Don Juan Tenorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 137

Acerca de este libro

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.

Normas de uso

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.

Acerca de la Búsqueda de libros de Google

El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
dela
Libris 5 Diputación
Biblioteca Provincial
Central Barcelona.

1
137
DON JUAN TENORIO .
DRAMA

RELIGIOSO-FANTÁSTICO

EN DOS PARTES.

Por Don José Zorrilla . fyrir


Il
X4, 1:50
drama ha sido aprobado para su representacion
por la Junta de censura de los teatros delReino en
-4 de Junio de 1849. ,

D. H.

T I
L E R IA DRAMA
GA
de

MADRID .

IMPRENTA DE DON JOSÉ MARÍA REPOLLÉS,


Octubre de 1849 .
PERSONAGES DE TODO EL DRAMA.

DON JUAN TENORIO .


DON LUIS MEJÍA .
DON GONZALO DE ULLOA , comendador de Calatrava .
DON DIEGO TENORIO . ITA
DOÑA INÉS DE ULLOA .
DOÑA ANA DE PANTOJA ...
CHRISTÍNA
MARCOS CIUTTI .
BRÍGIDA ! ' OX . 1XETIN2
PASCUAL .
EL CAPITAN CENTELLAS .
DON FARAEL DE AVELLANEDA .
LUCÍA. LA
LA ABADESA DE LAS CALATRAVAS DE SEVILLA .
LA TORNERA DE IDEM .
GASTON .
MIGUEL .
UN ESCULTOR .
ALGUACILES 1.º
.. ' y 2. °
UN PAGE (que no habla ).
LA ESTÁTUA DE DON GONZALO ( él mismo).
LA SOMBRA DE DOÑA INÉS (ella misma).
Caballeros sevillanos , encubiertos , curiosos , esque
letos , estátuas , ángeles , sombras , justicia y pueblo.

La accion en Sevilla por los años de 1545 , últimos del


emperador Carlos V. Los cuatro primeros actos pasan
en una sola noche . Los tres restantes, cinco años des
pues , y en otra noche .
‫را از‬

PRIMERA PAR ? s .

Acto primero .
! 0111s 112 :10 ;
LIBERTINAGE Y ESCANDALO .

PERSONAS resim

DON JUAN . CIUTTI.


DON LUIS . CENTELLA'S .
DON DIEGO . AVELLANEDA .
DON GONZALO . GASTON .
BUTTARELLI .
TODJI
MIGUEL .
lub pisos
Caballeros , curiosos enmascarados ; yondas.
Hosteria de ChristófanoButtarelli. — Puertaen elfondo que
da á la calle : mesas, jarros y demas, utensilios propios de
semejante lugar,

ESCENA PRIMERA .
1975111 :
DON JUAN , con antifazi, sentado á una mesa escribiendo .)
CIUTTI Y BUTTARELLI , á un lado esperando. Al levantarse.
el telon se ven pasar por la puerta del fondo máscaras.
estudiantes y pueblo con hachones, músicas, etc. , etc.
D. Juan . ¡ Cuál gritan esos malditos!!:
Pero i'mal rayo me parta
si en concluyendo la cartą i
no pagan caros sus gritos !
Sigue escribiendo.) 57 :
6
Buit : ( A Ciulli.) Buen Carnaval
Ciulli . ( A Buttarelli .) Buen agosto
para rellenar la arquilla .
Buti. ¡ Quiá ! Corre ahora por Sevilla
poco gusto y mucho mosto.
Ni caen aqui buenos peces ,
que son casas mal miradas
por gentes acomodadas ,
y atropelladas á veces.
Ciutti. Pero hoy...
Buil . Hoy no entra en la cuenta ,
Ciutti : se ha hecho buen trabajo.
Ciutti . ¡ Chist ! habla un poco mas bajo ,
i que mi señor se impacienta 4.4
pronto.
Butt . ¿ A su servicio estás ?
Ciutti. Ya ha un año .
Buit. ¿ Y qué tal te sale ?
Ciutli. No hay prior que se me iguale ;
tengo cuanto quiero , y mas .
Tiempo libre , bolsa llena ,
buenas mozas y buen vino. O118 600
Buit . ¡Cuerpo de tal , qué destino !
Ciutti. (Señalando á don Juan .)
ocks. Y todo ello a costa 'agena. 1

Butt . ¿ Rico , eh ?
Ciutti.noi
Butt.10076 147a t
¿ Franco ? " Baré la plata... ) oh sintoh
i: ilsos! Šob
il 9 s 192
: Ciutti . Como un estudiante.
Buti . ¿ Y noble ?
Ciutti. Como un infante.
Butt . ¿ Y bravo ?
Ciutti. Como un pirata
Butt. ¿ Español ? is ' [HTTIIN
Ciutti Creo que si . ۱۰ " ۹ ‫{ )؛‬، : }
re
Butt...) . Su nomb ?
Ciutti . Lo ignoro en suma .
Butt . ¡ Bribonly dónde va ? :-)
Ciutti. , 114 'Aquio
Butt. Largo pluméa. 0019
Ciutti. - Es gran plumą.
Butt. ¿ Y á quién mil diablos escribe

1
7
tan cuidadoso y prolijo ?
Ciutti. A su padre .
Butt . ¡ Vaya un bijo !
Ciutti . Para el tiempo en que se vive
es un hombre estraordinario .
Mas silencio .
D. Juan . (Cerrando la carta .) Firmo y plego :
¿ Ciutti ?
Ciuili. Señor .
D. Juan . Este pliego
irá dentro del orario
en que reza doña Inés
á sus manos a parar.
Ciutti. ¿ Hay respuesta que aguardar ?
D. Juan . De el diablo con guardapies
que la asiste , de sų dueña
que mis intenciones sabe
recogerás una llave ,
una hora y una seña :
y mas ligero que el viento
aqui otra vez .
Ciutti. Bien está . (Vase.)
基i

ESCENA II.
: DON JUAN . BUTTARELLI. 12!!
11'' 11 р ., о ,
D. Juan . Christofano , vieni quá,
Butt . ¡ Eccellenza !
D. Juan . Senti,
Butt . Sento . .
Ma ho imparatto il Castigliano ,
se é piú fácile al signor
la súa lingua...
D. Juan . și, es mejor :
lascia dunque il tuo toscano ,
y dime: don Luis Mejia
ha
Butt . y Escelencia ,
no está en Sevilla .
D. Juan . : tj.61.996 in ¿ Su ausencia
dura en verdad todavia ? ; )
Butt . Tal creo.ihloin ninja toiseenvotar
8
D. Juan . ¿ Y noticia alguna
no tienes de él ?
Butt .
¡ Ah ! una historia
me viene ahora à la memoriaa'l
que os podrá dar..."
D. Juan .
Oportuna
luz sobre el caso ? ¿
Butt . Tal vez ; iv )
D. Juan . Habla pues :
Butt . (Hablando consigo mismo .)
No , no me engaño
esta noche cumple elaño ," !!! ?
lo habia olvidado . si
D. Juan . ISA1 Pardiez !
¿ acabarás con tu cuento ?
Butt. Perdonad , señor, estaba
recordando el hecho .
D. Juan . ¡ Acaba ,
vive Dios ! que me impaciento .''
Butt. Pues es el caso , señor ,
que el caballero Mejía
por quien preguntais , dió un dia
en la ocurrencia peor
que ocurrirsele podia.
D. Juan . Suprime lo al hecho estraño ;
que apostaron me es notorio
á quién haria en un año
con mas fortuna mas daño .
Luis Mejia y Juan Tenorio.
Butt , ¿ La bistoria sabeis ? til
D. Juan. sisi tuli 0 Entera ;
por eso te he preguntado !!
por Mejía.
Butt . . :19Oh ! me pluguiera
que la apuesta se cumpliera, 1
que pagan bien y al contado .
D. Juan . ¿ Y no tienes confianza siri
en que don Luis á esta cita ·
acuda ?
Butt . Mini Quiá ! ni esperanza :
el fin del plazo se avanza ,li's
y estoy cierto que maldita 1) IT . ‫رااز‬
la memoria que ninguno
guarda de ello.
D. Juan . Basta ya .
Toma .
Buit . Escelencia , y de alguno .
de ellos sabeis vos ?
D. Juan . Quizá . ::
Bult . ¿ Vendrán pues ? sni !,,,
D. Juan . Al menos uno ; li
mas por si acaso los dos
dirigen aqui sus huellas - Į 1053
el uno del otro en pós ,
tus dos mejores botellas
prevénles .
Butt . Mas ...
D. Juan . Chito !... A Dios..
ESCENA III .

BUTTARELLI .

¡ Santa Madona ! de vuelta


Mejia y Tenorio estan
sin duda... y recogerán sus's
los dos la palabra Suelta.
i Oh ! si , ese hombre tiene Iraza
de saberlo á fondo: (Ruido dentro.) ¿ Pero
qué es esto ? (Se asoma á la puerta. )
¡ Anda ! ¡el forastero 2010
está riñendo en la plaza !
i Válgame Dios! gnie bullicio !
Cómo se le arremolina
chusma... y cómo la acoquina ")
él solo... ¡ puf!; que estropicio !
¡ cuál corren delante de él ! 0) ;
No hay duda , estan en Castilla
los dos , y anda ya Sevilla , sinós
..
toda revuelta. Miguel !

1110 :l.) }{
10 E
ESCENA :1 IV . - ' tonici

co
BUTTARELLI. MIGUEL . . ) !( ‫ در‬, : )

Miguel. ¿ Che comanda ? ima .11 :,


Butt . Presto , quiao
servi una itabola , amico :
é del Lacryma piú antico ; til
porta due buttiglie .
Miguel. Sij tereta
signor padrón :i! N6.i 1991. gib
Butt . Micheletto
apparechia in carita in v
lo piú ricco que si fá , : 1 :979 " }
afrettati !
Miguel.. mi ... Gia miafretto ,
signor padrone. ( Vase.)
ESCENA V.

BUTTARELLI . DON GONZALO .

D. Gonz . por Aqui es.


¿ Patron ?
Butt . ¿ Qué se ofrece oleo!
D. Gonz . Quiero
1191 ( hablar con él hostelero.com
Butt . Con él hablais ; decid pues .
D. Gonz . ¿ Sois vos ?
Butt . Si , mas despachadi,
que estoy de priesa.iii
D. Gonz . 7's En tal caso
ved si es cabal y de paso. 2uide
esa dobla y contestad .
Buit . ¡ Oh escelencial : 3:19 " inne
D. Gonz. 63's ¿ Conoceis 6 | 0
á don Juan Tenorio ?
Butt . Sisya 601
D. Gonz . Y es cierto que tiene aqui
hoy una cita ?
Butt . ¡ Oh ! ¿ sereis
vos el otro ?

1
11
D. Gonz . ¿ Quién ? í
Butt . Don Luis :
D. Gonz. No ; pero estar me interesa
en su entrevista .
Buit . ' . Esta mesa . ‫زوال‬
Tes preparo ; si os servis
en esotra colocaros
podreis presenciar la cena
que les daré... ¡ Oh ! será escena
que espero que ha de admiraros .
D. Gonz . Lo creo . rit !
Buit . * Son sin disputair ! ,
los dos mozos mas gentiles
de España .
D. Gonz. Si', y los mas viles " i
tambieni
Butt . Bah ! se les imputar
cuanto malo se hace hoy dia ;)! }
mas la malicia lo inventa , sisi
pues nadie paga su cuenta - 901
como Tenorio y Mejia.
D. Gonz . ¡ Ya !
Buti. Es afan de murmurar , :1 : 3
porque conmigo , señor,
ninguno lo hace mejorar
y bien lo puedo juraru : " 10 "?! " si
D. Gonz . No es necesario : mas ...
Butt. ¿ Qué ?
D. Gonz. Quisiera yo ocultamente
illi yerlos , y sin que la gente 06.10 , zou
me reconociera .
Butt . A fé :33.6 1.91
que eso es muy facil, señor .
al home mas
Las de Carnaval nie i?
principal tric
permiten sin deslionor ! ,
de su linage servirse. : ! ' ; " !
de un antifaz , y bajo el, mi
¿ quién sabe hasta descubrirse of
de qué carne es el pastel ?
D. Gonz . Mejor fuera en aposento !
contiguo... SE !!!
12
Butt . Ninguno cae
aqui. !
D. Gonz . Pues entonces trae :
el antifaz.
Buit . Al momento .

ESCENA VI. !!!


!
1:49 . DON GONZALO. and
.

No cabe en mi corazon 9001 Mo


que tal hombre pueda haber ,
y no quiero cometer : 41
con él una sinrazon. ..13
Yo mismo indagar prefiero
la verdad ... mas å ser cierta!1681
la apuesta , primero muerta
que esposa suya la quiero. 11671)
No hay en la iierra interes 2 .!!
que si la daña me cuadre ; 9693&!
primero seré buen padre , 0 )
buen caballero despues.
Enlace es de gran ventaja, ‫} رو فلي‬
mas no quiero que Tenorio :: 141
del velo del desposoriodi
la recorte una mortaja , oldini
1. ESCENA VII .

DON GONZALO . BUTTARELLT » que trae un antifaz.


Butt . Ya está aqui.
D. Gonz . Gracias , patron :
įtardarán mucho en llegar ? rsi
Butt . Si vienen no han de tardar :11 ' s
cerca de las ocho son .. :111m11
D. Gonz. ¿ Esa es hora señalada ?Ali 10 96
Butt . Cierra el plazo , y es asunto !'s 387
de perder quien no esté a punto
de la primer campanada .
D. Gonz . Quiera Dios que sea una chanza ,
y no lo que se murmura .? ! iOj
13
Butt . No tengo aun por muy segura
de que cumplan la esperanza ;
pero si tanto os importa
lo que ello sea saber; i'i
pues la hora está al caer
la dilacion es ya corta. 1,4 bitlis
D. Gonz. Cúbromepues y me siento .
(Se sienta en una mesa á la derecha y se pone el antifaz.)
Butt . (Curioso el viejo me tienen
del misterio con que viene.ow ;
y no me quedo contento it's
hasta saber quién es el.)
( Limpia y tragira ,mirándole de reojo . ) 1.1 .
D. Gonz . (i Que un hombre como yo tenga tuoli .':
que esperar aqui y se avengai
con semejante papel! ji
En fin , me importa el sosiego
de mi casa y la ventura
de una hija sencilla y pura ,
y no es para echarlo a juego:)
ESCENA VIII. ' W.6

DON GONZALO . BUTTARELLI. DON DIEGO , ' á la puerta del


1
fondo.
• D. Diego . La seña está terminante,
aqui es : bien me han informado :
llego pues.
Butt . ¿ Otro embozado ?
D. Diego. ¿ Ha de esta casa ?
Bult . Adelante.
D. Diego . ¿ La hosteria del Laurel?
Buit . En ella eslais, caballero.
D. Diego. ¿ Está en casa el hostelero ?
Butt . Estais hablando con él. : ...
D. Diego. ¿ Sois vos Buttarelli ?
Butt . Yo.
D. Diego . ¿Es verdad que hoy tiene aqui . Lakini
Tenorio una cita ?
Bult . si .
D. Diego. ¿ Y ba acudido á ella ?

.
Butt . i. No. :)
D. Diego. ¿ Pero acudirá ?
Butt . No sé.
D. Diego. ¿Le esperais vos ?
Butt . Por si acaso
venir le place.
D. Diego . .:: En tal caso
( antis yo tambien le esperaré.
( Se sienta en el ludo opresto á don Gonzalo .). 1
Butt . ¿ Que os sirva vianda alguna
quereis mientras ? 13. i
D. Diego . No : tomad . :
Buit. y Escelencia !
D. Diego .. Y escusad .
conversacion importuna ,
Butt. Perdonad .
D. Diego. ??? , Vais perdonado :i v
dejadme pues. :
Buit . (Aparte.) . ; Jesucristo !:):
En toda mi vida he visto
hombre mas mal humorado .
D. Diego. ( Aparte.) Que un hombre de mi linage
descienda á tan ruin mansion !
Pero no hay humillacion 1
á que un padre no se baje
por un hijo. Quiero ver
por mis ojos la verdad
...
y elmonstruo de liviandad !!
à quien pude dar el ser.,1 st
(Buttarelli, que anda arreglando sus trastos, contempla
desde el fondo á don Gonzalo y á don Diego , que per
manecerán embozados y en silencio .)
Butt. ¡ Vaya un par de hombres de piedra ! }"

para estos sobra miabasto : ..


imas pardiez ! pagan el gasto
que no hacen , y asi se medra .
ESCENA IX .
DON GONZALO. DON DIEGO. BUTTARELLT. EL CAPITAN GENTE
LLAS, AVELLANEDA. DOS CABALLEROS .
Avell . Vinieron , y os aseguro .
18
que se efectuará la apuesta .
Centellas. Entremos pues Buttarelli Amy
Buit . Señor capitan Centellas; tio'
¿ vos por aqui?
Centellas . Si , Christofano .
¿ Cuándo aqui sin mi presencia
tuvieron lugar las órgias , 9. '! .... )
que han hecho raya en la época ?
Buit. Como ha tanto tiempo ya ili
que no os he visto , . !! '' i.
Centellas. 11.1;! Las guerras
del emperador, á Tunezni ! )
me llevaron ; mas mi hacienda 1
me vuelve a traer a Sevilla ; to
y segun lo que me cuentan
llego lo mas á propósito !
para renovar añejas
amistades . Con que apróntanos
luego unas cuantas botellas ,
y en tanto que humedecemos
la garganta , verdadera
relación haznos de un lanceis
sobre el cual hay controversia .
Butt . Todo se andará , mas antes
dejadme ir a la bodega.'
Varios. Si, si .
ESCENA X.

DICHOS , menos BUTTARELLI.1 ).

Centellas. Sentarse , señores ,


y que siga Avellaneda
con la historia de don Luis.
Avell. No hay ya mas que decir de ella
sino que creo imposible
que la de Tenorio sea
mas endiablada , y que apuesto
por don Luis.
Centellas. ¿ Acaso pierdas.
Don Juan Tenorio se sabe
que es la mas mala cabeza b.
del orbe, y no hubo hombre alguno
16
que aventajarle pudiera 10 '
con solo su inclinacion ; rinki
¿ con que qué hará si se empeña ?
Avell . Pues yo sé bien que Mejia ,
las ha hecho tales , que a ciegas 2.117 ?;.. ?
se puede apostar por élan :
Centellas. Pues el capitan Centellas 1" 1/4!!
pone por don Juan Tenorio ????
cuanto tiene .
Avell . Pues se acepta
por don Luis , que es muy mi amigos!
Centellas. Pues todo en contra se arriesga ;
porque no hay comp: Tenoriosei
otro hombre sobre la tierra ,
y es proverbial su fortuna 7
y estremadas sus ſempresas.....
mosir ESCENA XI. ,,

DICHOS. BUTTARELLI , con botellas .


Butt . Aqui hay.Falerno , Borgoña , 1

Sorrento volio
Centellas. De lo que quieras ! **
sirve , Christófano , y 'dinos : 1
¿ qué hay de cierlo en una apuesta
por don Juan Tenorio há un año
y don Luis Mejía hecha ?
Butt . Señor capitan , no sé
tan á fondo la materia
que os pueda sacar de dudas ,
pero diré lo que sepa.
Varios. Habla , habla. : }, " 10 !
Buti. 1 。
Yo , la verdad. "
aunque fae en mi casa mesma
la cuestion entre ambos , como
pusieron tan larga fecha
á su plazo , crei siempre nos
que nunca á efecto viniera .
Asi es , que ni aun me acordaba
de tal cosa' a la hora de esta .
seria
17
el anochecer apenas ,
entróse aqui un caballero
pidiéndome que le diera ;!'!
recado con que escribir
una carta : y á sus letras
atento no mas , me dió
tiempo á que charla metiera
con un page que traia
paisano mio ,de Génová .
No saqué nada del page ,
que es por Dios muy brava pesca ,
mas cuando su amo acababa
su carta , le envió con ella
à quien iba dirigida :
el caballero en mi lengua
me habló y mepidió noticias
de don Luis. Dijo , que entera
sabia de ambos la historia ,
y que tenia certeza
de que al menos uno de ellos
acudiria a la apuesta .
Yo quise saber mas de él ,
mas púsome dos monedas
de oro en la mano diciéndome ::
y por si acaso los dos ..."!, !
al tiempo aplazado llegan ,
ten prevenidas para ambos
tus dos mejores botellas. :)
Largóse sin decir más ...,
y yo atento á sus monedas di sini,
les puse en el mismo sitio
donde apostaron , la mesa:
Y vedla alli con dos : sillas 5 " is
dos copas y dos botellas. !
Avell. Pues señor, no hay que dudar ;
era don Luis .
Centellas. Don Juan era .
Avell . i Tú no le viste la cara ?
Buit. Ši la traía cubierta 45 :
con un antifaz .
Centellas . Pero hombre ,
¿ tú á los dos no les recuerdas?
2
18
¿ ó no sabes distinguir
á las gentes por sus señas
lo mismo que por sus caras ?
Buit . Pues confieso mi torpeza ;
no le supe conocer ,
y lo procuré de veras. ' '; ;
Pero silencio .
Avell . ¿ Qué pasa ? '; 17
Butt . A dar el reló comienza: 0.5
los cuartos para las ocho. (Dan.)
Centellas. Ved , ved la gente que se entrą. f
Avell. Como que está de este lance
curiosa Sevilla entera .
(Se oyen dar las ocho ; onas entran y se re
parten en silencio' por la al dar la última cam
panada , don Juan con antifaz se llega a la mesa que
ha preparado Buttarelli en el centro del escenario , ข
se dispone a ocupar una de las dos sillas que estan de
lante de ella. Inmediatamente despuesdeél, entra don
Luis tambien con antifas y se dirige á la otra. Todos
los miran. )
ESCENA : XII:

DON DIEGO . DON GONZALO . DON JUAN , DON LUIS ! BUTTARELLI .


