1.temas 1-2-3
1.temas 1-2-3
1.temas 1-2-3
El INMOVILIZADO
Olga Cano Ruiz.
Índice
1-Definición y clasificación.
2-Inmovilizado Material:
- Definición y composición
-Inmovilizado en curso
-Mejoras/Ampliaciones/Reparaciones/Sustituciones
-Arrendamiento Financiero
3- Inmovilizado Intangible:
- Definición y composición.
4- Inversiones inmobiliarias.
1
GRUPO 2. INMOVILIZADO
2
COSTE DE PRODUCCIÓN: Precio de adquisición de las materias primas +
coste directamente imputables + costes indirectamente imputables proporcionalmente +
gastos financieros si se han devengados antes de la puesta en funcionamiento.
Ejemplo:
Adquiero una máquina en Bilbao por 3.000.000 u.m. el 1-1-X. Pido un préstamo
al BBVA que me lo concede al 4% anual. El transporte de la máquina de Bilbao a
Pamplona cuesta 200.000 u.m. y la máquina entra en funcionamiento el 1 de Julio del
año siguiente.
1-AMORTIZACIÓN:
3
CONTABILIZACIÓN:
AMORTIZACIÓN CONSTANTE:
30.000 (681) Am. Inm. Mat a (281) Am. Acum. Inm. Mat. 30.000
Ejemplo: Una máquina cuya adquisición supuso una inversión de 4.000.000 u.m.
y valor residual nulo. Vida útil 4 años y suponemos un porcentaje constante del 37,5%.
4
Am. Valor Neto
AÑO Anual Am. Acum. Contable
1 1.500.000 1.500.000 2.500.000
2 937.500 2.437.500 1.562.500
3 585.937,5 3.023.437,5 976.562,5
4 976.562,5 4.000.000 0
*Cuando el saldo pendiente de amortizar sea inferior al importe de una cuota lineal,
dicho saldo se amortiza en un solo ejercicio.
Ejemplo: Una máquina cuya adquisición fue por 5.000.000 u.m. y valor residual
nulo que tiene 5 años de vida útil.
Suma dígitos = 5 + 4 + 3 + 2 + 1 =15
5
*Si hubiese valor residual de 100.000 u.m. se aplica esas razones a 4.900.000 u.m.
2-PÉRDIDA EXCEPCIONAL:
CONTABILIZACIÓN:
6
NOTA: Se entiende por unidad generadora de efectivo el grupo identificable más
pequeño de activos que genera entradas de efectivo que son independientes de los flujos
de efectivo derivados de otros activos o grupos de activos.
Las cuentas que habilita el Plan de Contabilidad para recoger esto son:
*Ejemplo:
La sociedad CTP tiene en su balance una máquina adquirida el 1 de enero de 20X9 por
10.000 euros, una vida útil de 10 años y amortización acumulada el 1 de enero de
20X11 de 2.000 euros. Al cierre del ejercicio 20X11 el valor en uso de dicha máquina
es de 5.740 euros, procediendo a dotar la correspondiente corrección valorativa.
Contabilizar las operaciones del año 20X11 y 20X12.
La vida útil restante del activo es de siete años. Recalculamos la amortización para el
ejercicio 20X12: valor neto contable 5.740 y vida útil restante 7 años. Por tanto, la
nueva amortización será 5.740 / 7 = 820
7
OBSERVACIONES:
*Ejemplo:
Solución:
Hay que determinar el valor actual de esa cifra estimada a 10 años, en la fecha de
compra de la instalación (enero de 20X8).
150.000 (1+0,08)-10 = 69.479,82
Los intereses del primer año se calcularán aplicando el 8% al valor inicial
69.479 x 0,08 = 5.558,38
8
Registro de la compra (enero 20X8) de la instalación y de la provisión:
a) Amortización de la instalación
La realización de este ajuste cada uno de los 9 años restantes, hace que el montante de la
provisión por desmantelamiento ascienda a 150.000 euros. Sin embargo, puede ocurrir
que el importe finalmente desembolsado coincida o no con dicha cifra estimada. Al
cabo de la vida útil (año 20X18) y teniendo en cuenta el posible desajuste entre importe
estimado y coste real del desmantelamiento (esto es, que se genere un exceso o no de
provisión) debe hacerse el asiento (IVA: 21%)
9
Cargo CUENTA CUENTA Abono
Provisión por
a
150.000 desmantelamiento (143) Banco (572) 181.500
10
Operaciones relacionadas con el Inmovilizado Material:
(230, 231, 232, 233, 237) Estas cuentas comprenden inmovilizados materiales que
están en fase de adaptación, construcción ó montaje al efectuar el cierre del ejercicio.
