1 - Mem - Paul Cheetman - Mem Basico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.

DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.


Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA


UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA EN
URBANIZACIÓN GUADAIZA B Parcela 46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz &
Zeriozha Cheetham-Karcz

Memoria de Proyecto Básico


Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se prueba el Código Técnico de la
Edificación).

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

ÍNDICE

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. AGENTES
1.2. INFORMACIÓN PREVIA
1.2.1. ANTECEDENTES Y CONDICIONANTES DE PARTIDA
1.2.2. EMPLAZAMIENTO
1.2.3. ENTORNO FÍSICO
1.2.4.NORMATIVA URBANÍSTICA. FICHA DE INFORMACIÓN SOBRE
CIRCUNSTANCIAS URBANÍSTICAS DE APLICACIÓN.
1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.3.1.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO, PROGRAMA DE
NECESIDADES, USO CARACTERÍSTICO DEL EDIFICIO Y
OTROS USOS PREVISTOS, RELACIÓN CON EL ENTORNO
1.3.2. CUMPLIMIENTO DEL C.T.E.
1.3.3.DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PARÁMTEROS QUE
DETERMINEN LAS PREVISIONES TÉCNICAS A CONSIDERAR
EN EL PROYECTO
1.4. PRESTACIONES DEL EDIFICIO

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA
2.1. SUSTENTACIÓN DEL EDIFICIO
2.2. ASPECTOS TÉCNICOS/CONSTRUCTIVOS

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE


DB-SI 3.1 EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO
SI 1 PROPAGACIÓN INTERIOR
SI 2 PROPAGACIÓN EXTERIOR
SI 3 EVACUACIÓN
SI 4 INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
SI 5 INTERVENCIÓN DE BOMBEROS
SI 6 RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA

4. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES


4.1. JUSTIFICACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS
ARQUITECTÓNICAS

5. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

6. ANEXOS
6.1. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
6.2. SEPARATA – ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
6.3. FICHA CATASTRAL

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. AGENTES

PROPIEDAD

La propiedad del presente PROYECTO BÁSICO VIVIENDA UNIFAMILIAR son los Sres. Paul
Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz con domicilio en, 9 Shoreditch Close,
Stockport Cheshire SK4 4RW, Reino Unido, pasaporte Nª 543961346 y NIE V9472889-v y
paspaporte Nº 55221921 y NIE Y8615229H respectivamente

ARQUITECTOS
Los arquitectos redactores son DON RODOLFO AMIEVA JACOBSON, arquitecto colegiado Nº
887, perteneciente al Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga y DON DIEGO MACÍAS
DOMÍNGUEZ, arquitecto colegiado Nº 967, perteneciente al Colegio Oficial de Arquitectos de
Málaga.

DIRECTOR DE OBRA
Los arquitectos directores de obra serán DON RODOLFO AMIEVA JACOBSON, arquitecto
colegiado Nº 887, perteneciente al Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga y DON DIEGO
MACÍAS DOMÍNGUEZ, arquitecto colegiado Nº 967, perteneciente al Colegio Oficial de
Arquitectos de Málaga.

DIRECTOR DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA


Los arquitectos técnicos directores de ejecución de obra no están designados en el momento
de la elaboración del presente proyecto.

REDACTOR DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD


Los técnicos redactores del Estudio de seguridad serán designados por la propiedad y serán
presentados juntamente con el proyecto de ejecución y siempre antes del comienzo de las
obras.

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA


El arquitecto técnico coordinador del Estudio de Seguridad y Salud no está designado en este
momento.

1.2. INFORMACIÓN PREVIA

1.2.1. ANTEDECENTES Y CONDICIONANTES DE PARTIDA


Se recibe por parte del promotor el encargo de la redacción de un PROYECTO DE
VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA con el objeto de obtener la preceptiva
Licencia de Obras, se hace constar que anteriormente la citada parcela tenia una licencia
de obra del Ayuntamiento de Benahavis con Exp Nº 230/05 obtenida con fecha 15 de
diciembre de 2005, la cual esta actualmente caducada.
Ademas adjuntamos fotos de la obra en su estado actual y del proceso de construccion :

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

1.2.2. EMPLAZAMIENTO
La parcela objeto del presente proyecto está emplazada en la Urbanización Guadaiza B,
Parcela 46, Benahavís (Málaga).

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

La topografía de la parcela es plana.


REFERENCIA CATASTRAL: 1624130UF2412S0001LK

SUPERFICE: 1.035,57 m2

LINDEROS:
- Norte: Con calle de la Urbanización Vial A.
- Sur: Con área verde de la urbanización.
- Este: Parcela 45.
- Oeste: Parcela 47.

1.2.3. ENTORNO FÍSICO


El terreno está enclavado en la zona denominada Urbanización Guadaiza que cuenta con
un alto grado de ejecución y con una consolidación avanzada en la mayoría de los casos.
Es una urbanización con uso residencial de baja densidad, con usos también deportivos,
dotacionales, etc.

La parcela objeto del presente proyecto, de forma rectangular, que colinda con dos parcelas
de la urbanización al Este y al Oeste caras rectas perpendiculares, en el Norte, se ubica el
vial A y en el sur se encuentra una zona verde de la urbanizacion.

1.2.4. NORMATIVA URBANÍSTICA


La parcela se califica, según P. G. O. U. de Benahavís como Unifamiliar Aislada (UE)
enclavada en Guadaiza B.

A continuación se presenta FICHA DE INFORMACIÓN SOBRE CIRCUNSTANCIAS Y


NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN y cuya cumplimentación de este modelo es
de carácter voluntario si bien, en virtud de lo dispuesto por el Artículo 14.1 RDUA (modificado
por el Decreto 327/2012 de 10 de Julio), los proyectos técnicos que tengan por finalidad la
solicitud de licencia urbanística (edificación, parcelación urbanística y obras ordinarias de
urbanización) deben incorporar la correspondiente información sobre las circunstancias
establecidas por la legislación y el planeamiento urbanístico relativas al suelo objeto de la
actuación.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

DECLARACIÓN RESPONSABLE SOBRE


CIRCUNSTANCIAS Y NORMATIVAS
URBANÍSTICAS DE APLICACIÓN

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

INFORMACIÓN SOBRE CIRCUNSTANCIAS Y NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN

PROYECTO: Vivienda unifamiliar y piscina


EMPLAZAMIENTO: parcela nº 46b urb. Guadaiza (Benahavis )
ENCARGANTE: Sres. Cheetham
ARQUITECTO: RODOLFO AMIEVA JACOBSON Y DIEGO MACÍAS DOMÍNGUEZ

INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA QUE AFECTAN AL PROYECTO


NNSS NNSS PEPMF PA
POT ND PGOU PDSU POI PS PAU PPO PE PERI ED PU PR
(Mun.) (Prov.) (SNU) (SNU)
Vigente
En tramitación

OBSERVACIONES
Anterior a la LOUA Aprobación inicial
Planeamiento
Adaptado parcialmente a LOUA Instrumento urbanístico en trámite Aprobación provisional
general vigente
Adaptado totalmente a LOUA Aprobación definitiva sin publica

CLASIFICACIÓN Y CATEGORIZACIÓN DEL SUELO

§ Según PLANEAMIENTO GENERAL vigente:


SUELO URBANO SUELO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE
Especialmente protegido
Suelo urbano consolidado Suelo urbanizable ordenado
De carácter rural o natural (común)
Suelo urbano no consolidado: Suelo urbanizable Hábitat rural diseminado
Pendiente de planeamiento de desarrollo sectorizado Suelo agrícola de regadío
Con ordenación detallada pendiente de Suelo agrícola de secano
Gestión Suelo urbanizable no
Con ordenación detallada de actuación sectorizado Protección según
directa PEPMF

§ Según PLANEAMIENTO GENERAL en tramitación:

SUELO URBANO SUELO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE


Especialmente protegido
Suelo urbano consolidado Suelo urbanizable ordenado
De carácter rural o natural (común)
Suelo urbano no consolidado: Suelo urbanizable Hábitat rural diseminado
Sometido a planeamiento de desarrollo sectorizado Suelo agrícola de regadío
Con ordenación detallada pendiente Suelo urbanizable no Suelo agrícola de secano
de Gestión sectorizado Protección según
Con ordenación detallada de actuación
PEPMF
directa

OBSERVACIONES:

LEYENDA:
POT Plan de Ordenación Territorial de ámbito sub-regional PAU Programa de actuación Urbanística (a desaparecer)
ND Normativas Directoras PPO Plan Parcial de Ordenación
Plan Especial diferentes especialidades: PEPMF (protección medio
PGOU Plan General de Ordenación Urbanística PE
físico)
Normas subsidiarias de ámbito Municipal (a
NN.SS. Mun.) PERI Plan Especial de Reforma Interior
desaparecer)
Normas subsidiarias de ámbito Provincial (a
NN.SS. (Prov.) ED Estudio de Detalle
desaparecer)
Proyecto de delimitación de suelo urbano (a
PDSU PA Proyecto de Actuación en Suelo No Urbanizable
desaparecer)
POI Plan de Ordenación Intermunicipal (novedad LOUA) PU Proyecto de Urbanización
PS Plan de Sectorización PR Proyecto de Reparcelación

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

INFORMACIÓN SOBRE CIRCUNSTANCIAS Y NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN


Hoja nº 2

CALIFICACIÓN URBANÍSTICA PORMENORIZADA


SEGÚN PLANEAMIENTO VIGENTE EN TRAMITACION OBSERVACIONES
Instrumento de ordenación preciso PGOU
VIVIENDA
Calificación urbanística detallada
UNIFAMILIAR
Ordenanza de aplicación UE GUADAIZA B

ORDENANZAS PARTICULARES DE EDIFICACIÓN

NORMATIVA NORMATIVA EN
CONCEPTO PROYECTADO
VIGENTE TRÁMITE
Estudios previos requeridos
Parcela mínima 700 1.035,57
Parcela máxima
Longitud mínima de fachada
Diámetro mínimo inscrito
Nº máx. viviendas 1 1
Nº mínimo viviendas protegidas
UNIFAMILIAR UNIFAMILIAR
Tipología edificatoria
AISLADA AISLADA
Altura máxima, nº de plantas 2 2
Altura máxima, metros 8 6,63
Altura mínima
Edificabilidad neta 248,18 m2 246,37 m2
Ocupación planta baja 259 m2 132,63 m2
Ocupación planta primera
Ocupación otras plantas
Separación a lindero público ½ h ( MIN 3 m ) 7,17
Separación a lindero privado ½ h ( MIN 3 m ) 3,00
Separación entre edificios
Profundidad máxima edificable
Retranqueos de alineaciones
Condiciones de patio mínimo
Cuerpos salientes
Elementos salientes
Usos predominantes RESIDENCIAL RESIDENCIAL
Usos compatibles
Usos prohibidos

Plazas mínimas de aparcamiento - 3

Nivel protección edificio existente


OBSERVACIONES: la vivienda se sitúa a la cota 84.00 según determina la normativa específica

En Marbella, Septiembre de 2021

Fdo.: RODOLFO AMIEVA JACOBSON


DIEGO MACIAS DOMINGUEZ
ARQUITECTOS

NOTA: La cumplimentación de este modelo de ficha es de carácter voluntario si bien, en virtud de lo dispuesto por el Artículo 14.1 RDUA (modificado
por el Decreto 327/2012 de 10 de Julio), los proyectos técnicos que tengan por finalidad la solicitud de licencia urbanística (edificación, parcelación
urbanística y obras ordinarias de urbanización) deben incorporar la correspondiente información sobre las circunstancias establecidas por la legislación
y el planeamiento urbanístico relativas al suelo objeto de la actuación.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

JUSTIFICACION CUMPLIMIENTO NORMATIVA URBANISTICA:

EDIFICABILIDAD:
La superficie máxima a construir es de 248,18 m2.