CENTELLAS . AVELLANEDA . CABALLEROS CURTOSOS . ENMASCA
4
19 RADOS .

Avell. (A Centellas por don Juan.) , 5


Verás aquel y si ellos vienen ,
qué buen chasco que se leva.
Centellas. ( A Avellaneda por don Luis:) !
Pues alli va otro á ocupar
la otra silla :auft aqui es ella. ?
D. Juan . ( A don Luis.) Y91100
Esa silla está comprada ,
hidalgo.
D. Luis . (A don Juan .)
Lo mismo digo ,on iT ;
hidalgo ; para un amigo
tengo yo esotra pagada. till 10.)
D. Juan . Que esta es mia haré notorio.
D. Luis. Y yo tambien que esta es mia.
19
D. Juan . Luego sois don Luis Mejía.
D. Luis . Sereis pues don Juan Tenorio.
D. Juan . Puede ser .
D. Luis . Vos lo decís .
D. Juan . ¿ No os fiais ?
D. Luis . No.
D. Juan . Yo tampoco .
D. Luis. Pues no hagamos mas el coco .
D. Juan . Yo soy don Juan . (Quitándose la máscara . )
D. Luis. ( Id .) Yo don Luis .
ipuin (Se descubren y se sientan . )
(El capitan Centellas, Avellaneda , Buttarelli y algunos
otros se van á ellos y les saludan , abrazan y dan la
mano , y hacen otras semejantés muestras de cariño y
amistad. Don Juan y don Luis las aceptan cortes
mente.)
Centellas. ¡ Don Juan !
Avell. i Don Luis !
D. Juan . i Caballeros !
D. Luis. Oh amigos ! ¿ qué dicha es esta ?
Avell . Sabiamos vuestra apuesta ,
y hemos acudido á veros .
D. Luis . Don Juan y yo'tal bondad :
en mucho os agradecemos.
D. Juan . El tiempo no malgastemos ,
don Luis. ( A los otros y Sillns arrimad .
(A los queestan lejos:
Caballeros , yo supongo
que a ustedes tambien aqui
les trae la apuesta , y por mi
á antojo tal no me opongo.
D. Luis. Ni yo ; que aunque nada mas ,
fue el empeño entre los dos ,
no ha de decirse por Dios ,
que me avergonzo jamas, ka
D. Juan . Ni aimi, que el orbe es testigo
de que hipócrita no soy,
pues por do quiera que voy
va el escándalo conmigo .
D. Luis . Eh ! ¿ y esos dos no se llegan
escuchar ? Vos. (Por D. Diego y D. Gonz .)
D. Diego . Yo estoy bien.
:
20
D. Luis . ¿ Y vos ?
D. Gonz : De aqui oigo tambien .
D. Luis . Razon lendrán si se niegan .
(Se sientan todos al rededor de la mesa en que estan
don Luis Mejía y don Juan Tenorio. ) 2

D. Juan . ¿ Estamos listos ?


D. Luis . Estamos .
D. Juan . Como quien somos cumplimos.
D. Luis . Veamos pues lo que hicimos .
D. Juan . Bebamos antes .
D. Luis . Bebamos. (Lo hacen .)
D. Juan . La apuesta fue ...
D. Luis . Porque un dia
dije que en España entera
no habria nadie que biciera
lo que hiciera Luis Mejia.
D. Juan . Y siendo contradictorio
al vuestro mi parecer,
yo os dije : nadie ha de hacer
lo que hará don Juan Tenorio .
¿ No es asi ?
D. Luis. Sin duda alguna :
y vinimos á apostar
quién de ambos sabria obrar $

peor , con mejor fortuna ,


en el término deun año ;
juntándonos aqui hoy
á probarlo .
D. Juan . Y aqui estoy >

D. Luis . Y yo .
Centellas . ¡ Empeño bien estraño
por vida mia !
D. Juan . Hablad pues.
D. Luis . No , vos debeis empezar.
D. Juan . Como gusteis , igual es ,
que nunca me hago esperar :
Pues señor, yo desde aqui
buscando mayor espacio
para mis hazañas, di
sobre Italia , porque alli
tiene el placer un palacio.
De la guerra y delamor
21
antigua y clásica tierra ,
y en ella el emperador ,
con ella y con Francia en guerra ,
dijeme: « dónde mejor?
Donde hay soldados hay juego ,
hay pendencias y amoríos. »
Di pues sobre Italia luego
buscando a sangre y á fuego
amores y desafios.
En Roma , á mi apuesta fiel,
fijé entre hostil y amatorio
en mi puerta este cartel :
« Aqui está don Juan Tenorio
para quien quiera algo de él . »
De aquellos dias la historia:
à relataros renuncio :
remitome á la memoria
que dejé alli , y de mi gloria
podeis juzgar por mi anuncio.
Las romanas caprichosas ,
las costumbres licenciosas ,
yo gallardo y calavera ,
¿ quién á cuento redujera
niis empresas aniorosas ?
Sali de Roma por fin
como os podeis figurar,
con un disfraz harto ruin
y, á lomos de un mal rocin ,
pues me querian ahorcar.
Fui al ejército de España',
mas todos paisanos mios , "
soldados y en tierra estraña,
dejé pronto su compaña
tras cinco ú seis desafios .
Nápoles , rico vergel
de amor , del placer emporio ,
vió en mi segundo cartel :
« Aqui está don Juan Tenorio,
y no hay hombre para él.
Desde la princesa altiva " 21.9.1
á la que pesca en ruin " barca, ?
no hay hembra a quien no suscriba ,
22
y á cualquier empresa abardato
si en oro o valor estriba.14 13
Búsquenle 198 reñidores ; 2.4 1100
cérguenle los jugadores ; : ***
quien se precie que le ataje ;
y á ver si hay quien le aventaje
en juego , en lid ó en amares. »
Esto escribí; y en medio año
que mi presencia gozó
Nápoles, no hay lance estraño,
no hay escándalo ni engaño
en que no me haļlara yo.
Por donde quiera que fui
la razon atropelle ,
la virtud escarneci
á la justicia burlé ,
y á las mugeres vendi .
Yo a las cabañas bajé a
yo a los palacios subi,
yo los claustros escale ,
y en todas partes deje
memória amarga demiast ;
Ni reconoci sagrado
ni hubo ocasion ni lugar
por mi audacia respetado ;
ni en distinguir me he parado
al clérigo del seglar.?
A quien quise provoquens;;?
con quien quiso me bati., 112,
y nunca consideré.
que pudo natarme a minit
aquel a quien yo maté.
A esto don Juan se arrojó ,
y escrito en este papel,
está cuanto consiguió :
y lo que él aqui escribió
mantenido está por él .
D. Luis . Leed pues .
D. Juan . No , oigamos antes
vuestros bizarros estremos.l .
terminante
y si traeis in
di vuestras notas comprobantes us
23
lo escrito cotejaremos !
D. Luis . Decis bien ; cosa es que estä ,
don Juan ; muy puesta en razon ;
aunque a mi ver poco. irá
de una a otra relacion .
D. Juan . Empezad pues
D. Luis . Alla va.
Buscando yo como vos
á mi aliento empresas grandes
dije : « ¿dó iré vive Dios !
de amor y lides en pós ,
que vaya mejor que a Flandes ?
Alli , puesto que empeñadas
guerras hay , á mis deseos
habrá al par centuplicadas
ocasiones estremadas
de riñas y galanteos .>>
Y en Flandes conmigo di ,
mas con tan negra fortuna ,
que al més de encontrarme alli
todo mi caudal perdi ,
dobla á dobla , una por una .
En tan total.carestia
mirándome de dineros
de mi todo el mundo huia ;
mas yo busqué compañía
y me uni á unos bandoleros.
Lo hicimos bien , ivoto á tal !
y fuimos tan adelante
con suerte tan colosal 1

que entramos á saco en Gante


el palacio episcopal. " it !
¡ Qué noche ! Por el decoro i'i
de la Pascua el buen obispo
bajó á presidir el.coro ,
y aun de alegria me crispo
al recordar su tesoro. ,
Todo cayó en poder nuestro :
mas mi capitan avaro
puso mi parte en secuestro : 9,1
reñimos , fuiyo maş diestronny
y le crucé sin repaso.ii, 2.367 ,
24
Juróme al punto la gente
capitan , por mas valiente : to
juréles yo amistad franca :
pero a la noche siguiente
huí, y les dejé sin blanca.
Yo me acordé del refran
de que quien roba al ladron
há cien años de perdon ,
y me. arrojé á tal desman
mirando a mi salvacion .
Pasé á Alemania opulento ,
mas un provincial Gerónimo ,
hombre de mucho talento ,
me conoció , у al momento
me delató en un anónimo .
Compré à fuerza de dinero
la libertad y el papel ;
y topando en un sendero
al fraile , le envié certero
una bala envuelta en él .
Salté a Francia. ¡Buen pais !
como en Nápoles vos
puse un cartel en París
diciendo : «Aqui hay un don Luis
que vale lo menos dos..
Parará aqui algunos meses ,
y no traé mas intereses
ni se aviene á mas empresas
que á adorar á las francesas
y reñir con los franceses.»
Esto escribí; y en medio año
que mi presencia gozó
Paris , no hubo lance estraño
ni hubo escándalo ni daño
donde no me hallara yo.
Mas como don Juan , mi historia
tambien á alargar renuncio ;
que basta para migloria
la magnifica memoria ,
que alli dejé con mianuncio.
Y cual vos, por donde fuí
la razon atropelléi,
25
la virtud escarneci ,
à la justicia burlė , li
y á las mugeres vendi.
Mihacienda llevo perdida
tres veces , mas se me antoja
reponerla , y me convida
miboda comprometida
con doña Apa de Pantoja.
Muger.muy rica me dan ,
y mañana hay que complir
los tratos que hechos estan ;
lo que os advierto , don Juan ,
por si quereis asistir.
À esto don Luis se arrojó ,
y escrito en este papel
está lo que consiguió :
y lo que él aqui escribió
mantenido está por él.
D. Juan . La historia es tan semejante
que está en el fiel.la balanza ;
mas vamos á lo importante .
que es el guarismo á que alcanza
el papel : con que adelante.
* D . Luis . Razon teneis en verdad .
Aqui está el mio : mirad ,
por una linea apartados !
traigo las nombres sentados
para mayor claridad .
D.Juan . Del mismo modo arregladas
mis cuentas traigo en el mio :
en dos líneas separadas <
los muertos en desafio , . ‫ و ا‬.}
y las mugeres burladas.
Contad .
D. Luis. Contad !" 11 6 11 )
D. Juan . .. ! Veinte y tres...',
D. Luis . Son los muertos . -A ver.vos.:9
i Por la cruz de San Andrés ! . !
A qui sumo treinta y dos. 4130 ·
D. Juan . Son los muertos . ! li { 16:47 0'14
D. Luis . Matar escob
D. Juan . Nueve os llevo . ( 1 1900
26
D. Luis . Me vendeis . in il
Pasemos a las conquistas.. !
D. Juan . Sumo aqui cincuenta y seis.
D. Luis . Y yo sumo en vuestras listas i
selenta y dos.
D. Juan . thir: Pues perdeis. !
D. Luis . ¡ Es increible , don Juan !
D. Juan . Ši lo dudais , 'apúntados 110 10 ")
los testigos ahi estàn , ! ; ) ?!!'
que si fueren preguntados siti :
os lo testificarán ! :::
D. Luis . Obl y vuestra lista es cabal .
D. Juan . Desde una princesa real :
á la hija de un pescador :
¡ oh ! ha recorrido mi amor
toda la escala social.
¿ Teneis algo que tachar ?
D. Luis . Solo una os falta en justicia.
D. Juan . 1Me la podeis señalar ?
D. Luis . Si por cierto ; una novicia ;
que esté para profesar.
D. Juan . Bah ! pues yo os complaceré
doblemente , porque os digo
que a la novicia uniré 1
la dama de algun amigo ' :,421
que para casarse esté.
D. Luis. ¡Pardiez que sois atrevido ! : , :
D. Juan . Yo os lo apuesto si quereis. '15
D. Luis . Digo que acepto el partido .
¿ Para darlo por perdido
quereis veinte dias ?
D. Juan . Seis.
D. Luis . ¡ Por Dios que sois hombre estraño !
¿Cuántos dias empleais 1.32 )
en cada muger que amais ?
D. Juan . Partid los dias del año
entre las que ahi encontrais . : , : . .
Uno para enamorarlas , bt
otro para conseguirlas ,
otro para abandonarlas ,
dos para sustituirlas ;
y un hora para olvidarlas .. : /
27
Pero la verdad a hablaros 45 20
pedir mas no se me anfoja ',
porque pues vais a casaros viss
mañana pienso quitaros po
á doña Ana de Pantoja . Si
D. Luis: Don Juan qué es lo que décis ?
D. Juan . Don Luis , lo que pido habeis.
D. Luis. Ved , don Juan , lo que emprendeis.
D. Juan . Lo que he de lograr , don Luis.
D. Luis . Gaston . !!!!!
Gaston . ti Señor..
D. Luis . Ven acá .
(Habla don Luis en secreto con Gaston, y ešte se va pre
cipitadamente.) -
D. Juan . Ciutti .
Ciutti. Señor..
D. Juan . Ven aqui .
(Don Juan idem con Ciutti , que hace lo mismo. )
D. Luis . iEstais en lo dicho ?
D. Juana ! :) ( 1 : ':! Si.. ?
D. Luis . Pues va la vida.
D. Juan . Pues va .
(Don Gonzalo , levantándose de la mesa en que ha per
manecido inmóvil durante la escena anterior, se afron
ta con don Juani y don Luis.) in 106
D. Gonz . ¡ Insensatos ! vive Dios ; 1x 5'l.
que á no temblarme las manos |
á palos como á villanos "se's
os diera muerte a los dos. l 1 !
D. Juan . itori 7
D. Luis. Veamos.
D. Gonz . Escusado es,
que he vivido lo bastante ; !!!
para no estar arrogante :
donde no puedo :
D. Juan . 0334 082 " Idos pues.
D. Gonz. Antes, don Juan , de salir ? 4:11
de donde oírmepodai s ,'; ! ; !!!
an ... es necesario que oigais.ili si
.
lo que os tengo que decir drie se mi
$ 89103 l,Vuestro buen padre don Diego ! sho'sissa
porque pleitos acomodala
28
os apalabró una boda
1
que iba a celebrarse luego ; .
pero por mí mismo yo ;
lo que érais queriendo ver ,
vine aqui al anochecer ,
y elveros me avergonzó.
D. Juan . ¡ Por Satanás , viejo insano , 1

que no sé cómo he tenido


calma para baberte oido
sin asentarte la mano !
Pero di pronto quién eres ,
porque me siento capaz
de arrancarte el antifaz
con el alma que tuvieres .
D. Gonz . ¡ Don Juan !
D. Juan . i Pronto !
D. Gonz . Mira pues .
D. Juan ." . ¡ Don Gonzalo !
D. Gonz . El mismo soy .
Y a Dios , don Juan : ' mas desde hoy
no penseis en doña Inés.
Porque antes que consentir
? ' en que se case con vos ,
el sepulcro ijuro á Dios !
por mi mano la he de abrir. 1
D. Juan . Me haceis reir , don Gonzalo ;
pues venirme a provocar
es como ir á amenazar
á un leon con un mal palo .
Y pues hay tiempo , advertir
osquiero a mi vez à vos
que ó me la dais , ó por Dios
que à quitárosla he de ir.
D. Gonz . i Miserable !
D. Juan . Dicho está ::
solo una muger como esta
me falta para mi apuesta ;, ;': ,
ved pues que apostada va .
( Don Diego, levantán dose de la mesa en que ha permane
mien anter
cido encubierto tras la escena ior , baja al
centro de la escena , encarándose con don Juan .)
D. Diego. No puedo mas escucharte , pro

3為
29
vil don Juan , porque recelo
que hay algun rayo en el cielo ,
preparado á aniquilarte.
¡ Ah ! ... no pudiendo creer
lo que de ti me decian ,
confiando en que mentian
te vine esta noche á ver .
Pero te juro , malvado ,
que me pesa haber venido
para salir convencido
de lo que es para ignorado.
Sigue pues con ciego afan
en tu torpe frenesi,
mas nunca vuelvas á mi ;
no te conozco , don Juan .
D. Juan . ¿ Quién nunca á ti se volvió ?
¿ ni quién osa hablarme asi ,
ni qué se me importa á mi
que me conozcas ó no ?
D. Diego. A Dios pues , mas no te olvides
de que hay un Dios justiciero.
D. Juan . Ten . (Deleniéndole.)
D. Diego . ¿ Qué quereis ?
D. Juan . Verte quiero .
D. Diego. Nunca , en vano me lo pides.
D. Juan , ¿ Nunca ?
D. Diego . No.
D. Juan . Cuando me cuadre.
D. Diego . ¿ Cómo ?
D. Juan . Asi . ( Le arranca el antifaz .)
Todos. ¡ Don Juan !
D. Diego . i Villano !
iMe has puesto en la faz la mano ! . : job . "
D. Juan . ¡ Válgame Cristo , mi padre !
D. Diego. Mientes , no lo fuí jamas. “
D. Juan . ¡ Reportaos , con Belcebú !
D. Diego . No , los bijos como tú
son' hijos de Satanás.
Comendador , nulo sea
lo hablado .
D. Gonz . Ya lo es por mi ;
vamos .
30
D. Diego. Si, vamos de aqui :
donde tal monstruo no vea!!
Don Juan , en brazos del vicio
desolado te abandono :
mematas... mas tę perdonon
de Dios en el santo juicio .
(Vansepoco a pocodon Diego y don Gonzalo .)
D. Juan. *
Largo el plazo me poneis , ;,41
masved que os quiero advertir
que no os he ido a pedir : 114
jamas que me perdoneis. '
Con que no paseis afan :483
de aqui adelante por mi, : || !!
que como vivió basta aqui; 517
vivirá siempre don Juan , 36.1
. ESCENA XIII in
ĐON JUAN . DON LUIS . CENTELLAS . AVELLANEDA . BUTTARELLI.
coli: CURIOSOS , MÁSCARAS: " 17
D. Juan . i¡ Eh ! ya salimos del paso : 17
y no hay que estrañar la Homilia ;
son pláticas de familia ,
de las que nunca hice caso ?
Con que lo dicho , don Luis!)
van doña Ana y doña Inés
en puestas nii
D. Luis . Y el precio es omis;
nila vida..1st !
D. Juan . Vos lo decis :
vamos.
D. Luis. ! OUT ! Vamos: 0
(Al salir se presenta una ronda , que les detiene.) . (
ESCENA XIV . I'lgani
ÁCILÉS. 1991.0
DICHOS . UNA RONDA DE ALGUBETTO
Alguacil. 01:Altoalla . 19 ,
¿ Don Juan Tenorio ?. of
D. Juan . ; w 2011 ry or ; Yo soy.
Alguacil. Sed preso.
31
D. Juan . Soñando estoy ?
¿ por qué ?
Alguacilarina .
Despues lo verá.ins ',.
D. Luis. ( Acercándose á don Juan y riéndose.)
Tenorio , no lo estraneis ,'15
pues mirando a lo apostado: 11 .
mi page os ha delatado , ! -. !!
para que vos no ganeis.. !!! ..54 "}
D. Juan . ¡ Hola ! ; pues no os suponia
con tal despejo , pardiez !
D. Luis . Id pues ; que por esta vez ,
don Juan , la partida es mia .
D. Juan . Vamos pues.
(Al salir, les detiene otra ronda que entra en la escena .)
ESCENA XV .

DICHOS . UNA RONDA .

Alguacil. ( Que entra .) Ténganse alla .


Don Luis Mejia ? . ? !!
D. Luis . Yo soy .
Alguacil. Sed preso.
D. Luis . ¿ Soñando estoy ?
¡ Yo preso !
D. Juan . (Soltando la carcajada.)
¡ Ja , ja , ja , já !
Mejía , no lo estrañeis ,
pues mirando á lo apostado
mi page os ha delatado ,
para que no me estorbeis .
D. Luis. Satisfecho quedarė
aunque ambos muramos.
D. Juan . Vamos :
con que señores , quedamos
en que la apuesta está en pie.
( Las rondas se llevan á don Juan y á don Luis ; muchos
los siguen . El capitan Centellas, Avellaneda y sus
amigos , quedan en la escena mirándose unos á otros.)
32
ESCENA XVI. +

EL CAPITAN CENTELLAS. AVELLANEDA . CURIOSOS.

