Don Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
dela
Libris 5 Diputación
Biblioteca Provincial
Central Barcelona.
1
137
DON JUAN TENORIO .
DRAMA
RELIGIOSO-FANTÁSTICO
EN DOS PARTES.
D. H.
T I
L E R IA DRAMA
GA
de
MADRID .
PRIMERA PAR ? s .
Acto primero .
! 0111s 112 :10 ;
LIBERTINAGE Y ESCANDALO .
PERSONAS resim
ESCENA PRIMERA .
1975111 :
DON JUAN , con antifazi, sentado á una mesa escribiendo .)
CIUTTI Y BUTTARELLI , á un lado esperando. Al levantarse.
el telon se ven pasar por la puerta del fondo máscaras.
estudiantes y pueblo con hachones, músicas, etc. , etc.
D. Juan . ¡ Cuál gritan esos malditos!!:
Pero i'mal rayo me parta
si en concluyendo la cartą i
no pagan caros sus gritos !
Sigue escribiendo.) 57 :
6
Buit : ( A Ciulli.) Buen Carnaval
Ciulli . ( A Buttarelli .) Buen agosto
para rellenar la arquilla .
Buti. ¡ Quiá ! Corre ahora por Sevilla
poco gusto y mucho mosto.
Ni caen aqui buenos peces ,
que son casas mal miradas
por gentes acomodadas ,
y atropelladas á veces.
Ciutti. Pero hoy...
Buil . Hoy no entra en la cuenta ,
Ciutti : se ha hecho buen trabajo.
Ciutti . ¡ Chist ! habla un poco mas bajo ,
i que mi señor se impacienta 4.4
pronto.
Butt . ¿ A su servicio estás ?
Ciutti. Ya ha un año .
Buit. ¿ Y qué tal te sale ?
Ciutli. No hay prior que se me iguale ;
tengo cuanto quiero , y mas .
Tiempo libre , bolsa llena ,
buenas mozas y buen vino. O118 600
Buit . ¡Cuerpo de tal , qué destino !
Ciutti. (Señalando á don Juan .)
ocks. Y todo ello a costa 'agena. 1
Butt . ¿ Rico , eh ?
Ciutti.noi
Butt.10076 147a t
¿ Franco ? " Baré la plata... ) oh sintoh
i: ilsos! Šob
il 9 s 192
: Ciutti . Como un estudiante.
Buti . ¿ Y noble ?
Ciutti. Como un infante.
Butt . ¿ Y bravo ?
Ciutti. Como un pirata
Butt. ¿ Español ? is ' [HTTIIN
Ciutti Creo que si . ۱۰ " ۹ { )؛، : }
re
Butt...) . Su nomb ?
Ciutti . Lo ignoro en suma .
Butt . ¡ Bribonly dónde va ? :-)
Ciutti. , 114 'Aquio
Butt. Largo pluméa. 0019
Ciutti. - Es gran plumą.
Butt. ¿ Y á quién mil diablos escribe
1
7
tan cuidadoso y prolijo ?
Ciutti. A su padre .
Butt . ¡ Vaya un bijo !
Ciutti . Para el tiempo en que se vive
es un hombre estraordinario .
Mas silencio .
D. Juan . (Cerrando la carta .) Firmo y plego :
¿ Ciutti ?
Ciuili. Señor .
D. Juan . Este pliego
irá dentro del orario
en que reza doña Inés
á sus manos a parar.
Ciutti. ¿ Hay respuesta que aguardar ?
D. Juan . De el diablo con guardapies
que la asiste , de sų dueña
que mis intenciones sabe
recogerás una llave ,
una hora y una seña :
y mas ligero que el viento
aqui otra vez .
Ciutti. Bien está . (Vase.)
基i
ESCENA II.
: DON JUAN . BUTTARELLI. 12!!
11'' 11 р ., о ,
D. Juan . Christofano , vieni quá,
Butt . ¡ Eccellenza !
D. Juan . Senti,
Butt . Sento . .
Ma ho imparatto il Castigliano ,
se é piú fácile al signor
la súa lingua...
D. Juan . și, es mejor :
lascia dunque il tuo toscano ,
y dime: don Luis Mejia
ha
Butt . y Escelencia ,
no está en Sevilla .
D. Juan . : tj.61.996 in ¿ Su ausencia
dura en verdad todavia ? ; )
Butt . Tal creo.ihloin ninja toiseenvotar
8
D. Juan . ¿ Y noticia alguna
no tienes de él ?
Butt .
¡ Ah ! una historia
me viene ahora à la memoriaa'l
que os podrá dar..."
D. Juan .
Oportuna
luz sobre el caso ? ¿
Butt . Tal vez ; iv )
D. Juan . Habla pues :
Butt . (Hablando consigo mismo .)
No , no me engaño
esta noche cumple elaño ," !!! ?
lo habia olvidado . si
D. Juan . ISA1 Pardiez !
¿ acabarás con tu cuento ?
Butt. Perdonad , señor, estaba
recordando el hecho .
D. Juan . ¡ Acaba ,
vive Dios ! que me impaciento .''
Butt. Pues es el caso , señor ,
que el caballero Mejía
por quien preguntais , dió un dia
en la ocurrencia peor
que ocurrirsele podia.
D. Juan . Suprime lo al hecho estraño ;
que apostaron me es notorio
á quién haria en un año
con mas fortuna mas daño .
Luis Mejia y Juan Tenorio.
Butt , ¿ La bistoria sabeis ? til
D. Juan. sisi tuli 0 Entera ;
por eso te he preguntado !!
por Mejía.
Butt . . :19Oh ! me pluguiera
que la apuesta se cumpliera, 1
que pagan bien y al contado .
D. Juan . ¿ Y no tienes confianza siri
en que don Luis á esta cita ·
acuda ?
Butt . Mini Quiá ! ni esperanza :
el fin del plazo se avanza ,li's
y estoy cierto que maldita 1) IT . رااز
la memoria que ninguno
guarda de ello.
D. Juan . Basta ya .
Toma .
Buit . Escelencia , y de alguno .
de ellos sabeis vos ?
D. Juan . Quizá . ::
Bult . ¿ Vendrán pues ? sni !,,,
D. Juan . Al menos uno ; li
mas por si acaso los dos
dirigen aqui sus huellas - Į 1053
el uno del otro en pós ,
tus dos mejores botellas
prevénles .
Butt . Mas ...
D. Juan . Chito !... A Dios..
ESCENA III .
BUTTARELLI .
1110 :l.) }{
10 E
ESCENA :1 IV . - ' tonici
co
BUTTARELLI. MIGUEL . . ) !( در, : )
1
11
D. Gonz . ¿ Quién ? í
Butt . Don Luis :
D. Gonz. No ; pero estar me interesa
en su entrevista .