En el proyecto tenemos computable:


PLANTA BAJA: …………………………..129,18 M2
PLANTA ALTA:…………………………...113,74 M2

ZONAS DE TERRAZAS CUBIERTAS QUE COMPUTAN:


100% DE 3,45 M2

TOTAL: 3,45 M2 COMPUTABLES

TOTAL COMPUTABLE: 246,37 M2 <249,66 M2 LUEGO CUMPLE NORMATIVA.

OCUPACIÓN:
La ocupación es del 25%. La parcela tiene señalada una ocupación máxima de 259 m2

En el proyecto tenemos de ocupación:

PLANTA BAJA: ……………………………………..129,18 M2


TERRAZAS CUBIERTAS EN PLANTA BAJA:……3,45 M2
TOTAL OCUPACIÓN…..……………………….……132,63 M2 < 260,00 M2 LUEGO CUMPLE
NORMATIVA.

1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO, PROGRAMA DE NECESIDADES, USO


CARACTERÍSTICO DEL EDIFICIO Y OTROS USOS PREVISTOS, RELACIÓN CON EL
ENTORNO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO


La parcela tiene una edificación existente la cual se pretende terminar y que se ajusta a los
parametros urbanisticos presentados.

PROGRAMA DE NECESIDADES DE LA EDIFICACIÓN EXISTENTE


Vivienda de dos plantas sobre rasante y una bajo línea de terreno, con acceso principal en
planta baja situado en su fachada norte.

Planta Baja:
El acceso a la vivienda desde el Hall se dispone de un amplio salón abierto a la cocina que
ocupa la parte izquierda y está comunicado con una terraza apergolada, también con un
aseo y un corredor que da acceso a un dormitorio con baño, desde este corredor se accede
a una terraza descubierta central . Desde el hall también se da acceso a las escaleras que
conectan con el resto de las plantas.

En el exterior, en el sudeste de la parcela se dispone de una piscina y un chiringuito


apergolado.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Planta alta:
En planta alta, ascendiendo por la escalera, desde el distribuidor se accede a mano derecha
de dos dormitorios yun baño. El dormitorio principal que se encuentra a la izquierda del
corredor dispone de un baño. Desde este distribuidor se accede a una escalera exterior que
comunica con la cubierta transitable.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Planta Sótano:
Descendiendo por las escaleras se accede al sótano, y desde un distribuidor a una sala sin
usos definidos y al aparcamiento.

USO CARACTERÍSTICO DEL EDIFICIO


El uso característico de la vivienda es el residencial (Vivienda unifamiliar aislada).

OTROS USOS PREVISTOS


No se prevén otros usos.

VOLUMEN
El volumen de la vivienda es el resultante de la aplicación de las ordenanzas urbanísticas y
parámetros relativos a habitabilidad y funcionalidad.

ACCESO
El acceso a la parcela se realiza a través de vial A en el linde norte .

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

SUPERFICIES CONSTRUIDAS

SUPERFICIES UTILES

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

1.3.2. CUMPLIMIENTO DEL C.T.E.


Se describen a continuación las prestaciones de la edificación por requisitos básicos y en relación
con las exigencias básicas del CTE:

Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la


funcionalidad, seguridad y habitabilidad.

Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar
de la sociedad y la protección del medio ambiente.

REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA FUNCIONALIDAD


1. Utilización
La disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones facilitan la
adecuada realización de las funciones previstas en la vivienda.
En la vivienda se ha primado la reducción de recorridos de circulación no útiles, como son los
pasillos, ubicando las escaleras desde la planta sótano destinada exclusivamente a trastero, las
cual desembarca en planta baja en la zona recibidor y en la planta superior en distribuidores de
las diferentes dependencias, cuyas dimensiones se han dispuesto por lo establecido por el decreto
de habitabilidad en vigor, así como las exigencias de superficie establecidas en el P.G.O.U. La
vivienda está dotada de todos los servicios básicos, así como los de telecomunicaciones.

Se reducen a límites aceptables los riesgos de que los usuarios sufran daños durante el uso
previsto del edificio cumpliendo las exigencias relativas al riesgo frente caídas, impacto o
atrapamiento con elementos fijos y practicables del edificio, aprisionamiento, iluminación,
ocupación elevada, ahogamiento (piscina) y vehículos en movimiento.

2. Accesibilidad
No es aplicable al presente proyecto por tratarse de una vivienda unifamiliar aislada privada.

3. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo


con lo establecido en su normativa específica.
Se ha proyectado la vivienda de tal manera, que se garanticen los servicios de telecomunicación
(conforme al D. Ley 1/1998, de 27 de febrero sobre Infraestructuras Comunes de
Telecomunicación), así como de telefonía y audiovisuales.

4. Facilitación para el acceso de los servicios postales, mediante la dotación de las


instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos postales, según lo dispuesto en su
normativa específica.
Se ha dotado en la fachada de acceso de la parcela, junto a la calle que da acceso a su interior,
de un casillero postal.

REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD


- Seguridad estructural
Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para
la edificación que nos ocupa son principalmente: resistencia mecánica y estabilidad, seguridad,
durabilidad, economía, facilidad constructiva, modulación y posibilidades de mercado.

- Seguridad en caso de incendio


El edificio es de fácil acceso para los bomberos. El espacio exterior inmediatamente próximo a la
vivienda cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción de
incendios.
Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo superior al sector
de incendio de mayor resistencia.

El acceso está garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de separación.
No se produce incompatibilidad de usos.
No se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o
toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

- Seguridad de utilización
La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, se
proyectarán de tal manera que puedan ser usados para los fines previstos dentro de las
limitaciones de uso de la vivienda sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del
mismo.

REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA HABITABILIDAD


- Higiene, salud y protección del medio ambiente
La vivienda reúne los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad
exigidos para este uso.
La edificación proyectada dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad
inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y
dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin
producción de daños.

La vivienda dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos
de forma acorde con el sistema público de recogida.
La vivienda dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente,
eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma
que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire
viciado por los contaminantes.

La vivienda dispone de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de


agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su
funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los
posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el
control del agua. La edificación dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales
generadas de forma independiente a las de las precipitaciones atmosféricas.

- Protección contra el ruido


Todos los elementos constructivos verticales cuentan con el aislamiento acústico requerido para
los usos previstos en las dependencias que delimitan.
Todos los elementos constructivos horizontales, cuentan con el aislamiento acústico requerido
para los usos previstos en las dependencias que delimitan.

- Ahorro de energía y aislamiento térmico


El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda
energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la ciudad de
Málaga, del uso vivienda prevista y del régimen de verano y de invierno.

Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar,


permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensaciones superficiales e
intersticiales que puedan perjudicar las características de la envolvente.

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las
pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos.

La demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá en parte mediante la incorporación de un sistema


de captación (placas solares), almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura,
adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente de la
vivienda.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

1.3.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PARÁMETROS QUE DETERMINEN LAS


PREVISIONES TÉCNICAS A CONSIDERAR EN EL PROYECTO

A. SISTEMA ESTRUCTURAL
A.1. CIMENTACIÓN
- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Los nuevos elementos de cimentación serán resueltos con losa de cimentación y zapatas de
hormigón armada arriostradas. Se dispondrá de forjado sanitario en aquellas zonas de las
viviendas que sean necesarias.

- PARÁMETROS
Esta tensión admisible es determinante para la elección del sistema de cimentación y viene fijada
en el estudio geotécnico.

A.2. ESTRUCTURA PORTANTE


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
El sistema estructural se compone pilares de hormigón armado de sección rectangular sobre los
que apoyan placas de forjado.

- PARÁMETROS
Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para
la edificación que nos ocupa son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad,
la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades de mercado.

El uso previsto del edificio queda definido en el apartado dedicado al programa de necesidades de
la presente memoria descriptiva.

Las bases de cálculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad se


ajustan a los documentos básicos del CTE.

A.3. ESTRUCTURA HORIZONTAL


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Los forjados en general son reticulares, empleándose en algunos casos losa de hormigón armado.

- PARÁMETROS
Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para
la edificación que nos ocupa son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad,
la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades de mercado.

El uso previsto del edificio queda definido en el apartado dedicado al programa de necesidades de
la presente memoria descriptiva.
Las bases de cálculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad se
ajustan a los documentos básicos del CTE.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

B. SISTEMA ENVOLVENTE
Conforme al “Apéndice A: Terminología”, del DB-HE se establecen las siguientes definiciones:
Envolvente edificatoria: Se compone de todos los cerramientos del edificio.
Envolvente térmica: Se compone de los cerramientos del edificio que separan los recintos
habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los recintos habitables de
los no habitables que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior.

1. fachadas
Exterior
2. cubiertas
(EXT)
3. terrazas y balcones

4. espacios habitables
Paredes en contacto 5. viviendas (medianeras)
Sobre rasante SR con 6. otros usos
7. espacios no habitables
Interior (INT)
8. espacios habitables
9. viviendas
Suelos en contacto con
10. otros usos
11. espacios no habitables

Exterior 12. Muros


(EXT) 13. Suelos

Paredes en contacto 14. Espacios habitables


Bajo rasante BR
con 15. Espacios no habitables
Interior (INT)
16. Espacios habitables
Suelos en contacto
17. Espacios no habitables

Medianeras M 18.

Espacios exteriores
19.
a la edificación EXE

ESQUEMA DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE UN EDIFICIO (CTE, DB-HE)

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

B.1. FACHADAS
- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
En líneas generales, los nuevos cerramientos estarán formados, en su cara exterior por fábrica de
ladrillo macizo de ½ pie de espesor enfoscados interiormente y exteriormente (e=2 y 1,5 cms.
respectivamente, con cámara y aislamiento de espuma de poliuretano proyectado de 5 cms. y
35 kg/m3 de densidad y en su cara interior por tabicón de ladrillo hueco doble de 7 cms. de
espesor con revestimiento de yeso proyectado maestreado (e=1,5 cms.). Esquinas y jambas de
la hoja exterior en ladrillo macizo.
Para los cerramientos que se conservan se verificarán la existencia de aislamiento adecuado.

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo.
El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen
de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc.

Salubridad: Protección contra la humedad


Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en
cuenta especialmente la zona pluviométrica en la que se ubicará (Marbella-Málaga) y el grado de
exposición al viento (V3). Para resolver las soluciones constructivas se tendrá en cuenta las
características del revestimiento exterior previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el
CTE.

Seguridad en caso de incendio


Propagación exterior; resistencia al fuego EI para uso residencial Vivienda y Aparcamiento.

Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios: se tendrá en cuenta la


presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio proyectado. Los
parámetros adoptados suponen la adopción de las soluciones concretas que se reflejan en los
planos de plantas, fachadas y secciones que componen el proyecto.

