1.temas 1-2-3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Temas 1-2-3

El INMOVILIZADO
Olga Cano Ruiz.

Índice

1-Definición y clasificación.

2-Inmovilizado Material:

- Definición y composición

- Criterios de reconocimiento y valoración

- Correcciones de valor del inmovilizado:


La amortización, el deterioro de valor y la pérdida excepcional.

- Operaciones relacionadas con el Inmovilizado Material:

-Inmovilizado en curso

-Anticipos para inmovilizado

-Mejoras/Ampliaciones/Reparaciones/Sustituciones

-Arrendamiento Financiero

3- Inmovilizado Intangible:

- Definición y composición.

- Criterios de reconocimiento y valoración

- Correcciones de valor del inmovilizado:


La amortización y el deterioro de valor.

4- Inversiones inmobiliarias.

1
GRUPO 2. INMOVILIZADO

Son los elementos patrimoniales que constituyen las inversiones permanentes de


la empresa. (Los destinados a servir de forma duradera en la actividad).
Los subgrupos que engloban son:
20. Inmovilizado Intangible
21. Inmovilizado Material
22. Inversiones Inmobiliarias
23. Inmovilizado Material en Curso
24. Inversiones Financieras a l/p en partes vinculadas
25. Otras Inversiones Financieras a l/p.
26. Fianzas y Depósitos constituidos a l/p.
28. Amortización Acumulada del Inmovilizado
29. Deterioro de valor de Activos no corrientes

21.INMOVILIZADO MATERIAL (Ver normas de Registro y Valoración Nº 2 y 3)

Son elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles, destinados a servir


de forma duradera en la actividad principal de la empresa.
Los elementos que comprende son: terrenos y bienes naturales (210),
construcciones (211), instalaciones técnicas (212), maquinaria (213), utillaje (214),
otras instalaciones (215), mobiliario (216), equipos para procesos de información (217),
elementos de transporte (218), y otro inmovilizado material (219).
Estas cuentas figuran en el activo del balance.

NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN (Ver Norma de Registro y valoración


Nº 2)

_Si es por compra  PRECIO DE ADQUISICIÓN


_Si es fabricado por la propia empresa  COSTE DE PRODUCCIÓN
_Si se obtiene gratuitamente  VALOR VENAL

PRECIO DE ADQUISICIÓN: Importe facturado por el vendedor (después de


deducir cualquier descuento) + Gastos adicionales hasta la puesta en funcionamiento +
Gastos Financieros (si se han devengado antes de la puesta en funcionamiento y el
periodo de tiempo para estar en condiciones de uso excede el año) + Impuestos
indirectos que no sean recuperables de la Hacienda Pública + Valor actual de las
obligaciones derivadas del desmantelamiento o retiro y los costes de rehabilitación del
lugar sobre el que se asienta.

2
COSTE DE PRODUCCIÓN: Precio de adquisición de las materias primas +
coste directamente imputables + costes indirectamente imputables proporcionalmente +
gastos financieros si se han devengados antes de la puesta en funcionamiento.

VALOR VENAL: Es el precio que se presume estaría dispuesto a pagar un


adquirente eventual de la empresa teniendo en cuenta el estado y el lugar en que se
encuentre dicho bien. Siempre bajo la hipótesis de continuidad de la explotación del
bien.

Ejemplo:
Adquiero una máquina en Bilbao por 3.000.000 u.m. el 1-1-X. Pido un préstamo
al BBVA que me lo concede al 4% anual. El transporte de la máquina de Bilbao a
Pamplona cuesta 200.000 u.m. y la máquina entra en funcionamiento el 1 de Julio del
año siguiente.

Precio de adquisición: 3.000.000 Importe facturado


200.000 Gastos de transporte
Gastos Financieros
180.000 ( i = 4%)
3.380.000 (213) Maquinaria

CORRECCIONES DE VALOR (Ver normas de registro y valoración Nº 2):

1-Por depreciación irreversible sistemática  AMORTIZACIÓN


2-Por depreciación irreversible accidental  PÉRDIDA EXCEPCIONAL
3-Por depreciación reversible  PÉRDIDA POR DETERIORO

1-AMORTIZACIÓN:

El concepto de amortización tiene dos componentes:


- Económico: refleja la depreciación, por el paso del tiempo, bien sea por el uso
de los mismos, bien por obsolescencia.
- Financiero: generación de un ahorro para reconstruir esa depreciación.