Buit . ' . Esta mesa . زوال
Tes preparo ; si os servis
en esotra colocaros
podreis presenciar la cena
que les daré... ¡ Oh ! será escena
que espero que ha de admiraros .
D. Gonz . Lo creo . rit !
Buit . * Son sin disputair ! ,
los dos mozos mas gentiles
de España .
D. Gonz. Si', y los mas viles " i
tambieni
Butt . Bah ! se les imputar
cuanto malo se hace hoy dia ;)! }
mas la malicia lo inventa , sisi
pues nadie paga su cuenta - 901
como Tenorio y Mejia.
D. Gonz . ¡ Ya !
Buti. Es afan de murmurar , :1 : 3
porque conmigo , señor,
ninguno lo hace mejorar
y bien lo puedo juraru : " 10 "?! " si
D. Gonz . No es necesario : mas ...
Butt. ¿ Qué ?
D. Gonz. Quisiera yo ocultamente
illi yerlos , y sin que la gente 06.10 , zou
me reconociera .
Butt . A fé :33.6 1.91
que eso es muy facil, señor .
al home mas
Las de Carnaval nie i?
principal tric
permiten sin deslionor ! ,
de su linage servirse. : ! ' ; " !
de un antifaz , y bajo el, mi
¿ quién sabe hasta descubrirse of
de qué carne es el pastel ?
D. Gonz . Mejor fuera en aposento !
contiguo... SE !!!
12
Butt . Ninguno cae
aqui. !
D. Gonz . Pues entonces trae :
el antifaz.
Buit . Al momento .
.
Butt . i. No. :)
D. Diego. ¿ Pero acudirá ?
Butt . No sé.
D. Diego. ¿Le esperais vos ?
Butt . Por si acaso
venir le place.
D. Diego . .:: En tal caso
( antis yo tambien le esperaré.
( Se sienta en el ludo opresto á don Gonzalo .). 1
Butt . ¿ Que os sirva vianda alguna
quereis mientras ? 13. i
D. Diego . No : tomad . :
Buit. y Escelencia !
D. Diego .. Y escusad .
conversacion importuna ,
Butt. Perdonad .
D. Diego. ??? , Vais perdonado :i v
dejadme pues. :
Buit . (Aparte.) . ; Jesucristo !:):
En toda mi vida he visto
hombre mas mal humorado .
D. Diego. ( Aparte.) Que un hombre de mi linage
descienda á tan ruin mansion !
Pero no hay humillacion 1
á que un padre no se baje
por un hijo. Quiero ver
por mis ojos la verdad
...
y elmonstruo de liviandad !!
à quien pude dar el ser.,1 st
(Buttarelli, que anda arreglando sus trastos, contempla
desde el fondo á don Gonzalo y á don Diego , que per
manecerán embozados y en silencio .)
Butt. ¡ Vaya un par de hombres de piedra ! }"
Sorrento volio
Centellas. De lo que quieras ! **
sirve , Christófano , y 'dinos : 1
¿ qué hay de cierlo en una apuesta
por don Juan Tenorio há un año
y don Luis Mejía hecha ?
Butt . Señor capitan , no sé
tan á fondo la materia
que os pueda sacar de dudas ,
pero diré lo que sepa.
Varios. Habla , habla. : }, " 10 !
Buti. 1 。
Yo , la verdad. "
aunque fae en mi casa mesma
la cuestion entre ambos , como
pusieron tan larga fecha
á su plazo , crei siempre nos
que nunca á efecto viniera .
Asi es , que ni aun me acordaba
de tal cosa' a la hora de esta .
seria
17
el anochecer apenas ,
entróse aqui un caballero
pidiéndome que le diera ;!'!
recado con que escribir
una carta : y á sus letras
atento no mas , me dió
tiempo á que charla metiera
con un page que traia
paisano mio ,de Génová .
No saqué nada del page ,
que es por Dios muy brava pesca ,
mas cuando su amo acababa
su carta , le envió con ella
à quien iba dirigida :
el caballero en mi lengua
me habló y mepidió noticias
de don Luis. Dijo , que entera
sabia de ambos la historia ,
y que tenia certeza
de que al menos uno de ellos
acudiria a la apuesta .
Yo quise saber mas de él ,
mas púsome dos monedas
de oro en la mano diciéndome ::
y por si acaso los dos ..."!, !
al tiempo aplazado llegan ,
ten prevenidas para ambos
tus dos mejores botellas. :)
Largóse sin decir más ...,
y yo atento á sus monedas di sini,
les puse en el mismo sitio
donde apostaron , la mesa:
Y vedla alli con dos : sillas 5 " is
dos copas y dos botellas. !
Avell. Pues señor, no hay que dudar ;
era don Luis .
Centellas. Don Juan era .
Avell . i Tú no le viste la cara ?
Buit. Ši la traía cubierta 45 :
con un antifaz .
Centellas . Pero hombre ,
¿ tú á los dos no les recuerdas?
2
18
¿ ó no sabes distinguir
á las gentes por sus señas
lo mismo que por sus caras ?
Buit . Pues confieso mi torpeza ;
no le supe conocer ,
y lo procuré de veras. ' '; ;
Pero silencio .
Avell . ¿ Qué pasa ? '; 17
Butt . A dar el reló comienza: 0.5
los cuartos para las ocho. (Dan.)
Centellas. Ved , ved la gente que se entrą. f
Avell. Como que está de este lance
curiosa Sevilla entera .
(Se oyen dar las ocho ; onas entran y se re
parten en silencio' por la al dar la última cam
panada , don Juan con antifaz se llega a la mesa que
ha preparado Buttarelli en el centro del escenario , ข
se dispone a ocupar una de las dos sillas que estan de
lante de ella. Inmediatamente despuesdeél, entra don
Luis tambien con antifas y se dirige á la otra. Todos
los miran. )
ESCENA : XII:
D. Luis . Y yo .
Centellas . ¡ Empeño bien estraño
por vida mia !
D. Juan . Hablad pues.
D. Luis . No , vos debeis empezar.
D. Juan . Como gusteis , igual es ,
que nunca me hago esperar :
Pues señor, yo desde aqui
buscando mayor espacio
para mis hazañas, di
sobre Italia , porque alli
tiene el placer un palacio.
De la guerra y delamor
21
antigua y clásica tierra ,
y en ella el emperador ,
con ella y con Francia en guerra ,
dijeme: « dónde mejor?
Donde hay soldados hay juego ,
hay pendencias y amoríos. »
Di pues sobre Italia luego
buscando a sangre y á fuego
amores y desafios.