Accesibilidad por fachada; se ha tenido en cuenta los parámetros dimensionales (ancho mínimo,
altura mínima libra o gálibo y la capacidad portante del vial de aproximación. La altura de
evacuación descendente es inferior a 9 m. La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los
parámetros necesarios para facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de
alfeizar, dimensiones horizontal y vertical, ausencia de elementos que impidan o dificulten la
accesibilidad al interior de las viviendas).

Seguridad de utilización
La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que estén situados sobre
zonas de circulación. La vivienda tiene una altura inferior a 60 m. Se dispondrán de petos en
terraza o barandillas de altura 1.10 tal y como se fija en el SU-1.

Aislamiento acústico
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en fachada cuentan con el aislamiento
acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan, definidas a partir
del DB-HR y cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos constructivos se establecen en
la misma.

El aislamiento acústico global mínimo de ruido aéreo aq exigible a estos elementos constructivos
en cada local de reposo se fija en 30 dBA. En el resto de los locales, excluidos los de servicio
como cocinas y baños, se considera suficiente el aislamiento acústico proporcionado por ventanas
con carpinterías de la Clase A-1 como mínimo, provistas de acristalamientos de espesor igual o
superior a 5-6 mm.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Limitación de demanda energética


Se ha tenido en cuenta la ubicación de la vivienda en la zona climática A3. Para la comprobación
de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además la transmitancia media
de los muros de cada fachada: fachada principal, posterior y laterales a todas las orientaciones,
incluyendo en el promedio los puentes térmicos integrados en la fachada tales como contorno de
huecos pilares en fachada y de cajas de persianas, la transmitancia media de huecos de fachadas
para cada orientación y el factor solar modificado medio de huecos de fachadas para cada
orientación.

B.2. CUBIERTAS
- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Las cubiertas transitables y no transitables sobre espacios habitables dispondrán de
pendiente del 1% al 5% y estarán compuestas por; barrera de vapor, aislamiento térmico a base
de proyectado de espuma de poliuretano de 50 kg/m3 y 5 cm. de espesor, formación de
pendientes mortero de cemento M-5 de 4 cm de espesor ligeramente armada mediante,
realizadas mediante encintado de limatesas, limahoyas y juntas con maestras de ladrillo cerámico
hueco doble, fratasada y limpia, impermeabilización mediante POLIUREA, geotextil y capa de
protección de mortero de cemento M-5 de 3 cm de espesor, fratasada, preparada para solado.

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
El peso propio de los distintos elementos que constituyen las cubiertas se consideran al margen
de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc.
Se tendrán en cuenta los sobre-pesos provocados por la existencia de paneles solares, bancadas
y maquinaría de aire acondicionado, etc.

Salubridad: Protección contra la humedad


El grado de impermeabilidad es único e independiente de los factores climáticos. Para resolver las
soluciones constructivas se tendrá en cuenta las exigencias del CTE

Salubridad: Evacuación de aguas


Al disponer de paramentos verticales en el perímetro de la cubierta se dispondrá de rebosaderos
que cumplirán las exigencias constructivas y de número y forma establecidas por el C.T.E. Las
pendientes, así como el número y dimensión de los sumideros serán los establecidos por el C.T.E.

Seguridad en caso de incendio


Se dispondrán de los materiales de revestimiento que cumplan los condicionantes de reacción al
fuego que determine el C.T.E. (B) así como los de elementos tales como lucernarios, claraboyas
y elementos de ventilación o extracción de humos (Clase de reacción al fuego B).

Seguridad de utilización.
Se cumplirán con las exigencias relativas a las barreras de protección. La iluminación del espacio
de acceso a las mismas será de la iluminancia (lux) exigida.

Aislamiento acústico
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en cubierta cuentan con el aislamiento
acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan, definidas a partir
del DB-HR cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos constructivos se establecen en la
misma. Los valores del aislamiento al ruido aéreo y al impacto proporcionado por estos elementos
constructivos, se determinan mediante ensayo. El aislamiento mínimo a ruido aéreo R exigible a
estos elementos constructivos se fija en 45 dBA.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Limitación de demanda energética


Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática A3. Para la comprobación de
la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta la transmitancia media de los paños
y la transmisión a través de huecos y lucernarios, considerando la transmisión por cubierta
moderada y usando las reglas de las carpinterías de fachada a las claraboyas.
NOTA: VEASE ANEXO Nº 4.2. “FICHA JUSTIFICATIVA DE LOS NIVELES DE EXIGENCIA”

B.3 TERRAZAS Y BALCONES


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Para el caso de terrazas y porches dispuestas sobre espacios no habitables se utilizará:
impermeabilización realizada con POLIUREA adherida con imprimación previa al soporte de
mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo M-5, pendiente del 1% al 5%, acabado fratasado, y
protegida con capa separadora de geotextil no tejido compuesto por fibras de poliéster unidas por
agujeteado, con una masa superficial de 200 g/m² y capa de protección de de mortero de
cemento M-5 de 3 cm de espesor, fratasada, preparada para solado.

Para el caso de las terrazas cubiertas transitables sobre espacios habitables (resolución igual
a las cubiertas) se dispondrán de pendiente del 1% al 5% y estarán compuestas por; barrera de
vapor, aislamiento térmico a base de proyectado de espuma de poliuretano de 50 kg/m3 y 5 cm.
de espesor, formación de pendientes mortero de cemento M-5 de 4 cm de espesor ligeramente
armada mediante encintado de limatesas, limahoyas y juntas con maestras de ladrillo cerámico
hueco doble, fratasada y limpia, impermeabilización mediante POLIUREA, geotextil y capa de
protección de mortero de cemento M-5 de 3 cm de espesor, fratasada, preparada para solado.

PARÁMETROS.
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo.
El peso propio de los distintos elementos que constituyen las terrazas se consideran al margen de
las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc.

Salubridad: Protección contra la humedad


El grado de impermeabilidad es único e independiente de los factores climáticos. Para resolver las
soluciones constructivas se tendrá en cuenta las exigencias del CTE.

Salubridad: Evacuación de aguas


Al disponer de paramentos verticales en el perímetro de la cubierta se dispondrá de rebosaderos
que cumplirán las exigencias constructivas y de número y forma establecidas por el C.T.E.. Las
pendientes, así como el número y dimensión de los sumideros serán los establecidos por el C.T.E.

Seguridad en caso de incendio


Se dispondrán de los materiales de revestimiento que cumplan los condicionantes de reacción al
fuego que determine el C.T.E. (B).

Seguridad de utilización.
Se cumplirán con las exigencias relativas a las barreras de protección (petos e iluminación de
estos espacios).
Aislamiento acústico
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en terrazas y balcones cuentan con el
aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan,
definidas a partir del DB-HR y cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos constructivos
se establecen en la misma. Los valores del aislamiento al ruido aéreo y al impacto proporcionado
por estos elementos constructivos, se determinan mediante ensayo.

Limitación de demanda energética


Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática A3. Para la comprobación de
la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta la transmitancia media de los paños.
NOTA: VEASE ANEXO Nº 4.2. “FICHA JUSTIFICATIVA DE LOS NIVELES DE EXIGENCIA”

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

B.4 PAREDES INTERIORES SOBRE RASANTE EN CONTACTO CON ESPACIOS HABITABLES


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Las separaciones interiores de la vivienda se resolverán con tabique sencillo de fábrica de ladrillo
hueco doble (tabicón) para revestir, recibido con mortero M-5, con banda elástica en los apoyos
con en suelo-pared y techo.

PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
La sobrecarga correspondiente a la tabiquería divisoria interior ha sido considerada en la
sobrecarga de uso contemplada en el cálculo.

Seguridad en caso de incendio


Se dispondrán de los materiales de revestimiento que cumplan los condicionantes de reacción al
fuego que determine el C.T.E. (B).

Aislamiento acústico.
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en separaciones interiores de vivienda
cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que
delimitan, definidas a partir del DB-HR y cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos
constructivos se establecen en la misma.

B.5 PAREDES INTERIORES SOBRE RASANTE EN CONTACTO CON VIVIENDAS


(MEDIANERÍAS ENTRE VIVIENDAS)
- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
No es de aplicación

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
No es de aplicación.

Salubridad: Protección contra la humedad


No es de aplicación.

Salubridad: Evacuación de aguas


No es de aplicación.

Seguridad en caso de incendio


No es de aplicación.

Seguridad de utilización
No es de aplicación.

Aislamiento acústico
No es de aplicación.

Limitación de demanda energética


No es de aplicación.

B.6. PAREDES INTERIORES SOBRE RASANTE EN CONTACTO CON OTROS USOS.


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Formada por fábrica de ladrillo macizo de ½ pie de espesor con yeso proyectado y enfoscados
exterior e interiormente (e=1,5), con cámara y aislamiento de espuma de poliuretano
proyectado de 5 cms. y 35 kg/m3 de densidad y en su cara interior por tabicón de ladrillo hueco
doble de 7 cms. de espesor con revestimiento de yeso proyectado maestreado (e=1,5 cms.).
Esquinas en ladrillo macizo.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo.
El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen
de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc.

Salubridad: Protección contra la humedad


Para la adopción de la parte del sistema envolvente, se ha tenido en cuenta especialmente la zona
pluviométrica en la que se ubicará (Málaga) y el grado de exposición al viento (V3). Para resolver
las soluciones constructivas se tendrá en cuenta las características del revestimiento exterior
previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el CTE.

Seguridad en caso de incendio


Propagación exterior; resistencia al fuego EI para uso residencial Vivienda y Aparcamiento.

Seguridad de utilización
La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que estén situados sobre
zonas de circulación. La vivienda tiene una altura inferior a 60 m. Se dispondrán de petos en
terraza o barandillas de altura 1.10 tal y como se fija en el SUA-1.

Aislamiento acústico
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en fachada cuentan con el aislamiento
acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan, definidas a partir
del DB-HR y cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos constructivos se establecen en
la misma.

Limitación de demanda energética


Se ha tenido en cuenta la ubicación de la vivienda en la zona climática A3. Para la comprobación
de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además la transmitancia media
de los muros de cada fachada: fachada principal, posterior y laterales a todas las orientaciones,
incluyendo en el promedio los puentes térmicos integrados en la fachada tales como contorno de
huecos pilares en fachada y de cajas de persianas, la transmitancia media de huecos de fachadas
para cada orientación y el factor solar modificado medio de huecos de fachadas para cada
orientación.

B.7. PAREDES INTERIORES SOBRE RASANTE EN CONTACTO CON ESPACIOS NO


HABITABLES
- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Formada por fábrica de ladrillo macizo de ½ pie de espesor con yeso proyectado y enfoscados
exterior e interiormente (e=1,5), con cámara y aislamiento de espuma de poliuretano
proyectado de 5 cms. y 35 kg/m3 de densidad y en su cara interior por tabicón de ladrillo hueco
doble de 7 cms. de espesor con revestimiento de yeso proyectado maestreado (e=1,5 cms.).
Esquinas en ladrillo macizo.

En el caso de separación con núcleo de ascensor (pantalla de hormigón) únicamente se


dispondrá de aislamiento de espuma de poliuretano proyectado de 5 cms. y 35 kg/m3 de
densidad y tabicón de ladrillo hueco doble de 7 cms. de espesor con revestimiento de yeso
proyectado maestreado (e=1,5 cms.).

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo.
El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen
de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc.

