Ficha Tecnica Biodyne® - 301 Agroindustrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ROTULO NFPA

FICHA TECNICA PRODUCTO BIODYNE® 301 Agroindustrial


TERMINADO

1. INFORMACION GENERAL

1.1 Tipo de Producto: Inoculante ambiental en forma líquida.


1.2 Nombre del producto: Biodyne® 301 Agroindustrial.
1.3 Fabricante: Biodyne, Inc. Sarasota, Florida – Estados Unidos.
1.4 Composición: 2 x 108 microorganismos / ml aproximadamente. Biodyne® 301 Agroindustrial está compuesto por 29 cepas de bacterias vivas
benéficas (algunas facultativas) con diferentes capacidades de degradación: grasa animal y vegetal, aceites, almidones, proteínas
y ácido sulfhídrico. El vehículo es un nutriente líquido a base de proteínas de origen vegetal, azucares y elementos minerales.
1.5 Representante para Biodyne Bogotá SAS.
Colombia:
• Biotratamiento de aguas residuales: PTAR (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales), pozos sépticos, trampas de
1.6 Indicaciones: grasa y cajas de paso.
• Biotratamiento de estanques y lagos con problemas de algas (eutrofización).
• Control de olores en instalaciones pecuarias.
• PTAR: promueve remoción de DBO y DQO, reducción de lodos y control de olores.
• Pozos sépticos: reducción de lodos, control de olores, promueve remoción de DBO y DQO y ayuda a mantener despejada
las zonas filtrantes.
1.7 Beneficios: • Trampas de grasa: reducción de grasas (facilita las tareas de limpieza), control de olores y prevención de obstrucciones de
drenajes.
• Estanques y lagos: controla algas de forma indirecta al competir por los nutrientes.
• Instalaciones pecuarias: ambiente más saludable al degradar materia orgánica acumulada en superficies como pisos y
paredes.
1.8 Presentaciones: • Envase plástico de 4 litros.
• Envase plástico de 20 litros.