En Roma , á mi apuesta fiel,
fijé entre hostil y amatorio
en mi puerta este cartel :
« Aqui está don Juan Tenorio
para quien quiera algo de él . »
De aquellos dias la historia:
à relataros renuncio :
remitome á la memoria
que dejé alli , y de mi gloria
podeis juzgar por mi anuncio.
Las romanas caprichosas ,
las costumbres licenciosas ,
yo gallardo y calavera ,
¿ quién á cuento redujera
niis empresas aniorosas ?
Sali de Roma por fin
como os podeis figurar,
con un disfraz harto ruin
y, á lomos de un mal rocin ,
pues me querian ahorcar.
Fui al ejército de España',
mas todos paisanos mios , "
soldados y en tierra estraña,
dejé pronto su compaña
tras cinco ú seis desafios .
Nápoles , rico vergel
de amor , del placer emporio ,
vió en mi segundo cartel :
« Aqui está don Juan Tenorio,
y no hay hombre para él.
Desde la princesa altiva " 21.9.1
á la que pesca en ruin " barca, ?
no hay hembra a quien no suscriba ,
22
y á cualquier empresa abardato
si en oro o valor estriba.14 13
Búsquenle 198 reñidores ; 2.4 1100
cérguenle los jugadores ; : ***
quien se precie que le ataje ;
y á ver si hay quien le aventaje
en juego , en lid ó en amares. »
Esto escribí; y en medio año
que mi presencia gozó
Nápoles, no hay lance estraño,
no hay escándalo ni engaño
en que no me haļlara yo.
Por donde quiera que fui
la razon atropelle ,
la virtud escarneci
á la justicia burlé ,
y á las mugeres vendi .
Yo a las cabañas bajé a
yo a los palacios subi,
yo los claustros escale ,
y en todas partes deje
memória amarga demiast ;
Ni reconoci sagrado
ni hubo ocasion ni lugar
por mi audacia respetado ;
ni en distinguir me he parado
al clérigo del seglar.?
A quien quise provoquens;;?
con quien quiso me bati., 112,
y nunca consideré.
que pudo natarme a minit
aquel a quien yo maté.
A esto don Juan se arrojó ,
y escrito en este papel,
está cuanto consiguió :
y lo que él aqui escribió
mantenido está por él .
D. Luis . Leed pues .
D. Juan . No , oigamos antes
vuestros bizarros estremos.l .
terminante
y si traeis in
di vuestras notas comprobantes us
23
lo escrito cotejaremos !
D. Luis . Decis bien ; cosa es que estä ,
don Juan ; muy puesta en razon ;
aunque a mi ver poco. irá
de una a otra relacion .
D. Juan . Empezad pues
D. Luis . Alla va.
Buscando yo como vos
á mi aliento empresas grandes
dije : « ¿dó iré vive Dios !
de amor y lides en pós ,
que vaya mejor que a Flandes ?
Alli , puesto que empeñadas
guerras hay , á mis deseos
habrá al par centuplicadas
ocasiones estremadas
de riñas y galanteos .>>
Y en Flandes conmigo di ,
mas con tan negra fortuna ,
que al més de encontrarme alli
todo mi caudal perdi ,
dobla á dobla , una por una .
En tan total.carestia
mirándome de dineros
de mi todo el mundo huia ;
mas yo busqué compañía
y me uni á unos bandoleros.
Lo hicimos bien , ivoto á tal !
y fuimos tan adelante
con suerte tan colosal 1
3為
29
vil don Juan , porque recelo
que hay algun rayo en el cielo ,
preparado á aniquilarte.
¡ Ah ! ... no pudiendo creer
lo que de ti me decian ,
confiando en que mentian
te vine esta noche á ver .
Pero te juro , malvado ,
que me pesa haber venido
para salir convencido
de lo que es para ignorado.
Sigue pues con ciego afan
en tu torpe frenesi,
mas nunca vuelvas á mi ;
no te conozco , don Juan .
D. Juan . ¿ Quién nunca á ti se volvió ?
¿ ni quién osa hablarme asi ,
ni qué se me importa á mi
que me conozcas ó no ?
D. Diego. A Dios pues , mas no te olvides
de que hay un Dios justiciero.
D. Juan . Ten . (Deleniéndole.)
D. Diego . ¿ Qué quereis ?
D. Juan . Verte quiero .
D. Diego. Nunca , en vano me lo pides.
D. Juan , ¿ Nunca ?
D. Diego . No.
D. Juan . Cuando me cuadre.
D. Diego . ¿ Cómo ?
D. Juan . Asi . ( Le arranca el antifaz .)
Todos. ¡ Don Juan !
D. Diego . i Villano !
iMe has puesto en la faz la mano ! . : job . "
D. Juan . ¡ Válgame Cristo , mi padre !
D. Diego. Mientes , no lo fuí jamas. “
D. Juan . ¡ Reportaos , con Belcebú !
D. Diego . No , los bijos como tú
son' hijos de Satanás.
Comendador , nulo sea
lo hablado .
D. Gonz . Ya lo es por mi ;
vamos .
30
D. Diego. Si, vamos de aqui :
donde tal monstruo no vea!!
Don Juan , en brazos del vicio
desolado te abandono :
mematas... mas tę perdonon
de Dios en el santo juicio .
(Vansepoco a pocodon Diego y don Gonzalo .)
D. Juan. *
Largo el plazo me poneis , ;,41
masved que os quiero advertir
que no os he ido a pedir : 114
jamas que me perdoneis. '
Con que no paseis afan :483
de aqui adelante por mi, : || !!
que como vivió basta aqui; 517
vivirá siempre don Juan , 36.1
. ESCENA XIII in
ĐON JUAN . DON LUIS . CENTELLAS . AVELLANEDA . BUTTARELLI.
coli: CURIOSOS , MÁSCARAS: " 17
D. Juan . i¡ Eh ! ya salimos del paso : 17
y no hay que estrañar la Homilia ;
son pláticas de familia ,
de las que nunca hice caso ?
Con que lo dicho , don Luis!)
van doña Ana y doña Inés
en puestas nii
D. Luis . Y el precio es omis;
nila vida..1st !
D. Juan . Vos lo decis :
vamos.
D. Luis. ! OUT ! Vamos: 0
(Al salir se presenta una ronda , que les detiene.) . (
ESCENA XIV . I'lgani
ÁCILÉS. 1991.0
DICHOS . UNA RONDA DE ALGUBETTO
Alguacil. 01:Altoalla . 19 ,
¿ Don Juan Tenorio ?. of
D. Juan . ; w 2011 ry or ; Yo soy.
Alguacil. Sed preso.
31
D. Juan . Soñando estoy ?
¿ por qué ?
Alguacilarina .
Despues lo verá.ins ',.