Avell. ¡ Parece un juego ilusorio ! ..


Centellas. Sin verlo no lo creeria !
Avell . Pues yo apuesto por Mejía.
Centellas. Y yo pongo por Tenorio.

FIN DEL ACTO PRIMERO .

...nd
Rcto
eto segundo.
DESTREZA .

PERSONAS.

DON JUAN TENOR10 . PASCUAL :


DON LUIS MEJÍA . , L'UCÍA .
DOÑA ANA DE PANTOJA . BRIGIDA
14 .:!!
CIUTTI .

Tres embozados del servicio de don Juan.


Esterior de la casa de doña Ana vista por una esquina. Las
dos paredes que forman el ángulo se prolongan igualmente,
por ambos lados, dejando ver en la de la derecha una rec
ja , y en la izquierda una reja y una puerta.

ESCENA PRIMERA .
2

! . DON LUIS MEJÍA , embozado.


Ya estoy frente de la casa ;
de doña Ana , y es preciso
que esta noche tenga aviso
de lo que en Sevilla pasa .
No di con persona alguna o
por dicha mia ... ¡ Oh qué afan !
pero ahora , señor don Juan ,
3
34
cada cual con su fortuna.
Si honor y vida se juega ,
mi destreza y mi valor
por mi vida y por mi honor
jugarán ... mas alguien llega .
ESCENA II .

DON LUIS . PASCUAL .

Pascual . ¡ Quién creyera lånce tal!


¡ Jesus qué escándalo ! i presos !
D. Luis . ¡ Qué veotes Pasqualis
Pascual . Los sesos
me estrellaria .
D. Luis , ¿ Pascual ?
Pascual, ¿ Quién me llama lan apriesa ?
D. Luis . Yo . Don Luis .
Pascual. i Válame Dios !
D. Luis . ¿ Qué te asombra ?
Pascual . Que seais vos.
D. Luis . Mi suerte , 'Pascual, es esan.nu 12h 1200
Que a no ser yo quien me soy
sney á no dar contigo ahora 3

el honor de mi señora
pour fim - doña Aga moria boysol i situs! 91, 96349 2!!
Pasouat. Qué esah lo !!19 decisisuto
que 17 sp; pagenu rob
olingConocesi zouasi 109
D ?' Lúts.-d.
229914.
11 1 al as you
å don'Juan Tenorio ?
Pascual. Si.
¿ Quién no le conoce aqui ?
Mas segun públieas voces
estabais presos los dos .
Vamos , lo que el vulgo niente !
D. Luis . Ahora acertadamente
.habló et valgo : y juroa Dibs
que á noiser porque mi primoalr
el tesorero realno 13124 " p
quiso fiarme, Pascual, ob
pierdo Guanto mas esdito , ib ol
Pascual. Ptres como solib ang
Luis . Culfo , En servirme estág ?
35
Pascual . Hasta morir .
D. Luis. ! Pues escucha.
Don Juan y yo en una lucha ::
arriesgada por demas ..! Ini
empeñados nos hallamos ;
pero a querer lú ayudarme
mas que la vida salvarme !
puedes . 1

Pascual . 15 :¿Qué bay que hacer? Sepamos..


D. Luis . En una insigue locura
dimos tiempo há : en apostar : ‫ راز‬، :)
cuál de ambos sabria obrar
peor , con mejor ventura . ,
Ambos nos hemos portado
bizarramente a cualmas ; ۱۱۱۱۱ ) 19
.
pero él es un Satanás,
y por fin me ha aventajado.is
Þusele no sé qué pero , ...
dijímonos no sé qué
sobre ello , y el hecho fue !

que mofándome altanero , 1


me dijo : « y si esto no os llena ,
pues que os casais con doña Ana ,
os apuesto á que mañana's .
os la quito yo. ‫زی‬
Pascual. I i Esa es buena !
¿ Tal se ha atrevido á decir?
D. Luis. No es lo malo que lo diga ,
Pascual , sino que consiga
lo que intenta cuina ! +
Pascual. Los ¿ Conseguir ?
En tanto que yo esté aquisis
descuidad , don Luis . 11:01; ‫ لارن‬. )
D. Luis . Te juro ....521
que si el lance no aseguro. :)
..
no sé qué va a ser de mi !!
Pascual . Por la Virgen del Pilar,...' '
le temeis ? 11 .zin ! ( 1
D. Luis . No , ¡ Dios testigo !
Mas lleva ese hombre consigo ,
algun diablo familiar. ..
Pascual. Dadlo por asegurado... ?
:
36
D. Luis. ¡ Oh ! tal es el afan mio
que ni en mi propio me fio
con un hombre tan osado .
Pascual . Yo os juro por San Ginés
que con toda su osadia ;
le ha de hacer por vida mia 97 " }
mal lercio un aragonés y afir
nos veremos .
D. Luis : : ¡ Ay , Pascual ,
que en qué te metes no sabes !: I
Pascual . En apreturas mas gravesii sibi
me he visto y no sali mal . : ; ist's
D. Luis . Estriba en lo perentorio , 10.,
del plazo, y en ser quien es..
Pascual . Mas que un buen Aragonési,
no ha de valer un Tenorio .
Todos esos lenguaraces
espadachines de oficio
no son mas que frontispicio
y de poca alma capaces.
Para infamar á mugeres
tienen lengua , y tienen manos in :
para osar a los ancianosi
o apalear a mercaderes. /
Mas cuando una buena espada
por un buen brazo esgrimida
con la muerte les convida , ' T
todo su valor'es nada.si si
Y sus empresas y bullas
se reducen todas ellas so
á hablar mal de las doncellas
y á huir ante las patrullas . .;
D. Luis . ¡ Pascual !
Pascual . No lo hablo por vos ,
que aunque sois un calavera
teneis la alma bien entera
y reñis bien ' , ; voto á brios !
D. Luis . Pues si es en mí tan notorio '
el valor , mira , Pascual ,
que el valor es proverbial :
en la raza de Tenoriodimi on ?
Y porque conozco bien

1
37
de su valor el estremo ,
de sus ardides me temo
que en tierra con mi honra den .
Pascual. Pues suelto estais ya , don Luis ;
y pues que tanto os acucia :
el mal de celos , su astucia
con la astucia prevenis .
¿ Qué temeis de él ?
D. Luis . No lo sé ;
mas esta noche sospecho
que lia de procurar el hecho
consumar .
Pascual . Soñais .
D. Luis . ¿ Por qué ?
Pascual . ¿ No está preso ?
D. Luis . Si que está ;
mas tambien lo estaba yo
y un hidalgo me fió .
Pascual . Mas 2 quién á él le fiará ?
D. Luis . En fin , solo un medio encuentro
de satisfacerme. ,
Pascual . ¿ Cuál ?
D. Luis . Que de esta casa , Pascual ,
quede yo esta noche dentro , '
Pascual. Mirad que asi de doña Ana ; ) .
teneis el honor vendido arisiis.'
D. Luis . ¡ Qué mil rayos ! ¿ su marido : "
no voy á ser yo'mañana ?
Pascual . Mas señor , 2 no os digo yo
que os fio con la existencia ?...
D. Luis . si , salir de una pendencia ,
mas de un ardid diestro , no .
Y en fin , ó paso en la casa
la noche , o tomo la calle
aunque la justicia me halle . ') ;
Pascual. Señor don Luis , eso pasa
de terquedad , y es capricho
que dejar os aconsejo
yos irá bien .
D. Luis . :
No lo dejoj....ooo
Pascual .
Pascual. Don Luis ! : ' } artis is a
38
D. Luis . Está dicho .
Pascual . Vive Dios ! ¿ Hay tal afan?!) .
D. Luis . Tú dirás lo que quisieres ,
mas. yo fio en las mugeres
mucho menos que en don Juan .
Y pues lance es estremado
por dos locos emprendido ,
bien será un loco atrevido
para un loco desalmado .
Pascual. Mirad bien lo que decis ,
porque yo sirvo á doña Anak
desde que nació , y mañana ;
sereis su esposo , don Luis .
D. Luis , Pascual , esa hora llegada
y ese derecho adquirido ,, - * ??
yo sabré ser si marido
y la haré ser bien casada ...! !!!
Mas en tanto ...
Pascual. No habléis mas .
Yo os conozéo desde nišos
y sé lo que son cariños, ! ; )
por vida de Barrabás.
Oid : mi cuarto es sobrado
para los dos : dentro de el
quedad : mas palabra fiel ,
dadme de estaros callado.
D. Luis. Te la doy .
Pascual. Y hasta mañana
juntos con doble cautela
nos quedaremos en vela .; :-) 13:16 )
D. Luis . Y se salvará doña Ana.
Pascual . Sea . '
D. Luis . Pues vamos .
Pascual. Teneos ,
¿ Qué.vais a hacer ?
D. Luis . A entrar.
Pascual. ¿ Ya ?
D. Luis , ¿ Quién sabe lo que él hara?
Pascual. Vuestros celosos deseo's
reprimid : que ser no puede . .
mientras que no se recoja >

mi amo don Gil de Pantoja ..{ { ‫إ‬


39
y todo en silencio quede.
D. Luis . ¡ Voto á ! ...
Pascual . ¡ Eh ! dad unavez
breves treguas al amor.
D. Luis . ¿ Y a qué hora ese buen señor - whol
suele ' acostarse ?
Pascual. I ge ! A las diez ;
y en esa calleja estrecha poze
hay una reja ; llamad
á las diez , у descuidad 1 ii
mientras en mi . ..
D. Luis . Es cosa hechas
Pascual. Don Luis , basta luego pues.;58.0
D. Luis. A Dios , Pascual, hasta luego .
ESCENA III,
stati .
DON LUIS , :!,!:') csilla

Jamas tal desasosiego


tuve. Paréceme que es
esta noche bora menguada .', il
para mi... y no sé qué vagoinua
presentimiento , qué estrago
teme mi alma acongojada.
Por Dios que nunca pegsért
que á doña Ana amara asi , vita
ni por ninguna senti
lo que por ella... ¡ Oh ! y á fé ‫ از‬.
que de don Juan me amedrenta
no el valor, mas la ventura.in
Parece ;
Satanás en quanto intenta.fi
No , no : est un hombre infernal ,
y tengome para mi
que si me aparto de aqui:! litikasi
me burla pese a Pascual. ) ,
Y aunque me tenga por necio
quiero entrar: que con don Juan
las precauciones no estan ,
para vistas con desprecio .
(Llama á la ventana:
10
ESCENA IV .

DON LUIS . DOÑA ANA .

Doña Ana . ¿ Quién - va ?:::1 ::.


D. Luis . ¿ No es Pascual ?
Doña Ana . Don Luis . ff . )
D. Luis . Doña Ana.
Doña Ana . ¿ Por la ventana
llamas ahora ?
D. Luis . Ay doña Ana',
cuán á buen tiempo salis .
hay , Mejia
Doña Ana. ¿ Pues quétillo
D. Luis.
? 1:31;
s . Un empeño
por tu beldad con un hombre
que temo .
Doña Ana . ¿ Y qué hay que te asombre
en él , cuando eres tú el dueño
de mi corazon ?
D. Luis . * Doña Ana , stojna
no lo puedes comprender; it
de ese hombre sin conocer 1 , 'w's
nombre y suerte . !
Doña Ana . Será vana 2011
su buena suerte conmigo : 018 !
ya ves , solo horas nos faltan 10 ')
para la boda , y te asaltan k ' ) ; }
vanos temores. - bias ! !!!
D. Luis . Testigo ,
me es Dios que nada por mi
me da pavor mientras tenga
espada, y ese hombre venga
cara a cara contra lí.
Mas como el leon audaz :
y cauteloso y prudente ,
como la astuta serpiente...
Doña Ana. Bah , duerme, don Luis, ' en paz ,
que su audacia y su prudencia !
nada lograrán demí ..
que tengo cifrada en titi
la gloria de mi existencia. i . ' ;
D. Luis .. Pues bien , Ana , de ese amor
que me aseguras en nombre , . !
para no temer á ese hombre ,
voy a pedirte un favor.
Doña Ana. Di; mas bajo , por si escucha
tal vez alguno.
D. Luis. Oye pues...
ESCENA V.

DOÑA ANA Y DON LUIS , á la reja derecha. Don JUANÝ


GtiCIUTTI ), en la calle izquierda.
Ciuiti. Señor, por mi vida , que es
vuestra suerte buena y mucha.
D. Juan . Ciutti , nadie como yo ':')!.. 2.1.1
ya viste cuán facilmente ' > 3 * ; * ! }
el buen alcaide prudente
se avino y suelta me dió spill
Mas no hay ya en ello que hablar :
¿mis encargos has cumplido ?
Ciutti. Todos los he concluido in oil ,
mejor que pude esperar.
D. Juan . ¿ La beata ? ...
Ciutli . 19. Esta es la llave
de la puerta del jardin ., . ' ", of
que habrá que escalar al fin , 250
pues como usarced ya sabe til !
las tapias de ese convento 1445"
no tienen entrada alguna. : vil
D. Juan . ¿ Y te dió carta ? 1.691
Ciutti. Ninguna ;;-t's it
me dijo que aqui al momento .
iba á salir de camino ;; " ishiriniz
que al convento se volvia ; ,,!!,
y que con vos hablaria .
D. Juan . Mejor es.
Ciutti . Lo mismo opino.
D. Juan . ¿ Y los caballos,,,
? ?)

Ciutti. * 1 ! 44 Con silla . Cui.


y freno los tengo ya."...•
D. Juan . ¿ Y la gente ?
Ciutti. je mine?" "3. Cerca estád valais
12
D. Juan . Bien ; Ciutti ; mientras Sevilla ;)
tranquila en sueño reposa ! ;''
creyendome encarcelado ,
otros dos nombres,añado 11.
á mi lista numerosa .
¡ Já ! ¡já !
Ciutti . Señor.
D. Juan . ¿ Qué ?
Ciutti. Callad .
D. Juan , ¿ Qué bay, Ciutti ! 21h 17 , 170c
Ciutli . Al doblar la esquina
en esa reja vecina
he visto un hombre : - 2012
D. Juan . isin Es verdad :
pues ahora sí que es mejor:1. )
el lance ; ; y si es ese ? ',
Ciutti .
D. Juan . Don Luis
es ese¿ Quién ?
Ciutti. in Imposible . Hei !!
D. Juan . inbu ; Toma ! 11
i no estoy yo aqui? cui ;?
Ciulti.
va de él å vos .
Diferencia
4 5.3 . ‫ ا ا‬. }( }
D. Juan . Evidencia
lo creo , Ciutti ; alli asoma i ...
tras de la reja una dama.si
Ciutli. Una criada tal vez .
D. Juan . Preciso es verlo , pardiez,
no perdamas Jance y fama, i on
Mira , Ciutti : á fuer de ronda ;
tú con varios de los mios
por esa calle escurriosi on !!!
dando vuelta a la redonda ili
á la casa .
Ciutti . Y en tal caso : 3 ' ,
cerrará ella.
D. Juan . Pues con eso
ella ignorante y él preso
nos dejarán franco el paso .
Ciutti. Decis bien .
D. Juan . Corre , y atajale ;
que en ello el vencer consiste .
1
13
Ciulli. Mas si el truan se resiste ?
D. Juan . Entonces de un tajo , rajale. ' i
diel, .
ESCENA VI .
11 .. :
DON JUAN , DOÑA ANA. DON LUIS,
D. Luis. ¿ Me das pues tu asentimiento ?
Doña Ana . Consiento , 1
D. Luis . ¿ Complácesme, de ese modo ?
Doña Ana . En todo . 112
D. Luis . Pues , te velaré hasta el dia.
Doña Ana . Si , Mejia, - .S0 ;; ,0
D. Luis . Páguete el cielo , Ana mia!!
satisfaccion tan entera ,
Doña Ana. Porque me juzgues sincera ,
consiento en todo Mejía.
D. Luis . Volveré pues otra vez .
Doña Ana . ******** Si, a las diezai : voi!
D. Luis . ¿ Me aguardarás. Ana ? 18.;
Doña Ana . Si .
D. Luis . Aqui !
Doña Ana. ¿ Y tú estarás puntual , eh ?
D. Luis . Estaré
Doña Ana . La llave pues le daré.
D. Luis . Y dentro yo de tu casa ',
venga Tenorio.
Doña Ana . Alguien pasa ;
á las diez. .fi,
D. Luis. Aqui estaré .

... ESCENA VII. .

- bu safjslui" DON JUAN , DON LUIS .


D. Luis . Mas se acercan . ¿ Quién va allá ? . i.is
D. Juan . Quien va .
D. Luis. De quien va asi, ¿ qué se infiere ? 21 .
D. Juan.si Que quiere .
D. Luis . ¿ Ver si la lengua le arranco ?
D. Juan . El paso franco.
D. Luis Guardado está
.. sin
44
D. Juan .
¿ Y soy . yo
Pidieraisto en cortesia manco ?
D. Luis .
D. Juan . ¿ Y á quién ?
D. Luis . A don Luis Mejía.
D. Juan . Quien va , quiere el paso franco.
D. Luis . ¿ Conocéisme ?
D. Juan . Si .
D. Luis .
D. Juan.
¿ Y yo á vos ?
Los dos :
D. Luis. ¿ Y en qué estriba el estorballe ?
D. Juan . En la calle .
D. Luis . ¿ De ella los dos por ser amos ?
D. Juan . Estamos.
D. Luis . Dos hay no mas que podamos '
necesitarle a la vez .
D. Juan . Lo séri
D. Luis . ¡ Sois don Juan !
D. Juan .
¡ Pardiez !..
los dos ya en la calle estamos .
D. Luis . ¿ No os prendieron ?
D. Juan . Como á vos. .34181,unt!
D. Luis. i Vive Dios !
¿ y buisteis ?,: , 1193 -1
D. Juan . Os imité :
y qué?
D. Luis . Que perdereis : tibi ?
D. Juan . No sabemos
D. Luis . 1. Lo veremos .
D. Juan . La dama entrambos teñemos
sitiada y estais cogido.
D. Luis . Tiempo hay.
D. Juan .
D. Luis .
Para vos perdido.
i Vive Dios que lo veremos !
(Don Luis desenvaina su espada ; mas Ciutti, que ha ba
jado con los suyos cautelosamente hasta colocarse tras
él , le sujeta .) ; . ‫ از‬.
D. Juan . Señor don Luis ', vedlo pues .
D. Luis . Traicion es. Apa ?
D. Juan . La boca... (A los suyos , que se la tapan á
don Luis.)
D. Luis . ¡ Oh ! . ‫زار‬ }
D. Juan .
(Le sujetan los brazos .) Sujeto atrás : ;.1.1 ,
45
書1 mas .
La empresa es , señor Mejia ,jes.
como mia .
Encerrádmele hasta el dia . (4 los suyos. )
La apuesta está ya en mimano .( A don Luis .)
A Dios , don Luis : si os la gano
traicion es , mas como mia.ia.
ESCENA VIII. ) ;
DON JUAN . L. ; ! ?um.
serius
Buen lance i viven los cielos !
Estos son los que dan fama :
mientras le soplo la dama ,
él se arrancará los pelos
encerrado en mi bodega.
į Y ella ? ... Cuando crea ballarse
con él ... ijá ! i já !... Oh , y quejarse
no puede, limpio se juega .
A la carcel le llevé
y salió : llevóme a mi
y sali : hallarnos aqui
era fuerza ... ya se ve ,
su parte en la grave apuesta
defendia cada cual.
Mas con la suerte está mal,
Mejía , y tambien pierde esta ,
Sin embargo , y por și acaso ,
no es demas asegurarse ? 0 : 7
de Lucia , a desgraciarse
no vaya por poco el paso .
Mas por alli un bulto negro 2571
se aproxima... y á mi ver ..
es el bulto una muger.io
¿ Otra aventura ? Me alegro..!!!
ESCENA : IX . Cilt

1
DON JUAN . BRIGIDA. ! .
Brigida. ¿ Caballero ?
46
D. Juan . ¿Quién va alla ?
Brigida . ¿ Sois don Juan ?
D. Juan . Por vida de ! ...
¡ Si es la beata ! y á fé :
Di que la habia olvidado ya !
Llegaos ; don Juan soy yo. ! ?
Brigida . ¿ Estais solo ? :)
D. Juan . Con el diablo .
Brigida. ¡ Jesucristo ! 17
D. Juan . Por vos lo hablo .
Brigida . ¿ Soy yo el diablo ?
D. Juan . Créolo .
Brigida. ¡ Vaya ! Qué cosas teneis::am !
yos si que sois un diablillo.i.ia '!
D. Juan . Que le llenará el bolsillo 11:11
si le sirves.
Brigida . Lo vereis.
D. Juan . Descarga pues ese pecho .
¿ Qué hiciste ?
Brigida. Cuanto me ha dicho
vuestro page,... y qué mal bicho
es ese Ciutti.
D. Juan . {" ¿ Qué ha hecho ??
Brigida . ¡ Gran bribon !
D. Juan . ¿ No os ha entregado
un bolsillo y un papel? be
Brigida : Leyendo estará ahora en el
doña Inés.
D. Juan . : 12 La has preparado ?
Brigida. Vaya ; y os la he convencido 18
con talmaña y de manera , 1... ,
que irá como una cordera 10 of
tras vos. : 41
D. Juan . Tan facil te ha sido !:)2
Brigida . ¡ Bah ! pobre garza enjaulada,
dentro la jaula nacida, si s' ] );
¿ qué sabe ella si hay mas vida
ni que
Si no vió nunca sus plumas
del sol á los resplandores ,
¿ qué sabe de los colores
de que se puede ufanar ?
47 、
No cuenta la pobrecillat.
diez y siete primaveras ;' , ..
y aun virgen a las primeras
impresiones del amor,
nunca concibió la dicha is villa ?
fuera de su pobre eślancia, i nosi
tadas desde su infancia :
con cauteloso rigor. favor !
Y lantos años monótonos T
de soledad y con venta biise col
tenian suipensamiento ::! lg
ceñido á punto tan ruini de in
á tan reducido espacio , 11:41
y á circulo tan mezquino,
que era el claustro su destino "

y el altar era su fin .