3
CONTABILIZACIÓN:

Consiste en abonar la depreciación a una cuenta que figurará como correctora de


la cuenta de activo que representa el elemento amortizable.

Amortización del Amortización acumulada


Inmovilizado a del
Inmovilizado (280) (281)
(680) (681) (682) (282)

*PROCEDIMIENTOS EN RAZÓN DEL TIEMPO

AMORTIZACIÓN CONSTANTE:

Ejemplo: El precio de adquisición de un vehículo ha sido 200.000 u.m. Su vida


útil se calcula en 5 años y el valor residual al final de los mismos en 50.000 u.m.

Pr ecioadq − Valor Re sidual 200.000 − 50.000


Anualidad = = = 30.000
Vidaútil 5

30.000 (681) Am. Inm. Mat a (281) Am. Acum. Inm. Mat. 30.000

Am. Am. Valor Neto


AÑO Anual Acum. Contable
1 30.000 30.000 170.000
2 30.000 60.000 140.000
3 30.000 90.000 110.000
4 30.000 120.000 80.000
5 30.000 150.000 50.000

AMORTIZACIÓN DEGRESIVA CON % CONSTANTE:

Ejemplo: Una máquina cuya adquisición supuso una inversión de 4.000.000 u.m.
y valor residual nulo. Vida útil 4 años y suponemos un porcentaje constante del 37,5%.

4
Am. Valor Neto
AÑO Anual Am. Acum. Contable
1 1.500.000 1.500.000 2.500.000
2 937.500 2.437.500 1.562.500
3 585.937,5 3.023.437,5 976.562,5
4 976.562,5 4.000.000 0

*Cuando el saldo pendiente de amortizar sea inferior al importe de una cuota lineal,
dicho saldo se amortiza en un solo ejercicio.

Para desarrollar el método de “porcentaje constante” se reproduce lo expuesto en la


disposición final octava de la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la
legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base
en la normativa de la UE.:“modificación del TRLIS aprobado por el RD 4/2004, de 5
de marzo”:

“b) sea el resultado de aplicar un porcentaje constante sobre el valor pendiente de


amortización.
El porcentaje constante se determinará ponderando el coeficiente de amortización
lineal obtenido a partir del período de amortización según tablas de amortización
oficialmente aprobadas, por los siguientes coeficientes:
1º 1,5, si el elemento patrimonial tiene un período de amortización inferior a 5 años
2º 2, si ………igual o superior a 5 años e inferior a 8 años
3º 2,5, si ……... igual o superior a 8 años”

El porcentaje constante no podrá ser inferior al 11%

Los edificios, mobiliario y enseres no podrán acogerse a la amortización mediante


porcentaje constante”.

AMORTIZACIÓN DECRECIENTE POR SUMA DE DÍGITOS:

Ejemplo: Una máquina cuya adquisición fue por 5.000.000 u.m. y valor residual
nulo que tiene 5 años de vida útil.
Suma dígitos = 5 + 4 + 3 + 2 + 1 =15

Am. Am. Valor Neto


AÑO * Anual Acum. Contable
1 5/15 1.666.667 1.666.667 3.333.333
2 4/15 1.333.333 3.000.000 2.000.000
3 3/15 1.000.000 4.000.000 1.000.000
4 2/15 666.667 4.666.667 333.333
5 1/15 333.333 5.000.000 0

5
*Si hubiese valor residual de 100.000 u.m. se aplica esas razones a 4.900.000 u.m.

AMORTIZACIÓN CRECIENTE POR SUMA DE DÍGITOS:

Igual que la anterior pero al revés:


Año 1  1/15 Año 3  3/15 Año 5  5/15
Año 2  2/15 Año 4  4/15

*PROCEDIMIENTO AMORTIZACIÓN SEGÚN EL USO.

*PROCEDIMIENTO AMORTIZACIÓN SEGÚN TABLAS DE HACIENDA.

2-PÉRDIDA EXCEPCIONAL:

(678) Gastos Excepcionales.: Pérdidas y gastos de carácter excepcional y cuantía


significativa que no deban considerarse periódicos al evaluar los resultados futuros de la
empresa.
A título indicativo se señalan los siguientes:
-Los producidos por inundaciones, incendios y otros accidentes etc.

