Pa1 - Seguridad y Salud Ocupacional.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y

URBANISMO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

PRODUCTO ACREDITABLE
MAPEO DE LOS PELIGROS FISICOS, QUIMICOS Y
ERGONOMICOS EN UN EMPRESA QUE FABRICA
OLLAS ARROCERAS ELECTRICAS
Autores:
Baldera Silva Juan Carlos
Canchanya Hurtado Kiara Elizabeth
Carrasco Guerrero Blanca
Chafloque Ventura Ada
Suxe Arévalo Erick
Tafur Luck Jhonatan Jesús
Curso:
Seguridad y Salud Ocupacional

Docente:
Mag. Juan José Franciosi Willis
Pimentel – Perú
2021

Índice
I. INTRODUCCIÓN:.............................................................................................................3
II. RESULTADOS..................................................................................................................4
2.1. Descripción General:..............................................................................................4
2.2. Misión Alicorp:.........................................................................................................4
2.3. Visión Alicorp:..........................................................................................................4
2.4. Organigrama de la empresa..................................................................................4
2.5. Ejecución del trabajo de Aplicación...................................................................5
2.5.1. Análisis Vertical de la empresa Alicorp SAA............................................5
2.5.2. Análisis Horizontal de la empresa Alicorp SAA.......................................7
III. CONCLUSIONES..........................................................................................................7
IV. REFERENCIAS.............................................................................................................7
I. INTRODUCCIÓN

Las ollas arroceras eléctricas hoy en día es un electrodoméstico de cocina muy utilizado a
nivel mundial, pero el lugar donde es más usado es en el país de Japón sitio donde se
fabricaron y fueron lanzadas al mercado en el año 1955. En estos últimos tiempos, estos
instrumentos han evolucionado de diversas maneras. Ciertos modelos nuevos muestran
creaciones en los materiales usados para el recipiente interior o realizan ajustes finos a la
temperatura de cocción para poder hacer el más alto sabor, así mismo los fabricantes de
este tipo de herramientas están desarrollando una variedad de nuevas ollas arroceras que
incorporan funciones de cocción a presión y vapor. La presente investigación se realizó en la
empresa industrial….S.A.C ubicada Carretera Panamericana Norte Km 790, Lambayeque,
Chiclayo. Esta se dedica a la elaboración de aparatos electrónicos y su principal producto de
fabricación son las ollas arroceras eléctricas, durante el proceso de fabricación de estos
artefactos se identificaron distintos peligros y riesgos que pueden ocurrir al momento de su
elaboración, es por ello que como objetivo principal en esta investigación es realizar el
mapeo de los peligros físicos, químicos y ergonómicos y riesgos asociados de la empresa
en mención y proponer un control y forma de monitoreo de estos.
En el apartado del desarrollo se encontrará el diagrama de análisis de procesos (DAP), del
proceso de fabricación de las ollas arroceras eléctricas y la tabla donde se da mención a los
peligros y riegos diferenciándolos según su categoría, y en esta misma se propondrá la
gestión de control y forma de monitoreo de dichos peligros y riegos.
La metodología que se empleó para poder realizar esta investigación fue la recolección de
información que se hizo a través de diversas bases de datos, de esta manera se ha podido
obtener la información solicitada, para así poder ejecutar un desarrollo de los problemas
existentes y proponer un control y forma de monitoreo en el proceso de fabricación de estos
artículos.
Finalmente, en el informe se presentan las conclusiones obtenidas a partir de los resultados
y también las referencias de los distintos documentos consultados.
II. RESULTADOS
II.1. Descripción General:
Alicorp es una organización enfocada a la producción de productos de consumo
masivo y nutrición animal, y se posiciona como una entidad líder y reconocida en el
entendimiento de los clientes. Para todos los departamentos estratégicos de la organización,
las habilidades de Alicorp resultan muy activas. A partir de entonces, Alicorp ha cumplido
con estándares de calidad exigidos por todas las sociedades que buscan velar por la calidad
de los productos. La organización de diferentes departamentos tiene como visión conseguir
un objetivo, que es maximizar la riqueza de los accionistas. Dichos sistemas incluyen
marketing, bienes humanos, riqueza, consumo masivo, negocio y adquisiciones. En
resumen, dado que cada componente de la organización forma un todo estructurado, la
organización sigue las conclusiones del sistema.
II.2. Diagrama de Análisis de Procesos

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO (DAP)


PROCESO: ENSAMBLAJE DE OLLA ARROCERA  
ACTIVIDAD M. ACTU
EMPIEZA:    
TERMINA: Almacenamiento de producto terminado   OPERACIÓN 19
DIAGRAMA DE: MATERIAL ( X ) HOMBRE ( )   TRANSPORTE 7
METODO
2
: ACTUAL     INSPECCIÓN
ALMACEN 1
ELABORADO: GRUPO 7
DEMORA
TIEMPO (min)
APROBADO:
TOTAL 29
TIEMPO SIMBOLOS
N° DESCRIPCIÓN EN  
SEGUNDOS
       