Aqui está Dios, la dijeron ;
у ella dijo : «Aqui le adoro.n ! "
« Aqui está el claustro y el coro .”
Y pensó :'«No hay mas allá . " 5
Y sin otras ilusiones
que sus sueños infantiles s ', is
pasó diez y siete abriles: ligi ! !
sin conocerlo quiza.it
D. Juan . ¿ Y está hermosa ?
Brigida. ¡ Oh ! como un angel.
D. Juan . Y la has dicho... 1.
Brigida. Figuraos !
si habré metido mal caosis nie
en su cobeza , don Juan.t :.
La hablé del amor, del mundo ,
de la corte y los placeres ,
de cuánto con las mugeres':
erais pródigo y galan .
La dijo que erais el hombres n ');
por su padre destinado a
para suyo bios ha pintado
muerto por ella deamor , usloa
desesperado por ellano salot
y por ella perseguido ;
y por ella decidido ! ::
á perder vida y honor.mii ani i
48
7 En fin , mis dulces palabras .
al posarse en sus oidos
sus deseos mal - dormidos" !!!
arrastraron de silen pos ; -1347
y allá dentro de su pecho 1711111
han inflamado una lama
de fuerza tal , que ya os aman, is
yTan
no incentiva
piensa mas que en vos. ffur,
pinturas -in }
D. Juan .
los sentidos me enagena' ' itir ab
y el alma ardiente me llena : ! (!":
de su insensata pasion.hu
Empezó por una apuesta , vitii,
siguió por un devaneo , it !
engendró luego un deseo ; ; ou
y hoy me quema el corazon.is
Pocores al centro de un claustro ;
¡ al mismo infierno bajara ,
y á estocadas la arrancara i .
de los brazos de Satan !.
¡ Oh ! hermosa flor, cuyo caliz
al rocio aun no se ha abierto ; ! ;
à trasplantarte va al huerto visit
de sus amores don Juan . 109
¿ Brigida ?
Brigida , ita itt is : Os estoy oyendo
y me haceis perder el lino :
yo os creia un libertino
sin alma y sin corazon in
. it
D. Juan . ¿ Eso estrañas ? ¿No está claro : -
que en un objeto tan noble i od
hay que interesarse doble " ,
que en otros ?
Brigida . 147. Teneis razon .- , 19
D. Juan . .. Con que á qué hora se recogeni
las madres ? b.
Brigida. Ya recogidasi bir
estarán . ¿ Vos prevenidas si
todas las cosas teneis ? ) .
D. Juan . Todas . j!!!! 90 1,1g lull !
Brigida . Pues luego que dobleny
á las ánimas , con tiento '1:11:41 .
49
saltando al huerto , al convento
facilmente entrar podeis
con -la llave que os he enviado :
de un claustro oscuro y estrecho
es , seguidle bien derecho ,
y dareis con poco afan
en nuestra celda.
D. Juan . Y si acierto
á robar tan gran tesoro ,
te he de hacer pesar enoro.
Brigida . Por mí no queda , don Juan .
D. Juan . Vé y aguardame.
Brigida. Voy pues
á entrar por la porteria,
y á cegar á Sor Maria
la tornera. Hasta despues.
( Vase Brígida , y un poco antes de concluir esta escena
sale Ciutti , que se pára en el fondo esperando.)
ESCENA X.

DON JUAN . CIUTTI .

D. Juan . Pues señor , ¡ soberbio embite !


muchas bice hasta esta hora ,
mas por Dios que la de ahora
será tal que me acredite .
Mas ya veo que me espera
Ciulli. Lebrel. (Llamándole.)
Ciuili . Aqui estoy .
D. Juan . ¿ Y don Luis ?
Ciutti . Libre por hoy
estais de él .
D. Juan . Ahora quisiera
ver á Lucia .
Ciutti. Llegar
podeis aqui. ( A la reja derecha . ) Yo la llamo;
у al salir á mi reclamo
la podeis vos abordar .
D. Juan . Llama pues .
Ciutti. La seña mia
sabe bien para que dude
4
50 .
en acudir .
D. Juan . Pues si acude ,
lo demas es cuenta mia .
( Ciutti llama á la reja con una seña que parezca conve
nida . Lucía se asoma á ella , y al ver á don Juan se
detiene un momento .)
ESCENA XI .

DON JUAN . Lucía . CIUTTI .

Lucia . ¿ Qué quereis , buen caballero ?


D. Juan , Quiero .
Lucia . ¿ Qué quereis ? Vamos á ver.
D. Juan . Ver.
Lucia . ¿ Ver ? ¿ Qué vereis á esta hora ?
D. Juan . A tu señora ,
Lucia . Idos , hidalgo , en mal hora ;
¿quién pensais que vive aqui ?
D. Juan . Doña Ana Pantoja , y
quiero ver á tu señora .
Lucia . ¿ Sabeis que casa doña Ana ?
D. Juan . Sí, mañana.
Lucia . ¿ Y ha de ser tan infiel ya ?
D. Juan . Si será .
Lucia . Pues no es de don Luis Mejía ?
D. Juan . ¡ Cá ! otro dia .
Hoy no es mañana , Lucía ;
yo he de estar hoy con doña Ana ,
y si se casa mañana ,
mañana será otro dia .
Lucia . ¡ Ah ! ¿ en recibiros está ?
D. Juan. Podrá,
Lucia . ¿ Qué haré si os he de servir ?
D. Juan. Abrir .
Lucia . ¡ Bah ! ¿ Y quién abre este castillo ?
D. Juan . Ese bolsillo ,
Lucia . ¿ Oro ?
D. Juan . Pronto te dió el brillo .
Lucia . ¡ Cuánto !
D. Juan . De cien doblas pasa .
Lucia . ; Jesus !
61
D. Juan . Cuenta y di : į esta casa
podrá abrir ese bolsillo ?
Lucia . ¡ Oh ! si es quien me dora el pico ...
D. Juan . Moy rico . (Interrumpiéndola .)
Lucia . ¿ Sí ? ¿ qué nombre usa el galan ?
D. Juan . Don Juan .
Lucia . ¿ Sin apellido notorio ?
D. Juan . Tenorio.
Lucia . ¡ Animas del purgatorio !
¿ Vos don Juan ?
D. Juan . ¿ Qué te amedrenta ,
si á tus ojos se presenta
muy rico don Juan Tenorio ?
Lucia . Rechina la cerradura .
D. Juan . Se asegura .
Lucia. ¿ Y á mi quién ? ¡ Por Belcebú !
D. Juan . Tú .
Lucia . ¿ Y qué me abrirá el camino ?
D. Juan . Buen tino .
Lucia . ¡ Bah ! ir en brazos del destino ...
D. Juan . Dobla el oro .
Lucia . Me acomodo .
D. Juan. Pues mira como de todo
se asegura tu buen tino.
Lucia . Dadme algun tiempo , pardiez .
D. Juan . A las diez .
Lucia . ¿ Dónde os busco , ó vos á mí ?
D. Juan . Aqui.
Lucia . ¿ Con que estareis puntual , eh ?
D. Juan . Estaré .
Lucia . Pues yo una llave os traeré .
D. Juan . Y yo otra igual cantidad .
Lucia . No me falleis.
D. Juan . No en verdad ;
á las diez aqui estaré.
A Dios pues, y en mi te fia .
Lucia. Y en mi el garboso galan.
D. Juan . A Dios pues, franca Lucia .
Lucia . A Dios pues , rico don Juan .
(Lucia cierra la ventana . Ciutli se acerca á don Juan á
una seña de este.)
:
52
ESCENA XII .

DON JUAN . CIUTTI .

D. Juan . (Riéndose. ) Con oro nada hay que falle :


Ciutti , ya sabes mi intento ;
á las nueve en el convento ,
á las diez en esta calle . (Vanse.)

FIN DEL ACTO SEGUNDO .


cto tercero ,

PROFANACION.

PERSONAS .

DON JUAN . BRÍGIDA .


DOÑA INÉS . LA ABADESA .
DON GONZALO . LA TORNERA .

Celda de doña Inés. — Puerta en el fondo y á la izquierda ,

ESCENA PRIMERA .

DONA INÉS . LA ABADESA .

Abadesa . Con que me babeis entendido ?


Doña Inés. Si señora.
Abadesa . Está muy bien ;
la voluntad decisiva
!
de vuestro padre tal es .
Sois jóven , candida , y buena ;
vivido en el claustro habeis
casi desde que nacisteis ;
y para quedar en él
atada con santos votos
para siempre , ni aun teneis
como otras pruebas dificiles.
54
ni penitencias que hacer'.
Dichosa mil veces vos ;
dichosa , si , doña Inés ,
que no conociendo el mundo
no le debeis de temer .
i Dichosa vos , que de el claustro
al pisar en el dintel
no os volvereis á mirar
lo que tras vos dejareis !
y los mundanos recuerdos
del bullicio y del placer
no os turbarán tentadores
del ara santa á los pies ;
pues ignorando lo que hay
tras esa santa pared ,
lo que tras ella se queda
jamas apetecereis .
Mansa paloma enseñada
en las palmas á comer
del dueño que la ha criado
en doméstico vergel ,
no habiendo salido nunca
de la protectora red ,
no ansiareis nunca las alas
por el espacio tender.
Lirio gentil , cuyo tallo
mecieron solo tal vez
las embalsamadas brisas
del mas florecido mes ,
aqui á los besos del aura
vuestro caliz abrireis ,
y aqui vendrán vuestras hojas
tranquilamente a caer.
Y en el pedazo de tierra
que abarca nuestra estrechez ,
y en el pedazo de cielo
que por las rejas se ve ,
vos no vereis mas que un lecho
do en dulce sueño yacer ,
y un velo azul suspendido
á las puertas del Edén.
¡ Ay ! en verdad que os envidio ,
85
venturosa doña Inés ,
con vuestra inocente vida
la virtud del no saber .
¿ Mas por qué estais cabizbaja ?
¿ Por qué no me respondeis
como otras veces alegre
cuando en lo mismo os hablé ?
¿ Suspirais ?... ¡ Oh ! ya comprendo :
de vuelta aqui hasta no ver
à vuestra aya estais inquieta ,
pero nada receleis .
A casa de vuestro padre
fue casi al anochecer ,
y abajo en la porteria
estará : yo os la enviaré ,
que estoy de vela esta noche.
Con que , vamos , doña Inés ,
recogeos , que ya es hora :
mal ejemplo no me deis
á las novicias, que há tiempo
que duermen ya : hasta despues.
Doña Inés . Id con Dios , madre abadesa.
Abadesa . A Dios , bija.
ESCENA II.
DOÑA INÉS .

Ya se fue.
No sé qué tengo , jay de mi !
que en tumultuoso tropel
mil encontradas ideas
me combaten a la vez .
Otras noches complacida
sus palabras escuché;
y de esos cuadros tranquilos
que sabe pintar tan bien
de esos placeres domésticos ,
la dichosa sencillez
y la calma venturosa ,
me hicieron apetecer
la soledad de los claustros
56
y su santa rigidez.
Mas hoy la oi distraida,
y en sus pláticas halle ,
si no enojosos discursos,
à lo menos aridez .
Y no sé por qué al decirme .
que podria acontecer
que se acelerase el dia
de mi profesion , temblé ;
y senti del corazon
acelerarse el vaiven ,
y teñirseme el semblante
de amarilla palidez .
¡ Ay de mí!... i pero mi dueña
dónde estará ! ... Esa muger
con sus pláticas al cabo
me entretiene alguna vez.
Y hoy la echo menos ... acaso
porque la voy á perder ,
que en profesando es preciso
renunciar á cuanto amé .
Mas pasos siento en el claustro ;
i oh ! reconozco muy bien
sus pisadas ... Ya está aqui .
ESCENA III .
DOÑA INÉS . BRÍGIDA .
Brigida . Buenas noches , doña Inés .
Doña Inés.2¿Cómo habeis tardado tanto ?
Brigida. Voy á cerrar esta puerta.
Doña Inés. Hay orden de que esté abierta .
Brigida. Eso es muy bueno y muy santo
para las otras novicias
7 que han de consagrarse á Dios ,
sno , doña Inés , para vos.
Doña Inés. Brigida , no ves que vicias
* las reglas del monasterio
que no permiten ...
Brigida . ¡ Bah ! ¡ bah !
11.mas seguro asi se está ,
y asi se habla sin misterio
67 .
ni estorbos : ¿ habeis mirado
el libro que os he traido ?
Doña Inés. Ay, se me habia olvidado.
Brigida . ¡ Pues me hace gracia el olvido !
Doña Inés. ¡ Como la madre abadesa
se entró aqui inmediatamente !
Brigida . ¡ Vieja mas impertinente !
Doña Inés. ¿ Pues tanto el libro interesa ?
Brigida . Vaya si interesa , mucho.
¡ Pues quedó con poco afan
el infeliz !
Doña Inés . ¿ Quién ?
Brigida . Don Juan .
Doña Inés. ¡ Válgame el cielo biqué escucho !
Es don Juan quien me le envia ?
Brigida . Por supuesto .
Doña Inés . ¡ Oh ! yo no debo
tomarle .
Brigida . ¡ Pobre mancebo !
desairarle asi , seria
matarle .
Doña Inés . ¿ Qué estás diciendo ?
Brigida . Si ese horario no tomais
tal pesadumbre le dais
que va á enfermar , lo estoy viendo.
Doña Inés . Ah , no , no : de esa manera
le tomaré .
Brigida. Bien hareis .
Doña Inés. ; Y qué bonito es !
Brigida. Ya veis ;
quien quiere agradar se esmera .
Doña Inés. Con sus manecillas de oro .
¡ Y cuidado que está prieto !
á ver , a ver si completo
contiene el rezo del coro.
(Le abre, y cae una carta de entre sus hojas.)
Mas ¿ qué cayó ?
Brigida . Un papelito.
Doña Inés. ; Una carta !
Brigida. Claro está ;
en esa carta os vendrá
ofreciendo el regalito .
58
Doña Inés . ¡ Qué ! ¿ Será suyo el papel?
Brigida . ¡ Vaya , que sois inocente !
pues que os feria , es consiguiente
que la carta será de él .
Doña Inés. ¡ Ay Jesus !
Brigida. ¿ Qué es lo que os da ?
Doña Inés. Nada , Brígida , no es nada.
Brigida. No , no : si estais inmutada :
(ya presa en la red está. )
Se os pasa ?
Doña Inés . Si .
Brigida. Eso habrá sido
cualquier mareillo vano .
Doña Inés. Ay, se me abrasa la mano
con que el papel he cogido.
Brigida . Doña Inés , válgame Dios ,
jamas os he visto asi :
estais trémula .
Doña Inés. ¡ Ay de mí !
Brigida . ¿ Qué es lo que pasa por vos ?
Doña Inés. No sé ... El campo de mi mente
siento que cruzan perdidas
mil sombras desconocidas
que me inquietan vagamente ;
y há tiempo al alma me dan
con su agitacion tortura .
Brigida . ¿ Tiene alguna por ventura
el semblante de don Juan ?
Doña Inés . No sé : desde que le vi ,
Brigida mia , y su nombre
me dijiste , tengo à ese hombre
siempre delante de mí .
Por do quiera me distraigò
con su agradable recuerdo ,
y si un instante le pierdo
en su recuerdo recaigo .
No sé qué fascinacion
en mis sentidos ejerce,
que siempre hacia él se me tuerce
la mente y el corazon :
y aqui y en el oratorio ,
y en todas partes advierto
59
que el pensamiento divierto
con la imagen de Tenorio.
Brigida . ; Válgame Dios ! Doña Inés ,
segun lo vais esplicando
tentaciones me van dando
de creer que eso amor es .
Doña Inés. ¡ Amor has dicho !
Brigida. Si , amor.
Doña Inés . No , de ninguna manera .
Brigida . Pues por amor lo entendiera
el menos entendedor ;
mas vamos la carta á ver :
¿ en qué os parais ? ; un suspiro ?
Doña Inés. ¡ Ay ! que cuanto mas la miro
menos me atrevo á leer. -
( Lee .) « Doña Inés del alma mia. »
¡ Virgen Sanla , qué principio !
Brigida. Vendrá en verso , y será un ripio
que traerá la poesia .
Vamos , seguid adelante .
Doña Inés.? (Lee.) «Luz de donde el sol la toma ,
3 hermosísima paloma
4 privada de libertad ,
si os dignais por estas letras
pasar vuestros lindos ojos,
7 no los torneis con enojos
8 sin concluir , acabad.»
Brigida . Qué humildad ! ¡ y qué finura !
?idónde hay mayor rendimiento !
Doña Inés. Brigida , no sé que siento.
Brigida. Seguid , seguid la lectura.
Doña Inés. (Lee.) « Nuestros padres de consuno
( nuestras bodas acordaron ,
porque los cielos juntaron
los destinos de los dos .
Y halagado desde entonces
'con tan risueña esperanza ,
mi alma , doña Inés , no alcanza
otro porvenir que vos.
De amor con ella en mi pecho
brotó una chispa ligera,
que han convertidoen hoguera
60
tiempo y aficion tenaz.
Y esta llama que en mímismo
se alimenta inestinguible ,
cada dia mas terrible
va creciendo y mas voraz. »
Brigida . Es claro ; esperar le bicieron
en vuestro amor algun dia ,
y hondas raices tenia
cuando á arrancársele fueron .
Seguid .
Doña Inés . (Lee . «En vano a apagarla
concurren tiempo y ausencia ,
que doblando su violencia
no hoguera ya , volcan es.
Y yo que en medio del cráter
desamparado batallo ,
suspendido en él me hallo
entre mi tumba y mi Inés. »
Brigida . ¿ Lo veis , Inés ? Si ese horario
le despreciais , al instante
le preparan el sudario.
Doña Inés. Yo desfallezco .
Brigida. Adelante .
Dona Inés. (Lee.) « Inés , alma de mi alma ,
perpetuo iman de mi vida ,
perla sin concha escondida
entre las algas del mar ;
garza que nunca del nido
Stender osastes el vuelo
el diáfano azul del cielo
7 para aprender a cruzar ;
si es que a través de esos muros
el mundo apenada miras
2 y por el mundo suspiras
' s de libertad con afan ,
acuérdate que al pie mismo
de esos muros que te guardan
para salvarte te aguardan
los brazos de tu don Juan . »
(Representa .) ¿ Qué es lo que me pasa , i cielo !
que me estoy viendo morir ?
Brigida . (Ya tragó todo el anzuelo . )
61
Vamos , que está al concluir.
Doña Inés. (Lee.) «Acuérdate de quien llora
al pie de tu celosía ,
y alli le sorprende el dia
y le halla la noche alli ;
acuérdate de quien vive
solo por ti , i vida mia !
y que á tus pies volaria
si le llamaras á ti. »
Brigida . Lo veis ? vendria .
Doña Inés. ¡ Vendria !
Brigida . A postrarse á vuestros pies .
Doña Inés. ¿ Puede ?
Brigida . ¡ Oh ! si.
Doña Inés . ¡ Virgen Maria !
Brigida. Pero acabad , doña Inés.
Doña Inés. (Lee. ) «A Dios , oh luz de mis ojos;
á Dios , Inés de mi alma :
medita por Dios en calma
las palabras que aqui van :
y si odias esa clausura ,
que ser tu sepulcro debe ,
manda , que a todo se atreve
por tu hermosura don Juan .
( Representa doña Inés.)
¡ Ay ! ¿ qué filtro envenenado
me dan en este papel ,
que el corazon desgarrado
me estoy sintiendo con él ?
¿ Qué sentimientos dormidos
son los que revela en mi ?
i que impulsos jamas sentidos !
¿ qué luz, que hasta hoy nunca vi ?
¿ Qué es lo que engendra en mi alma
tan nuevo y profundo afan ?
¿ Quién roba la dulce calma
de mi corazon ?
Brigida . Don Juan .
Doña Inés. ¡ Don Juan dices ! ... ¿con que ese hombre
me ha de seguir por do quier?
¿ solo he de escuchar su nombre ?
¿ solo su sombra he de ver ?;
62
¡ Ah ! bien dice : juntó el cielo
los destinos de los dos ,
y en mi alma engendró este anhelo
fatal .
Brigida . Silencio por Dios !
(Se oyen dar las ánimas.) ;
Doña Inés. ¿ Qué ?
Brigida. Silencio .
Doña Inés . Me estremezco .
Brigiila . ¿ Ois , doña Inés , locar ?
Doña Inés. Sí , lo mismo que otras veces
las ánimas oigo dar.
Brigida . Pues no liableis de él .
Doña Inés. ¡ Cielo santo !
¿ De quién ?
Brigida. ¿De quién ha de ser ?
de ese don Juan que amais tanto ,
porque puede aparecer.
Doña Inés . ¡Me amedrentas ! ¿ puede ese hombre
llegar basta aqui ?
Brigida. Quizá .
Porque el eco de su nombre
tal vez llega adonde está .
Doña Inés . ¡ Cielos ! ; y podrá ? ...
Brigida . Quién sabe .
Doña Inés . ¿ Es un espíritu , pues ?
Brigida. No , mas si tiene una llave ...
Doña Inés . ¡ Dios !
Brigida. Silencio , doña Inés :
¿ no oís pasos ?
Doña Inés . ¡ Ay ! aliora
nada oigo .
Brigida . Las nueve dan .
Suben ... se acercan ... Señora ...
Ya está aqui .
Doña Inés . ¿ Quién ?
Brigida . ÉI .
Doña Inés . ¡ Don Juan !
ESCENA IV .
DOÑA INÉS . DON JUAN . BRIGIDA .
Doña Inés. ¿ Qué es esto ? sueño... deliro.
63
D. Juan . i Inés de mi corazon !
Doña Inés. Es realidad lo que miro ,
ó es una fascinacion ...
tenedme... apenas respiro...
sombra ... huye por compasion.
¡ Ay de mi ! ...
( Desmáyase doña Inés y don Juan la sostiene. La carta
de don Juan queda en el suelo abandonada por doña
Inés al desmayarse. )
Brigida. La ha fascinado
vuestra repentina entrada ,
y el pavor la la trastornado.
D. Juan . Mejor , asi nos ha ahorrado
la mitad de la jornada.
¡ Ea ! no desperdiciemos
el tiempo aqui en contemplarla
si perdernos no queremos.
En los brazos á tomarla
voy, y cuanto antes , ganemos
ese claustro solitario .
Brigida . ¡ Oh , vais á sacarla asi !
D. Juan . Necia , ¿ piensas que rompi
la clausura Lemerario
para dejarmela aqui ?
Mi gente abajo nie espera :
sigueme.
Brigida . i Sin alma estoy !
¡ Ay ! este hombre es una fiera ,
nada le ataja ni altera ...
Si , si ; á su sombra me voy.
ESCENA V ..