D. Luis. ( Acercándose á don Juan y riéndose.)
Tenorio , no lo estraneis ,'15
pues mirando a lo apostado: 11 .
mi page os ha delatado , ! -. !!
para que vos no ganeis.. !!! ..54 "}
D. Juan . ¡ Hola ! ; pues no os suponia
con tal despejo , pardiez !
D. Luis . Id pues ; que por esta vez ,
don Juan , la partida es mia .
D. Juan . Vamos pues.
(Al salir, les detiene otra ronda que entra en la escena .)
ESCENA XV .
...nd
Rcto
eto segundo.
DESTREZA .
PERSONAS.
ESCENA PRIMERA .
2
el honor de mi señora
pour fim - doña Aga moria boysol i situs! 91, 96349 2!!
Pasouat. Qué esah lo !!19 decisisuto
que 17 sp; pagenu rob
olingConocesi zouasi 109
D ?' Lúts.-d.
229914.
11 1 al as you
å don'Juan Tenorio ?
Pascual. Si.
¿ Quién no le conoce aqui ?
Mas segun públieas voces
estabais presos los dos .
Vamos , lo que el vulgo niente !
D. Luis . Ahora acertadamente
.habló et valgo : y juroa Dibs
que á noiser porque mi primoalr
el tesorero realno 13124 " p
quiso fiarme, Pascual, ob
pierdo Guanto mas esdito , ib ol
Pascual. Ptres como solib ang
Luis . Culfo , En servirme estág ?
35
Pascual . Hasta morir .
D. Luis. ! Pues escucha.
Don Juan y yo en una lucha ::
arriesgada por demas ..! Ini
empeñados nos hallamos ;
pero a querer lú ayudarme
mas que la vida salvarme !
puedes . 1
1
37
de su valor el estremo ,
de sus ardides me temo
que en tierra con mi honra den .
Pascual. Pues suelto estais ya , don Luis ;
y pues que tanto os acucia :
el mal de celos , su astucia
con la astucia prevenis .
¿ Qué temeis de él ?
D. Luis . No lo sé ;
mas esta noche sospecho
que lia de procurar el hecho
consumar .
Pascual . Soñais .
D. Luis . ¿ Por qué ?
Pascual . ¿ No está preso ?
D. Luis . Si que está ;
mas tambien lo estaba yo
y un hidalgo me fió .
Pascual . Mas 2 quién á él le fiará ?
D. Luis . En fin , solo un medio encuentro
de satisfacerme. ,
Pascual . ¿ Cuál ?
D. Luis . Que de esta casa , Pascual ,
quede yo esta noche dentro , '
Pascual. Mirad que asi de doña Ana ; ) .
teneis el honor vendido arisiis.'
D. Luis . ¡ Qué mil rayos ! ¿ su marido : "
no voy á ser yo'mañana ?
Pascual . Mas señor , 2 no os digo yo
que os fio con la existencia ?...
D. Luis . si , salir de una pendencia ,
mas de un ardid diestro , no .
Y en fin , ó paso en la casa
la noche , o tomo la calle
aunque la justicia me halle . ') ;
Pascual. Señor don Luis , eso pasa
de terquedad , y es capricho
que dejar os aconsejo
yos irá bien .
D. Luis . :
No lo dejoj....ooo
Pascual .
Pascual. Don Luis ! : ' } artis is a
38
D. Luis . Está dicho .
Pascual . Vive Dios ! ¿ Hay tal afan?!) .
D. Luis . Tú dirás lo que quisieres ,
mas. yo fio en las mugeres
mucho menos que en don Juan .
Y pues lance es estremado
por dos locos emprendido ,
bien será un loco atrevido
para un loco desalmado .
Pascual. Mirad bien lo que decis ,
porque yo sirvo á doña Anak
desde que nació , y mañana ;
sereis su esposo , don Luis .
D. Luis , Pascual , esa hora llegada
y ese derecho adquirido ,, - * ??
yo sabré ser si marido
y la haré ser bien casada ...! !!!
Mas en tanto ...
Pascual. No habléis mas .
Yo os conozéo desde nišos
y sé lo que son cariños, ! ; )
por vida de Barrabás.
Oid : mi cuarto es sobrado
para los dos : dentro de el
quedad : mas palabra fiel ,
dadme de estaros callado.
D. Luis. Te la doy .
Pascual. Y hasta mañana
juntos con doble cautela
nos quedaremos en vela .; :-) 13:16 )
D. Luis . Y se salvará doña Ana.
Pascual . Sea . '
D. Luis . Pues vamos .
Pascual. Teneos ,
¿ Qué.vais a hacer ?
D. Luis . A entrar.
Pascual. ¿ Ya ?
D. Luis , ¿ Quién sabe lo que él hara?
Pascual. Vuestros celosos deseo's
reprimid : que ser no puede . .
mientras que no se recoja >
1
DON JUAN . BRIGIDA. ! .
Brigida. ¿ Caballero ?
46
D. Juan . ¿Quién va alla ?
Brigida . ¿ Sois don Juan ?
D. Juan . Por vida de ! ...
¡ Si es la beata ! y á fé :
Di que la habia olvidado ya !
Llegaos ; don Juan soy yo. ! ?
Brigida . ¿ Estais solo ? :)
D. Juan . Con el diablo .
Brigida. ¡ Jesucristo ! 17
D. Juan . Por vos lo hablo .
Brigida . ¿ Soy yo el diablo ?
D. Juan . Créolo .
Brigida. ¡ Vaya ! Qué cosas teneis::am !
yos si que sois un diablillo.i.ia '!
D. Juan . Que le llenará el bolsillo 11:11
si le sirves.
Brigida . Lo vereis.
D. Juan . Descarga pues ese pecho .
¿ Qué hiciste ?
Brigida. Cuanto me ha dicho
vuestro page,... y qué mal bicho
es ese Ciutti.
D. Juan . {" ¿ Qué ha hecho ??
Brigida . ¡ Gran bribon !
D. Juan . ¿ No os ha entregado
un bolsillo y un papel? be
Brigida : Leyendo estará ahora en el
doña Inés.
D. Juan . : 12 La has preparado ?
Brigida. Vaya ; y os la he convencido 18
con talmaña y de manera , 1... ,
que irá como una cordera 10 of
tras vos. : 41
D. Juan . Tan facil te ha sido !:)2
Brigida . ¡ Bah ! pobre garza enjaulada,
dentro la jaula nacida, si s' ] );
¿ qué sabe ella si hay mas vida
ni que
Si no vió nunca sus plumas
del sol á los resplandores ,
¿ qué sabe de los colores
de que se puede ufanar ?