Recoger las láminas de aluminio y llevarlas al área de  
1
producción. 50”         
2 Troquelar el tamaño de la olla.
10”
Colocar la lámina en el torno y colocar contra el
3
mandril. 15”
Se realiza el proceso de repulsado alrededor de la
4
lámina para darle forma. 45”
5 Se elimina el aluminio sobrante.
30”
6 Se traslada a la refiladora
5”
7 Cortado de excedentes
7”
8 Se realiza el redondeado de los bordes.
50”
9 Traslado al área de pulido.
45”
Se pule la olla para darle brillo y eliminar
10
imperfecciones. 360”
11
Traslado a la zona de lijado 5”
12
Lijado fino 4”
13
Traslado a la zona de acabado
14
Limpiado de olla 4”
15 Se trasladan las ollas y las tapas al área de ensamblaje
Colocar sub conjunto de cables y pasa cables en el sub  
16
conjunto del cuerpo 5”        
 
17 Montar el sistema de mando en el cuerpo exterior
8”        
18 Montar la resistencia de mantenimiento 10”          
19 Montar los cables eléctricos 5”          
20 Fijar la barra del magnético central 5”          
21 Probar la corriente 13”          
Montar el sub conjunto del fondo en el cuerpo    
20'
22 exterior      
23 Fijar el vidrio resistente y fijar el asa 12'          
24 Limpiar el cuerpo y la tapa con alcohol 10'          
25 Colocar los diferentes componentes de la olla 5'          
Revisar si falta algún componente y si tiene golpes o  
26
ralladura 8'        
27 Embalar la olla en caja individual 20'          
28 trasladar las cajas al pallet          
29 Almacenar las cajas          

II.3. Peligros Químicos (JUAN CARLOS)


Como sabemos los peligros químicos son los que pueden surgir de la exposición
incontrolada a reactivos químicos, que pueden producir efectos agudos o crónicos y
aparición de enfermedades.
Según (Martín, 2016) nos dice que sus contaminantes se clasifican en Gases y Vapores,
que forman una mezcla perfecta con el aire que llega al fondo de los pulmones, existen en el
medio ambiente durante mucho tiempo y se expanden rápidamente dado que pueden ser
inodoros e incoloros, de igual manera están los Líquidos y Sólidos, dado que estos
permanecen constantemente en el aire de forma suspendida en forma de aerosol (niebla,
humos y polvos).

RIESGO CONTROL TIPO DE


PROCESO RIESGO PELIGRO MONITOREO
ASOCIADO DE RIESGO CONTROL
Afecta las vías
Abrir cajas y respiratorias
Polvo
clasificar por piezas por polvos,
Enfermedades Medidor de
afectando ojos,
nosocomiales Ingeniería Modificar partículas
nariz, pulmones
Limpiar el cuerpo y respiratorias PGM-300
Gases y
la tapa con alcohol posteriormente
huesos.
Los peligros químicos que se encuentran asociados en el proceso de elaboración de una
olla arrocera es la “Inhalación de sustancias” lo podemos encontramos en el proceso 2 y 14
del DAP.
II.4. Peligros Físicos: (ERICK)

Aquellos peligros de procedencia física, que están presentes en el ambiente laboral


causando consigo secuelas sobre la salud de los trabajadores

Estos fenómenos están relacionados a una serie de manifestaciones respecto a los


diferentes tipos de energía mayores a los que el ser humano puede resistir, teniendo
como consecuencia afectar la integridad física y mental de la población trabajadora y la
productividad de la empresa.

(Freddy, 2014) nos menciona que “Los factores ambientales que generan los peligros
físicos mantienen una relación estrecha con las propiedades físicas de los cuerpos, es
decir se presentan como la carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación
y no ionizante, vibración y temperatura que actúan sobre la superficie del cuerpo de los
trabajadores.”

PROCESO RIESGO PELIGRO RIESGO CONTROL TIPO DE MONITOREO


ASOCIADO DE CONTROL
RIESGO
Instalación de los Iluminación Dolor de cabeza, Genera Sustituir Equipo Luxómetro
diferentes cansancio y irritación
componentes de la fatiga en los ojos ocular,
olla sequedad
Montar las asas en ocular,
el cuerpo exterior visión
borrosa y
Montar el sistema trae
de mando en el consigo
cuerpo exterior accidentes.