Salubridad: Protección contra la humedad


Para la adopción de la parte del sistema envolvente, se ha tenido en cuenta especialmente la zona
pluviométrica en la que se ubicará (Málaga) y el grado de exposición al viento (V3). Para resolver
las soluciones constructivas se tendrá en cuenta las características del revestimiento exterior
previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el CTE.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Seguridad en caso de incendio


Propagación exterior; resistencia al fuego EI para uso residencial Vivienda y Aparcamiento.

Seguridad de utilización
La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que estén situados sobre
zonas de circulación. La vivienda tiene una altura inferior a 60 m. Se dispondrán de petos en
terraza o barandillas de altura 1.10 tal y como se fija en el SU-1.

Aislamiento acústico
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en fachada cuentan con el aislamiento
acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan, definidas a partir
del DB-HR y cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos constructivos se establecen en
la misma.

Limitación de demanda energética


Se ha tenido en cuenta la ubicación de la vivienda en la zona climática A3. Para la comprobación
de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además la transmitancia media
de los muros de cada fachada: fachada principal, posterior y laterales a todas las orientaciones,
incluyendo en el promedio los puentes térmicos integrados en la fachada tales como contorno de
huecos pilares en fachada y de cajas de persianas, la transmitancia media de huecos de fachadas
para cada orientación y el factor solar modificado medio de huecos de fachadas para cada
orientación.

B.8. SUELOS INTERIORES SOBRE RASANTE EN CONTACTO CON ESPACIOS HABITABLES


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
El suelo interior del edificio está compuesto constructivamente (de abajo a arriba) por falso techo
de escayola o enlucido de yeso, forjado de 30 o 35 cms. de espesor y paquete de formación
de solería compuesto por; capa de nivelación de mortero de cemento M10, maestreada y
fratasada, aislamiento acústico de lámina flexible de caucho y poliolefinas revestidas ambas
caras con fibras de poliéster, de 7mm. de espesor, y capa de mortero de 4 cms. de espesor
ligeramente armada y preparada para recibir el solado final.

arena Al disponer de suelo radiante-parcialmente/solo en baños- se colocará instalación específica


para éste con aislamiento térmico acústico y dispuesto de la siguiente forma:

En los casos de disponer falsos techos registrables (por presencia de máquinas de A.A.) estos
serán de placas de yeso fijadas a paramentos verticales mediante perfil en L.

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
El peso propio de los distintos elementos que constituyen los suelos está considerado en las
sobrecargas de uso.

Seguridad en caso de incendio


Deben garantizar una EI-60 los espacios destinados a paso de instalaciones. Deben disponer de
mecanismos de obturación que garanticen en esos puntos la misma EI del elemento que atraviesa.
La resistencia al fuego de los forjados serán R-90

Seguridad de utilización
No se permitirán discontinuidades en el pavimento mayores a las marcadas por el C.T.E.

Aislamiento acústico
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en los suelos separadores de usuarios o
propietarios distintos, o de espacios de usos diferentes habitables, cuentan con el aislamiento
acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan, definidas a partir
del DB-HR y cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos constructivos se establecen en
la misma.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

B.9. SUELOS INTERIORES SOBRE RASANTE EN CONTACTO CON VIVIENDAS


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
El suelo interior del edificio está compuesto constructivamente (de abajo a arriba) por falso techo
de escayola o enlucido de yeso, forjado de 30 o 35 cms. de espesor y paquete de formación
de solería compuesto por; capa de nivelación de mortero de cemento M10, maestreada y
fratasada, aislamiento acústico de lámina flexible de caucho y poliolefinas revestidas ambas
caras con fibras de poliéster, de 7mm. de espesor, y capa de mortero de 4 cms. de espesor
ligeramente armada y preparada para recibir el solado final.

Al disponer de suelo radiante-parcialmente/solo en baños- se colocará instalación específica para


éste con aislamiento térmico acústico y dispuesto de la siguiente forma:

En los casos de disponer falsos techos registrables (por presencia de máquinas de A.A.) estos
serán de placas de yeso fijadas a paramentos verticales mediante perfil en L.

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
El peso propio de los distintos elementos que constituyen los suelos está considerado en las
sobrecargas de uso.

Seguridad en caso de incendio


Deben garantizar una EI-60 los espacios destinados a paso de instalaciones. Deben disponer de
mecanismos de obturación que garanticen en esos puntos la misma EI del elemento que atraviesa.
La resistencia al fuego de los forjados serán R-90

Seguridad de utilización
No se permitirán discontinuidades en el pavimento mayores a las marcadas por el C.T.E.

Aislamiento acústico
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en los suelos separadores de usuarios o
propietarios distintos, o de espacios de usos diferentes habitables, cuentan con el aislamiento
acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan, definidas a partir
del DB-HR y cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos constructivos se establecen en
la misma.

B.10. SUELOS INTERIORES SOBRE RASANTE EN CONTACTO CON OTROS USOS


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
El suelo interior en contacto con otros usos está compuesto constructivamente (de abajo a arriba)
por falso techo de escayola o enlucido de yeso, forjado de 30 o 35 cms. de espesor y paquete
de formación de solería compuesto por; capa de nivelación de mortero de cemento M10,
maestreada y fratasada, aislamiento acústico de lámina flexible de caucho y poliolefinas
revestidas ambas caras con fibras de poliéster, de 7mm. de espesor, y capa de mortero de 4
cms. de espesor ligeramente armada y preparada para recibir el solado final.

Al disponer de suelo radiante-parcialmente/solo en baños- se colocará instalación específica para


éste con aislamiento térmico acústico y dispuesto de la siguiente forma:

En los casos de disponer falsos techos registrables (por presencia de máquinas de A.A.) estos
serán de placas de yeso fijadas a paramentos verticales mediante perfil en L.

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
El peso propio de los distintos elementos que constituyen los suelos está considerado en las
sobrecargas de uso.

Seguridad en caso de incendio


Deben garantizar una EI-60 los espacios destinados a paso de instalaciones. Deben disponer de
mecanismos de obturación que garanticen en esos puntos la misma EI del elemento que atraviesa.
La resistencia al fuego de los forjados serán R-90

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Seguridad de utilización
No se permitirán discontinuidades en el pavimento mayores a las marcadas por el C.T.E.

Aislamiento acústico
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en los suelos separadores de usuarios o
propietarios distintos, o de espacios de usos diferentes habitables, cuentan con el aislamiento
acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan, definidas a partir
del DB-HR y cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos constructivos se establecen en
la misma.

B.11. SUELOS INTERIORES SOBRE RASANTE EN CONTACTO CON ESPACIOS NO


HABITABLES
- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
El suelo interior del edificio está compuesto constructivamente (de abajo a arriba) por falso techo
de escayola o enlucido de yeso, forjado de 30 o 35 cms. de espesor y paquete de formación
de solería compuesto por; capa de nivelación de mortero de cemento M10, maestreada y
fratasada, y capa de mortero de 4 cms. de espesor ligeramente armada y preparada para recibir
el solado final.

Al disponer de suelo radiante-parcialmente/solo en baños- se colocará instalación específica para


éste con aislamiento térmico acústico y dispuesto de la siguiente forma:

En los casos de disponer falsos techos registrables (por presencia de máquinas de A.A.) estos
serán de placas de yeso fijadas a paramentos verticales mediante perfil en L.

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
El peso propio de los distintos elementos que constituyen los suelos está considerado en las
sobrecargas de uso.

Seguridad en caso de incendio


Deben garantizar una EI-60 los espacios destinados a paso de instalaciones. Deben disponer de
mecanismos de obturación que garanticen en esos puntos la misma EI del elemento que atraviesa.
La resistencia al fuego de los forjados serán R-90

Seguridad de utilización
No se permitirán discontinuidades en el pavimento mayores a las marcadas por el C.T.E.

Aislamiento acústico
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en los suelos separadores de usuarios o
propietarios distintos, o de espacios de usos diferentes habitables, cuentan con el aislamiento
acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan, definidas a partir
del DB-HR y cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos constructivos se establecen en
la misma.

El aislamiento mínimo a ruido aéreo R exigible a esos elementos constructivos se fija en 45 dBA.
El nivel de ruido de impacto normalizado Ln en el espacio subyacente no será superior a 80 dBA,
con la excepción de que estos espacios sean exteriores o no habitable como porches, cámaras de
aire, garajes, almacenes o salas de máquinas.

B.12. MUROS BAJO RASANTE


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Los muros exteriores bajo rasante serán resueltos con muro de hormigón e impermeabilizados.
Totalmente terminado y listo para imprimar y revestir.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
La sobrecarga correspondiente a la tabiquería divisoria interior ha sido considerada en la
sobrecarga de uso contemplada en el cálculo.

- Seguridad en caso de incendio


Se dispondrán de los materiales de revestimiento que cumplan los condicionantes de reacción
al fuego que determine el C.T.E. (B).

- Aislamiento acústico.
Todas las diferentes soluciones constructivas utilizadas en separaciones interiores de vivienda
cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que
delimitan, definidas a partir del DB-HR y cuyo aislamiento mínimo exigible a estos elementos
constructivos se establecen en la misma.

B.14. PAREDES INTERIORES BAJO RASANTE EN CONTACTO CON ESPACIOS HABITABLES


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
ENo es de aplicación.

B.15. PAREDES INTERIORES BAJO RASANTE EN CONTACTO CON ESPACIOS NO


HABITABLES
- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
ENo es de aplicación.

B.16. SUELOS INTERIORES BAJO RASANTE EN CONTACTO CON ESPACIOS HABITABLES


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Sobre la losa/forjado de planta sótano se dispondrá de capa de mortero autonivelante sobre la
cual se aplicará doble mano de pintura de dos componentes a base de resina epoxi.

B.17. SUELOS EXTERIORES BAJO RASANTE


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
No es de aplicación

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
No es de aplicación.

Salubridad: Protección contra la humedad


No es de aplicación.

Salubridad: Evacuación de aguas


No es de aplicación.

Seguridad en caso de incendio


No es de aplicación.

Seguridad de utilización
No es de aplicación.

Aislamiento acústico
No es de aplicación.

Limitación de demanda energética


No es de aplicación.

B.18. MEDIANERAS
- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
No es de aplicación

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
No es de aplicación.

Salubridad: Protección contra la humedad


No es de aplicación.

Salubridad: Evacuación de aguas


No es de aplicación.

Seguridad en caso de incendio


No es de aplicación.

Seguridad de utilización
No es de aplicación.

Aislamiento acústico
No es de aplicación.

Limitación de demanda energética


No es de aplicación.

B.19. ESPACIOS EXTERIORES A LA EDIFICACIÓN


- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Los espacios exteriores de la edificación corresponden con aquellos que albergan la zona
ajardinada, caminos, solárium y piscina.

- PARÁMETROS
Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo
Se tendrán en cuenta para el cálculo de los mismos su peso propio, sobrecargas, presiones de
agua en piscina, etc.

Salubridad: Protección contra la humedad


El grado de impermeabilidad exigida a los muros será media por la previsible presencia de agua
en el terreno (pendiente de los datos que aporte el Estudio Geotécnico).

C. SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO E INSTALACIONES.


La vivienda contará con sistemas de VENTILACIÓN que garanticen la renovación de aire.

Se entiende por sistema de servicios el conjunto de servicios externos a la edificación necesarios


para el correcto funcionamiento de éste.