47 、
No cuenta la pobrecillat.
diez y siete primaveras ;' , ..
y aun virgen a las primeras
impresiones del amor,
nunca concibió la dicha is villa ?
fuera de su pobre eślancia, i nosi
tadas desde su infancia :
con cauteloso rigor. favor !
Y lantos años monótonos T
de soledad y con venta biise col
tenian suipensamiento ::! lg
ceñido á punto tan ruini de in
á tan reducido espacio , 11:41
y á circulo tan mezquino,
que era el claustro su destino "
PROFANACION.
PERSONAS .
ESCENA PRIMERA .
Ya se fue.
No sé qué tengo , jay de mi !
que en tumultuoso tropel
mil encontradas ideas
me combaten a la vez .
Otras noches complacida
sus palabras escuché;
y de esos cuadros tranquilos
que sabe pintar tan bien
de esos placeres domésticos ,
la dichosa sencillez
y la calma venturosa ,
me hicieron apetecer
la soledad de los claustros
56
y su santa rigidez.
Mas hoy la oi distraida,
y en sus pláticas halle ,
si no enojosos discursos,
à lo menos aridez .
Y no sé por qué al decirme .
que podria acontecer
que se acelerase el dia
de mi profesion , temblé ;
y senti del corazon
acelerarse el vaiven ,
y teñirseme el semblante
de amarilla palidez .
¡ Ay de mí!... i pero mi dueña
dónde estará ! ... Esa muger
con sus pláticas al cabo
me entretiene alguna vez.
Y hoy la echo menos ... acaso
porque la voy á perder ,
que en profesando es preciso
renunciar á cuanto amé .
Mas pasos siento en el claustro ;
i oh ! reconozco muy bien
sus pisadas ... Ya está aqui .
ESCENA III .
DOÑA INÉS . BRÍGIDA .
Brigida . Buenas noches , doña Inés .
Doña Inés.2¿Cómo habeis tardado tanto ?
Brigida. Voy á cerrar esta puerta.
Doña Inés. Hay orden de que esté abierta .
Brigida. Eso es muy bueno y muy santo
para las otras novicias
7 que han de consagrarse á Dios ,
sno , doña Inés , para vos.
Doña Inés. Brigida , no ves que vicias
* las reglas del monasterio
que no permiten ...
Brigida . ¡ Bah ! ¡ bah !
11.mas seguro asi se está ,
y asi se habla sin misterio
67 .
ni estorbos : ¿ habeis mirado
el libro que os he traido ?
Doña Inés. Ay, se me habia olvidado.
Brigida . ¡ Pues me hace gracia el olvido !
Doña Inés. ¡ Como la madre abadesa
se entró aqui inmediatamente !
Brigida . ¡ Vieja mas impertinente !
Doña Inés. ¿ Pues tanto el libro interesa ?
Brigida . Vaya si interesa , mucho.
¡ Pues quedó con poco afan
el infeliz !
Doña Inés . ¿ Quién ?
Brigida . Don Juan .
Doña Inés. ¡ Válgame el cielo biqué escucho !
Es don Juan quien me le envia ?
Brigida . Por supuesto .
Doña Inés . ¡ Oh ! yo no debo
tomarle .
Brigida . ¡ Pobre mancebo !
desairarle asi , seria
matarle .
Doña Inés . ¿ Qué estás diciendo ?
Brigida . Si ese horario no tomais
tal pesadumbre le dais
que va á enfermar , lo estoy viendo.
Doña Inés . Ah , no , no : de esa manera
le tomaré .
Brigida. Bien hareis .
Doña Inés. ; Y qué bonito es !
Brigida. Ya veis ;
quien quiere agradar se esmera .
Doña Inés. Con sus manecillas de oro .
¡ Y cuidado que está prieto !
á ver , a ver si completo
contiene el rezo del coro.
(Le abre, y cae una carta de entre sus hojas.)
Mas ¿ qué cayó ?
Brigida . Un papelito.
Doña Inés. ; Una carta !
Brigida. Claro está ;
en esa carta os vendrá
ofreciendo el regalito .
58
Doña Inés . ¡ Qué ! ¿ Será suyo el papel?
Brigida . ¡ Vaya , que sois inocente !
pues que os feria , es consiguiente
que la carta será de él .
Doña Inés. ¡ Ay Jesus !
Brigida. ¿ Qué es lo que os da ?
Doña Inés. Nada , Brígida , no es nada.
Brigida. No , no : si estais inmutada :
(ya presa en la red está. )
Se os pasa ?
Doña Inés . Si .
Brigida. Eso habrá sido
cualquier mareillo vano .
Doña Inés. Ay, se me abrasa la mano
con que el papel he cogido.
Brigida . Doña Inés , válgame Dios ,
jamas os he visto asi :
estais trémula .
Doña Inés. ¡ Ay de mí !
Brigida . ¿ Qué es lo que pasa por vos ?
Doña Inés. No sé ... El campo de mi mente
siento que cruzan perdidas
mil sombras desconocidas
que me inquietan vagamente ;
y há tiempo al alma me dan
con su agitacion tortura .
Brigida . ¿ Tiene alguna por ventura
el semblante de don Juan ?
Doña Inés . No sé : desde que le vi ,
Brigida mia , y su nombre
me dijiste , tengo à ese hombre
siempre delante de mí .
Por do quiera me distraigò
con su agradable recuerdo ,
y si un instante le pierdo
en su recuerdo recaigo .
No sé qué fascinacion
en mis sentidos ejerce,
que siempre hacia él se me tuerce
la mente y el corazon :
y aqui y en el oratorio ,
y en todas partes advierto
59
que el pensamiento divierto
con la imagen de Tenorio.
Brigida . ; Válgame Dios ! Doña Inés ,
segun lo vais esplicando
tentaciones me van dando
de creer que eso amor es .
Doña Inés. ¡ Amor has dicho !
Brigida. Si , amor.
Doña Inés . No , de ninguna manera .
Brigida . Pues por amor lo entendiera
el menos entendedor ;
mas vamos la carta á ver :
¿ en qué os parais ? ; un suspiro ?
Doña Inés. ¡ Ay ! que cuanto mas la miro
menos me atrevo á leer. -
( Lee .) « Doña Inés del alma mia. »
¡ Virgen Sanla , qué principio !
Brigida. Vendrá en verso , y será un ripio
que traerá la poesia .
Vamos , seguid adelante .
Doña Inés.? (Lee.) «Luz de donde el sol la toma ,
3 hermosísima paloma
4 privada de libertad ,
si os dignais por estas letras
pasar vuestros lindos ojos,
7 no los torneis con enojos
8 sin concluir , acabad.»
Brigida . Qué humildad ! ¡ y qué finura !
?idónde hay mayor rendimiento !
Doña Inés. Brigida , no sé que siento.