Montar la
resistencia de
mantenimiento

Iluminación
III.
PROCES RIESGO PELIGRO RIESGO CONTROL TIPO DE MONITOREO
O ASOCIADO DE CONTROL
RIESGO
Fijar la Ruido Estrés hipo Presenta Ingeniería Encapsular Sonómetro
barra del cáustica enfermedades
magnico cardiovasculares
central produciendo
insomnio y
problemas
psicológicos

Ruido

III.1. Peligros Ergonómicos.

Realizando un análisis del proceso y actividades que intervienen en el ensamblado de ollas


arroceras, se visualizaron varias condiciones poco favorables en lo que respecta en temas
ergonómicos, dadas observaciones se mencionaran a continuación:
De acuerdo a la descripción del proceso productivo y al orden de las actividades según el
DAP, se observan en principio algunas tareas rutinarias que abarcan desde el traslado de
los materiales para el ensamblado, donde un solo operario es el encargado de levantar
estas cajas del almacén y llevarlo a la línea de ensamble, en este punto el operario corre el
riesgo de posibles contusiones, hernias o algún tipo de trastorno musculo esquelético; es
por ello que, según la norma básica de ergonomía R.M. N°375-2008-TR dicta que la carga
máxima por varones será de 25 kg., mientras que para las mujeres será de 15 kg. De esta
manera, se buscará capacitar a los operadores encargados de transportar estos materiales
de una manera adecuada evaluando el posicionamiento de los individuos a la hora de
realizar levantamientos, empuje o desplazamiento de cargas.
Por otra parte, una vez en el área de trabajo se logra apreciar un desorden considerable,
pues las operaciones no están lo suficientemente separadas para efectuar sus actividades
con plena comodidad, es por ello que constantemente surgen discusiones evaluando
posibles riesgos de estrés, fatiga y cefaleas; de modo que es necesario realizar un rediseño
del área de trabajo para efectuar óptimamente las actividades cotidianas.
Por último, el proceso muestra algunos factores de riesgo disergonómicos a partir de realizar
movimientos repetitivos en un amplio periodo de tiempo, por lo que las consecuencias
pueden llegar a causar fatiga muscular, lesiones o dolores articulares a los trabajadores;
motivo por el cual se optó por elaborar un sistema rotativo de los colaboradores expuestos a
este tipo de funciones.

CONTROL DE TIPO DE
PELIGRO RIESGO MONITOREO
RIESGO CONTROL
Levantamiento de cajas Contusiones, trastorno
para traslado a la zona de músculo - esquelético, Administrativo Capacitación Balanza
trabajo hernias

Mal diseño del puesto de Observación


Estrés, fatiga, cefaleas Ingeniería Modificar
trabajo directa

Movimientos repetitivos Fatiga muscular,


Observación
en la selección de las lesiones, dolores Administrativo Rotación
piezas directa
articulares
Fatiga muscular,
Movimientos repetitivos  Observación
lesiones, dolores Administrativo   Rotación
en ensamblado de piezas directa
articulares

Fatiga muscular,
Movimientos repetitivos
en embalado de cajas
lesiones, dolores Administrativo Rotación Balanza
articulares

Levantamiento de cajas Contusiones, trastorno


Observación
con el producto terminado músculo - esquelético, Administrativo Capacitación
directa
y traslado a almacén. hernias

III.2. Control, monitoreo y normas. (ADA)

IV. CONCLUSIONES

V. REFERENCIAS

Alicorp. (2020). Somos Alicorp y estamos contigo hacemás de60 años. Obtenido de
https://www.alicorp.com.pe/pe/es/nosotros/

Catalán , B. (2020). Las empresas más importantes del Perú: sector alimenticio y sector
comercial [Blog]. Obtenido de
https://www.rankia.pe/blog/mejores-opiniones-peru/2221587-empresas-mas-
importantes-peru-sector-alimenticio-comercial
Escobar Arias, Gabriel Eduardo (2016). Crecimiento Económico como determinante de los
flujos de efectivo para las empresas del sector industrial de Caldas - Colombia,
durante el periodo 1995 - 2013. Ánfora, 23 (41), 179-201. [Fecha de Consulta 8 de
Diciembre de 2020]. ISSN: 0121-6538. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3578/357848839008
Gardilcic Calvo, Mirko Ivo. (2018). Crecimiento y desarrollo económico de la Industria
cementera Boliviana y sus perspectivas. Revista Investigación y Negocios, 11(18),
07-16. Recuperado en 08 de diciembre de 2020, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-
27372018000200002&lng=es&tlng=es.
Gerencie.com. (2020). Análisis horizontal Gerencie.com. https://www.gerencie.com/analisis-
horizontal.html#Como_se_hace_un_analisis_horizontal
Martínez, A (2020). Análisis vertical y horizontal de los Estados Financieros. Parte I. Instituto
Europeo de Asesoría Fiscal. https://www.ineaf.es/tribuna/analisis-vertical-y-
horizontal-de-los-estados-financieros-parte-i/

También podría gustarte