LA ABADESA .

Jurara que habia oido


por estos claustros andar :
hoy a doña Inės velar
algo mas la he permitido,
y me tenio... mas no estan
aqui. ¿ Qué pudo ocurrir
á las dos para salir
64
de la celda ? ¿ dónde irán ?
¡ Hola ! yo las atare ,
corto para que no vuelvan
à enredar y me revuelvan
á las novicias... si á fé .
Mas siento por allá fuera
pasos . ¿ Quién es ?
ESCENA VI .

LA ABADESA . LA TORNERA .

Tornera . Yo , señora .
Abadesa . i Vos en el claustro a esta hora !
¿ Qué es esto , hermana tornera ?
Tornera . Madre abadesa , os buscaba.
Abadesa . ¿ Qué hay? decid.
Tornera . Un noble anciano
quiere hablaros .
Abadesa , Es en vano .
Torneru . Dice que es de Calatrava
caballero ; que sus fueros
le autorizan a este paso ,
y que la urgencia del caso
le obliga al instante á veros .
Abadesa . ¿ Dijo su nombre ?
Tornera . El señor
don Gonzalo Ulloa. “
A badesa . :: ¿ Qué
puede querer?... Abralé,
hermana ; es comendador
de la orden , y derecho
tiene en el claustro de entrada .
ESCENA VII .

LA ABADESA. DON GONZÀLO despues.


Abadesa . ¿ A una hora tan avanzada
venir asi ?... no sospecho
que pueda ser... mas me place ,
pues no hallando a su hija aqui
65
la reprenderá , y asi
mirará otra vez lo que hace.
ESCENA VIII .

LA ABADESA . DON GONZALO . LA TORNERA , á la puerta .


D. Gonz . Perdonad , madre abadesa ,
que en hora tal os moleste ;
mas para mi , asunto es este :
que honra у vida me interesa .
Abadesa . Jesus !
D. Gonz . Oid .
Abadesa . Hablad pues .
D. Gonz . Yo guardé hasta hoy un tesoro
de mas quilates que eloro ,
y ese tesoro es mi Inés .
Abadesa . A propósito .
D. Gonz . Escuchad .
Se me acaba de decir
que han visto á su dueña ir
há poco por la ciudad
hablando con el criado
de un don Juan , de tal renombre
que no hay en la tierra otro hombre
tan audaz ni tan malvado .
En tiempo atrás se pensó
con él á mi hija casar ,
y hoy que se la fui á negar
robármela me juro :
que por el torpe doncel
ganada la dueña está
no puedo dudarlo ya :
debo pues guardarmede él .
Y un dia , un hora quizás
de imprevision le bastara
para que mi honor manchara
ese hijo de Satanás .
Hé aqui mi inquietud cuál es :
por la dueña en conclusion
vengo : vos la profesion
abreviad de doña Inés .
5
66
Abadesa . Sois padre , y es vuestro afan
muy justo , comendador ;
mas ved que ofende a mi honor.
D. Gonz . No sabeis quién es don Juan .
Abadesa . Aunque le pintais tan malo ,
yo os puedo decir de mi
que mientra Inés esté aqui
segura está , don Gonzalo .
D. Gonz.. Lo creo ; mas las razones
abreviemos : entregadme
á esa dueña y perdonadme
mis mundanas opiniones .
Si vos de vuestra virtud
me respondeis , yo me fundo
en que conozco del mundo
la insensata juventud .
Abadesa . Se hará como lo exigis.
Hermana tornera , id pués
å buscar a doña Inés
у á su dueña .
D. Gorz . ¿ Qué decis ,
señora ? ó traicion me ha hecho
mi memoria , ó yo sé bien
que esta es hora de que esten
ambas à dos en su lecho.
Abadesa . Há un punto senti á las dos
salir de aqui , no sé á qué.
D. Gonz . ¡ Ay ! por qué tiemblo no sé ;
imas qué veo , Santo Dios !
Un papel ... me lo decia
á voces mi mismo afan ,
( Leyendo.) « Donia Inés del alma mia ... »
y la firma de don Juan .
Ved ... ved... esa prueba escrita .
Leed ahi... ¡ Oh ! mientras que vos
por ella rogais á Dios
viene el diablo y os la quita .
67
ESCENA 1X .

LA ABADESA . DON GONZALO . LA TORNERA .

Tornera . Señora ...


Abadesa . ¿ Qué es ?
Tornera . Vengo muerla .
D. Gonz . Concluid .
Tornera . No acierto a hablar ...
he visto a un hombre saltar
por las tapias de la huerta .
· D. Gonz . Veis? corramos: ;ay de mi !
Abadesa . Dónde vais , comendador ?
D. Gonz. ¡ Imbécil ! tras de mi honor ,
que os roban à vos de aqui .

FIN DEL ACTO TERCERO .


Beto cuarto.
EL DIABLO A LAS PUERTAS DEL CIELO.

PERSONAS .

DON JUAN . CIUTTI .


DOÑA INÉS . BRIGIDA .
DON GONZALO . ALGUACILES 1. ° y 2. •
DON LUIS .

Quinta de don Juan Tenorio cerca de Sevilla y sobre el


Guadalquivir. Balcon en el fondo. Dos puertas á cada lado.

ESCENA PRIMERA .

BRIGIDA . CIUTTI .

Brigida. ¡ Qué noche , válgame Dios !


à poderlo calcular
no me meto yo å servir
á tan fogoso galan .
¡ Ay , Ciutli ! molida estoy ;
no me puedo mencar.
Ciuili. ¿ Pues qué os duele ?
Brigida. Todo el cuerpo
y toda el alma ademas.
Ciuiti . ¡ Ya ! no estais acostumbrada
69
al caballo , es natural.
Brigida. Mil veces pensé caer:
¡uf! ¡qué mareo ! ¡ qué afan !
Veia yo unos tras otros
ante mis ojos pasar
los árboles como en alas
llevados de un huracan ,
tan apriesa y produciéndome
ilusion tan infernal
que perdiera los sentidos
si tardamos en parar.
Ciutti . Pues de estas cosas vereis
si en esta casa os quedais
lo menos seis por semana.
Brigida. ¡ Jesus !
Ciuiti. ¿ Y esa niña está
reposando todavía ?
Brigida. ¿ Y a qué se ha de despertar ?
Ciutti. Si, es mejor que abra los ojos
en los brazos de don Juan .
Brigida . Preciso es que tu amo tenga
algun diablo familiar.
Ciutti. Yo creo que sea él mismo
un diablo en carne mortal ,
porque a lo que él, solamente
se arrojara Satanás.
Brigida . ¡ Oh ! el lance ha sido estremado !
Ciuiti . Pero al fin logrado está .
Brigida. i Salir asi de un convento
en medio de una ciudad
como Sevilla !
Ciutti. Es empresa
tan solo para hombre tal .
Mas ; qué diablos ! si á su lado
la fortuna siempre va,
y encadenado á sus pies
duerme sumiso el azar.
Brigida. Si , decís bien .
Ciutti. No he visto hombre
de corazon mas audaz ;
ni balla riesgo que le espante,
ni encuentra dificultad
70
que al enpeñarse en vencer
le haga un punto vacilar.
A todo osado se arroja ,
de todo se ve capaz ,
ni mira dónde se mete ,
ni lo pregunta jamas.
Alli hay un lance, le dicen :
y él dice : «alla va don Juan .
į Mas ya tarda , vive Dios !
Brigida . Las doce en la catedral
han dado há tiempo.
Ciutti. Y de vuelta
debia á las doce estar.
Brigida . ¿ Pero por qué no se vino
con nosotros ?
Ciutti . Tiene alla
en la ciudad todavía
cuatro cosas que arreglar.
Brigida . ¿ Para el viaje ?
Ciutti. Por supuesto ;
aunque muy facil será
que esta noche a los infiernos
le hagan á él mismo viajar.
Brigida. ¡ Jesus, qué ideas !
Ciutti. Pues digo .
‫ نی‬Son obras de caridad
>
en las que nos empleamos
para mejor esperar ?
Aunque seguros estamos
como vuelva por acá.
Brigida . ¿ De veras , Ciutti ?
Ciutti . Venid
á este balcon y mirad .
¿ Qué veis ?
Brigida Veo un bergantin
que anclado en el rio está.
Ciutti. Pues su patron solo aguarda.
las órdenes de don Juan ,
y salvos en todo caso
å Italia nos llevará . )

Brigida. ¿ Cierto ? 1

Ciutti . Y nada receleis in the fa


71
por nuestra seguridad.;
que es el barco mas velero
que boga sobre la mar.
Brigida . ¡ Chist ! ya siento á doña Inés .
Ciuili. Pues yo me voy, que don Juan
encargó que sola vos
debiais con ella hablar .
Brigida . Y encargó bien , que yo entiendo
de esto.
Ciutti . A Dios pues .
Brigida. Vete en paz .

ESCENA II .

DOÑA INÉS. BRígida .

Doña Inés . Dios mio , ¡ cuánto he soñado !


Loca estoy : ¿ qué hora será ?
¿ Pero qué es esto , ay de mi ?
no recuerdo que jamas
haya visto este aposento .
¿ Quién me trajo aqui ? "
Brigida . Don Juan.
Doña Inés. Siempre don Juan ... ¿ mas conmigo
aqui tú tambien estás,
Brigida ?
Brigida . Si , doña Inés .
Doña Inés . Pero dime en caridad ,
¿ dónde estamos ? ¿ Este cuarto
es del convento ?
Brigida . No tal :
aquello era un cuchitril
en donde no habja mas
que miseria .
Doña Inés . Pero en fin ,
¿ en dónde estamos ?
Brigida. Mirad ,
mirad por este balcon ,
y alcanzareis lo que va
desde un convento de monjas
à una quinta de don Juan .
Doña Inés. ¿ Es de don Juan esta quinta ?'
72
Brigida . Y creo que vuestra ya .
Doña Inés. Pero no comprendo , Brigida ,
lo que me hablas .
Brigida . Escuchad .
Estabais en el convento
leyendo con mucho afan
3 una carta de don Juan ,
ucuando estalló en un momento
fun incendio formidable .
Doña Inés . ¡ Jesus !
Brigida . L Espantoso , inmenso ;
Bel humo era ya tan denso
que el aire se hizo palpable.
Doña Inés. Pues no recuerdo ...
Brigida. Las dos
con la carla entretenidas ,
olvidamos nuestras vidas ,
yo oyendo y leyendo vos .
Y estaba en verdad tan tierna ,
que entrambas à su lectura
achacamos la tortura
que sentiamos interna .
Apenas ya respirar
podiamos, y las llamas
prendian ya en nuestras camas :
nos ibamos á axfixiar ,
cuando don Juan , que os adora ,
y que rondaba el convento ,
al ver crecer con el viento
la llama devastadora ,
con inaudito valor
viendo que ibais á abrasaros ,
se metió para salvaros
por donde pudo mejor.
Vos al verle asi asaltar
la celda tan de improviso
os desmayasteis ... preciso ,
la cosa era de esperar .
Y él cuando os vió caer asi
en sus brazos os tomó
y echó á huir ; yo le seguí ,
y del fuego nos sacó.
73
Dónde ibamos a esta hora ?
Vos seguíais desmayada ,
yo estaba ya casi ahogada .
Dijo pues :: « hasta la aurora
en mi casa las tendré . »
Y hénos , doña Inés aqui .
Doña Inés. ¿ Con que esta es su casa ?
Brigida . Si .
Doña Inés. Pues nada recuerdo á fé.
Pero ... ¡ en su casa ! ... Oh , al punto
salgamos de ella ... yo tengo
la de mi padre.
Brigida Convengo
con vos ; pero es el asunto ...
Doña Inés. ¿ Qué ?
Brigida. Que no podemos ir.
Doña Inés. Oir tal me maravilla .
Brigida . Nos aparta de Sevilla ...
Doña Inés. ¿ Quién ?
Brigida . Vedlo , el Guadalquivir.
$

Doña Inés. ¿ No estamos en la ciudad ?


Brigida. A una legúa nos hallamos
de sus murallas.
Doña Inés . i Oh ! ¡ estamos
perdidas !
Brigida . ¡ No sé en verdad
por qué !
Doña Inés. Me estás confundiendo ,
Brigida ... y no sé qué redes
son las que entre estas paredes
temo que me estás tendiendo .
Nunca el claustro abandoné
ni sé del mundo esterior
los usos , mas tengo honor ;
noble soy, Brigida , y sé
que la casa de don Juan
no es buen sitio para mi :
me lo está diciendo aqui
no sé qué escondido afan.
Ven , huyamos.
Brigida Guilies's : Doña Inés ,i'; .
la existencia os ha salvado .
74
Doña Inés. Si, pero me ha envenenado
el corazon .
Brigida . ¿ Le amais pues ?
Doria Inés. No sé ... mas por compasion
huyamos pronto de ese hombre ,
tras de cuyo solo nombre
se me escapa el corazon .
iAh ! tú me diste un papel
de mano de ese hombre escrito ,
y algun encanto maldito
me diste encerrado en él .
Una sola vez le vi
por entre unas celosías ,
y que estaba me decias
en aquel sitio por mi .
Tú , Brígida , à todas horas
me venias de él á hablar ,
haciéndome recordar
sus gracias fascinadoras.
Tú me dijiste que estaba
para mio destinado
por mi padre... y me has jurado
en su nombre que me amaba .
¿Que le amo dices?... pues bien ,
si esto es amar, si , le amo ;
pero yo sé que me infamo
con esa pasion tambien .
Y si el débil corazon
se me 'va tras de don Juan ,
tirándome de él estan
mi honor y mi obligacion ,
Vamos pues , vamos de aqui
primero que ese hombre venga ;
pues fuerza acaso n' o tenga
si le veo junto a mi .
Vamos , Brigida .
Brigida. Esperad .
¿ No ois ?
Doña Inés . ¿ Qué ?
Brigida. Ruido de remos.
Doña Inés. Si , dices bien ; volveremos
en un bote a la ciudad .
75
Brigida. Mirad , mirad , doña Inés.
Doña Inés . Acaba ... por Dios partamos .
Brigida . Ya imposible que salgamos .
Doña Inés . ¿ Por qué razon ?
Brigida. Porque él es
quien en ese barquichuelo
se adelanta por el rio .
Doña Inés. ¡ Ay ! ¡ dadme fuerzas , Dios mio !
Brigida. Ya llegó , ya está en el suelo.
Sus gentes nos volverán
á casa , mas antes de irnos
es preciso despedirnos
á lo menos de don Juan .
Doña Inés . Sea , y vamos al instante .
No quiero volverle á ver.
Brigida . (Los ojos te hará volver
el encontrarle delante .)
Vamos.
Doña Inés . Vamos .
Ciutti . (Dentro.). Aqui estan .
D. Juan . (Idem . Alumbra .
Brigida . ¡ Nos busca !
Doña Inés . Él es .

ESCENA IIL

DICHAS . DON JUAN .

D. Juan . ¿ Adónde vais, doña Inés ?


Doña Inés. Dejadme salir, don Juan .
D. Juan. ¿ Que os deje salir ?
Brigida. Señor .
sabiendo ya el accidente
del fuego , estará impaciente.
por su hija el comendador .
D. Juan . ¡ El fuego! ¡ Ah ! No os de cuidado
por don Gonzalo , que ya
dormir tranquilo le hará
el mensage que le he enviado .
Doña Inés. ¿ Le habeis dicho ?...
D. Juan . Que os hallabais
bajo mi amparo segura ,
-76
y el aura del campo pura
libre por fin respirabais.
¡ Cálmale pues , vida mia !
reposa aqui y un momento
olvida de tu convento
la triste cárcelsombria. $
Ah ! ¿No escierto , angel de amor ,
que en esta apartada orilla
mas pura la luna brilla
y se respira mejor ?
Esta aura que vaga llena
de los sencillos olores
de las campesinas flores
que brota esaorilla amena ;
esa agua limpia y serena
que atraviesa sin temor
la barca del pescador
que espera cantando al dia ,
¿ no es cierto , paloma mia ,
que estan respirando amor?
Esa armonía que el viento
recoge entre esos millares
de floridos olivares ,
que agita con manso aliento ;
ese dulcisimo acento
con que trina el ruiseñor
de sus copas morador
llamando al cercano dia ,
¿ no es verdad , gacela mia
que estan respirando amor ?
Y estas palabras que estan
filtrando insensiblemente
tu corazon ya pendiente
de los labios de don Juan ,
y cuyas ideas van
inflamando en su interior
un fuego germinador
no encendido todavía ,
i no es verdad , estrella mia ;
que estan respirando amor ?
Y esas dos liquidas perlas
que se desprenden tranquilas
77
de tus radiantes pupilas
convidándome á beberlas
evaporarse á no verlas
de sí mismas al calor ,
y ese encendido color
que en tu semblante no habia ,
¿no es verdad , hermosa mia ,
que estan'respirando amor ?
Oh ! si , bellisima Inés ,
espejo y luz de mis ojos ;
escucharme sin enojos,
como lo haces , amor es :
mira aqui á tus plantas pues
todo el altivo rigor
de este corazon traidor
que rendirse no creia
adorando , vida mia ,
la esclavitud de tu amor .
Doña Inés. Callad por Dios , ¡ oh ! don Juan ,
que no podré resistir
mucho tiempo sin morir
tan nunca sentido afan .
i Ah ! callad por compasion ,
que oyendoos me parece
que mi cerebro enloquece ,
y se arde mi corazon.
¡ Ah ! me habeis dado á beber
un filtro infernal sin duda ,
que á rendiros os ayuda
la virtud de la muger .
Tal vez poseeis , don Juan ,
un misterioso amuleto
que à vos me atrae en secreto
como irresistible iman .
Tal vez Satan puso en vos
su vista fascinadora ,
su palabra seductora ,
y el amor que negó a Dios.
¿ Y qué he de hacer ; ay de mi !
sino caer en vuestros brazos ,
si el corazon en pedazos
me vais robando de aqui ?
78
No , don Juan , en poder mio
resistirte no está ya :
yo voy á tí como va
sorbido al mar ese rio .
Tu presencia me enagena ,
tus palabras me alucinan ,
y tus ojos mefascinan ,
y tu aliento me envenena.
i Don Juan !;don Juan ! yo lo imploro
de tu hidalga compasion :
ó arrancame el corazon ,
ó ámạme, porque te adoro .
D. Juan . ; Almamia ! esa palabra
cambia de modo miser ,
que alcanzo que puede hacer
hasta que el Edén se me abra.
No es , doña Inés , Satanás
quien pone este amor en mi ;
es Dios , que quiere por ti
ganarme para él quizás.
No , el amor que hoy se atesora
en mi corazon mortal ,
no es un amor terrenal
como el que senti hasta ahora ,
no es esa chispa fugaz
que cualquier ráfaga apaga ;
es incendio que se traga ::
cuanto ve ; inmenso voraz ..
Desecha pues tu inquietud ,
bellísima doña Inés ,
porque me siento á tus pies
capaz aun de la virtud,
Si , iré mi orgullo á postrar
ante el buen comendador ;
y ó habrá de darme tu amor ,
ó me tendrá que matar .
Doña Inés . ¡ Don Juan de mi corazon !
D. Juan . i Silencio ! ¿ habeis escuchado ?
Doña Inés. ¿ Qué ?
D. Juan . Si , una barca ha atracado
debajo de ese balcon .
Un hombre embozado de ella
79
salla ... Brigida , al momento
pasad á ese otro aposento ,
y perdonad , Inés bella ,
si solo me importa estar.
Doña Inés. ¿ Tardarás ?
D. Juan. Poco ha de ser .
Doña Inés. A mi padre henios de ver .
D. Juan . Si , en cuanto empiece á clarear.
A Dios.
ESCENA IV .