Brigida. Seguid , seguid la lectura.
Doña Inés. (Lee.) « Nuestros padres de consuno
( nuestras bodas acordaron ,
porque los cielos juntaron
los destinos de los dos .
Y halagado desde entonces
'con tan risueña esperanza ,
mi alma , doña Inés , no alcanza
otro porvenir que vos.
De amor con ella en mi pecho
brotó una chispa ligera,
que han convertidoen hoguera
60
tiempo y aficion tenaz.
Y esta llama que en mímismo
se alimenta inestinguible ,
cada dia mas terrible
va creciendo y mas voraz. »
Brigida . Es claro ; esperar le bicieron
en vuestro amor algun dia ,
y hondas raices tenia
cuando á arrancársele fueron .
Seguid .
Doña Inés . (Lee . «En vano a apagarla
concurren tiempo y ausencia ,
que doblando su violencia
no hoguera ya , volcan es.
Y yo que en medio del cráter
desamparado batallo ,
suspendido en él me hallo
entre mi tumba y mi Inés. »
Brigida . ¿ Lo veis , Inés ? Si ese horario
le despreciais , al instante
le preparan el sudario.
Doña Inés. Yo desfallezco .
Brigida. Adelante .
Dona Inés. (Lee.) « Inés , alma de mi alma ,
perpetuo iman de mi vida ,
perla sin concha escondida
entre las algas del mar ;
garza que nunca del nido
Stender osastes el vuelo
el diáfano azul del cielo
7 para aprender a cruzar ;
si es que a través de esos muros
el mundo apenada miras
2 y por el mundo suspiras
' s de libertad con afan ,
acuérdate que al pie mismo
de esos muros que te guardan
para salvarte te aguardan
los brazos de tu don Juan . »
(Representa .) ¿ Qué es lo que me pasa , i cielo !
que me estoy viendo morir ?
Brigida . (Ya tragó todo el anzuelo . )
61
Vamos , que está al concluir.
Doña Inés. (Lee.) «Acuérdate de quien llora
al pie de tu celosía ,
y alli le sorprende el dia
y le halla la noche alli ;
acuérdate de quien vive
solo por ti , i vida mia !
y que á tus pies volaria
si le llamaras á ti. »
Brigida . Lo veis ? vendria .
Doña Inés. ¡ Vendria !
Brigida . A postrarse á vuestros pies .
Doña Inés. ¿ Puede ?
Brigida . ¡ Oh ! si.
Doña Inés . ¡ Virgen Maria !
Brigida. Pero acabad , doña Inés.
Doña Inés. (Lee. ) «A Dios , oh luz de mis ojos;
á Dios , Inés de mi alma :
medita por Dios en calma
las palabras que aqui van :
y si odias esa clausura ,
que ser tu sepulcro debe ,
manda , que a todo se atreve
por tu hermosura don Juan .
( Representa doña Inés.)
¡ Ay ! ¿ qué filtro envenenado
me dan en este papel ,
que el corazon desgarrado
me estoy sintiendo con él ?
¿ Qué sentimientos dormidos
son los que revela en mi ?
i que impulsos jamas sentidos !
¿ qué luz, que hasta hoy nunca vi ?
¿ Qué es lo que engendra en mi alma
tan nuevo y profundo afan ?
¿ Quién roba la dulce calma
de mi corazon ?
Brigida . Don Juan .
Doña Inés. ¡ Don Juan dices ! ... ¿con que ese hombre
me ha de seguir por do quier?
¿ solo he de escuchar su nombre ?
¿ solo su sombra he de ver ?;
62
¡ Ah ! bien dice : juntó el cielo
los destinos de los dos ,
y en mi alma engendró este anhelo
fatal .
Brigida . Silencio por Dios !
(Se oyen dar las ánimas.) ;
Doña Inés. ¿ Qué ?
Brigida. Silencio .
Doña Inés . Me estremezco .
Brigiila . ¿ Ois , doña Inés , locar ?
Doña Inés. Sí , lo mismo que otras veces
las ánimas oigo dar.
Brigida . Pues no liableis de él .
Doña Inés. ¡ Cielo santo !
¿ De quién ?
Brigida. ¿De quién ha de ser ?
de ese don Juan que amais tanto ,
porque puede aparecer.
Doña Inés . ¡Me amedrentas ! ¿ puede ese hombre
llegar basta aqui ?
Brigida. Quizá .
Porque el eco de su nombre
tal vez llega adonde está .
Doña Inés . ¡ Cielos ! ; y podrá ? ...
Brigida . Quién sabe .
Doña Inés . ¿ Es un espíritu , pues ?
Brigida. No , mas si tiene una llave ...
Doña Inés . ¡ Dios !
Brigida. Silencio , doña Inés :
¿ no oís pasos ?
Doña Inés . ¡ Ay ! aliora
nada oigo .
Brigida . Las nueve dan .
Suben ... se acercan ... Señora ...
Ya está aqui .
Doña Inés . ¿ Quién ?
Brigida . ÉI .
Doña Inés . ¡ Don Juan !
ESCENA IV .
DOÑA INÉS . DON JUAN . BRIGIDA .
Doña Inés. ¿ Qué es esto ? sueño... deliro.
63
D. Juan . i Inés de mi corazon !
Doña Inés. Es realidad lo que miro ,
ó es una fascinacion ...
tenedme... apenas respiro...
sombra ... huye por compasion.
¡ Ay de mi ! ...
( Desmáyase doña Inés y don Juan la sostiene. La carta
de don Juan queda en el suelo abandonada por doña
Inés al desmayarse. )
Brigida. La ha fascinado
vuestra repentina entrada ,
y el pavor la la trastornado.
D. Juan . Mejor , asi nos ha ahorrado
la mitad de la jornada.
¡ Ea ! no desperdiciemos
el tiempo aqui en contemplarla
si perdernos no queremos.
En los brazos á tomarla
voy, y cuanto antes , ganemos
ese claustro solitario .
Brigida . ¡ Oh , vais á sacarla asi !
D. Juan . Necia , ¿ piensas que rompi
la clausura Lemerario
para dejarmela aqui ?
Mi gente abajo nie espera :
sigueme.
Brigida . i Sin alma estoy !
¡ Ay ! este hombre es una fiera ,
nada le ataja ni altera ...
Si , si ; á su sombra me voy.
ESCENA V ..
LA ABADESA .
LA ABADESA . LA TORNERA .
Tornera . Yo , señora .
Abadesa . i Vos en el claustro a esta hora !
¿ Qué es esto , hermana tornera ?
Tornera . Madre abadesa , os buscaba.
Abadesa . ¿ Qué hay? decid.
Tornera . Un noble anciano
quiere hablaros .
Abadesa , Es en vano .
