Contrato de Compraventa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONTRATO DE COMPRAVENTA

Art. 1.445. Uno de los contrayentes se obliga a entregar una cosa determinada y el
otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o singo que lo represente.

Características:

 Es un contrato consensual, bilateral, oneroso y conmutativo

 El contrato de compraventa obliga a entregar la cosa pero no transmite la


propiedad. La propiedad se genera con la entrega efectiva de la cosa. La
entrega puede ser real o simbólica.

Partes contratantes:

 Vendedor: el que se obliga a entregar la cosa

 Comprador: el que se obliga a pagar el dinero

Capacidad de las partes:

Capacidad de obrar. Art. 1.459 .Existen restricciones para determinadas personas en


la compra-venta:

 Los que desempeñen algún cargo tutelar, los bienes de la persona o personas
que estén bajo su guarda o protección.

 Los mandatarios, los bienes de cuya administración o enajenación estuviesen


encargados

 Los albaceas, los bienes confiados a su cargo (albaceas son lo encargados por
el testador de intervenir en la distribución de una herencia)

 Los empleados públicos, los bienes del Estado , de los municipios, de los
pueblos y de los establecimientos también públicos de cuya administración
estuviesen encargados

 Los magistrados, jueces, individuos del Ministerio Fiscal, secretarios de


tribunales, juzgados y oficiales de justicia, los bienes y derechos que
estuviesen en litigio ante el tribunal en cuya jurisdicción o territorio ejercieran
sus respectivas funciones.

 Los abogados y procuradores respecto a los bienes y derechos que fueren


objeto de un litigio en que intervengan por su profesión y oficio

Objeto de la compra-venta
Es la prestación, todas las cosas, bienes e inmuebles, bienes futuros que sean
posibles, lícitos y determinados. Entrega de la cosa pago del precio

Precio

La obligación del comprador tiene que ser verdadera y real, sino el contrato será nulo.
Tiene que ser un precio cierto y determinado sin necesidad de mutuo acuerdo.

Además ha de consistir en dinero o signo que lo represente (cheque, letra de cambio)


será libremente acordado por las partes, por via administrativa se puede acordar unos
precios máximos.

Obligación del vendedor

La entrega de la cosa comprendiéndose lo que se exprese en el contrato y como


obligación suicidaría conservar la cosa hasta que la entrega se produzca

EL C.C. Art. 1.465 dice: que el vendedor facilitara los títulos de la cosa y los
otorgamientos de la escritura original, los gastos para la entrega de la cosa vendida
corresponden al vendedor.

Obligación del comprador:

 Pagar el precio

 La obligación de saneamiento art.1.474

 Saneamiento por edición: privar al comprador de la cosa por sentencia firme

 Por los vicios y defectos ocultos cuando hagan impropia la cosa para el uso al
que se destinan, o bien disminuye el valor de la cosa, y el comprador no lo
hubiera comprado si supiera sus defectos.

CARACTERÍSTICAS

Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad


de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio
cierto y en dinero.

La compraventa tiene las características siguientes

 Es un contrato traslativo de dominio: Ya que habrá compraventa cuando uno


de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o un
derecho, y el otro, se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.
 Es un contrato principal: Porque existe y subsiste por sí mismo.
 Es un contrato bilateral. Puesto que produce derechos y obligaciones para
ambas partes.
 Oneroso. Ya que otorga provechos y gravámenes recíprocos.
 Conmutativo. En su origen, ya que la cuantía de las prestaciones es cierta,
determinada desde la celebración del contrato.
 Aleatorio. Por excepción, ya que en ocasiones las prestaciones no son ciertas
y determinadas desde la celebración del contrato, sino que depende de un
término o condición.

También podría gustarte