CONTABILIZACIÓN:

Asiento para recoger la pérdida excepcional:

(678) Gastos excepcionales a (2) Inmovilizado


(28) Am. Acum. Inm. Mat.

3-PÉRDIDA POR DETERIORO DE VALOR:

Se producirá una pérdida por deterioro de valor de un elemento del inmovilizado


material cuando su valor contable supere a su importe recuperable, entendiendo éste
como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor en
uso.
A estos efectos, al menos al cierre del ejercicio la empresa evaluará si existen indicios
de que algún inmovilizado material o, en su caso, alguna unidad generadora de efectivo
puedan estar deteriorados, en cuyo caso, deberá estimar sus importes recuperables
efectuando las correcciones valorativas que procedan.

6
NOTA: Se entiende por unidad generadora de efectivo el grupo identificable más
pequeño de activos que genera entradas de efectivo que son independientes de los flujos
de efectivo derivados de otros activos o grupos de activos.

Las cuentas que habilita el Plan de Contabilidad para recoger esto son:

-(691) Pérdidas por deterioro del inmovilizado material.


-(291) Deterioro de valor del inmovilizado material
-(791) Reversión del deterioro del inmovilizado material

*Ejemplo:
La sociedad CTP tiene en su balance una máquina adquirida el 1 de enero de 20X9 por
10.000 euros, una vida útil de 10 años y amortización acumulada el 1 de enero de
20X11 de 2.000 euros. Al cierre del ejercicio 20X11 el valor en uso de dicha máquina
es de 5.740 euros, procediendo a dotar la correspondiente corrección valorativa.
Contabilizar las operaciones del año 20X11 y 20X12.

A 31-12-20X11 tenemos que dotar la amortización de ese ejercicio:

Cargo CUENTA CUENTA Abono


Dotación amortización Amortización acumulada inm.
1.000 a 1.000
inm. material (681) material (281)

En la misma fecha, realizamos el test de deterioro:

Valor contable del activo: 10.000 – 3.000 = 7.000


Valor en uso = 5.740
Pérdida por deterioro = 1.260

Cargo CUENTA CUENTA Abono


Pérdida por deterioro del Deterioro de valor del inm.
1.260 a 1.260
inm. material (691) material (291)

La vida útil restante del activo es de siete años. Recalculamos la amortización para el
ejercicio 20X12: valor neto contable 5.740 y vida útil restante 7 años. Por tanto, la
nueva amortización será 5.740 / 7 = 820

Cargo CUENTA CUENTA Abono


Dotación amortización Amortización acumulada inm.
820 a 820
inm. material (681) material (281)

7
OBSERVACIONES:

- El solar (210) no se mezcla contablemente con la edificación (211).


- Los elementos de transporte interno son maquinaria.
- Los equipos de oficina son mobiliario.
- Dentro de la cuenta (217) Eq. Proc. Inf., se incluyen los ordenadores y demás
conjuntos electrónicos, pero no los programas informáticos que se utilicen que
son ( 206) Aplic. Informáticas.
- Dentro de (214) Utillaje se incluye: Conjunto de utensilios o herramientas que se
pueden usar autónoma o conjuntamente con la maquinaria, incluidos los moldes
y las plantillas.
En (212) Instalaciones técnicas comprende a unidades complejas de edificaciones,
maquinaria,… elementos que aun siendo separables están ligadas para su
funcionamiento y sometidas al mismo ritmo de amortización. Ej. Una gasolinera, una
depuradora de agua,…

-Tratamiento contable de la provisión por desmantelamiento:

*Ejemplo:

Una empresa que se dedica a la fabricación de productos farmacéuticos ha adquirido el


1 de enero 20X8 una instalación compleja especializada cuyo coste de adquisición
asciende a 1.200.000 € más IVA del 21 % que se paga al contado.

La estimación de los gastos de desmantelamiento de tal instalación a final de su vida útil


dentro de 10 años será de 150.000€. Tipo de descuento 8%.