Torneru . Dice que es de Calatrava
caballero ; que sus fueros
le autorizan a este paso ,
y que la urgencia del caso
le obliga al instante á veros .
Abadesa . ¿ Dijo su nombre ?
Tornera . El señor
don Gonzalo Ulloa. “
A badesa . :: ¿ Qué
puede querer?... Abralé,
hermana ; es comendador
de la orden , y derecho
tiene en el claustro de entrada .
ESCENA VII .
PERSONAS .
ESCENA PRIMERA .
BRIGIDA . CIUTTI .
Brigida. ¿ Cierto ? 1
ESCENA II .
ESCENA IIL
Ciutti. Señor.
D. Juan . ¿ Qué sucede ,
Ciutti ?
Ciutli . Ahí está un embozado
en veros muy empeñado.
D. Juan . ¿ Quién es ?
Ciutli. Dice que no puede
descubrirse mas que á vos,
y que es cosa de tal priesa
que en ella se os interesa
la vida a entrambos á dos.
D. Juan . ¿ Y en él no has reconocido
marca ni señal alguna
que nos oriente ?
Ciutti. Ninguna ;
mas å veros decidido
viene .
D. Juan . ¿ Trae gente ?
Ciutti. No mas
que los remeros del bote .
D. Juan . Que entre.
ESCENA V.
de miaudacia ó mi altivez ,
del modo que me ordenares
con sumision te daré . " !. :
Y cuando 'estime tu juicio
que la puedo merecer ;. :
yo la daré un buen esposo )
cto primero .
0
PERSONAS .
DON JUAN . UN ESCULTOR .
EL CAPITAN CENTELLAS. LA SOMBRA DE DOÑA INÉS .
DON RAFAEL DE AVELLANEDA : ۱۱ از( از۱۱ از
( ازj) 17۲۹
Panteon de la familia Tenorio . - El teatro representa un mag
nifico cementerio , hermoseado á manera de jardin . En
primer término , aislados, y de bulto , los sépulcros de don
Gonzalo de Ulloa , de doña Inés y de don Luis Mejía, 50
bre los cualesse ven sus estátuas de piedra. El sepulcro de
don Gonzalo a la derecha y su estátua de rodillas el de
don Luis á la izquierda, y su estátua tambien de rodillas:
el de doña Inés en el centro , y su cstátua de pie. En segun
do término' otros dos sepulcros en la forma que convenga;
y en tercer término'y on puesto elevado el sepulcro y es
tátua del fundador don Diego Tenorio , en cuya figura re
mata la perspectiva de los sepulcros. Una pared llena de ni
chos y lápidas circiye el cuadro hasta el horizonte. Dos 11o
rones á cada lado de la tumba de doña Inés dispuestos á
servir de la manera que a su tiempo exige el juego escéni
co. Cipreses y florçs de todas clases embellecen la decora
cion , que no debe tener nada de horrible, La accion se su
pone en una tranquila noche de verano, y alumbrada por
una clarísima luna .
SCENA PRIMERA .
ESCENA IV .
DON JUAN ,
ESCENA VI.
DON JUAN. EL CAPITAN CENTELLAS. AVELLANEDA .
Centellas. (Dentro.) ¿ Don Juan Tenorio ?
D. Juan . ( Volviendo en si. ) ¿ Qué es eso ?
¿ Quién me repité minombre ?
Avell . ( Saliendo.) ¿ Veis á alguien ?(A Centellas.)
Centellas. (Idem . ) Si, alli hay un hombre.
D. Juan . ¿ Quién va ?
Avell. Él es .
Centellas. (Yéndose á don Juan .) Yo pierdo el seso
con la alegría. ¡ Don Juan .....
Avell. ¡ Señor Tenorio !
D. Juan . i Apartaos ,
vanas sombras !: '-.
Centellas. Reportaos ,'
señor don Juan ... los que estan
en vuestra presencia ahoras. "
no son sombras , hombres son ,
hombres cuyo corazon !!!!
vuestra amistad atesora.
A la luz de las estrellas
os hemos reconocido , ' 1's
y un abrazo hemos venido
å daros.
D. Juan . Gracias , Centellas.
Centellas . Mas ¿ qué teneis ?por mi vida
que os tiembla el brazo , y está
vuestra faz descolorida .
2 D. Juan . (Recobrando su aplomo . )
La luna tal vez lo hará. 1'112 !!!
105
Avell. Mas don Juan , ¿ qué haceis aqui ?
& Este sitio conoceis ?
D. Juan . No es un panteon ??
Centellas. ¿ Y sabeis
á quién pertenece ?
D. Juan . A mi :
mirad á mi alrededor ,
y no vereis mas que amigos
de mi niñez , ó testigos
de mi audacia y mi valor.
Centellas. Pero os oimos hablar :
¿ con quién estábais ?
D. Juan . Con ellos .
Centellas. ¿Venis aun á escarnecellos ?
D. Juan . No, los vengo a visitar .
Mas un vértigo insensato
que la mente me asaltó
un momento me turbó ;
y á fé que me dió mal rato .
Esos fantasmas de piedra
me amenazaban tan fieros ,
que á mi acercado á no haberos
pronto ...
Centellas. i Já ! i já !¡ já ! ¿ Os arredra ,
don Juan , como a los villanos
el temor de los difuntos ?
D. Juan . No á fé ; contra todos juntos
tengo aliento y tengo manos.
Si volvieran á salir
de las tumbas en que estan ,
å las manos de don Juan
volverian á morir.
Y desde aqui en adelante
sabed , señor capitan ,
que yo soy siempre don Juan ,
y no hay cosa que me espante .
Un vapor calenturiento
un punto me fascinó; }
Centellas, mas ya pasó :
1 cualquiera duda un momento :
Avell .
Centellas. Es verdad
106
D. Juan . Vamos de aquisici!
Centellas . Vamos , y nos contareis .
cómo á Sevilla volveis
tercera vez .
D. Juan . Lo haré asi . "
Si mi historia os interesa
á fé que oirse merece... "
aunque mejor me parece vir
que la oigais de sobremesa .
No opinais ? ...
Avell .
Centellas . Como gusteis .
D. Juan . Pues bien : cenareis conmigo . 38 ;; ܙ ܝ ܽܝܺܝ
y en mi casa.
Centellas. Pero digo ,
è es cosa de que dejeis:
algun huésped por nosotros ?
¿ No leneis gato encerrado ?
D. Juan . i Bah ! Si apenas he llegado :
no habrá alli más que vosotros
esta noche.
Centellas. Y no hay tapada
a quien algun planton demos ? '
D. Juan . Los tres solos cenaremos.
Digo , si de esta jornada ..... !
no quiere igualmente seno'
alguno de estos. (Señalando á tas estátuasi
de los sepulcros.) , .