2. INSTRUCCIONES DE USO

2.1 Elementos de Guantes y tapabocas.


protección personal:
Dosis de Choque: Inicialmente se recomienda suministrar una dosis de choque durante 3 – 5 días. El cálculo de la dosis
depende de múltiples factores: tipo de residuos a tratar, caudal, variaciones en la producción, eficiencia del sistema, carga
orgánica (DBO y DQO), temperatura, tiempo de retención, uso de lodos activados, etc. Usualmente se maneja 1 litro por cada 20
– 40 m³ de agua residual a tratar.
2.2 PTAR Dosis de Mantenimiento: 1 litro / 50 – 100 m³. En PTAR municipales se puede manejar hasta 1 litro por cada 100 – 300 m³ de
agua residual.
Para recibir asesoría sobre las dosis a inocular favor contactar a un Distribuidor autorizado o al Área de Soporte Técnico de
Biodyne Bogotá SAS.
Lugar de Aplicación: usualmente los microorganismos se inoculan en el tanque biológico.
Dosis:
• Viviendas: 1 galón cada 4 -6 meses.
• Fincas y casas de descanso: 1 galón durante las temporadas de alta ocupación.
• Hoteles, restaurantes, casinos, colegios, empresas, etc. con sistema séptico: las dosis dependen del volumen de los
tanques, los intervalos de succión, la ocupación, el número de baños, la cantidad de comidas preparadas, la existencia de
2.3 Pozos Sépticos cajas de paso y trampas de grasa, entre otros. Usualmente se inocula entre 2 – 5 litros y se programan aplicaciones
semanales o quincenales. Para mayor información sobre las dosis y frecuencias favor contactar al Distribuidor o al Área de
Soporte Técnico de Biodyne Bogotá SAS.
Forma de aplicación: a través de los sanitarios, orinales y demás puntos conectados al sistema o directamente en el tanque.
Importante:
• En el caso de viviendas, fincas y casas de descanso se recomienda aplicar la totalidad del galón en una sola dosis.
• Si el pozo séptico es nuevo o se ha succionado recientemente se debe usar durante 3 - 5 días antes de la aplicación del
CÓDIGO: F 04 PR 11- P
VERSIÓN: 02
FECHA: 28 de Octubre de 2015
Página 1 de 2
producto para que los microorganismos encuentren materia orgánica que degradar y puedan colonizar el sistema.
• El tratamiento con microorganismos se realiza de forma preventiva y pocas veces puede corregir problemas de fondo
como diseños deficientes, acumulación de lodos, áreas filtrantes dañadas, tiempos de retención insuficientes o
taponamientos con materiales no biodegradables como plásticos.
Dosis: Las dosis y frecuencias dependen de las características de la trampa tales como volumen, caudal, tiempo de retención y
el tipo de residuos a tratar. En trampas pequeñas usualmente se inocula 300 ml 3 veces por semana o 500 ml 2 veces por
semana. En trampas medianas y grandes la dosis puede variar entre 0,5- 1 litro diarios o día de por medio. Para conocer más
sobre las dosis y frecuencias favor solicitar asesoría del Distribuidor o contactar al Departamento de Soporte Técnico de Biodyne
2.4 Trampas de Grasa Bogotá SAS.
Forma de aplicación: En el sifón del lavaplatos (dejando correr un poco de agua de la llave) o directamente en la trampa de
grasa preferiblemente al finalizar las labores diarias o cuando el consumo de agua sea bajo para mejorar el tiempo de retención.
Importante: Para que el tratamiento biológico sea exitoso es indispensable instalar rejillas y mallas en todos los sifones de los
lavaplatos y puntos de drenaje. Igualmente se debe capacitar al personal para que realice una buena separación de materiales
sólidos (descomidado de platos).
Se realizan aplicaciones semanales y alternadas de tratamiento químico y biológico. El protocolo de tratamiento debe ser
2.5 Lagos y estanques elaborado por el Distribuidor o directamente por el área de Soporte Técnico de Biodyne Bogotá SAS., para lo cual se debe tener
en cuenta el volumen de agua a tratar, el tipo de alga(s), la presencia de peces, la cantidad de lodos, la carga orgánica, etc.
Normalmente se recomienda preparar una dilución de 1 - 2 litros del producto en 10 - 20 litros de agua de la llave.
Esparcir la dilución con la ayuda de una fumigadora en las camas, paredes, rendijas, canaletas y en general en todos los sitios
2.6 Instalaciones pecuarias donde se puedan acumular orines, desechos de alimentos, estiércol, etc. La frecuencia de aplicación puede variar de una a varias
veces por semana y se debe establecer de acuerdo con los resultados obtenidos. Para mayor información favor contactar al
Distribuidor o al Depto. de Soporte Técnico de Biodyne Bogotá SAS.
• Oxígeno disuelto en sistemas aeróbicos: 1,5 – 3 PPM
• Sistemas anaeróbicos: garantizar la presencia de nitrógeno.
2.7 Factores Abióticos: • Nitrógeno y Fósforo (100 DBO: 5 N: 1 P).
• pH: 6,5 y 7,5.
• Temperatura: 15 – 30 º C Temperaturas más altas o más bajas pueden afectar la eficiencia de los microorganismos.
• Tiempo de retención Mínimo en el tanque biológico: 8 horas.
1. Agitar el envase que contiene los microorganismos.
2. Medir la dosis en un recipiente.
2.8 Forma de aplicación: 3. Aplicar en los sitios recomendados por el técnico especializado y según el protocolo.
Importante:
• El éxito del biotratamiento depende del suministro de los factores abióticos.
• El tratamiento con bacterias no soluciona problemas de fondo como diseños deficientes, tiempos de retención insuficientes,
etc.

3. CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO

3.1 Lugar: Almacenar el producto en un lugar fresco (en la sombra) y alejado de los alimentos.
3.2 Temperatura Ambiente: 16 semanas. Para asegurar una buena viabilidad de las bacterias (conteo) este producto no debe permanecer expuesto más de
16 semanas a temperatura ambiente.
3.3 Refrigerado(2-6 º C): 6 meses.
3.4 Observaciones: Normalmente el inoculo tiene un olor fuerte que se debe a la actividad de los microorganismos dentro del envase.

4. MANIPULACION SEGURA
4.1 Elementos de Guantes y tapabocas.
Protección Personal:
4.2 Contacto con la piel: Lave con agua y jabón antibacterial.
4.3 Derrame accidental del Lave con agua las superficies afectadas y aplique un desinfectante. Ejemplo: cloro, glutaraldehido, amonio cuaternario, etc.
Producto:
4.4 Medio Ambiente: Los productos de Biodyne® no son tóxicos, no son patógenos, no son cáusticos y no son corrosivos. No afectan a los humanos,
animales, plantas o a la vida marina y son seguros de usar en cualquiera de las aplicaciones recomendadas.
4.5 Niños: Manténgase los productos fuera del alcance de los niños.
4.6 Disposición de envases Disponga los envases vacíos para reciclaje. Nunca los emplee para almacenar alimentos.
vacíos:
4.7 Disposición de producto Regrese el producto al distribuidor o dispóngalo mediante la aplicación como si aún no estuviera vencido. A pesar que los conteos
vencido: tienden a disminuir los productos vencidos usualmente guardan capacidad de degradación.

CÓDIGO: F 04 PR 11- P
VERSIÓN: 02
FECHA: 28 de Octubre de 2015
Página 2 de 2

También podría gustarte