Solución:

Hay que determinar el valor actual de esa cifra estimada a 10 años, en la fecha de
compra de la instalación (enero de 20X8).
150.000 (1+0,08)-10 = 69.479,82
Los intereses del primer año se calcularán aplicando el 8% al valor inicial
69.479 x 0,08 = 5.558,38

8
Registro de la compra (enero 20X8) de la instalación y de la provisión:

Cargo CUENTA CUENTA Abono


Instalaciones
1.269.479,82 técnicas
(212)

252.000 Hacienda Pública


IVA soportado
(472)
a Banco c/c (572)
1.452.000
a Provisión por desmantelamiento
rehabilitación del inmovilizado 69.479,82
(143)

Asientos de cierre de ejercicio:

a) Amortización de la instalación

Cargo CUENTA CUENTA Abono


a
126.948 Amortización Amortización acumulada 126.948
Inmovilizado Material inmovilizado material (281)
(681)
La amortización se calcula
sobre el importe total del
activo: 1.269.479,82

b) Devengo intereses de descuento de la provisión para desmantelamiento:

Cargo CUENTA CUENTA Abono


Gastos financieros por
5.558,38 act…. (660) a Provisión por desmantelación 5.558,38
o rehabilitación del
inmovilizado (143)

La realización de este ajuste cada uno de los 9 años restantes, hace que el montante de la
provisión por desmantelamiento ascienda a 150.000 euros. Sin embargo, puede ocurrir
que el importe finalmente desembolsado coincida o no con dicha cifra estimada. Al
cabo de la vida útil (año 20X18) y teniendo en cuenta el posible desajuste entre importe
estimado y coste real del desmantelamiento (esto es, que se genere un exceso o no de
provisión) debe hacerse el asiento (IVA: 21%)

9
Cargo CUENTA CUENTA Abono
Provisión por
a
150.000 desmantelamiento (143) Banco (572) 181.500

31.500 H.P. iva soportado (472)


Opción 1: coste real desmantelamiento 150.000 €

Cargo CUENTA CUENTA Abono


Provisión por
a
150.000 desmantelamiento (143) Banco (572) 217.800

37.800 H.P. iva soportado (472)

30.000 Reparación y cons. (622)

Opción 2: coste real desmantelamiento 180.000 €

Cargo CUENTA CUENTA Abono


Provisión por
150.000 desmantelamiento (143) Banco (572) 154.880

26.880 H.P. iva soportado (472) Exceso provisiones (795) 22.000

Opción 3: coste real desmantelamiento 128.000 €

10
Operaciones relacionadas con el Inmovilizado Material:

INMOVILIZADO MATERIAL EN CURSO:

(230, 231, 232, 233, 237) Estas cuentas comprenden inmovilizados materiales que
están en fase de adaptación, construcción ó montaje al efectuar el cierre del ejercicio.

Posibilidades:

a) Cuando el montaje ó construcción se realiza por empresas ajenas.

(23_) Inmov. Mat. En


curso a (57) Tesorería
(472) H.P. IVA
Soportado

b) Cuando se realiza por la propia empresa.

1. Por pagar los gastos de construcción (Sueldo, materiales, etc.)

(6) Compras y Gastos a (57) Tesorería


(472) H.P. IVA
soportado

2. Si no hiciésemos ningún asiento al cierre del ejercicio, en relación a estas


obras en curso, no figuraría en el balance el importe de la inversión efectuada
hasta ese momento. De ahí que al cierre del ejercicio, por todos los gastos
efectuados durante el ejercicio en la realización de la obra en curso, se
deberá contabilizar:

(23_) Inmov. Mat. En (733) Trabajos


Curso a realizados
para el inmov. Mat. En
curso
NOTA: Sea cual sea la forma de realizar la obra (por empresas ajenas o propias), al
terminar la obra se contabilizará:

(23_) Inmov. Mat. En


(21_) Inmov. Material a Curso

11
ANTICIPOS PARA INMOVILIZACIONES MATERIALES (239)

Entregas a proveedores de inmovilizado material, normalmente en efectivo, en


concepto de “a cuenta” de suministros, obras, trabajos futuros.

Cuando se efectúe el anticipo:

(239) Ant. Para inm.


Mat a (57) Tesorería
(472) H.P. IVA
Soportado
El IVA se devenga en el momento del anticipo.

Cuando se efectúe la compra daremos de baja el anticipo.

NOTA: El funcionamiento es similar al explicado en el “grupo 3” al ver los


anticipos de clientes y los anticipos a proveedores.

Ejemplo: Decidimos efectuar la compra de una máquina cuyo valor es 100.000


u.m. (más 21% IVA).
Al efectuar el pedido entregamos un anticipo del 20% en efectivo.
Al recibir la máquina, el pago queda aplazado a un año.