Abastecimiento de agua: Dispone a pie de parcela de las acometidas de la empresa suministradora


de agua. La vivienda recibe suministro de agua potable de la red municipal de abastecimiento. La
INSTALACIÓN DE FONTANERÍA se diseñará y dimensionará de manera que proporcione agua
con la presión y el caudal adecuados a todos los locales húmedos del edificio El dimensionado de
la red se realizará en función de los parámetros de partida a proporcionar por la empresa
distribuidora de agua potable del municipio.

Evacuación de agua: Se disponen a pie de parcela de las líneas para evacuación de aguas tanto
pluviales como fecales. La zona donde se ubica el edificio cuenta con red separativa de
alcantarillado. Por ello la instalación interior de EVACUACIÓN DE AGUAS será separativa con
conexiones independientes a la red municipal.

Suministro Eléctrico: Existe punto de enganche en los accesos a la parcela de la compañía


suministradora. La vivienda contará con suministro de energía eléctrica en BAJA TENSIÓN,
proporcionado por la red de la compañía suministradora. Se prevé un grado de electrificación
elevado. Contará igualmente con una INSTALACIÓN DE ALUMBRADO normal y de emergencia
que proporcione las condiciones adecuadas de iluminación y de seguridad en los distintos locales

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Energía solar: La vivienda dispondrá de un sistema de ENERGÍA SOLAR para cubrir parte de la
demanda de agua caliente sanitaria de la vivienda. Esta instalación se calculará y diseñará en
función del consumo de ACS y la radiación solar que incida en el emplazamiento.

Telefonía: Se dispone a pie de parcela de la línea de Telefonía.

Telecomunicaciones: Se dota a la edificación de las instalaciones necesarias para garantizar los


servicios de Telecomunicación (conforme al D Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, sobre
Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones). La vivienda contará con instalación de
TELECOMUNICACIONES la cual dispondrá de un sistema de captación de señales de radio y
televisión y acceso de red de telefonía y de banda ancha disponible en la zona.

Recogida de Basuras: En contenedores y espacios habilitados para ello en vial público.

Protección contra incendios: La instalación de PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS contará con


los elementos necesarios en cumplimiento de lo estipulado por el CTE DB-SI 4. Esta instalación
cumplirá las condiciones del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

1.4. PRESTACIONES DEL EDIFICIO


Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del C. T. E. se indicarán en
particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos
en C. T. E.

Requisitos En
Según CTE Prestaciones según el CTE en proyecto
básicos: proyecto

De tal forma que no se produzcan en el edificio o partes del


mismo, daños que tengan su origen o afecten a la
D
Seguridad cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros
Seguridad EHE-98
B-SE estructural de carga u otros elementos estructurales y que
comprometan directamente la resistencia mecánica y la
estabilidad del edificio.
De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio
Seguridad en
D en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del
caso de DB-SI
B-SI incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se
incendio
permita la actuación de los equipos de extinción y rescate.
D
Seguridad de De tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo
DB-SUA
B-SUA utilización de accidente para las personas.

Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma


que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y
D estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste
Habitabilidad Salubridad DB-HS
B-HS no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato,
garantizando una adecuada gestión de toda clase de
residuos.
De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la
D
Protección
DB-HR salud de las personas y les permita realizar
B-HR frente al ruido
satisfactoriamente sus actividades.
De tal forma que se consiga un uso racional de la energía
Ahorro de
necesaria para la adecuada utilización del edificio.
D
energía y
DB-HE Cumple con la UNE EN ISO 13 370 : 1999 “Prestaciones
B-HE aislamiento
térmicas de edificios. Transmisión de calor por el terreno.
térmico
Métodos de cálculo”.
Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos
o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del
edificio

De tal forma que la disposición y las dimensiones de los


espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la
Funcionalidad Utilización PGOU
adecuada realización de las funciones previstas en el
edificio.
Decreto
293/2009,
Accesibilidad
de 7 de
Julio
Real
Decreto
Acceso a los De telecomunicación audiovisuales y de información de
346/2011,
servicios acuerdo con lo establecido en su normativa específica.
de 11 de
marzo

Prestaciones que
Requisitos
Según CTE En proyecto superan el CTE
básicos:
en proyecto

Seguridad DB-SE Seguridad estructural DB-SE No procede


Seguridad en caso de
DB-SI DB-SI No procede
incendio
DB-SU Seguridad de utilización DB-SU No procede

Habitabilidad DB-HS Salubridad DB-HS No procede


DB-HR Protección frente al ruido DB-HR No procede
DB-HE Ahorro de energía DB-HE No procede

Funcionalida
Utilización ME No procede
d
Accesibilidad Apart 4.2
Acceso a los servicios Apart 4.3, 4.4 y otros

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Limitaciones
La edificación solo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de algunas
de sus dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y cambio
de uso que será objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será posible siempre y cuando el
nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones
iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc.

1.5. CUMPLIMIENTO DE OTRAS NORMAS ESPECÍFICAS

1.5.1. ESTATALES
EHE’99
Se cumple con las prescripciones de la Instrucción de hormigón estructural y se complementan
sus determinaciones con los Documentos Básicos de Seguridad Estructural.

NCSE´00
Se cumple con los parámetros exigidos por la Norma de construcción sismorresistente y que se
justifican en la memoria de estructuras del Proyecto de Ejecución.

EFHE
Se cumple con la Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de
hormigón estructural realizados con elementos prefabricados.

TELECOMUNICACIONES
R.D. Ley 1/1998, de 27 de febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación.

REBT
Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

RITE
Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios y sus instrucciones técnicas
complementarias R.D.1751/1998.
Real Decreto 1909/81, de 24 de julio, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación
NBE-CA-81 sobre Condiciones Acústicas en los edificios

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

MEMORIA CONSTRUCTIVA
2. DESCRIPCIÓN DE LAS SOLUCIONES
ADOPTADAS

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA

2.1. SUSTENTACIÓN DE LA EDIFICACIÓN


Justificación de las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo de la parte
del sistema estructural correspondiente a la cimentación.

BASES DE CÁLCULO

METODO DE CÁLCULO
El dimensionado de secciones se realizará según la Teoría de los Estados Límites Últimos y los
Estados Límites de Servicio. El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la
capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio.

Informe geotécnico pendiente de realización.

VERIFICACIONES
Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso de un modelo adecuado para
el sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma.

2.2. ASPECTOS TÉCNICO/CONSTRUCTIVOS


Tanto las especificaciones técnicas como las de los distintos materiales a emplear en la
construcción que se proyecta quedarán determinadas en el Proyecto de Ejecución que
complementa esta fase del Proyecto Básico. No obstante, avanzamos un resumen de memoria
constructiva que recoge los aspectos básicos tanto de las soluciones constructivas como de los
materiales a emplear y que no han sido descritos en el apartado de prestaciones anterior.

MOVIMIENTOS DE TIERRA
Se ejecutarán los movimientos de tierras necesarios para adaptar la parcela a la geometría de la
vivienda. En función de la cohesión del terreno se realizarán bataches si procede.

CIMENTACIÓN
La cimentación se diseñará con losa de cimentación y zapatas de hormigón armada arriostradas
y empotradas en la unidad competente.

ESTRUCTURAS
El sistema estructural se compone pilares de hormigón armado de sección rectangular sobre los
que apoyan placas de forjado.

CUBIERTAS
Las cubiertas transitables y no transitables sobre espacios habitables dispondrán de pendiente del
1% al 5% y estarán compuestas por; barrera de vapor, aislamiento térmico a base de proyectado
de espuma de poliuretano de 50 kg/m3 y 5 cm. de espesor, formación de pendientes mortero de
cemento M-5 de 4 cm de espesor ligeramente armada mediante encintado de limatesas, limahoyas
y juntas con maestras de ladrillo cerámico hueco doble, fratasada y limpia, impermeabilización
mediante POLIUREA, geotextil y capa de protección de mortero de cemento M-5 de 3 cm de
espesor, fratasada, preparada para solado.

Para el caso de terrazas y porches dispuestas sobre espacios no habitables se utilizará:


impermeabilización realizada con POLIUREA adherida con imprimación previa, al soporte de
mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N tipo M-5, pendiente del 1% al 5%, acabado fratasado, y
protegida con capa separadora de geotextil no tejido compuesto por fibras de poliéster unidas por
agujeteado, con una masa superficial de 200 g/m² y capa de protección de mortero de cemento
M-5 de 3 cm de espesor, fratasada, preparada para solado.

Para el caso de las terrazas cubiertas transitables sobre espacios habitables (resolución igual a
las cubiertas) se dispondrán de pendiente del 1% al 5% y estarán compuestas por; barrera de
vapor, aislamiento térmico a base de proyectado de espuma de poliuretano de 50 kg/m3 y 5 cm.
de espesor, formación de pendientes mortero de cemento M-5 de 4 cm de espesor ligeramente
armada mediante encintado de limatesas, limahoyas y juntas con maestras de ladrillo cerámico
hueco doble, fratasada y limpia, impermeabilización mediante POLIUREA, geotextil y capa de
protección de mortero de cemento M-5 de 3 cm de espesor, fratasada, preparada para solado.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Las cubiertas inclinadas de teja serán resueltas, con una pendiente media del 30%, compuesta
de: IMPERMEABILIZACIÓN: tipo monocapa adherida autoprotegida, formada por lámina de betún
modificado con elastómero SBS, con armadura de fieltro de poliéster reforzado, con autoprotección
mineral de color gris, totalmente adherida al soporte con soplete previa imprimación con emulsión
asfáltica, sobre una capa de regularización de mortero de cemento, industrial, M-5, de 2 cm de
espesor con acabado fratasado; COBERTURA: teja cerámica curva, 40x19x16 cm, color rojo,
recibida con mortero de cemento, industrial, M-2,5. Incluso p/p de tejas de ventilación

FACHADAS-ALBAÑILERIA
Las fachadas, en líneas generales formadas, en su cara exterior por fábrica de ladrillo macizo de
½ pie de espesor enfoscados interiormente y exteriormente (e=2 y 1,5 cms. respectivamente, con
cámara y aislamiento de espuma de poliuretano proyectado de 5 cms. y 35 kg/m3 de densidad y
en su cara interior por tabicón de ladrillo hueco doble de 7 cms. de espesor con revestimiento de
yeso proyectado maestreado (e=1,5 cms.). Esquinas y jambas de la hoja exterior en ladrillo
macizo.

Las separaciones interiores de la vivienda se resolverán con tabique sencillo de fábrica de ladrillo
hueco doble (tabicón) para revestir, recibido con mortero M-5, con banda elástica en los apoyos
con en suelo-pared y techo.

REVESTIMIENTOS
Los revestimientos exteriores serán continuos y constituidos con enfoscados con morteros
tradicionales hidrófugos armados y reforzados en los cambios de material con malla (e= 2 cms
tanto en verticales como horizontales).

Vierteaguas enfoscados e impermeabilizados mediante la aplicación de una primera capa de


masilla de caucho acrílico, sobre la que se coloca una armadura de fieltro de fibra de vidrio,
Mallaflex, y posterior aplicación de una segunda capa de masilla de caucho acrílico.

Algunos paños exteriores (especiales) se aplacarán con piedras artificiales o naturales.


Falso techos de escayola en toda la vivienda.

SOLADOS Y ALICATADOS
La solería de la vivienda será de mármol en formato a definir pudiéndose en algunos casos y según
requerimientos de la propiedad utilizar cerámica o madera.

Los aplacados de baños también serán resueltos en mármol pudiéndose también utilizar cerámica
en su acabado.
Aislamiento acústico en suelos.