DON JUAN . CIUTTI .

Ciutti. Señor.
D. Juan . ¿ Qué sucede ,
Ciutti ?
Ciutli . Ahí está un embozado
en veros muy empeñado.
D. Juan . ¿ Quién es ?
Ciutli. Dice que no puede
descubrirse mas que á vos,
y que es cosa de tal priesa
que en ella se os interesa
la vida a entrambos á dos.
D. Juan . ¿ Y en él no has reconocido
marca ni señal alguna
que nos oriente ?
Ciutti. Ninguna ;
mas å veros decidido
viene .
D. Juan . ¿ Trae gente ?
Ciutti. No mas
que los remeros del bote .
D. Juan . Que entre.
ESCENA V.

DON JUAN . Luego CIUTTI Y DON LUIS , embocado .


D. Juan . ¡ Jugamos á escote
la vida ! ... mas įsi es quizás
un traidor que hasta mi quinta
80
me viene siguiendo el paso ?
Hálleme pues por si acaso
con las armas en la cinta .
(Se ciñe la espada y suspende al cinto un par de pistolas
que habrá colocado sobre la mesa á su salida en la
escena tercera . Al momento sale Ciutti conduciendo á
don Luis , que embozado hasta los ojos espera á que se
queden solos . Don Juan hace á Ciutti una seña para
que se retire. Lo hace.)
ESCENA VI .

DON JUAN . DON LUIS .

D. Juan . (Buen talante .) Bien venido ,


caballero .
D. Luis . Bien hallado ,
señor mio .
D. Juan . Sin cuidado
hablad .
D. Luis . Jamas lo he tenido .
D. Juan . Decid pues : á que venis
á esta hora y con tal afan ?
D. Luis . Vengo á mataros , don Juan .
D. Juan . Segun eso sois don Luis .
D. Luis . No os engañó el corazon ,
y el tiempo no malgastemos ,
don Juan : los dos no cabemos
ya en la tierra .
D. Juan . En conclusion ,
señor Mejia , es decir
que porque os ganė la apuesta
quereis que acabe la fiesta
con salirnos á batir ?
D. Luis . Estais puesto en la razon :
la vida apostado habemos ,
y es fuerza que nos paguemos .
D. Juan . Soy de la misma opinion.
.
Mas ved que os debo advertir
que sois vos quien la ha perdido .
D. Luis. Pues por eso os la he traido ;
mas no creo que morir
81
deba nunca un caballero ,
que lleva en el cinto espada
como una res destinada
por su dueño al matadero.
D. Juan . Ni yo creo que resquicio
habreis jamas encontrado
por donde me hayais tomado
por un cortador de oficio .
D. Luis . De ningun modo ; y ya veis,
que pues os vengo a buscar
mucho en vos debo fiar.
D. Juan . No mas de lo que podeis. Ali
Y por mostraros mejor
mi generosa hidalguia,
decid si aun puedo, Mejía,
satisfacer vuestro honor..
Leal la apuesta os gane ;
mas si tanto os ha escocido ,
mirad si hallais conocido
remedio , y le aplicaré.
D. Luis . No hay mas que el que os he propuesto ,
don Juan . Me habeis maniatado ,
y habeis la casa asaltado
usurpándome mi puesto :
y pues el mio tomásteis
para triunfar de doña Ana ,
no so vos , don Juan :, quien gana ,
porque por otro jugasteis.
D. Juan . Ardides del juego son .. !
D. Luis . Pues no os los quiero pasar ,
y por ellos á jugar ,
vamos ahora el corazon .
D. Juan . ¿ Le arriesgais pues en revancha
de doña Ana de Pantoja ?
D. Luis . Si , y lo que tardo me enoja
en lavar tan fea mancha .
Don Juan , yo la amaba , si ;
mas con lo que habeis asado
imposible la hais dejado
para vos y para mi.
D. Juan . ¿ Por qué la apostásteis pues ?
D. Luis . Porque no pude pensar
6
82
que lo pudiérais lograr.
Y ... vamos , porSan Andrés ,
å reñir , quemeimpaciento . " "}
D. Juan . Bajemos a la ribera.
D. Luis , Aqui mismo.
D. Juan. * Necio fuera :
¿ no veis que en este aposento :
prendieran al vencedor ?
Vos traeis una barquilla .
D. Luis . si. 1., 1. , !
D. Juan . Pues que lleve a Sevilladá,
al que quede. "
D. Luis . Eso es mejor ;
salgamos pues.
D. Juan . Esperad.
D. Luis . ¿ Qué sucede ?
D. Juan . Ruido siento
D. Luis . Pues no perdamos momento.
ESCENA VII.
..
DON JUAN . DON LUIS . CIUTTI.

Ciutti . Señor , la vida salvad .


D. Juan . ¿ Qué hay pues ?...
Ciutti . El comendador ;
c.que llega con gente armada . ).
D. Juan . Déjale franca la entrada,
pero á él solo ,
Ciuili . Mas señor ...
D. Juan . Obedéceme . (Vase Ciutti ) .. !
ESCENA VIII .

DON JUAN. DON LUIS .

D. Juan . Don Luis ,


pues de mios babeis fiado
cuanto dejais demostrádovici
cuando á mi casa venis , si bine!
no dudaré en suplicaros,
pues mi valor conoceis ,
83
que un instante me aguardeis.
D. Luis . Yo' nunca puse reparos " ' .
en valor que es tan notorio ';!'!
mas no me fio de vos .
D. Juan . Ved que las partes son dos
de la apuesta con Tenorio ,
y que ganadas estan .
D. Luis. ¡ Lográsteis á un tiempo !....
D. Juan . Si:
la del convento está aqui: ,; .
y pues viene de don Juan
å reclamarla quien puede ,
cuando me podeis matar = )
no debo asunto dejar
tras mí que pendiente quede." ;
D. Luis . Pero mirad que meter
quien puede el lance impedir
entre los dos puede serwis
D. Juan . ¿ Qué ?
D. Luis . Escusaros de reñir .
D. Juan . ¡ Miserable ! ... de don Juan
podeis dudar solo vos :
mas aqui entrad , vive Dios ,
y no tengais tanto afan
por vengaros , que este asunto
arreglado con ese hombre,
don Luis , yo os juro á minombre
que nos batimos al punto.
D. Luis. Pero ...
D. Juan . ¡Con una legional
de diablos ! entrad aqui ;
que harta nobleza es en mi!
mi !
aun daros satisfaccion .
Desde ahi ved y escuchad ;
franca teneis esa puerta ,in fin
si veis mi conducta incierta el
como os acomode obrad .
D. Luis . Me avengo, si muy reacions :
no andais.
D. Juan . Calculadlo vos
á placer : mas vive Dios
que para todo hay espacio .
84
(Entra don Luis en el cuarto que don Juan le señala .)
Ya suben . (Don Juan escucha .)
D. Gonz . ( Dentro.) ¿Dónde está ?
D. Juan . Éles.
E CENA IX ...
DON JU . DN GONZALO. "
D. Gons . ¿ Adónde está es traidor ?
D. Juan . Aqui está , come lador .
D. Gonz . De rodillas ?
D. Juan . Yus pies.
D. Gonz . Vil eres basta en us crímenes.
D. Juan . Anciano , la lengua ten ,
y escúchame un solo instante .
D. Gonz. ¿ Qué puede en tu lengua haber
que borre lo que tu mano
escribió en este papel?
¡ Ir á sorprender ¡ infame !
la candida sencillez . !

de quien no pudo el veneno


de esas letras precaver !
¡ Derramar en su alma virgen
traidoramente la hiel .
en que rebosa la tuya's ;jie I',
seca de virtud y fé !
¡ Proponerse asi enlodar
de mis timbres la alta prez , 99,113
como si fuera un harapo ... 19
que desecha un mercader !
Ese es el valor , Tenoriola
de que blasonas ? Esa está 47
la proverbial osadia in
que te da al vulgo á lemer?!
3Con viejos y con doncellas
ja muestras ?...'y para qué?: iz
i vive Dios ! para venir .. : , 48,
sus plantas asi a lamer 17
mostrándote a un tiempo ageno
de valor y de honradez.
D. Juan . i¡ Comendador !
D. Gonz. :59 : i ) : Miserable ; 1
85
tú has robado á mi hija Inés
de su convento , y yo vengo
por tu vida ,
ó por mi bien .
D. Juan . Jamas delante de un hombre
mi alta cerviz incliné ,
ni he suplicado jamas
ni á mi padre ni á mi rey.
Y pues conservo á lus plantas
la postura en que me ves,
considera , don Gonzalo ,
que razon debo tener .
D. Gonz . Lo que tienes , es pavor
de mi justicia.
D. Juan. ¡ Pardiez !
óyeme , comendador ,
ó tenerme no sabré ,
y seré quien 'siempre he sido
no queriéndolo ahora ser . , poké
D. Gonz . ¡ Vive Dios !
D. Juan . Comendador , por
yo idolatro å doña Inés
persuadido de que el cielo
nos la quiso conceder
para enderezar mis pasos
por el sendero del bien,
No amé la hermosura en ella
ni sus gracias adoré , .
lo que adoro es la virtud ,
don Gonzalo , en doña Inés .
Lo que justicias ni obispos
no pudieron de mi hacer
con cárceles y sermones ,
lo pudo su candidez.
Su amor me torna en otro hombre
regenerando mi ser,,
y ella puede hacer un angel
de quien un demonio fue.
Escucha pues , don Gonzalo ,
lo que te puede ofrecer
el audaz don Juan Tenorio
de rodillas á tus pies.
Yo seré esclavo de tu hija,
86
en tu casa viviré ,
tú gobernarás mi hacienda
diciéndome esto ha de ser .
El tiempo que señalares
en reclusion estaré ; +

cuantas pruebas exigieres 1

de miaudacia ó mi altivez ,
del modo que me ordenares
con sumision te daré . " !. :
Y cuando 'estime tu juicio
que la puedo merecer ;. :
yo la daré un buen esposo )

y ella me dará el Edén .


D. Gonz. Basta , don Juan ; no sé cómo
me he podido contener :
oyendo tan torpes pruebas
de ti infarne avilantez .
Don Juan , tú eres'un cobarde
cuando en la ocasion te ves ,
y no hay bajeza á que no oses
como te saque con bien . Cili !
D. Juan . ¡ Don Gonzalo !
D. Gonz. Y me avergüenzo
de mirarte asi á mis pies 1
lo que apostabas por fuerza ? , {
suplicando por merced.
D. Juan . Todo asi se satisface ,
don Gonzalo , de una vez ,
D. Gonz. ¡ Nunca , nunca ! ¿ Tú su esposo ?
primero la mataré.
¡ Ea ! entrégamela al punto , ;
ó sin poderme valer
en esa postura vil.
el pecho te cruzaré. 9

D. Juan . Miralo bien , don Gonzalo ;


que vas a hacerme perder
con ella hasta la esperanza
de mi salvacion tal vez. 1
D. Gonz . ¿ Y qué tengo yo , don Juan , I
con tu salvacion que ver ? in lo
D. Juan . Comendador, que me pierdes. '
D. Gonz . Mi hija.
87
D. Juan . Considera bien ::
que por cuantos medios pude :
te quise satisfacer ;
y que con armas al cinto
ius denuestros toleré .
proponiéndote la paz 0101 Pi !
de rodillas á tụs pies.
i: ESCENA X.
DICHOS . DON LUIS , soltando una carcajada de burla .
D. Luis . Muy bien , don Juan.; !
D. Juan . Vive Dios !
D. Gonz.. ¿ Quién es ese hombre? . ‫زرار‬ .
D. Luis . Un testigo
de su miedo , y un amigo , :
comendador , para vos . Si
D. Juan.
D. Luis .
Don Luis!
Ya he visto bastante ,
don Juan , para conocer
cuál uso puedes hacer ( 11 !!!)
de tu valor arroganté ;'
y quien biere por detras
y se humilla en la ocasion ,
es tan vil como el ladron - !-6 .;
que roba y, huye.
D. Juan . ¿ Esto mas ?:" 5
D. Luis . Y pues la ira soberana " ..? !!!!
de Dios , junta como ves
al padre de doña Inés
y al vengador de doña Ana ,
mira el fin que aqui te espera
1,970 : cuando á igual tiempo te alcanza ,
aqui dentro su venganza
y la justicia allá fuera.
D. Gonz . ¡Oh! ahora comprendo ... ¿ sois vos lli')
el que ...
D. Luis . Soy don Luis Mejía ,
á quien á tiempo os envía is !
por vuestra venganza Dios.liny !
D. Juan . Basta pues de Lal suplicios
si con hacienda y honor 1:4412,9"}
:
88
ni os muestro ni doy valor
á mi franco sacrificio ,
y la leal solicitud
con que ofrezco cuanto puedo
tomais , vive Dios , por miedo
y os morais de mi virtud ,
Os acepto el que me dais
plazo breve y perentorio
para mostrarme el Tenorio
de cuyo valor dudais .
D. Luis . Sea ; y cae a nuestros pies
digno al menos de esa fama
que por tan bravo te aclama .
D. Juan . Y venza el infierno pues .
Ulloa , pues mi alma asi
vuelves a hundir en el vicio , ;
cuando Dios me llame a juicio
D. Gonz.
tú responderás por mi: (Le da un pistoletazo :)
i Asesino !
D. Juan . Y tú , insensato ,
que me llamas vil ladron ,
di en prueba de tu razon !
que cara a cara te mato .
(Riñon , y le da una estocada . ) .
D. Luis . i Jesus !
D. Juan . Tarde tu fé ciega 1

acude al cielo , Mejía,


y no fue por culpa mia ;
pero la justicia llega
y á lẻ que ha de ver quién soy.
Ciutti. ( Dentro. ) Don Juan .
D. Juan. ( Asomando al balcon .) ¿ Quién es?
Ciutti. ( Dentro. ) Por aqui;
salvaos .
D. Juan .
Ciutti .
¿ Hay paso ?
Si;
arrojaos.
D. Juan . Allá voy .
Llamé al cielo y no me oyó ,
y pues sus puertas me cierra
de mis pasos en la tierra
responda el cielo , y no yo.
89
( Se arroja por el balcon , y se le oye caer en el agua del
rio , almismo tiempo que el ruido de los remos mues
tra la rapidez del barco en que parte ; se oyen golpes
en las puertas de la habitacion ; poco despues entra la
justicia , soldados , etc.)
ESCENA XI .

ALGUACILES, SOLDADOS. Luego DOÑA INÉS Y BRIGIDA .


Alg. 1.0 El tiro ha sonado aqui .
Alg . 2. ° Aun hay humo .
Alg. 1.0 Santo Dios !
aqui hay un cadáver.
Alg. 2. • Dos .
Alg. 1.º ¿ Y el matador ?
Alg. 2 .; Por alli.
(Abren el cuarto en que estan doña Inés y Brigida, y las
sacan á la escena ; doña Inés reconoce elcadáver de su
padre.)
Alg. 2. ¡ Dos mugeres ! attiin
Doña Inés . ¡ Ah , qué horror
padre mio ! .
Alg. 1.º ¡ Essu hija !!!!!
Brigida . Si .
Doña Inés . ¡Ay ! ¿ dó estas, don Juan, que aqui
me olvidas en tal dolor ?.
Alg . 1.º Él le asesinó ,
Doña Inés. ¡ Dios mio !
¿ me guardabas esto mas ?
Alg. 2 . Por aqui ese Satanás
se arrojó sin duda al rio ."
Alg. 1. Miradlos... á bordo estan
del bergantin calabrés.
Todos . Justicia por doña Inés.
Doña Inés. Pero no contra don Juan .

FIN DEL ACTO CUARTO .


SZOUIDA PARIS.

cto primero .
0

LA SOMBRA DE DONA INÉS .

PERSONAS .
DON JUAN . UN ESCULTOR .
EL CAPITAN CENTELLAS. LA SOMBRA DE DOÑA INÉS .
DON RAFAEL DE AVELLANEDA : ۱۱ ‫ از( از‬۱۱ ‫از‬
‫( از‬j) 17۲۹
Panteon de la familia Tenorio . - El teatro representa un mag
nifico cementerio , hermoseado á manera de jardin . En
primer término , aislados, y de bulto , los sépulcros de don
Gonzalo de Ulloa , de doña Inés y de don Luis Mejía, 50
bre los cualesse ven sus estátuas de piedra. El sepulcro de
don Gonzalo a la derecha y su estátua de rodillas el de
don Luis á la izquierda, y su estátua tambien de rodillas:
el de doña Inés en el centro , y su cstátua de pie. En segun
do término' otros dos sepulcros en la forma que convenga;
y en tercer término'y on puesto elevado el sepulcro y es
tátua del fundador don Diego Tenorio , en cuya figura re
mata la perspectiva de los sepulcros. Una pared llena de ni
chos y lápidas circiye el cuadro hasta el horizonte. Dos 11o
rones á cada lado de la tumba de doña Inés dispuestos á
servir de la manera que a su tiempo exige el juego escéni
co. Cipreses y florçs de todas clases embellecen la decora
cion , que no debe tener nada de horrible, La accion se su
pone en una tranquila noche de verano, y alumbrada por
una clarísima luna .

SCENA PRIMERA .

EL ESCULTOR , disponiéndose á marchar.


