Ensayo Anatomia Huesos de La Cara
Ensayo Anatomia Huesos de La Cara
Ensayo Anatomia Huesos de La Cara
CARA EN GENERAL
Es un hueso par, son planos de forma cuadrangular, situados entre el frontal y las
apófisis ascendentes de los maxilares superiores.
Se distinguen en ellos 2caras y 4 bordes.
La cara anterior es convexa transversalmente y cóncava de arriba abajo. Presenta
un orificio vascular que d inserción al musculo piramidal dela nariz.
La cara posterior constituye la parte más anterior de las fosas nasales.
El borde superior se articula con el frontal.
El borde inferior se une al cartílago de la nariz
El borde anterior se articula por arriba con la espina nasal del frontal y con la
lámina perpendicular del etmoides.
El borde externo se articula con la apófisis ascendente del maxilar superior.
Patologías
Es un hueso par. Están situados por detrás de los maxilares superiores. Puede
distinguir en ellos dos láminas: una horizontal y una vertical.
La parte horizontal es cuadrilátera, posee 2 caras y 4 bordes.
La cara superior es convaca forma parte del piso de las fosas nasales y la cara
inferior contribuye a formar la bóveda palatina.
El borde anterior se articula con el borde posterior de la apófisis palatina del
maxilar superior. El borde posterior sirve de inserción a la aponeurosis del velo del
paladar. Al unirse con el lado opuesto forma la espina nasal posterior. El borde
externo se une al borde inferior de la porción vertical de este hueso. El borde
interno se articula con el borde homónimo del lado opuesto y forman por arriba
una cresta donde se articula con el vómer.
La parte vertical es igualmente cuadrilátera. Su cara interna lleva 2 crestas que
son la cresta turbinal superior y la cresta turbinal inferior. La cresta turbinal
superior se articula con el cornete medio y la cresta turbinal inferior se articula con
el cornete inferior. Ambas crestas forman la pared del meato medio. Y debajo de la
cresta turbinal inferior forma la pared del meato inferior. La cara externa presenta
3 zonas, la anterior, es rugosa por que se articula con la tuberosidad del maxilar
superior, formando con ella el conducto palatino posterior. Otra zona rugosa que
va más atrás, ósea en la parte posterior se articula con la apófisis pterigoides y
entre ambas zonas encuentra una superficie lisa, no articular que con el cráneo
articulado forma el fondo de la fosa pterigomaxilar.
El borde anterior se articula con la tuberosidad del maxilar. El borde posterior se
articula con el ala interna de la apófisis pterigoides. El borde inferior se une con el
extremo de la rama horizontal, del borde resultante parte la apófisis piramidal del
palatino, esta apófisis presenta dos superficies rugosas, donde se articulan con las
alas pterigoideas y otra intermedia lisa que contribuye a formar la fosa pterigoidea.
El borde superior en su parte media lleva la escotadura palatina situada entre dos
salientes que son las apófisis orbitarias que está en la parte anterior y la apófisis
esfenoidal que está en la parte posterior. Esta escotadura formada por las dos
apófisis mencionadas queda cerrada por el cuerpo del esfenoides y transformada
en el agujero esfenopalatino, el cual se comunica con la fosa pterigomaxilar con
las fosas nasales y deja paso al nervios y los vasos esfenopalatinos.
Patologías
Fisura palatina: ocasiona una división en el área blanda del paladar
Cornete inferior
Dislocaciones
Trastorno de la articulación temporomandibular
Osteonecrosis, que sucede cuando sus huesos no reciben suficiente sangre
Cavidades de la cara
Al articularse los huesos de la cara y con los de la base del cráneo se origina una
serie de cavidades más o menos amplias. Son las cavidades orbitarias, las fosas
nasales, las fosas cigomáticas, las fosas pterigomaxilares y la cavidad bucal con
su bóveda palatina.
Cavidades orbitarias
Fosas nasales
Fosas cigomática
Es el espacio comprendió entre la apófisis pterigoides y la rama ascendente del
maxilar inferior.
Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. ANATOMIA HUMANA. Tercera edición,
editorial perrua.
https://la.dental-tribune.com/news/guia-practica-de-una-tecnica-de-
implantologia-2-2/
https://medicoblasto.com/2015/08/27/patologias-mas-frecuentes-de-nariz/
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_iv/ocular
.htm
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/hueso-palatino-o-del-
paladar#:~:text=Una%20de%20las%20patolog%C3%ADas%20o%20lesion
es%20que%20afectan,fragmentar%20incluso%20a%20la%20zona%20dura
%20del%20mismo.
https://medlineplus.gov/spanish/jawinjuriesanddisorders.html