FONTANERÍA
Realizada con tubería de polietileno reticulado PEX/Polipropileno en techo de sótano y Polietileno
en redes exteriores.
Todas las tuberías irán forradas mediante coquilla de armaflex (tuberías de agua fría y agua
caliente).
Llaves de corte general en armario de instalaciones en interior de vivienda.
Llaves de corte por dependencia.
Tomas para riego de jardín, con diseño de red previsión de aspersores.
Contador de agua con tubo de 11/2” y llaves tipo Gatell.
DPunto de agua en terrazas.
Se dispondrán de aljibes de agua, riego y contraincendios.

SANEAMIENTO
Las tuberías serán tricapa insonorizado, marca Polocal.
Red de pluviales independiente de la red de residuales.
Colectores con tubo PVC color teja.
Arquetas sifónicas a la salida de la casa para evitar entrada de malos olores de la red de
saneamiento.
Válvula antirretorno a la salida a la red.
Botes sifónicos en baños y aseos.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

ELECTRICIDAD
El mecanismo será de la Marca BTICINO serie LIVING-LIGHT con placa cuadrada la tecla y marco
color neutro TECH TE y tecla en color blanco.
blanco- BN.
El cuadro eléctrico estará situado en el interior del armario de instalaciones interior de vivienda.
Espacios reservados para equipos domóticos.

La potencia máxima admisible para la vivienda será de 9.200 w, en distribución monofásica (230v)
Spots y balizas de la primera marca para iluminación de exteriores.

CLIMATIZACIÓN
AIRE ACONDICIONADO:
Sistema aire-aire una unidad con Airzone en dependencias, de la marca DAIKIN, mod. ALTHERMA
BIBLOC monofásicas.
Termostatos independientes por zonas.
Rectangular de fibra de vidrio forrado interior y exteriormente con lámina de aluminio tipo Climaver
plus.
Rejillas de doble deflexión tanto en impulsión como retorno con regulación.

TELECOMUNICACIONES.
TELEFONÍA
Puntos de teléfono con tomas RJ-45 situados en dormitorios, de la marca BTICINO modelo
LIVINGLIGHT con la placa cuadrada o air en color neutro TECH TE y la tecla en color blanco.
Puntos de datos con tomas RJ-45 situados en dormitorios, de la marca BTICINO modelo
LIVINGLIGHT con la placa cuadrada o air en color neutro TECH TE y la tecla en color blanco.

TELEVISIÓN
Antenas satélites.
Antena terrestre para canales de TV Y FM.
Tomas de TV. RF.+RI. en dormitorios, de la marca BTICINO modelo LIVINGLIGHT con la placa
cuadrada o air en color neutro TECH TE y la tecla en color blanco.
Tomas sin servicio previsto en dormitorios de la marca BTICINO modelo LIVINGLIGHT con la
placa cuadrada o air en color neutro TECH TE y la tecla en color blanco.
Instalación de toma de TV. Coaxial, en dormitorio, de la marca BTICINO modelo LIVINGLIGHT
con la placa cuadrada o air en color neutro TECH TE y la tecla en color blanco. Tomas marca
FAGOR con marco y placa ídem a mecanismo eléctrico.

CARPINTERÍA INTERIOR
Puerta de entrada principal acorazada chapada en madera. Las puertas de paso interiores y
frentes de armario en DM chapadas en madera (texturizadas). Estos últimos con interior
plastificado.

CARPINTERÍA EXTERIOR
Toda la carpintería exterior de la vivienda en aluminio lacado en color a definir y con rotura de
puente térmico. Persianas en dormitorios con motorización.

PINTURAS
En interiores, pintura acrílica en paramentos verticales y horizontales.
Pintura de esmalte en cerrajería, después de imprimación de minio. Pintura plástica sobre techos
de locales húmedos.

VIDRIOS
Los vidrios serán cristanina dispuestos en 4-4+12+4-4 -Guardian-(tipo climalit) y 8+10+6 Guardian
Sun (tipo climalit) en función del tamaño del vidrio.
Barandillas de seguridad 8+8 con sistema de anclaje a fábrica (vidrio laminar templado incoloro)

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

3. CUMPLIMIENTO DEL C. T. E.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

EXIGENCIAS BÁSICAS DE
3.1.
SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

3.1. Seguridad en caso de incendio

Observaciones

Ámbito de aplicación
El ámbito de aplicación es el que se establece con carácter general para el conjunto del CTE en su
artículo 2 (Parte I) excluyendo los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les
sea de aplicación el “Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”.
USO PRINCIPAL DEL EDIFICIO
Criterios generales de aplicación RESIDENCIAL VIVIENDA (aislada)

EXIGENCIAS BÁSICAS Procede


DB SI-1 Propagación interior X
DB SI-2 Propagación exterior NP
DB SI-3 Evacuación de ocupantes X
DB SI-4 Instalaciones de protección contra incendios X
DB SI-5 Intervención de los bomberos X
DB SI-6 Resistencia al fuego de la estructura X

OTRAS NORMAS DE APLICACIÓN Procede


RD 1942/1993 Reglamento de instalaciones de protección contra Incendios. X
RD 2267/2004 Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos NP
industriales.
RD 312/2005 y Clasificación de los productos de construcción y de los elementos X
RD 110/2008 constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia
frente al fuego.
Norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y
RD 393/2007 dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones NP
de emergencia.
Normas relacionadas con la aplicación del DB SI (Ver Anejo SI G del DB X
Normas UNE
SI).

NP= NO PROCEDE
PROPAGACIÓN INTERIOR DB SI-1

Exigencia básica:
Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio.

Compartimentación en sectores de incendio


Los edificios se deben compartimentar en sectores de incendio según las condiciones que se
establecen en la tabla 1.1 de esta Sección. Las superficies máximas indicadas en dicha tabla para los
sectores de incendio pueden duplicarse cuando estén protegidos con una instalación automática de
extinción.
A efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo
especial, las escaleras y pasillos protegidos, los vestíbulos de independencia y las escaleras
compartimentadas como sector de incendios, que estén contenidos en dicho sector no forman parte
del mismo.

Nivel Superficie Resistencia al fuego del


Sector (BR/S construida (m2) Uso previsto sector
R) Norma Proyecto Norma Proyecto
RESIDENCIAL
Vivienda - 2.500 430,58 EI-60 EI-60
VIVIENDA

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Ascensores
Los ascensores dispondrán en cada acceso, o bien de puertas E 30 o bien de un vestíbulo de
independencia con una puerta EI2 30-C5, excepto en zonas de riesgo especial o de uso Aparcamiento,
en las que se debe disponer siempre el citado vestíbulo. Cuando, considerando dos sectores, el más
bajo sea un sector de riesgo mínimo, o bien si no lo es se opte por disponer en él tanto una puerta EI2
30-C5 de acceso al vestíbulo de independencia del ascensor, como una puerta E 30 de acceso al
ascensor, en el sector más alto no se precisa ninguna de dichas medidas.

Número Resistencia al Vestíbulo de Puerta del


Puerta de acceso
de fuego de la caja independencia vestíbulo
Ascensor sectores
que Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto
atraviesa
N.P. - - - - - - - - -
No procede

Locales de riesgo especial


Los locales y zonas de riesgo especial integrados en los edificios se clasifican conforme los grados de
riesgo alto, medio y bajo según los criterios que se establecen en la tabla 2.1. Los locales y las zonas
así clasificados deben cumplir las condiciones que se establecen en la tabla 2.2 de esta sección.
Los locales destinados a albergar instalaciones y equipos regulados por reglamentos específicos, tales
como transformadores, maquinaria de aparatos elevadores, calderas, depósitos de combustible,
contadores de gas o electricidad, etc. se rigen, además, por las condiciones que se establecen en
dichos reglamentos. Las condiciones de ventilación de los locales y de los equipos exigidas por dicha
reglamentación deberán solucionarse de forma compatible con las de compartimentación establecidas
en el documento básico SI. N.P

Nivel Vestíbulo de Resistencia al fuego del elemento


S1 - V2 - P3 - Qs4
Local o zona de independencia compartimentador (y sus puertas)
Norma Proyecto riesgo Norma Proyecto Norma Proyecto
Aparcamiento- - - Bajo - - R90/EI90/EI2 45- R90/EI90/EI2
Garaje C5 60-C5

Espacios ocultos
La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables debe tener continuidad en los
espacios ocultos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc., salvo cuando
éstos estén compartimentados respecto de los primeros al menos con la misma resistencia al fuego,
pudiendo reducirse ésta a la mitad en los registros para mantenimiento.
Se limita a tres plantas y a 10 m el desarrollo vertical de las cámaras no estancas en las que existan
elementos cuya clase de reacción al fuego no sea B-s3,d2, BL-s3,d2 ó mejor.
La resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se debe
mantener en los puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las
instalaciones, tales como cables, tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc., excluidas las
penetraciones cuya sección de paso no exceda de 50 cm².N.P.

Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario


Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se
establecen en la tabla 4.1.
Las condiciones de reacción al fuego de los componentes de las instalaciones eléctricas
(cables, tubos, bandejas, regletas, armarios, etc.) se regulan en su reglamentación específica.

1
S = Superficie (m2).
2
V = Volumen (m3).
3
P = Potencia (kW ó kVA).
4
Qs = Densidad de carga de fuego (MJ/m2)

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Revestimiento
Situación del elemento De techos y paredes De suelos
Norma Proyecto Norma Proyecto
Zonas ocupables de la C-s2,d0 C-s2,d0 EFL EFL
viv.

PROPAGACIÓN EXTERIOR DB SI-2

Exigencia básica:
Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado
como a otros edificios.
Medianerías y fachadas
Los elementos verticales separadores de otro edificio deben ser al menos EI 120.

Distancia entre huecos


Distancia horizontal (m) (1) Distancia vertical (m) (2)
Ángulo entre
Norma Proyecto Norma Proyecto
planos
NP - - - - -
- - - - -
1. Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior horizontal del incendio a través de la fachada
entre dos sectores de incendio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas o hacia una
escalera protegida o pasillo protegido desde otras zonas, los puntos de sus fachadas que no sean al
menos EI 60 deben estar separados la distancia d en proyección horizontal que se indica a
continuación, como mínimo, en función del ángulo α formado por los planos exteriores de dichas
fachadas.
Cuando se trate de edificios diferentes y colindantes, los puntos de la fachada del edificio
considerado que no sean al menos EI 60 cumplirán el 50% de la distancia d hasta la bisectriz del
ángulo formado por ambas fachadas.
2. Con el fin de limitar el riesgo de propagación vertical del incendio por fachada entre dos sectores de
incendio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas más altas del edificio, o bien hacia una
escalera protegida o hacia un pasillo protegido desde otras zonas, dicha fachada debe ser al menos
EI 60 en una franja de 1 m de altura, como mínimo, medida sobre el plano de la fachada. En caso de
existir elementos salientes aptos para impedir el paso de las llamas, la altura de dicha franja podrá
reducirse en la dimensión del citado saliente.
Para valores intermedios del ángulo α, la distancia d puede obtenerse por interpolación

α 0º (fachadas paralelas 45º 60º 90º 135º 180º


enfrentadas)
d (m) 3,00 2,75 2,50 2,00 1,25 0,50

La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupen más del 10% de la superficie del acabado
exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas
puedan tener, será B-s3,d2 hasta una altura de 3,5 m como mínimo, en aquellas fachadas cuyo
arranque inferior sea accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, y en toda la
altura de la fachada cuando esta exceda de 18 m, con independencia de donde se encuentre su
arranque.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Cubiertas
Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio por la cubierta, ya sea entre dos
edificios colindantes, ya sea en un mismo edificio, esta tendrá una resistencia al fuego REI 60, como
mínimo, en una franja de 0,50 m de anchura medida desde el edificio colindante, así como en una
franja de 1,00 m de anchura situada sobre el encuentro con la cubierta de todo elemento
compartimentador de un sector de incendio o de un local de riesgo especial alto. Como alternativa
a la condición anterior puede optarse por prolongar la medianería o el elemento compartimentador
0,60 m por encima del acabado de la cubierta.

