Contrato de Compraventa. CDMX

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

 Concepto o definición:

Es un contrato por virtud del cual uno de los contratantes llamado vendedor, se obliga a
transferir la propiedad de una cosa o la titularidad de un derecho a otro llamado comprador,
quien está obligado a pagar un precio cierto y en dinero.
 Nombre de las partes y obligaciones:
Las partes son “Vendedor” (persona que se obliga a transferir la propiedad de una cosa o la
titularidad de un derecho) y “Comprador” (persona que se obliga a pagar un precio cierto y en
dinero a cambio de una cosa o derecho).
El vendedor se obliga: El comprador se obliga a:
 A entregar al comprador la cosa vendida.  Pagar el precio
 A garantizar la calidad de las cosas.  Recibir la cosa comprada.
 A responder por la evicción o vicios ocultos.
 Formalidades:
El contrato no requiere formalidad especial alguna, salvo cuando se trate de venta de inmuebles.
 Si la venta no excede el equivalente a trescientas sesenta y cinco veces la Unidad de Cuenta
de la Ciudad de México vigente, la escritura privada solo requerirá la ratificación de firmas
ante notario, juez competente o Registro Público de la Propiedad.
 Si excede el equivalente a trescientas sesenta y cinco veces la Unidad de Cuenta de la
Ciudad de México vigente se deberá hacer ante el Registro Público de la Propiedad.
 Características especiales:
Los elementos inherentes al contrato de compraventa son:
1. Consentimiento: Es la unión o conjunción acorde de voluntades de las partes en los
términos del supuesto jurídico, para entregar un bien o documentar la titularidad de un
derecho del vendedor al comprador y para pagar como contraprestación del comprador
al vendedor, un precio cierto y en dinero y producir el efecto traslativo de dominio.
2. Objeto: 1) Objeto directo, refiere a un dar por ambas partes al transmitir la propiedad y
posesión; 2) Objeto indirecto, refiere al objeto y al precio mismos.
3. Precio: Este elemento debe ser cierto (ser real, no simulado, y estar determinado
o ser determinable al momento del pago) y en dinero, además de poder ser
determinado por las partes o sujetarse bajo la indicación de un tercero.
 Como termina:
El contrato de compraventa queda perfeccionado desde el momento en que se establecen la
cosa y el precio.
Y termina cuando se entregan la cosa y el precio acordados.

También podría gustarte