Centellas . Don Juan ,
dejad tranquilos yacer.'
á los que con Dios estan. :
D. Juan . ¡ Hola ! ¿ Parece que vos
sois ahora el que temeis ,
y mala cara poneis rt
PERSONAS .
ESCENA PRIMERA .
Centellas. ¡ Jesus !
Avell. i Dios mio !
D. Juan . ¡ Qué es esto !
Avell. Yo desfallezco . ( Cae desvanecido.
Centellas. Yo espiro . ( Cae lo mismo.)
D. Juan . i Es realidad , ó deliro !
es su figura ... su gesto .
Estátua. ¿ Por qué te causa pavor
quien convidado á lu mesa
viene por tí ?
D. Juan . ¡ Dios ! ¿no es esa
la voz del comendador ?
Estátua . Siempre supuse que aqui
no me habias de esperar.
D. Juan . Mientes , porque hice arrimar
esa silla para li.
Llega pues para que veas
que aunque dudé en un estremo
de sorpresa , no te temo
aunque el mismo Ulloa seas .
Estátua . ¿ Aun lo dudas ?
D. Juan . No lo sé .
Estátua. Pon si quieres , hombre impio ,
tu mano en el marmol frio
de mi estátua .
D. Juan . ¿ Para qué ?
me basta oirlo de ti :
cenemos pues ; mas te advierto ...
116
Estátua . 5
¿ Qué ?
D. Juan . Que si no eres el muerto
lo vas a salir de aqui.
¡ Eh ! alzad . (A Centellas y Avellaneda .)
Estátua. No pienses , no ,
que se levanten , don Juan ;
porque en si no volverán
hasta que me ausente yo.
Que la divina clemencia
del Señor para contigo ,
no requiere mas testigo
que tu juicio y tu conciencia.
Al sacrilego convite
que me has hecho en el panteon ,
para alumbrar tu razon
Dios asistir me permite.
Y héme que vengo en su nombre
á enseñarte la verdad ;
y es : que hay una eternidad
tras de la vida del hombre .
Que numerados estan
los dias que ha de vivir ,
y que tienes que morir
6 mañana mismo , don Juan .
Mas como esto que á tus ojos
está pasando supones
ser del alma aberraciones
y de la aprension antojos ,
Dios en su santa clemencia
te concede todavia ,
don Juan , hasta el nuevo dia
para ordenar tu conciencia .
Y su justicia infinita
porque conozcas mejor ,
espero de tu valor
que me pagues la visita .
¿Irás , don Juan ?
D. Juan . Iré , sí ;
mas me quiero convencer
de lo vago de tu ser
antes que salgas de aqui. (Coge una pistola .)
Estátua. Tu necio orgullo delira ,
2.
116
don Juan : los hierros mas gruesos
y los muros mas espesos
se abren á mi paso : mira .
(Desaparece la estátua sumiéndose por la pared .)
ESCENA III .
1
118
se han de acordar de don Juan .
i Eh ! don Rafael , capitan .
Ya basta : alzaos de ahí.
(Don Juan mueve á Centellas y á Avellaneda, que se le
vantan como quien vuelve de un profundo sueño.)
Centellas. ¿ Quién va ?
Juan , Levantad .
Avell. ¿ Qué pasa ?
i Hola , sois vos !
Centellas. ¿ ܂Dónde estamos ?
D. Juan . Caballeros , claros vamos.
Yo os he traido á mi casa ,
y temo que a ella al venir
con artificio apostado
habeis sin duda pensado
á costa mia reir :
mas basta ya de ficcion ,
y concluid de una vez .
Centellas. Yo no os entiendo .
Avell. ¡ Pardiez !
tampoco.yo .
D. Juan . En conclusion,
¿ Nada habeis visto ni oido ?
Avell.
Centellas .
D. Juan . No fiojais ya mas .
Centellas. Yo no he fingido jamas ,
señor don Juan .
D. Juan . i Habrá sido
realidad ! Contra Tenorio
las piedras se han animado ,
y su vida han acotado
con plazo tan perentorio ?
Hablad pues por compasion .
Centellas . i Voto va Dios ! ¡ ya comprendo
lo que pretendeis !
D. Juan . Pretendo
que me deis una razon
de lo que ha pasado aqui ,
señores , ó juro á Dios
que os haré ver a los dos
que no hay quien me burle a mi.
119
Centellas. Pues ya que os formalizais ,
don Juan , sabed que sospecho
que vos la burla habeis hecho
de nosotros .
D. Juan . i Me insultais !
Centellas. No por Dios ; mas si cerrado
seguis en que aqui han venido
fantasmas , lo sucedido
oid como me he esplicado .
Yo he perdido aqui del todo
los sentidos , sin esceso
de ninguna especie , y eso
lo entiendo yo de este modo.
D. Juan . A ver , decídmelo pues .
Centellas. Vos habeis compuesto el vino ,
semejante desatino
para encajarnos despues.
D. Juan . ¡ Centellas !
Centellas . Vuestro valor
al estremo por mostrar
convidásteis á cenar
con vos al comendador.
Y para poder decir
que à vuestro convite exótico .
asistió , con un narcótico
nos habeis hecho dormir .
Si es broma , puede pasar ;
mas a ese estremo llevada
ni puede probarnos nada ,
ni os la hemos de tolerar .
Avell. Soy de la misma opinion .
D. Juan . ¡Mentis !
Centellas. Vos.
D. Juan . Vos , capitan .
Centellas. Esa palabra , don Juan ...
D. Juan . La he dicho de corazon .
Mentis ; no son á mis brios
menester falsos portentos ,
porque tienen mis alientos
su mejor prueba en ser mios.
Avell .
Centellas . Veamos. (Ponen mano á las espadas.)
}Vea
120
D. Juan . Poned å tasa
vuestra furia , y vamos fuera ,
no piense despues cualquiera
que os asesiné en mi casa.
Avell . Decis bien ... mas somos dos.
Centellas. Reñiremos , si os fiais ,
el uno del otro en pós.
D. Juan . Ó los dos , como querais.
Centellas . ¡ Villano fuera por Dios !
Elegid uno , don Juan ,
porprimero.
D. Juan . Sedlo vos .
Centellas . Vamos.
D. Juan . Vamos , capitan .
PERSONAS .
ESCENA PRIMERA .
കകകകകക
*
와
834.6 T Zory
BIBLIOTECA DE CATALUNYA
f
1001932569 INSTITUT
d'Estudis CATALAN
BIBLIOTECA CENTRAL
BiblioTECA DE CATALUN
A.228
Núm . .37.96
Armari & 34 .
Prestatges
ВІВи0