Distancia (m) Altura (m) (1)


Distancia entre huecos
Norma Proyecto
NP - -
- -
En el encuentro entre una cubierta y una fachada que pertenezcan a sectores de incendio o a
edificios diferentes, la altura h sobre la cubierta a la que deberá estar cualquier zona de fachada
cuya resistencia al fuego no sea al menos EI 60 será la que se indica a continuación, en función de
la distancia d de la fachada, en proyección horizontal, a la que esté cualquier zona de la cubierta
cuya resistencia al fuego tampoco alcance dicho valor.
d (m) ≥ 2,50 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 0,50 0
h (m) 0 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 5,00

Los materiales que ocupen más del 10% del revestimiento o acabado exterior de las zonas de
cubierta situadas a menos de 5 m de distancia de la proyección vertical de cualquier zona de
fachada, del mismo o de otro edificio, cuya resistencia al fuego no sea al menos EI 60, incluida la
cara superior de los voladizos cuyo saliente exceda de 1 m, así como los lucernarios, claraboyas y
cualquier otro elemento de iluminación o ventilación, deben pertenecer a la clase de reacción al
fuego BROOF (t1).

EVACUACIÓN DE OCUPANTES DB SI-3

Exigencia básica:
El edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan
abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad.

Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación


Cuando en una zona, en un recinto, en una planta o en el edificio deba existir más de una salida,
considerando también como tales los puntos de paso obligado, la distribución de los ocupantes entre
ellas a efectos de cálculo debe hacerse suponiendo inutilizada una de ellas, bajo la hipótesis más
desfavorable.

Longiitud de los
Superfici Densidad
Recinto, Ocupación Número de salidas recorridos de
Uso previsto e útil ocupación
planta, sector (pers.) evacuación (m)
(m2) (m2/pers.)
Norma Proyecto Norma Proyecto
Residencial 409,24 20 9 1 1 50 <50
Vivienda
Vivienda

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Dimensionado de los elementos de evacuación


A efectos del cálculo de la capacidad de evacuación de las escaleras y de la distribución de los
ocupantes entre ellas, cuando existan varias, no es preciso suponer inutilizada en su totalidad alguna
de las escaleras protegidas, de las especialmente protegidas o de las compartimentadas como los
sectores de incendio, existentes. En cambio, cuando deban existir varias escaleras y estas sean no
protegidas y no compartimentadas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo
la hipótesis más desfavorable.

PASILLOS
PUERTAS (m) PASOS (m) RAMPAS (m)
Recinto, (m)
Uso previsto
planta, sector Norma Proye Norm Proye Norm Proye Norm Proye
cto a cto a cto a cto
Vivienda Residencial Vivienda 0,80 1,00 - - - - - -
Vivienda Aparcamiento 0,80 - - - - - - -
Puertas situadas en recorridos de evacuación
Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más
de 50 personas serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuará
mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida
apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener
que actuar sobre más de un mecanismo. Las anteriores condiciones no son aplicables cuando se trate
de puertas automáticas.

Abrirá en el sentido de la evacuación toda puerta de salida:


a) prevista para el paso de más de 200 personas en edificios de uso Residencial Vivienda o de 100
personas en los demás casos, o bien.
b) prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada.

Protección de las escaleras

Las condiciones de protección de las escaleras se establecen en la Tabla 5.1 de esta Sección.

Uso
Escalera Protección Vestíbulo Anchura Ventilación
previsto
A/ H6 Norm Proyec Norm Proye Norm Proye Norm Proye
D5 a to a cto a cto a cto
Protegida Otro uso A 13 >6,00 13 - - - - - -

Las escaleras serán protegidas o especialmente protegidas, según el sentido y la altura de evacuación
y usos a los que sirvan, según establece la Tabla 5.1 de esta Sección: No protegida (NP); Protegida
(P); Especialmente protegida (EP).
El dimensionado de las escaleras de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la
Tabla 4.1 de esta Sección. Como orientación de la capacidad de evacuación de las escaleras en
función de su anchura, puede utilizarse la Tabla 4.2

Accesos Separadores Vestíbulo Ventilación


Tipo de escaleras Norm Proy Norm Proye Norm Proy Norm Proy Norm Proy
a ecto a cto a ecto a ecto a ecto
Protegida 1 1 - - - - - - - -
Especialmente - - - - - - - - - -
protegida

Vestíbulos de independencia

5
A/D : Evacuación ascendente / Evacuación descendente
6
H : Altura de evacuación

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Recinto de uso exclusivo para circulación situado entre dos o más recintos o zonas con el fin
de aportar una mayor garantía de compartimentación contra incendios y que únicamente puede
comunicar con los recintos o zonas a independizar, con aseos de planta y con ascensores. Cumplirán
las siguientes condiciones:
- Sus paredes serán EI 120. Sus puertas de paso entre los recintos o zonas a independizar
tendrán la cuarta parte de la resistencia al fuego exigible al elemento compartimentador que separa
dichos recintos y al menos EI2 30-C5.
- Los vestíbulos de independencia de las escaleras especialmente protegidas dispondrán de
protección frente al humo conforme a alguna de las alternativas establecidas para dichas escaleras.
- Los que sirvan a uno o a varios locales de riesgo especial, según lo establecido en el apartado
2 de la Sección SI 1, no pueden utilizarse en los recorridos de evacuación de zonas habitables.
- La distancia mínima entre los contornos de las superficies barridas por las puertas del
vestíbulo debe ser al menos 0,50 m.
Señalización de los medios de evacuación
Se utilizarán las señales de evacuación definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a
los siguientes criterios:
a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”, excepto
en edificios de uso Residencial Vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya
superficie no exceda de 50 m², sean fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los
ocupantes estén familiarizados con el edificio.
b) La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para
uso exclusivo en caso de emergencia.
c) Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo
origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas
y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda
lateralmente a un pasillo.
d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan
inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma que quede claramente
indicada la alternativa correcta. Tal es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así
como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas
más bajas, etc.
e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en
la evacuación debe disponerse la señal con el rótulo “Sin salida” en lugar fácilmente visible, pero en
ningún caso sobre las hojas de las puertas.
f) Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se
pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capítulo 4 de esta Sección.
g) Los itinerarios accesibles (ver definición en el Anejo A del DB SUA) para personas con
discapacidad que conduzcan a una zona de refugio, a un sector de incendio alternativo previsto para
la evacuación de personas con discapacidad, o a una salida de edificio accesible se señalizarán
mediante señales establecidas en los párrafos anteriores a), b), c) y d) acompañadas del SIA (Símbolo
Internacional de Accesibilidad para movilidad). Cuando dichos itinerarios accesibles conduzcan a una
zona de refugio o a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuación de personas con
discapacidad, irán además acompañadas del rótulo “ZONA DE REFUGIO”.
h) La superficie de las zonas de refugio se señalizará mediante diferente color en el pavimento
y el rótulo “ZONA DE REFUGIO” acompañado del SIA colocado en una pared adyacente a la zona.
Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal.
Cuando sean fotoluminiscentes, deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE
23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la
norma UNE 23035-3:2003.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Control de humo de incendio

Se debe instalar un sistema de control del humo de incendio capaz de garantizar dicho control
durante la evacuación de los ocupantes, de forma que ésta se pueda llevar a cabo en condiciones de
seguridad en:
a) Zonas de uso Aparcamiento que no tengan la consideración de aparcamiento abierto.
b) Establecimientos de uso Comercial o Pública Concurrencia cuya ocupación exceda de 1000
personas
c) Atrios, cuando su ocupación en el conjunto de las zonas y plantas que constituyan un mismo
sector de incendio, exceda de 500 personas, o bien cuando esté previsto para ser utilizado para la
evacuación de más de 500 personas.

El diseño, cálculo, instalación y mantenimiento del sistema pueden realizarse de acuerdo con
las normas UNE 23584:2008, UNE 23585:2004 (de la cual no debe tomarse en consideración la
exclusión de los sistemas de evacuación mecánica o forzada que se expresa en el último párrafo de
su apartado “0.3 Aplicaciones”) y UNE-EN 12101-6:2006.
En zonas de uso Aparcamiento se consideran válidos los sistemas de ventilación conforme a
lo establecido en el DB HS-3, los cuales, cuando sean mecánicos, cumplirán las siguientes condiciones
adicionales a las allí establecidas:
a) El sistema debe ser capaz de extraer un caudal de aire de 150 l/plazas con una aportación
máxima de 120 l/plazas y debe activarse automáticamente en caso de incendio mediante una
instalación de detección, En plantas cuya altura exceda de 4 m deben cerrase mediante compuertas
automáticas E300 60 las aberturas de extracción de aire más cercanas al suelo, cuando el sistema
disponga de ellas.
b) Los ventiladores, incluidos los de impulsión para vencer pérdidas de carga y/o regular el
flujo, deben tener una clasificación F300 60.
c) Los conductos que transcurran por un único sector de incendio deben tener una clasificación
E300 60. Los que atraviesen elementos separadores de sectores de incendio deben tener una
clasificación EI 60.

Evacuación de personas con discapacidad en caso de incendio

Las condiciones de evacuación se establecen en el apartado 9 de esta Sección.

Salida de Zona de refugio (otro


Zona de refugio
planta tipo de movilidad
Altura de (silla de ruedas)
Edificio, Uso Superficie accesible a reducida)
evacuación
planta previsto (m2) sector Norma Proyecto Norma Proyecto
(m)
alternativo (plazas) (plazas) (plazas) (plazas)
(s / n)
NP - - - - - - - -

Toda planta que disponga de zonas de refugio o de una salida de planta accesible de paso a
un sector alternativo contará con algún itinerario accesible entre todo origen de evacuación situado en
una zona accesible y aquéllas.
Toda planta de salida del edificio dispondrá de algún itinerario accesible desde todo origen de
evacuación situado en una zona accesible hasta una salida de edificio accesible.
En plantas de salida del edificio podrán habilitarse salidas de emergencia accesibles para
personas con discapacidad diferentes de los accesos principales del edificio.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS DB SI-4

Exigencia básica:
El edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la
detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los
ocupantes.

Dotación de instalaciones de protección contra incendios

Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de protección contra incendios que se
indican en la tabla 1.1 de esta Sección. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el
mantenimiento de dichas instalaciones, así como sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir lo
establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios”, en sus disposiciones
complementarias y en cualquier otra reglamentación específica que le sea de aplicación. La puesta en
funcionamiento de las instalaciones requiere la presentación, ante el órgano competente de la Comunidad
Autónoma, del certificado de la empresa instaladora al que se refiere el artículo 18 del citado reglamento.
Los locales de riesgo especial, así como aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario
del principal del edificio o del establecimiento en el que estén integradas y que, conforme a la tabla 1.1 del
Capítulo 1 de la Sección 1 de este DB, deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de
la dotación de instalaciones que se indica para cada local de riesgo especial, así como para cada zona, en
función de su uso previsto, pero en ningún caso será inferior a la exigida con carácter general para el uso
principal del edificio o del establecimiento.

