Inicia 1eso Lengua Tabcont
Inicia 1eso Lengua Tabcont
Inicia 1eso Lengua Tabcont
2 La narración
de anécdotas
Soñar no es de locos,
de Dani Martín y
Javier Menéndez Flores
LOS TEXTOS NARRATIVOS
1. La narración: concepto y estructura 26
La expresión
de las emociones
Escribir
un diario
personal
E
1
2
2. El narrador 27 Palabras compuestas
Historias personales 3
22 23 24 28 29 4
3 La descripción
personal
Los amigos de
Mafalda, de Quino
LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
1. La descripción 42
Los rasgos personales
y la identidad
Escribir
un retrato
E
1
2
2. La descripción objetiva Familia léxica
Señas de identidad y la descripción subjetiva 43 3
38 39 40 44 45 4
4 La exposición oral
de un tema
Te cuento LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
1. La exposición 58
La convivencia
Siglas y acrónimos
Escribir una
exposición
académica
L
1
2
2. Exposición divulgativa y exposición
Intercambio cultural especializada 59 3
4
5
54 55 56 60 61 6
6 Resolución
de conflictos
¿Cuándo aprendemos
a mentir?,
de Eduardo Punset
LOS TEXTOS NORMATIVOS E INSTRUCTIVOS
1. Textos normativos: normas
La empatía
Polisemia y monosemia
Escribir
instrucciones
de conducta
L
1
2
y reglamentos 90
Ponte en mi lugar 2. Textos instructivos 91 3
86 87 88 92 93 4
7 La formulación
de preguntas
Un joven de 17 años
deslumbra en la red…
LOS TEXTOS DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
1. Los medios tradicionales
Palabras en la red
Campo semántico
Escribir
noticias de
portada
L
1
2
Última hora y los medios digitales 106 3
102 103 104 2. La estructura del periódico 107 108 109 4
8 La presentación
de noticias
Día Mundial
de la Radio
LA NOTICIA
1. La noticia en la prensa impresa y digital 122
123
La radio y la televisión
Hiperonimia e hiponimia
Escribir
una noticia
L
1
2
2. Las noticias en la radio y la televisión
Estamos en el aire 3
118 119 120 124 125
9 La narración oral
de cuentos
El mensaje,
de Nelson Mandela
LA LITERATURA COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA
1. La literatura y los textos literarios 138
139
Criaturas de ficción
Denotación y connotación
Escribir
un cuento
L
1
2
2. Literatura y cultura
Contadores de 3
historias 134 135 136 140 141
10 Presentación
de videojuegos
La leyenda de Golem EL LENGUAJE LITERARIO
1. Características de los textos literarios 154
Héroes, mitos y leyendas
Cambio semántico
Crear
un héroe
L
1
2
2. El lenguaje figurado 155
Aires de leyenda
150 151 152 156 157
11 El recitado
de estribillos
Caligramas,
de Juan José Tablada
y Guillermo Cabrera
LITERATURA Y MUSICALIDAD
1. El ritmo 170
171
La música y la literatura
Neologismos y préstamos
Escribir
un haiku
L
1
2
2. La métrica
Versos sueltos Infante 3
166 167 168 172 173 4
Anexo
199
LOS DETERMINANTES Y LOS PRONOMBRES Los signos de puntuación APLICAR Y SINTETIZAR Bienvenidos a nuestra
1. Determinantes y pronombres 62 realidad
2. Los demostrativos 63
3. Los posesivos 63
4. Los numerales 64
5. Los indefinidos 64
1 6. Los pronombres personales 65 66 67 68
LAS PALABRAS INVARIABLES Las letras c, q y k. APLICAR Y SINTETIZAR Decálogo del buen
1. Concepto y clases 94 Las letras c y z escritor
2. El adverbio 95
3. Las preposiciones 96
3 4. Las conjunciones 97 98 99 100