE CONCLUSION DE DUBAN…
El juez, por solicitud de alguna de las partes, podrá autorizar un tiempo superior
para rendir las alegaciones, atendiendo las condiciones del caso y garantizando
la igualdad. Contra la decisión que resuelva esta solicitud no procede recurso
alguno.
Si fuere necesario podrá decretarse un receso hasta por dos (2) horas para el
pronunciamiento de la sentencia.