/ Pues señor , es cosa hecha :
el alma del buen don Diego
91
puede á mi ver con sosiego
reposar muy satisfecha.
La obra está rematada
con cuanta suntuosidadir'e
su postrera voluntad
dejó al mundo encomendada .
Y ya quisieran i pardiez !.
todos los ricos que mueren
que su voluntad cumplieren ip
los vivos , como esta vezi 41 ?
Mas ya de marcharme es hora :
todo corriente lo dejo ,
y de Sevilla me alejo
al despuntar de la aurora: 1 ,
¡ Ah ! mármoles que mis manos
pulieron con tanto afan.... "
mañana os contemplarán !
los absortos sevillanos ;
y al mirar de este panteon 1
las gigantes proporciones 14 !' , rin
tendrán las generaciones
la nuestra en veneracion .
Mas yendo y viniendo dias
se hundirán unas tras otras . :

mientra en pié estareis vosotras


póstumas memorias mias.
i Oh ! frutos de mis desvelos ;
peñas á quien yo animé
y por quienes arrostré 11,3 ,.
la intemperie de los cielos ; ., '90 !! ‫از‬,‫ر‬
el que forma y ser os 'dió ,
va ya á perderos de vista ;
i velad mi gloria de artista ,
pues vivireis mas que yo !
Mas ¿ quién llega ?
ESCENA II. i111

EL ESCULTOR . DON JUAN , que entra embozado. " 2"


Escultor . Caballero ... 4
D. Juan . Dios le guarde.
92
Escullor . Perdonad ,
mas ya es tarde y ...
D. Juan . Aguardad
un instante , porque quiero
que me espliqueis....!!
Escultor. ¿ Por acaso
sois forastero ?
D. Juan . Años há in
que falto de España ya ,
y me chocó el ver al paso
cuando a esas verjas llegué.
que encontraba este recinto
enteramente distinto
de cuando yo le dėjé.
Escultor. Yo lo creo ; como que esto !!!. ;
era entonces un palacio ,
y hoy es panteon el espacio i !
donde aquel estuvo puesto .
D. Juan . ¡ El palacio hecho panteon !
Escultor , Tal fue de su antiguo dueño
la voluntad , y fue empeño
que dió al mundo admiracion .
D. Juan . i Y por Dios que es de admirar !
Escultor . Es una famosa historia ,
á la cual debo mi gloria .
D. Juan . ¿ Me la podeis relatar ?
Escultor. Si ; aunque muy sucintamente ,
pues me aguardan .
D. Juan . Sea . I
Escultor . Oid
la verdad pura.
D. Juan. Decid ,
que me teneis impaciente.
Escultor. Pues habitó esta ciudadi istersity
y este palacio heredado
un varon muy estimado
por su noble calidad .
D. Juan . Don Diego Tenorio .
Escultor . Elmismo,
Tuvo un bijo este don Diego
'peor mil veces que el fuego ,
un aborto del abismo .
93
Un mozo sangriento y cruel ,
que con tierra y cielo en guerra
dicen que nada en la tierra
fue respetado por él.
Quimerista , seductor
y jugador con ventura ,
no hubo para él segura
vida , ni hacienda, ni honor.
Asi le pinta la historia ,
y si tal era , por cierto
que obró cuerdamente el muerto
para ganarse la gloria.
D. Juan . Pues ¿ cómo obró ?
Escullor . Dejó entera
su hacienda al que la empleara
en un panteon que asombrara
á la gente venidera .
Mas con condicion que dijo
que se enterraran en el
los que á la mano cruel
sucumbieron de su hijo.
Y mirad en derredor
los sepulcros de los mas
de ellos.
D. Juan . ¿ Y vos sois quizás .. :1 .
el conserge?
Escultor . El escultor
de estas obras encargado. !
D. Juan . ¡Ah ! ¿ Y las habeis concluido?!
Escultor . Há un mes; mas nie he detenido
hasta ver ese enverjado ,ii ab
colocado en su lugar ;
pues he querido impedir .'10 ' '
que pueda el vulgo venir amats: - !
este sitio á profanar!
D. Juan . (Mirando.) ¡ Bien empleó sus riquezas
el difunto !; 1931
Escultor . ¡ Yo lo creo !
Miradle alli .
D. Juan . Ya le veộ .
Escultor . Le conocisteis ?
D. Juan . Sí .
94
Escultor. Piezas 1 : {
son todas muy parecidas ?",
y á conciencia trabajadas, il
D. Juan . i Cierto que son estremadas !, 11
Escullor . Os han sido conocidas i'i'indi
las personas ?
D. Juan . P !!! Todas ellas.lı ser
Escultor. ¿ Y os parecen bien ? ! 19 bir
D. Juan . . :it! Sin duda ,
segun lo que'å ver me ayuda ?
eli fulgor de las estrellas itho :41;
Escultor . ¡ Oh ! se ven como de dia : 4511
con esta luna tan claralis ; ni
Esta es marmol de Carrara . " ) ,‫ روان‬,
( Senalando a la de don Luis .)
D. Juan . ¡ Buen busto es el de Mejía !!!
¡ Hola ! aqui eticomendador
se representa muy bien.it), 'itie
Escultor. Yo quise poner tambien
la estátua del matador ;
entre sus víctimas , pero :1111
no pude á manos haber piski
su retrato ... Un Lucifer
dicen que era el caballerols s',
don Juan Tenorio . .1 } . .
D. Juan . ¡Muy malo !
Mas como pudiera hablar .-‫روز او را‬،
le habia algo de abonar -8.43
la estátua de don Gonzalo, :: . ‫ رو‬.۱ )
Escultor. ¡ Tambien habeis conocido il
á don Juan ? , ' ' ; 'V ' 7' ' CT
D. Juan . Mucho: 11.99014. )
Escultor. ilitiDon Diego
le abandonó desde luego ,it4 15
desheredándole. 13 s onin)
D. Juan . ?! ; ? Ha sidor , . ‫روز() ال‬. )
para don Juan poco dañibly
ese , porque la fortuna
va tras él desde la cuna .
Escultor . Dicen que ha muerto .
D. Juan . Es engaño : oliv
vive .
95
Escullor . ¿ Y dónde ? 1

D. Juan . Aqui , en Sevilla.


Escultor . Y no teme que el furori ,
popular ? ...
D. Juan . En su valor
no ha echado el miedo semilla .
Escultor. Mas caándo vea el lugar
en que está ya convertido !!!! )
el solar que suyo lia sido !!!
no osará en Sevilla estar. !!!
D. Juan . Antes ver tendrá á fortuna 2 !!
en su casa reunidast , t'i4 '; s .
personas de él conocidas ,
puesto que no odia á ninguna.
Escultor . ¿ Creis que ose aqui venir ?
* D. Juan . ¿ Por qué no ? pienso à mi ver
que donde vino á nacer ::
justo es que venga á morir.
Y pues le quitan su berencia
para enterrar á estos bien ,
å él es muy justo tambien
que le entierren con decencia.
Escultor . Solo á él le está prohibida
en este panteon la entrada .
D. Juan . Trae don Juan muy buena espada
y no sé quién se la impida.
Escultor . i Jesus ! ¡ tal profanacion !
2

D. Juan . Hombre es don Juan que a querer


volverá el palacio á hacer ' 1
encima del panteon .
Escultor . ¿ Tan audaz ese hombre es .: .
que aun á los muertos se atreve ?
D. Juan, ¿ Qué respetos gastar debe 1:11 !!
con los que tendió a sus pies ?''
Escultor. ¿Pero no tiene conciencia ! 1. '
ni alma ese hombre ?
D. Juan . Tal vez no ,
que al cielo una vez llamó
con voces de penitencia ,
y el cielo en trance tan fuerte
alli mismo le metió
que a dos inocentes dió
96
para salvarse la muerte..
Escultor .. i Qué monstruo , supremo Dios !
D. Juan . Podeis estar convencido
de que Dios no le ha querido.
Escultor. Tal será .
D. Juan . Mejor que vos.
Escultor. ( Y quién será el que á don Juan
abona con tanto brio ?)
Caballero , a pesar mio
como aguardándome estan... to
D. Juan . Idos pues en hora bưena.
Escultór . He de cerrar .
D. Juan. No cerreis ;'**7* ?".
y marchaos .
Escultor . ¿ Mas no veis ...
D. Juan . Veo una noche serena
y un lugar que me acomoda
para gozar su frescura ,
y aqui he deestar à mi holgura
si pesa á Sevilla toda .
Escultor. ( Si acaso padecerá
de locura , desvarios ?)
D. Juan . (Dirigiéndose á las estátuas.),
Ya estoy aqui , amigos mios.
Escultor . ¿ No lo dije ? loco está .
D. Juan . Mas cielos , ique es lo que veo !
ó es ilusion de mi vista , s . :
ó å doña Inés el artista , 17
aqui representa creo .
Escultor. Sin duda .
D. Juan . Tambien murió ?
Escultor . Dicen que de sentimiento
cuando de nuevo al convento ,
abandonada volvió ,
por don Juan .
D. Juan . ¿ Y : yace-aqui ?
Escultor . Si .
D. Juan . ¿ La vísteis muerta vos? , ?
Escultor . Si .
D. Juan . ¿ Cómo estaba ?
Escultor. ¡ Por Dios
que dormida la crei !
97
La muerte fue tan piadosa
con su candida hermosura ,
que la envió con la frescura
y las tintas de la rosa.
D. Juan . ¡ Ah ! mal la muerte podria
deshacer con torpe mano
el semblante soberano
que un angel envidiaria .
¡ Cuán bella y cuán parecida
su efigie en el marmol es !
¡ Quién pudiera , doña Inés ,
volver a darte la vida !
¿ Es obra del cincel vuestro ?
Escultor . Como todas las demas .
D. Juan . Pues bien merece algo mas
un retrato tan maestro.
Tomad .
Escultor . ¿ Qué me dais aqui ?
D. Juan . ¿ No lo veis ?
Escultor . Mas ... caballero ...
¿ por qué razon ? ...
D. Juan . Porque quiero
yo que os acordeis de mí.
Escultor. Mirad que estan bien pagadas .
D. Juan . Asi lo estarán mejor,
Escultor . Mas vamos de aqui , señor,
que aun las llaves entregadas
no estan , y al salir la aurora
tengo que partir de aqui .
D. Juan , Entregádmelas á mi ,
y marchaos desde ahora .
Escultor. ¿ A vos ?
D. Juan . A mí : ¿qué dudais ?
Escultor. Como no tengo el honor...
D. Juan . Ea , acabad , escultor. + os
Escultor . Si el nombre al menos que usais
supiera...
D. Juan . i Viveni los cielos !
Dejad á don Juan Tenorio
velar el lecho morturio
en que duermen sus abuelos .
Escultor . ¡ Don Juan Tenorio ! 2
7
98
D. Juan . 2. z'un ! in Yo soy.
Y si no me satisfaces ;, .. ,
compañía juro que haces
á lus estátuas desde hoya -
Escultor. (Alargándole las llaves.)
Tomad. (No quiero la piel.::;--- ||
dejar aqui entre sus manos . 1
Ahora que los sevillanos
se las compongan con él.). ( Vase.)
ESCENA II .

ola": DON JUAN .

Mi buen padre empleó en esto


entera la hacienda mia :
hizo bien : yo al otro dia
la hubiera á una carta puesto.
No os podeis quejar de mi,
vosotros a quien maté ;
si buena vida os quite )
(buena sepultura os di .
¡Magnifica es en verdad
la idea del tal panteon !
y ... siento que el corazon
me halaga esta soledad.
¡Hermosa noche ! ...jay de mi !
¡ Cuántas como esta tan purasc !
en infames aventuras ; )
desatinado perdi! . 14 ‫ از‬: . :
¡Cuántas al mismo fulgor 11:11 ?
de esa luna trasparente
arranqué a algun inocente
la existencia o el bonor da vi
Si , despues de tantos años : , 441
cuyos recuerdos espantan , 1922 ‫ راز‬، ' '
siento que en mị se levantaniqua
pensamientos en mí estraños . Dub :
¡ Oh !'agaso me los inspira
desde el cielo en donde mora ? ;;
esa sombra protectora :... | !!
que por mi mal no respira. 1;.'};
99
(Se dirige á la estátua de doña Inés hablándola con
respeto.)
Marmol en quien doña Inés
en cuerpo sin alma existe ,,
deja que el alma de un triste
1
llore un momento á tus pies.
De azares mil a través
conservé tu imagen pura ,
y pues la mala ventura
te asesinó de don Juan ,
contempla con cuánto afan
vendrá hoy á tu sepultura.
En ti nada mas pensó
desde que se fue de ti ;
y desde que huyó de aqui
solo en volver meditó .
Don Juan tan solo espero
de doña Inés su ventura ,
y hoy que pós de su hermosura
vuelve el infeliz don Juan ,
mira cuál será su afan
al dar con tu sepultura .
Inocente doña Inés,
cuya hermosa juventud
encerró en el atahud .
quien llorando está á tus pies ;
si de esa piedra a través » Hi
puedes mirar la amargura
del alma que tu hermosura til
adoró con tanto afan ,
prepara un lado á don Juan
en tu misma sepultura .
Dios te crió por mi bien ,
por ti pensé en la virtud ,
adore su escelsitudis
,
y'anhelė su santo Edén . :15 .
Si , aun hoy mismo en tí tambien
mi esperanza se asegura, issus
que oigo una voz que murmura
en derredor de don Juan '

palabras con que su afan .


se calma en tu sepultura , si vive
:
100
Oh doña Inés de mivida !
si esa voz con quien deliro
es el postrimer sụspiro
de tu eterna despedida ;
si es que de ti desprendida
llega esa voz á la altura
y hay un Dios tras esa anchura
por donde los astros van ,
dile que mire á don Juan
llorando en tu sepultura.
(Se apoya en el sepulcro ocultando el rostro; y mientras
se conserva en esta postura un vapor que se levanta
del sepulcro oculta la estátua de doña Inés. Cuando el
vapor se desvanece la estátua ha desaparecido. Don
Juan sale de su enagenamiento .)
Este marmol sepulcral
adormece mi vigor ,
r
у senti creo en redo
r
un ser sobrenatural.
Mas... i cielos ! ; el pedestal
no mantiene su escultura !
¿ Qué es esto ? ; aquella figura
fue creacion de mi afan ?

ESCENA IV .

El lloron y las flores de la izquierda del sepulcro de


doña Inés se cambian en una apariencia , dejando ver
dentro de ella, y en medio de resplandores, la sombra
de doña Inés . )
DON JUAN . LA SOMBRA DE DOÑA INÉS .

Sombra . No ; mi espíritu , don Juan


te aguardó en mi sepultura.
D. Juan . (De rodillas.)
¡ Doña Inés ! ; Sombra querida ,
alma de mi corazon ,
no me quites la razon
si me has de dejar la vida !
Si eres imagen fingida ,
solo hija de mi locura ,
101
no aumentes mi desventura
borlando mi.loco afan .
Sombra , Yo soy doña Inés , don Juan ,
que le oyó en su sepultura.
D. Juan . ¿ Con que vives ?
Sombra . Para ti ;
mas tengo mi purgatorio
en ese marmol mortuorio
que labraron para mi .
Yo a Dios mi alma oſreci
en precio de tu alma impura ,
y Dios al ver la ternura
con que te amaba mi afan ,
me dijo : « Espera á don Juan
Den tu misma sepultura.
» Y pues quieres sertan' fiel
» á un amor de Satanás , ini
» con don Juan tè salvarás ,
» ó te perderás con él.
» Por él vela : mas si cruel
» te desprecia tu ternura ,
» y en su torpeza y locura
» sigue con bárbaro afan ,
» llévese tu alma don Juan
» de tu misma sepullura .»
D. Juan . (Fascinado.) ;
¡ Yo estoy soñando quizás
con las sombras de un Edén !
Sombra . No : y ve que si piensas bien i

"á tu lado me tendrás ;


mas si obras mal causarás
nuestra eterna desventura .
Y medita con cordura
que és esta noche, don Juan ,
el espacio que nos dani
para buscar sepultura .
A Dios pues ; y en la árdua lucha
en que va a entrar tu existencia ,
de tu dormida conciencia
la voz que va á alzarse escucha ;
porque es de importancia mucha
meditar con sumo tiento !!
102
la eleccion de aquel momento
que sin poder evadirnos
al mal ó al bien ha de abrirnos
la losa del monumento .
( Ciérrase la apariencia ; desaparece doña Inés , y todo
queda como al principio del aclo menos la estátua de
doña Inés , que no vuelve á su lugar. Don Juan queda
atónito . )
ESCENA V:

DON JUAN ,

i Cielos ! ¿ Qué es lo que escuché ?


¡Hasta los muertos asi
dejan sus tumbas por mí !
mas sombra , delirio fue .
Yo en mi mente le forjé ;
la imaginacion le dió
la forma en que se mostró ,
y ciego vine à creer
en la realidad de un ser ;;

que mi mente fabricó.


Mas nunca de modo tal
fanatizó mi razon
mi loca imaginacion
con su poder ideal. ' 1 ',':
Si, algo sobrenatural
vi en aquella doña Inés
tan vaporosa a través ‫؛ اول‬
aun de esa enramada espesa;
mas... ¡ bah ! circunstancia es esa
que propia de sombras es , i
¿ Qué mas diáfano y sutil
que las quimeras de un sueño ?
¿ Dónde hay nada mas risueño ,
mas flexible y mas gentil ?
GV no pasa veces mil
que en febril exaltacion
ve nuestra imaginación
como ser y realidad
la vacía vanidad
de una anhelada ilusion ?' 68b ;
103
¡ Si por Dios , delirio fue !
mas su estátua estaba aqui:
Si , yo la vi y y la toqué, 2.16
y aun en albricias le di
al escultor no sé qué. ?:
¡ Y ahora solo el pedestal , ().go's
veo en la urna funeral!!
¡ Cielos ! la mente me falta , !!!
ó de improviso me asaltaub
algun vértigo infernal.h: 1 :755730
¿ Qué dijo aquella vision ?
¡ Oh! yo lá oi claramente ,
Y su yozentriste
sivity. resonó y doliente:
mi corazon .
Ah ! i breves las horas son ,' ,
!! del plazo que nos augura !:)
No, no : de mi calentura 1
crisi L.15 delirio insensato es? ... ,
Osio 13 mi fiebre fue a doña Inés I
quien abrió la sepultura ,
Pasad y desvanéčeos, Jll.
. -9 : 19 pasad , siniestros,vapores... ) 2 : 1.55 '
de mis perdidos amoreslo: 1011
y mis fallidos deseos !
i Pasad , ' vaņos devaneos
de un amor muerto al nacer, s'y
no me volvais á traer .2011. )
entre vuestro torbellinoro !, visa
ese fantasma divino
que recuerda una muger !:16-01
¡ Ah ! ¡estos sueñosmeaniquilan ,
mi cerebro se enloquece.
y esos mármoles pareceu
que estremecidos vacilan ! 1066
(Las estátuas se mueven lentamente y vuelven la cabeza
hácia él.)
Sí, sí : jisus bustosi oscilan ,
su vagó contorno imedra !... " ..2011 ‫) د ا‬
pero don Juan no se arredra : 11
i alzaos , fantasmas vanosbula': 57
y os volveré con mis manos 391; .‫در رل إلى‬ .
à vuestros techos de piedras
104
No , no me causan pavor
vuestros semblantes esquivos ;
jamas , ni muertos ni vivos
bumillareis mi valor.
Yo soy vuestro matador
como al mundo es bien notorio ;
si en vuestro cázar mortuorio
me aprestais venganza fiera ,
daos prisa , aqui os espera
otra vez don Juan Tenorio .

ESCENA VI.
DON JUAN. EL CAPITAN CENTELLAS. AVELLANEDA .
Centellas. (Dentro.) ¿ Don Juan Tenorio ?
D. Juan . ( Volviendo en si. ) ¿ Qué es eso ?
¿ Quién me repité minombre ?
Avell . ( Saliendo.) ¿ Veis á alguien ?(A Centellas.)
Centellas. (Idem . ) Si, alli hay un hombre.
D. Juan . ¿ Quién va ?
Avell. Él es .
Centellas. (Yéndose á don Juan .) Yo pierdo el seso
con la alegría. ¡ Don Juan .....
Avell. ¡ Señor Tenorio !
D. Juan . i Apartaos ,
vanas sombras !: '-.
Centellas. Reportaos ,'
señor don Juan ... los que estan
en vuestra presencia ahoras. "
no son sombras , hombres son ,
hombres cuyo corazon !!!!
vuestra amistad atesora.
A la luz de las estrellas
os hemos reconocido , ' 1's
y un abrazo hemos venido
å daros.
D. Juan . Gracias , Centellas.
Centellas . Mas ¿ qué teneis ?por mi vida
que os tiembla el brazo , y está
vuestra faz descolorida .
2 D. Juan . (Recobrando su aplomo . )
La luna tal vez lo hará. 1'112 !!!
105
Avell. Mas don Juan , ¿ qué haceis aqui ?
& Este sitio conoceis ?
D. Juan . No es un panteon ??
Centellas. ¿ Y sabeis
á quién pertenece ?
D. Juan . A mi :
mirad á mi alrededor ,
y no vereis mas que amigos
de mi niñez , ó testigos
de mi audacia y mi valor.
Centellas. Pero os oimos hablar :
¿ con quién estábais ?
D. Juan . Con ellos .
Centellas. ¿Venis aun á escarnecellos ?
D. Juan . No, los vengo a visitar .
Mas un vértigo insensato
que la mente me asaltó
un momento me turbó ;
y á fé que me dió mal rato .
Esos fantasmas de piedra
me amenazaban tan fieros ,
que á mi acercado á no haberos
pronto ...
Centellas. i Já ! i já !¡ já ! ¿ Os arredra ,
don Juan , como a los villanos
el temor de los difuntos ?
D. Juan . No á fé ; contra todos juntos
tengo aliento y tengo manos.
Si volvieran á salir
de las tumbas en que estan ,
å las manos de don Juan
volverian á morir.
Y desde aqui en adelante
sabed , señor capitan ,
que yo soy siempre don Juan ,
y no hay cosa que me espante .
Un vapor calenturiento
un punto me fascinó; }
Centellas, mas ya pasó :
1 cualquiera duda un momento :
Avell .
Centellas. Es verdad
106
D. Juan . Vamos de aquisici!
Centellas . Vamos , y nos contareis .
cómo á Sevilla volveis
tercera vez .
D. Juan . Lo haré asi . "
Si mi historia os interesa
á fé que oirse merece... "
aunque mejor me parece vir
que la oigais de sobremesa .
No opinais ? ...
Avell .
Centellas . Como gusteis .
D. Juan . Pues bien : cenareis conmigo . 38 ‫;; ܙ ܝ‬ ܽ‫ܝܺܝ‬
y en mi casa.
Centellas. Pero digo ,
è es cosa de que dejeis:
algun huésped por nosotros ?
¿ No leneis gato encerrado ?
D. Juan . i Bah ! Si apenas he llegado :
no habrá alli más que vosotros
esta noche.
Centellas. Y no hay tapada
a quien algun planton demos ? '
D. Juan . Los tres solos cenaremos.
Digo , si de esta jornada ..... !
no quiere igualmente seno'
alguno de estos. (Señalando á tas estátuasi
de los sepulcros.) , .
Centellas . Don Juan ,
dejad tranquilos yacer.'
á los que con Dios estan. :
D. Juan . ¡ Hola ! ¿ Parece que vos
sois ahora el que temeis ,
y mala cara poneis rt

å los muertos ? Mas i por Dios


que ya que de mi os burlasteis
cuando me vísteis asi ,
en lo que penda de mi vidje
os mostraré cuánto errásteis !: 1
Por mí pues no ba de quedar ::
y a poder ser , estad ciertos .Bi
que cenareis con los muertos, ‫إرالر‬:)
‫ و‬.
107
y os tos voy a convidar.
Avell . Dejaos de esas quimeras .
D. Juan . ¿ Duda en mi valor ponerme ,
cuando hombre soy para hacerme
platos de sus calaveras ?
Yo á nada tengo pavor :
(Dirigiéndose á la estátua de don Gonzalo , que es la que
tiene mas cerca .)
tú eres elmás ofendido ;
mas si quieres , te convido
á cenar, comendador .
Que no lo puedas hacer
:).I creo y es lo que me pesa ; 1724 ,
mas por mi parte en la mesa
te baré un cubierto poner .
Y á ſé que favor me harás,
pues podré saber de ti
si hay mas mundo que el de aqui ,
y otra vida , en que jamas
Det à decir verdad crei .
Centellas. Don Juan , eso no es valor,
locura , delirio es .
D. Juan . Como lo juzgueis mejor :
yo cumplo asi. Vamos pues:i,soh 913 612619.09
Lo dicho, comendadores poch
. : : ༣༠༦) ༤)ད། ) 1):»:; . , } , [1 ) ༼ }•༣ ) fif f { ) • ; } :) ..
1,499 si 1992 strany slizgisipiiri 700
fuga ', 5.91 sl 1,p. 515192 1 trºs !, 19
712 1991.: - ' 6290 liko :: 11
: 444 2 helse } " ,7.3740f 9h abirintis
voi riisi.l, si s ' is fr ; riisi chissi 31 ?
1 .!!! 917 913 9:51 Din
FIN DEL ACTO PRIMERO ) 01"eid

1.1**** 7.11 ) B.V.L'IL OS

F1 :Opis in ICT Intl.fi


Hectot segundo.
LA ESTÁTUA DE DON GONZALO .