1) Al pagar el anticipo:

(239) Ant.para
20.000 inm.mat a (572) Caja 24.200
4.200 (472) H.P. IVA Sop.
El IVA se devenga en el momento del
anticipo

2) Al recibir la máquina:

(239) Ant. Para Inm.


100.000 (213) Maquinaria a Mat 20.000
(523) Prov. de Inm. A
16.800 (472) H.P: IVA Sop. c/p 96.800
21%(100.000-
Anticipo)=16.800

12
MEJORA DE UN ELEMENTO:

A la hora de contabilizar estas operaciones hay que diferenciar si los trabajos de


mejora:

a) Se han encargado a otras empresas.

Valor de la
mejora (21_) Inmov. Mat a (57) Tesorería
(472) H.P. IVA Sop.

b) Si los ha hecho la propia empresa con sus medios y personal.

1. Todos los gastos se van cargando durante el ejercicio a las cuentas del grupo (6)
correspondientes:

(6) Gastos a (57) Tesorería


(472) H.P. IVA Sop.

2. Al terminarse la fabricación e incorporación del elemento al inmovilizado de la


propia empresa:  Activación del gasto

(731) Trabajos
(21_) Inmov. Mat a realizados
para el Inm. Mat

REPARACIONES Y CONSERVACIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL:

Reparación: Proceso por el que se vuelve a poner en condiciones de


funcionamiento un activo inmovilizado.

Conservación: Tiene por objeto mantener el activo en buenas condiciones de


funcionamiento manteniendo su capacidad productiva.

(622) Rep. Y
Conservac a (57) Tesorería
(472) H.P. IVA Sop.

13
PIEZAS DE RECAMBIO DEL INMOVILIZADO MATERIAL:

Aquellas cuyo ciclo de almacenamiento sea inferior a un año. Se contabilizarán


en el grupo (3) como Existencias  (322) Repuestos

Si supera el año:
a)Las que correspondan a activos contabilizados en cuentas (212) Inst.
técnicas y (215) Otras instalaciones se registrarán conjuntamente con las instalaciones a
las que estén afectadas y se someterán al mismo proceso e amortización
b)Cuando las piezas correspondan a otros activos (219) Otro Inm. Mat

ARRENDAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO:

Arrendamiento Operativo
Transmisión de Financiero
riesgos y ventajas
Arrendamiento
Traspaso de Operativo
beneficios económicos

Operativo Cuotas de los arrendamientos: gasto del ejercicio.


Imputación conforme se efectúen los pagos o criterio
lineal, u otra base sistemática, durante el plazo del contra-
Arrendatario
to.

Bien arrendado: valoración del activo según naturaleza.


Cuotas de los arrendamientos: ingreso del ejercicio.
Arrendador Imputación: de forma lineal (aunque los cobros tengan otra base),
Si resulta más representativa: otra base sistemática (admitida)
Los costes directos de la negociación y contratación serán más valor
en libros del activo arrendado que se imputarán a gasto en la misma
base que los ingresos del arrendamiento. Amortización de activos arrendados.

14
Arrendamiento Financiero
y otras operaciones de naturaleza similar

•Es financiero, cuando de las condiciones económicas de un


acuerdo de arrendamiento se deduzca que se transfieren
sustancialmente los riesgos y beneficiosd propiedad del activo
Se presume la transferencia

Opción de Sin opción de compra (entre otros casos):


compra. -Contratos en los que la propiedad del activo se tras-
No existen fiere al arrendatario al finalizar el contrato.
dudas - Periodo de alquiler coincide con vida económica.
Razonables - Valor actual de las cantidades a pagar supongan
del ejercicio la práctica totalidad del valor razonable del activo.
- La utilidad de los activos queda restringida
al arrendatario debido a sus especiales caracterist.
Arrendamiento Financiero
y otras operaciones de naturaleza similar

RECONOCIMIENTO o REGISTRO

Activo Pasivo
de acuerdo con mismo importe que será, el menor:
su naturaleza -Valor razonable del activo arrendado
-Valor actual de los pagos acordados
(incluida la o.c. cuando no haya dudas)
dudas).
Carga financiera
-en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejer-
cicio en que se devengue aplicando el método del
tipo de interés efectivo.