Rociadores
Extintores Columna Detección Instalación
B.I.E. automáticos
portátiles seca y alarma de alarma
Recinto, planta, sector de agua
Nor Proy Nor Proy Nor Proy Nor Nor
Norma Proy. Proy. Proy
ma . ma . ma . ma ma
Garaje/Aparcamiento 21A- 21A- - - - - - - - - -
-
En todas las viviendas 113B 113B

Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios

Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio,
hidrantes exteriores, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) se
deben señalizar mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea:
a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m;
b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m;
c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando
sean fotoluminiscentes, deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003
y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-
3:2003.
Instalaciones de protección contra incendios

En caso de precisar otro tipo de instalaciones de protección (p.ej. ventilación forzada de garaje, extracción
de humos de cocinas industriales, sistema automático de extinción, ascensor de emergencia, hidrantes
exteriores etc.), consígnese en las siguientes casillas el sector y la instalación que se prevé:
Ventilación forzada de garaje NP
Sistema de control del humo NP
Extracción de humos de cocinas industriales NP
Sistema automático de extinción NP
Ascensor de emergencia NP
Hidrantes exteriores NP

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS DB SI-5

Exigencia básica:
Se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios.

Aproximación a los edificios


Los viales de aproximación de los vehículos de los bomberos a los espacios de maniobra a los que se refiere
el apartado 1.2 de esta Sección, deben cumplir las condiciones que se establecen en el apartado 1.1 de
esta Sección.

Anchura Altura mínima Capacidad Tramos curvos


mínima libre libre o gálibo portante del vial Radio interior Radio exterior Anchura libre de
(m) (m) (kN/m2) (m) (m) circulación (m)
Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.
3,5 6 4,5 4,5 20 20 5,30 5,30 12,50 12,50 7,20 7,20

Entorno de los edificios


• Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 metros deben disponer de un espacio
de maniobra para los bomberos a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos, o bien al
interior del edificio, o bien al espacio abierto interior en el que se encuentren aquellos: que cumpla las
condiciones que establece el apartado 1.2 de esta Sección.
• El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros
obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas
hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan
interferir con las escaleras, etc.
• En el caso de que el edificio esté equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo
a menos de 18 m de cada punto de conexión a ella, debiendo ser visible el punto de conexión desde el
camión de bombeo.

Altura
Anchura Separación
libre Distancia Pendiente Resistencia al
mínima libre máxima del
(m) máxima (m) máxima (%) punzonamiento del suelo
(m) vehículo (m)
Norma Proy. Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proyecto
NP - - - - - - - - - -

La altura libre normativa es la del edificio.


La separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio se establece en función de la
siguiente tabla:

edificios de hasta 15 m de altura de evacuación 23 m


edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación 18 m
edificios de más de 20 m de altura de evacuación 10 m

Distancia máxima es la distancia máxima hasta los accesos al edificio necesarios para poder llegar a todas
sus zonas.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Accesibilidad por fachadas


• Las fachadas a las que se hace referencia en el apartado 1.2 de esta Sección deben disponer
de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de
incendios. Las condiciones que deben cumplir dichos huecos están establecidas en el apartado
2 de esta Sección.
• Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén
compartimentados, de una vía compartimentada con elementos EI-120 y puertas EI2 60-C5 que
permita el acceso de los bomberos hasta cada nivel existente, así como sistema de extracción
mecánica de humos capaz de realizar 3 renovaciones/hora.

Altura máxima del Dimensión mínima Dimensión mínima Distancia máxima entre
alféizar (m) horizontal del hueco vertical del hueco huecos consecutivos
(m) (m) (m)
Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto
NP - - - - - - -

RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA DB SI-6

Exigencia básica:
La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que
puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas.
Resistencia al fuego de la estructura
Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si, durante la duración del
incendio, el valor de cálculo del efecto de las acciones, en todo instante t, no supera el valor de
la resistencia de dicho elemento. En general, basta con hacer la comprobación en el instante de
mayor temperatura que, con el modelo de curva normalizada tiempo-temperatura, se produce al
final del mismo.

Debe definirse el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales
principales (soportes, vigas, forjados, losas, tirantes, etc.)
La resistencia al fuego de un elemento puede establecerse de alguna de las formas siguientes:
– comprobando las dimensiones de su sección transversal obteniendo su resistencia por
los métodos simplificados de cálculo con dados en los anejos B a F, aproximados para la mayoría
de las situaciones habituales;
– adoptando otros modelos de incendio para representar la evolución de la temperatura
durante el incendio;
– mediante la realización de los ensayos que establece el R.D. 312/2005, de 18 de marzo.

Elementos estructurales principales


Se considera que la resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio
(incluidos forjados, vigas y soportes), es suficiente si:
a) alcanza la clase indicada en la tabla 3.1 o 3.2 que representa el tiempo en minutos de
resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura, o
b) soporta dicha acción durante el tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el
anejo B.

Estabilidad al
Uso del recinto Material estructural considerado fuego de los
Sector o local de riesgo inferior al elementos
especial forjado estructurales
considerado Soportes Vigas Forjado Proyec
Norma
to
Garaje/aparcamiento - Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

Los elementos estructurales de una escalera protegida o de un pasillo protegido que estén
contenidos en el recinto de éstos, serán como mínimo R-30. Cuando se trate de escaleras
especialmente protegidas no se exige resistencia al fuego a los elementos estructurales.

SE DIMENSIONA ESTRUCTURA CONFORME AL ANEJO C DEL DB-SI

Elementos estructurales secundarios

Los elementos estructurales cuyo colapso ante la acción directa del incendio no pueda
ocasionar daños a los ocupantes, ni comprometer la estabilidad global de la estructura, la
evacuación o la compartimentación en sectores de incendio del edificio, como puede ser el caso
de pequeñas entreplantas o de suelos o escaleras de construcción ligera, etc., no precisan
cumplir ninguna exigencia de resistencia al fuego.
No obstante, todo suelo que, teniendo en cuenta lo anterior, deba garantizar la resistencia al
fuego R que se establece en la tabla 3.1 del apartado anterior, debe ser accesible al menos por
una escalera que garantice esa misma resistencia o que sea protegida.
Las estructuras sustentantes de cerramientos formados por elementos textiles, tales como
carpas, serán R 30, excepto cuando, además de ser clase M2 conforme a UNE 23727:1990
según se establece en el Capítulo 4 de la Sección 1 de este DB, el certificado de ensayo acredite
la perforación del elemento, en cuyo caso no precisan cumplir ninguna exigencia de resistencia
al fuego.

Los elementos estructurales secundarios tienen la misma resistencia al fuego que los elementos
estructurales principales cuando su colapso pueda ocasionar daños personales.

En la fecha en la que los productos sin marcado CE se suministren a las obras, los certificados
de ensayo y clasificación antes citados deberán tener una antigüedad menor que 5 años cuando
se refieran a reacción al fuego y menor que 10 años cuando se refieran a resistencia al fuego.

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

JUSTIFICACIÓN DE OTROS
4.
REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

JUSTIFICACIÓN DE LA
4.1. ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

4.1. JUSTIFICACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Decreto 293/2009, de 7 de Julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para
la accesibilidad en las Infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.
BOJA nº 140, de 21 de julio de 2009. Corrección de errores. BOJA nº 219, de 10 de noviembre de
2009.

Dado que se trata de una Vivienda Unifamiliar no es de aplicación el Decreto 72/1992

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

5. PRESUPUESTO

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

5. PRESUPUESTO

5.1. RESUMEN DE PRESUPUESTO


El presupuesto de ejecución material del proyecto que nos ocupa asciende a la cantidad de
431.350 €; tal y como aparece desglosado a continuación:

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL


CAPÍTULO 1 Movimiento de tierras 8.627 €
CAPÍTULO 2 Cimentación 38.821 €
CAPÍTULO 3 Estructura 60.389 €
CAPÍTULO 4 Albañilería 103.524 €
CAPÍTULO 5 Cubierta 34.508 €
CAPÍTULO 6 Saneamiento 8.627 €
CAPÍTULO 7 Revestimiento, solado y alicatado 51.762 €
CAPÍTULO 8 Carpintería y cerrajería 56.075 €
CAPÍTULO 9 Instalaciones de electricidad 12.940 €
CAPÍTULO 10 Instalaciones de telecomunicaciones 8.627 €
CAPÍTULO 11 Instalaciones de fontanería y saneamiento 25.881 €
CAPÍTULO 12 Vidrios 8.627 €
CAPÍTULO 13 Pinturas 4.313 €
CAPÍTULO 14 Medios auxiliares de Seguridad y Salud 4.313 €
CAPÍTULO 15 Control de Calidad 4.313 €
TOTAL 431.350 €

PRESUPUESTO DE CONTRATA
PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL 431.350 €
BENEFICIO INDUSTRIAL (6%) 25.881 €
GASTOS GENERALES (13%) 56.075 €
TOTAL 513.306 €

NOTA: Este presupuesto se redacta a los únicos efectos de cumplimentar lo dispuesto en el


epígrafe 1.5. del R. D. 2512/1977 y, en consecuencia, no es vinculante a efectos
contractuales, estando sujeto a modificaciones y acuerdos derivados de pactos entre
terceros.

Marbella, Septiembre de 2021

Los Arquitectos

Rodolfo Amieva Jacobson Diego Macías Domínguez


Arquitecto Col. Nº 887 Arquitecto Col. Nº 967

La propiedad
Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

6. ANEXOS

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y


6.1.
SALUD

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

INSERTAR PDF EBSS

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

SEPARATA – ESTUDIO DE GESTIÓN


6.2. DE LOS RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

INSERTAR SEP. RESIDUSO

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

6.3. REFERENCIA CATASTRAL

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

6.3. REFERENCIA CATASTRAL

1624130UF2412S0001LK

1.473 m2
100,00 %
UR GUADAIZA A/B 46[A]
Parcela construida sin división horizontal
29678 BENAHAVIS [MÁLAGA]

URBANO
Residencial
393 m2
2012

APARCAMIENTO 1/SM/01 62
VIVIENDA 1/00/01 125
PORCHE 100% 1/00/02 22
PORCHE 100% 1/00/03 18
DEPORTIVO 1/00/04 51
VIVIENDA 1/01/01 115

321.550 Coordenadas U.T.M. Huso 30 ETRS89


1/1000

Miércoles , 8 de Septiembre de 2021

Hoja 1/1

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz
RODOLFO AMIEVA JACOBSON Arquitecto Col. Nº 887 C. O. A. M.
DIEGO MACIAS DOMINGUEZ Arquitecto Col. Nº 967 C. O. A. M.
Urb. Hacienda Las Chapas, Carretera de Cádiz, km. 193.
29604 Marbella (Málaga) T +34.952.832.859 www.gjarquitectura.com

PROYECTO BÁSICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA en URB. GUADAIZA B P-46
BENAHAVIS (MÁLAGA)
PROPIEDAD: Sres. Paul Cheetham-Karcz & Zeriozha Cheetham-Karcz

También podría gustarte