Posibilidades:
11
ANTICIPOS PARA INMOVILIZACIONES MATERIALES (239)
1) Al pagar el anticipo:
(239) Ant.para
20.000 inm.mat a (572) Caja 24.200
4.200 (472) H.P. IVA Sop.
El IVA se devenga en el momento del
anticipo
2) Al recibir la máquina:
12
MEJORA DE UN ELEMENTO:
Valor de la
mejora (21_) Inmov. Mat a (57) Tesorería
(472) H.P. IVA Sop.
1. Todos los gastos se van cargando durante el ejercicio a las cuentas del grupo (6)
correspondientes:
(731) Trabajos
(21_) Inmov. Mat a realizados
para el Inm. Mat
(622) Rep. Y
Conservac a (57) Tesorería
(472) H.P. IVA Sop.
13
PIEZAS DE RECAMBIO DEL INMOVILIZADO MATERIAL:
Si supera el año:
a)Las que correspondan a activos contabilizados en cuentas (212) Inst.
técnicas y (215) Otras instalaciones se registrarán conjuntamente con las instalaciones a
las que estén afectadas y se someterán al mismo proceso e amortización
b)Cuando las piezas correspondan a otros activos (219) Otro Inm. Mat
Arrendamiento Operativo
Transmisión de Financiero
riesgos y ventajas
Arrendamiento
Traspaso de Operativo
beneficios económicos
14
Arrendamiento Financiero
y otras operaciones de naturaleza similar
RECONOCIMIENTO o REGISTRO
Activo Pasivo
de acuerdo con mismo importe que será, el menor:
su naturaleza -Valor razonable del activo arrendado
-Valor actual de los pagos acordados
(incluida la o.c. cuando no haya dudas)
dudas).
Carga financiera
-en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejer-
cicio en que se devengue aplicando el método del
tipo de interés efectivo.
15
20. INMOVILIZADO INTANGIBLE (Ver normas de registro y valoración Nº 5 y
6)
16
Si se cumplen las condiciones, se activa:
Los gastos de investigación que figuren en el activo deberán amortizarse durante su vida
útil, y siempre dentro del plazo de cinco años. La amortización de los gastos comenzará a
realizarse desde el momento en que se activen en el balance de la empresa.
Si, por el contrario, el proyecto es un éxito, se puede decidir inscribir una patente
o similar Propiedad Industrial (203)
17
Esta cuenta comprende también los gastos realizados en desarrollo cuando los
resultados fuesen positivos y cumpliendo los requisitos legales, se inscriban en el
correspondiente registro.
Supongamos una empresa que decide adquirir la sociedad anterior pagando por
ella 800 u.m.
18
205. DERECHOS DE TRAPASO.
Importe satisfecho por los derechos de arrendamiento de locales.
Según Norma de Registro y Valoración 6 d), sólo podrán figurar en el activo,
cuando su valor se ponga de manifiesto en virtud de una adquisición (transacción)
onerosa.
Será objeto de amortización y corrección valorativa por deterioro.
Son inversiones inmobiliarias los inmuebles que se obtienen para obtener rentas,
plusvalías o ambas, en lugar de para:
-su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines
administrativos
-su venta en el curso ordinario de las operaciones
19
*(Breve comentario a los activos no corrientes mantenidos para la venta.)
Los activos no corrientes mantenidos para la venta son activos fijos que han sido
apartados del proceso productivo y van a ser vendidos a corto plazo. Por tanto, se trata
de elementos que han dejado de estar destinados a la actividad de la empresa, y cuya
recuperación de valor ya no se hará a través de los flujos de efectivo que se generarían
en la actividad normal sino a través de su venta. Este tipo de activos no se recogen en el
PGC de Pymes.
Una vez reclasificado el activo como “mantenido para la venta” se considera a efectos
contables una baja como inmovilizado, si bien anteriormente debe producirse una
actualización de las amortizaciones y correcciones de valor hasta dicha fecha.
A continuación el activo no corriente se traspasa a una cuenta del subgrupo (58)
“Activos no corrientes mantenidos para la venta y pasivos asociados”, y se valora por el
menor de los dos importes siguientes: su valor contable y su valor razonable menos los
gastos de venta.
Mientras un activo esté clasificado como mantenido para la venta no se amortizará, en
la medida en que su valor se recupera por venta y no por el uso, pero sí deberán
efectuarse las correcciones valorativas por deterioro que procedan, de forma que el
valor contable no exceda del valor razonable menos los costes de venta.
Cuando un activo deje de cumplir los requisitos para ser clasificado como mantenido
para la venta, se reclasificará en la partida del balance que corresponda según su
naturaleza de origen.
20