15
20. INMOVILIZADO INTANGIBLE (Ver normas de registro y valoración Nº 5 y
6)

Son elementos patrimoniales intangibles constituidos por derechos susceptibles


de valoración económica.
Son inversiones fijas que conforman la infraestructura necesaria para que la
empresa pueda funcionar. Nada podríamos fabricar o construir con nuestras máquinas,
instalaciones, edificios, etc. Si no tenemos el derecho a fabricar los productos, es decir,
la patente o marca que nos otorga ese derecho.
Las cuentas que engloban son:

200-201. GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.


Investigación: Es la indagación original y planificada que persigue descubrir
nuevos conocimientos y superior comprensión en los terrenos científico o técnico.
Desarrollo: Es la aplicación concreta de los logros obtenidos en la investigación
hasta que se inicia la producción comercial.

Según norma de valoración 6, a):


• Los gastos de investigación serán gastos del ejercicio en que se realicen.
• Sin embargo, podrán activarse como Inmovilizado intangible desde el
momento que cumplan las siguientes condiciones:
a)Estén específicamente individualizados por proyectos y su coste
claramente establecido para que pueda ser distribuido en el tiempo.
b)Tener motivos fundados del éxito técnico y de la rentabilidad económico
comercial del proyecto o proyectos de que se trate.

Hay dos posibilidades:


1º) El estudio de I+D se encarga a una empresa:

(620)Gtos I+D del


ejercicio a (572) Banco
(472) H.P. IVA Sop.

Si se cumplen las condiciones, se activa:

(200) Investigación a (730)Trabajos realizados


para Inmov. Intangible

2º) El estudio de I+D lo realiza la propia empresa:

(640) Sueldos y Salarios (572) Banco


(600) Compras a
etc..
Cuentas del grupo6 excepto 620

16
Si se cumplen las condiciones, se activa:

(200) Investigación a (730)Trabajos realizados


para Inmov. Intangible

Los gastos de investigación que figuren en el activo deberán amortizarse durante su vida
útil, y siempre dentro del plazo de cinco años. La amortización de los gastos comenzará a
realizarse desde el momento en que se activen en el balance de la empresa.

(680)Dot. A. I. Intangible a (280) A. A. I. Intangible

Si a pesar de haber activado los gastos de investigación aparecen dudas


razonables de su éxito o rentabilidad deberán imputarse directamente a pérdidas del
ejercicio:

(280) A. A. I. Intangible a (200) Investigación


(670)Pº. Proced del I. Int

*Los gastos de desarrollo, cuando se cumplan las condiciones indicadas para la


activación de los gastos de investigación, se reconocerán en el activo y deberán
amortizarse durante su vida útil, que en principio se presume que no es superior a cinco
años comenzando la amortización a partir de la fecha de terminación del proyecto; en el caso
de que existan dudas razonables sobre el éxito y rentabilidad, igualmente los importes
registrados en el activo deberán imputarse directamente a pérdidas del ejercicio.

Si, por el contrario, el proyecto es un éxito, se puede decidir inscribir una patente
o similar Propiedad Industrial (203)

(203) Prop. Industrial*


(280)A.Acum.In.Intang. a (201) Desarrollo
(472) H.P. IVA Sop. (57) Tesorería
*Importe parte pendiente de amortizar de los gastos de Desarrollo + Coste de
formalización y registro

202. CONCESIONES ADMINISTRATIVAS.


Gastos efectuados para la obtención de derechos de investigación o de
explotación otorgados por el Estado u otras Entidades Públicas, o el precio de
adquisición de aquellas concesiones susceptibles de transmisión.
Cuando habla de derechos se refiere a: las aguas de un río, una autopista

203. PROPIEDAD INDUSTRIAL.


Importe satisfecho por la propiedad, o por el derecho al uso, o a la concesión del
uso de las distintas manifestaciones de la propiedad industrial, en los casos en que, por
las estipulaciones del contrato, deban inventariarse por la empresa adquirente.

17
Esta cuenta comprende también los gastos realizados en desarrollo cuando los
resultados fuesen positivos y cumpliendo los requisitos legales, se inscriban en el
correspondiente registro.

204. FONDO DE COMERCIO.


Conjunto de bienes inmateriales, tales como la clientela, nombre o razón social,
que impliquen valor para la empresa.
Según norma de Registro y valoración 6 c), sólo podrán figurar en el activo,
cuando su valor se ponga de manifiesto en virtud de una adquisición onerosa. (Como
consecuencia de una transacción).
El fondo de comercio se amortizará de forma sistemática en el plazo de 10 años
(disposición final primera Apdo 4 de la Ley de Auditoría, BOE 21 de julio de 2015)
(anteriormente no se amortizaba, sólo estaba sujeto a deterioro), y se someterá, al
menos anualmente, a un test de deterioro, debiendo practicarse, en su caso, la
correspondiente corrección valorativa con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.
.

Ejemplo: una empresa cuyo balance es:

Inmovilizado 500 Capital 600


Mercancías 200 Proveedores 400
Clientes 300
PN y
ACTIVO 1.000 PASIVO 1.000

Valor Contable de la Empresa= Activo – Pasivo = 600

Supongamos una empresa que decide adquirir la sociedad anterior pagando por
ella 800 u.m.

Asiento para la empresa compradora:

500 Inmovilizado Proveedores 400


200 Mercaderías a Banco 800
300 Clientes
200 Fondo de Comercio
Asiento para la empresa vendedora:

400 Proveedores Inmovilizado 500


800 Banco a Mercaderías 200
Clientes 300
Ingreso excepcional 200

18
205. DERECHOS DE TRAPASO.
Importe satisfecho por los derechos de arrendamiento de locales.
Según Norma de Registro y Valoración 6 d), sólo podrán figurar en el activo,
cuando su valor se ponga de manifiesto en virtud de una adquisición (transacción)
onerosa.
Será objeto de amortización y corrección valorativa por deterioro.

206. APLICACIONES INFORMÁTICAS (Norma de Registro y Valoración 6 e)


Importe satisfecho por la propiedad o por el derecho a uso de programas
informáticos.

209. ANTICIPOS PARA INMOVILIZACIONES INTANGIBLES.


Entregas a proveedores de inmovilizado intangible a cuenta de suministros
futuros.

22. INVERSIONES INMOBILIARIAS (Ver norma de Registro y valoración nº4)

Las cuentas integrantes del subgrupo son :

(220) Inversiones en terrenos y bienes naturales


(221) Inversiones en construcciones

Son inversiones inmobiliarias los inmuebles que se obtienen para obtener rentas,
plusvalías o ambas, en lugar de para:
-su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines
administrativos
-su venta en el curso ordinario de las operaciones

Las cuentas de este subgrupo figurarán en el activo no corriente del balance.


Su movimiento es el siguiente:

a) Se cargarán por el precio de adquisición o coste de producción, con abono a


cuentas de los subgrupos 57 o 21.
b) Se abonarán por las enajenaciones, por su cambio de uso y en general por su
baja en cuenta, con cargo, generalmente, a cuentas de los subgrupos 57 o 21 y en
caso de pérdidas a la cuenta 672.

19
*(Breve comentario a los activos no corrientes mantenidos para la venta.)

Los activos no corrientes mantenidos para la venta son activos fijos que han sido
apartados del proceso productivo y van a ser vendidos a corto plazo. Por tanto, se trata
de elementos que han dejado de estar destinados a la actividad de la empresa, y cuya
recuperación de valor ya no se hará a través de los flujos de efectivo que se generarían
en la actividad normal sino a través de su venta. Este tipo de activos no se recogen en el
PGC de Pymes.
Una vez reclasificado el activo como “mantenido para la venta” se considera a efectos
contables una baja como inmovilizado, si bien anteriormente debe producirse una
actualización de las amortizaciones y correcciones de valor hasta dicha fecha.
A continuación el activo no corriente se traspasa a una cuenta del subgrupo (58)
“Activos no corrientes mantenidos para la venta y pasivos asociados”, y se valora por el
menor de los dos importes siguientes: su valor contable y su valor razonable menos los
gastos de venta.
Mientras un activo esté clasificado como mantenido para la venta no se amortizará, en
la medida en que su valor se recupera por venta y no por el uso, pero sí deberán
efectuarse las correcciones valorativas por deterioro que procedan, de forma que el
valor contable no exceda del valor razonable menos los costes de venta.
Cuando un activo deje de cumplir los requisitos para ser clasificado como mantenido
para la venta, se reclasificará en la partida del balance que corresponda según su
naturaleza de origen.

20

También podría gustarte