PERSONAS .

DON JUAN . LA SOMBRA DE DOÑA INÉS .


CENTELLAS . LA ESTÁTUA DE DON GON
AVELLANEDA . ZAL0 .
CIUTTI .

Aposento de don Juan Tenorio. Dos puertas en el fondo


á derecha é izquierda preparadas para el juego escénico del
acto. Otra puerta en el bastidor que cierra la decoracion
por la izquierda . Ventana en el de la derecha.-Al alzarse
el telon estan sentados a la mesa don Juan , Centelas y Ave
lláncda. La mesa ricamente servida , el mantel cogido con
guirnaldas de florcs &c. En frente del espectador don Juan,
y á su izquierda Avellaneda; en el lado izquierdo de la me
saCentellas, y en el. de enfrente de este una silla y un
cubierto desocupados

ESCENA PRIMERA .

DON JUAN . EL CAPITAN CENTELLAS. AVELLANEDA . CIUTTI . UN


PAGE .

D. Juan . Tal es mi historia , señores :


pagadode mi valor )
quiso el mismo emperador
109
dispensarme sus favores.
Y aunque oyó mi historia entera
dijo : <hombre de tanto brio
merece el amparo mio ;
vuelva á España cuando quiera : »
y héme aqui en Sevilla ya.
Centellas. Y con qué lujo y riqueza!
D. Juan . Siempre vive con grandeza
quien hecho á grandeza está .
Centellas. A vuestra vuelta .
D. Juan . Bebamos .
Centellas. Lo que no acierto á creer
es cómo llegando ayer
ya establecido os hållamos.
D. Juan . Fue el adquirirme , señores ,
tal casa con tal boato ,
porque se vendió á barato
para pago de acreedores .
Y como alllegar aqui
desheredado me halle ,
tal como está la compré .
Centellas. ¿ Amueblada y todo ?
D. Juan . Si.
Un necio que se arruinó
por una muger , vendióla .
Centellas . į Y vendió la hacienda sola ?
D. Juan . Y el alma al diablo .
Centellas . ¿ Murió ?
D. Juan . De repente : y la justicia ,
que iba a hacer de cualquier modo
pronto despacho de todo ,
viendo que yo su codicia
saciaba , pues los dineros
ofrecia dar al punto ,
cedióme el caudal por junto
y estafó a los usureros.
Centellas . Y la muger ¿ qué fue de ella ?
D. Juan . Un escribano la pista
la siguió , pero fue lista
y escapó .
Centellas . ¿ Moza ?
D. Juan . Y muy bella.
110
Centellas. Entrar hubiera debido i
en los muebles de la casa .' ' f ,
D. Juan . Don Juan Tenorio no pasa : I

moneda que se ha perdido.


Casa y bodega he comprado ,
dos cosas que , no os asombre ,
pueden bien hacer a un hombre
vivir siempre acompañado ;
como' lo puede mostrar
vuestra agradable presencia ,
que espero que con frecuencia
me hagais ambos disfrutar.
Centellas. Y nos hareis honra inmensa .
D. Juan . Y a mí vos Ciutti.
Ciutti . " , Señor .
D. Juan . Pon vino al comendador . (Señalando el vaso
del puesto vacío.)
Avell . Don Juan ; ; aun en eso piensa
vuestra locura ? :
D. Juan . i Si a fé !
Que si él no puede venir ,
de mi no podréis decir !
que en ausencia no le honré.
Centellas . ¡ Já! i já ! jjá ! Señor Tenorio ,
creo qué vuestra cabeza
va menguando en fortaleza ,
D. Juan . Fuera en mi contradiclorib ,i's
y ageno de mi hidalguía
à un amigo convidar
y no guardarle el lugar
mientras que llegar podria.
Tal ha sido mi costumbre
siempre , y siempre ha de ser esa ;
y el mirar sin él la'mesa i , "
me da en verdad pesadumbre. )
Porque si el comendador
es difunto tan tenaz 71. ! 6 ?
como vivo , es muy capaz !
de seguirnos el humor., vi
Centellas . Brindemos á su memoria ,
y mas en él no pensemos. all ! ‫ز‬ )
D. Juan . Sealistisk !
111
Centellas. Brindemos .
Murden ungenese , se
Avell.
Brindemos .
D. Juan .
Centellas. A que Dios le dé su gloria.
D. Juan . Mas yo que no creo que haya
mas gloria que esta mortal ,
no hago mucho en brindis tal
mas por complaceros , ¡ vaya !
Y brindo á que Dios te dé
la gloria , comendador.
(Mientras beben se oye lejos un aldabonaxo, que se supo
ne dado en la puerta de la calle.)
Mas a llamaron ?
Ciutti. Si señor. '
D. Juan . Ve quién..
Ciutti . (Asomando por la ventana :)
A nadie se ve .. !
¿ Quién va allá ? Nadie responde.
Centellas . Algun chusco.
Avell . Algun menguado
que al pasar babrá llamado
sin mirar siquiera dónde.
D. Juan . (A Ciutti.)
Pues cierra y sirve licor.
( Llamando otra vez más rečio.)
Mas į llamaron otra vez ?" sl. );
Ciutti. Si .
D. Juan . Vuelve a mirar !?') ;
Ciutti . Pardiez !
á nadie veo , señor. ob .
D. Juan . ¡ Pues por Dios que del bromazo
quien es no se ha de alabar !
Ciutti , si vuelve a llamar !!!!,
sueltale un pistoletazo... )
1-1,5 (Llanan otra vez, y se oye un poco mas cerca .) ,
¿ Otra vez ?
Ciutti . Perib :" Cielos !
Avell .
Centellas, $ ¿ Qué pasa ?
Ciutti . Que esa aldabada postrera “ ?!") ;
ha sonado en la escalera 34,"
no en la puerta de la casa.
112
Avell .
Centellas.
Ciutti . Lo cierto digo ,
nada más : dentro han llamado
de la casa .
D. Juan . ¿ Qué os ha dado ?
¿ pensais ya que sea el muerto ?
Mis armas cargué. con bala :
Ciutti, sal á ver quién es . !!!, . ;
( Vuelven á llamar mas cerca .)
Avell . ¿ Oisteis ? ! .
Ciutti . Por San Ginés , u
que eso ha sido en la antesala.
D. Juan . ¡ Ah ! ya lo entiendo ; me habeis -
vosotros mismos dispuesto
esta comedia , supuesto
que lo del muerto sabeis .
Avell . Yo os juro , don Juan ... A
Centellas . Y yo .
D. Juan . i Bab ! Diera en ello el mas topo :
y apuesto á que ése galopo ,
los mediospara ello os dió.
Avell. Señor don Juan , escondido
algun misterio hay aqui.
(Vuelven á :llamar mas cerca .)
Centellas. ¡ Llamaron otra vez !
Ciuiti . Si ;
y ya en el salon ha sido it ."
D. Juan . Ya ! mis llaves en manojo
habreis dado a la fantasma, in
y que entre asi no me pasma;
mas no saldrá á vuestro antojo ,
ni me han de impedir cenar ,
vuestras farsas desdichadas..
( Se levanta , y corre los cerrojos de las puertas del fondo
volviendo á su lugar . )
Ya estan las puertas cerradas :
ahora el coco para entrar
tendrá que echarlas al suelo ,
y en el punto que lo intente
que con los muertos se cuente , i
y apele despues al cielo. !!!
113
Centellas. Qué diablos , teneis razon .
D. Juan . ¿ Pues no lemblábais ?
Centellas . Confieso
que en tanto que no di en eso
luve un poco de aprension.
D. Juan . ¿ Declarais pues vuestro enredo ?
Avell. Por mi parte nada sé.
Centellas . Ni yo.
D. Juan . Pues yo volveré
contra el inventor el miedo .
Mas sigamos con la cena ;
vuelva cada uno á su puesto" ,
que luego sabremos de esto .
Avell . Teneis razon .
D. Juan . (Sirviendo á Centellas . )
Cariñena :
sé que os gusta , capitan .
Centellas. Como que somos paisanos.
D. Juan . ( A Avellaneda , sirviéndole de otra botella .)
Jerez à los sevillanos ,
don Rafael.
.
Avell . Habeis , don Juan ,
dado á entrambos por el gusto ;
mas con cuál brindareis vos ?
D. Juan . Yo haré justicia á los dos .
Centellas . Vos siempre estais en lo justo .
D. Juan . Si á fé ; bebamos.
Avell .
Bebamos .
Centellas .
( Llaman á la misma puerta de la escena, fondo, derecha .)
D. Juan . Pesada me es ya la broma ,
mas veremos quién asoma
mientras en la mesa estamos .
(A Ciutti, que se manifiesta asombrado. )
¿ Y qué haces tú abi , vergante ?
i listo ! Trae otro manjar : ( Vase Ciutti. )
mas me ocurre en este instante
que nos podemos mofar
de los de afuera invitándoles
á probar su sutileza ,
entrándose hasta esta pieza
y sus puertas no franqueándoles.
8
114
Avell. Bien dicho .
Centellas . Idea brillante .
(Llaman fuerte , fondo , derecha . )
D. Juan. i Señores !,á qué llamar ?
los muertos se han de filtrar
por la pared ; adelante.
(La estátua de don Gonzalo pasa por la puerta sin abrir
la , y sin hacer ruido. )
ESCENA II.

DON JUAN . CENTELLAS . AVELLANEDA . LA ESTÁTUA DE DON


GONZALO .

Centellas. ¡ Jesus !
Avell. i Dios mio !
D. Juan . ¡ Qué es esto !
Avell. Yo desfallezco . ( Cae desvanecido.
Centellas. Yo espiro . ( Cae lo mismo.)
D. Juan . i Es realidad , ó deliro !
es su figura ... su gesto .
Estátua. ¿ Por qué te causa pavor
quien convidado á lu mesa
viene por tí ?
D. Juan . ¡ Dios ! ¿no es esa
la voz del comendador ?
Estátua . Siempre supuse que aqui
no me habias de esperar.
D. Juan . Mientes , porque hice arrimar
esa silla para li.
Llega pues para que veas
que aunque dudé en un estremo
de sorpresa , no te temo
aunque el mismo Ulloa seas .
Estátua . ¿ Aun lo dudas ?
D. Juan . No lo sé .
Estátua. Pon si quieres , hombre impio ,
tu mano en el marmol frio
de mi estátua .
D. Juan . ¿ Para qué ?
me basta oirlo de ti :
cenemos pues ; mas te advierto ...
116
Estátua . 5
¿ Qué ?
D. Juan . Que si no eres el muerto
lo vas a salir de aqui.
¡ Eh ! alzad . (A Centellas y Avellaneda .)
Estátua. No pienses , no ,
que se levanten , don Juan ;
porque en si no volverán
hasta que me ausente yo.
Que la divina clemencia
del Señor para contigo ,
no requiere mas testigo
que tu juicio y tu conciencia.
Al sacrilego convite
que me has hecho en el panteon ,
para alumbrar tu razon
Dios asistir me permite.
Y héme que vengo en su nombre
á enseñarte la verdad ;
y es : que hay una eternidad
tras de la vida del hombre .
Que numerados estan
los dias que ha de vivir ,
y que tienes que morir
6 mañana mismo , don Juan .
Mas como esto que á tus ojos
está pasando supones
ser del alma aberraciones
y de la aprension antojos ,
Dios en su santa clemencia
te concede todavia ,
don Juan , hasta el nuevo dia
para ordenar tu conciencia .
Y su justicia infinita
porque conozcas mejor ,
espero de tu valor
que me pagues la visita .
¿Irás , don Juan ?
D. Juan . Iré , sí ;
mas me quiero convencer
de lo vago de tu ser
antes que salgas de aqui. (Coge una pistola .)
Estátua. Tu necio orgullo delira ,

2.
116
don Juan : los hierros mas gruesos
y los muros mas espesos
se abren á mi paso : mira .
(Desaparece la estátua sumiéndose por la pared .)
ESCENA III .

DON JUAN . AVELLANEDA . CENTELLAS .

D. Juan . i Cielos ! ¡ Su esencia se trueca


el muro hasta penetrar
cual mancha de agua que seca
el ardor canicular !
No me dijo : « el marmol toca
de mi estátua ?» ¿ Cómo pues
se desvanece una roca ?
¡ Imposible ! ilusion es .
Acaso su antiguo dueño
mis cubas enveneno ,
y el licor tan vano ensueño
en mi mente levantó .
i Mas si estas que sombras creo
espiritus reales son ,
que por celestial empleo
llaman á mi corazon !
Entonces para que iguale
su penitencia don Juan
con sus delitos , ¿ qué vale
el plazo ruin que le dan ?
¡ Dios me da tan solo un dia ! ...
si fuese Dios en verdad
á mas distancia pondria
su aviso á mi eternidad .
« Piensa bien que al lado tuyo
me tendrás...) dijo de Inés
la sombra , y si bien arguyo ,
(Transparéntase en la pared la sombra de doña Inés .)
117
ESCENA IV .

DON JUAN . LA SOMBRA DE DOÑA INÉS. CENTELLAS Y AVE


LLANEDA , dormidos .

Sombra . Aqui estoy


D. Juan . i Cielos !
Sombra . Medita
lo que al buen comendador
has oido , y ten valor
para acudir a su cita .
Un punto se necesita
para morir con ventura ;
eligele con cordura ,
porque mañana , don Juan ,
nuestros cuerpos dormirán
en la misma sepultura .
(Desaparece la sombra . )
ESCENA V.

DON JUAN . CENTELLAS . AVELLANEDA .

D. Juan . Tente , doña Inés , espera ;


y si me amas en verdad ,
hazme al fin la realidad
distinguir de la quimera.
Alguna mas duradera
señal dame , que segura
me pruebe que no es locura
lo que imagina mi afan ,
para que baje don Juan
tranquilo a la sepultura.
Mas ya me irrita por Dios
el verme siempre burlado ,
corriendo desatentado
siempre de sombras en pós.
¡ Oh ! tal vez todo esto ha sido
por estos dos preparado ,
y mientras se ha ejecutado
su privacion han fingido.
Mas por Dios que si es asi ,

1
118
se han de acordar de don Juan .
i Eh ! don Rafael , capitan .
Ya basta : alzaos de ahí.
(Don Juan mueve á Centellas y á Avellaneda, que se le
vantan como quien vuelve de un profundo sueño.)
Centellas. ¿ Quién va ?
Juan , Levantad .
Avell. ¿ Qué pasa ?
i Hola , sois vos !
Centellas. ‫ ¿ ܂‬Dónde estamos ?
D. Juan . Caballeros , claros vamos.
Yo os he traido á mi casa ,
y temo que a ella al venir
con artificio apostado
habeis sin duda pensado
á costa mia reir :
mas basta ya de ficcion ,
y concluid de una vez .
Centellas. Yo no os entiendo .
Avell. ¡ Pardiez !
tampoco.yo .
D. Juan . En conclusion,
¿ Nada habeis visto ni oido ?
Avell.
Centellas .
D. Juan . No fiojais ya mas .
Centellas. Yo no he fingido jamas ,
señor don Juan .
D. Juan . i Habrá sido
realidad ! Contra Tenorio
las piedras se han animado ,
y su vida han acotado
con plazo tan perentorio ?
Hablad pues por compasion .
Centellas . i Voto va Dios ! ¡ ya comprendo
lo que pretendeis !
D. Juan . Pretendo
que me deis una razon
de lo que ha pasado aqui ,
señores , ó juro á Dios
que os haré ver a los dos
que no hay quien me burle a mi.
119
Centellas. Pues ya que os formalizais ,
don Juan , sabed que sospecho
que vos la burla habeis hecho
de nosotros .
D. Juan . i Me insultais !
Centellas. No por Dios ; mas si cerrado
seguis en que aqui han venido
fantasmas , lo sucedido
oid como me he esplicado .
Yo he perdido aqui del todo
los sentidos , sin esceso
de ninguna especie , y eso
lo entiendo yo de este modo.
D. Juan . A ver , decídmelo pues .
Centellas. Vos habeis compuesto el vino ,
semejante desatino
para encajarnos despues.
D. Juan . ¡ Centellas !
Centellas . Vuestro valor
al estremo por mostrar
convidásteis á cenar
con vos al comendador.
Y para poder decir
que à vuestro convite exótico .
asistió , con un narcótico
nos habeis hecho dormir .
Si es broma , puede pasar ;
mas a ese estremo llevada
ni puede probarnos nada ,
ni os la hemos de tolerar .
Avell. Soy de la misma opinion .
D. Juan . ¡Mentis !
Centellas. Vos.
D. Juan . Vos , capitan .
Centellas. Esa palabra , don Juan ...
D. Juan . La he dicho de corazon .
Mentis ; no son á mis brios
menester falsos portentos ,
porque tienen mis alientos
su mejor prueba en ser mios.
Avell .
Centellas . Veamos. (Ponen mano á las espadas.)
}Vea
120
D. Juan . Poned å tasa
vuestra furia , y vamos fuera ,
no piense despues cualquiera
que os asesiné en mi casa.
Avell . Decis bien ... mas somos dos.
Centellas. Reñiremos , si os fiais ,
el uno del otro en pós.
D. Juan . Ó los dos , como querais.
Centellas . ¡ Villano fuera por Dios !
Elegid uno , don Juan ,
porprimero.
D. Juan . Sedlo vos .
Centellas . Vamos.
D. Juan . Vamos , capitan .

FIN DEL ACTO SEGUNDO.


Reto
Scto tercero ,.

MISERICORDIA DE DIOS , Y APOTEOSIS


DEL AMOR.

PERSONAS .

DON JUAN DOÑA INÉS .


onzalo.
LA ESTÁTUA DE DON GONZALO .

Sombras , estátuas, espectros , ángeles .


Panteon de la familia Tenorio. Como estaba en el acto pri
mero de la segunda parte , menos las estátuas de doña Inés
y don Gonzalo, que no estan en su luga

ESCENA PRIMERA .

DON JUAN , embozado y distraido , entra en la escena len


tamente .

Culpa mia no fue: delirio insano


me enagenó la mente acalorada .
Necesitaba victimas mi mano.
que inmolar á mi fé desesperada,
y al verlos en mitad de mi camino
presa les bice alli de mi locura.
¡ No fui yo , vive Dios ! ¡ fue su destino !
122
Sabian mi destreza y mi ventura.
¡ Oh ! arrebatado el corazon me siento
por vértigo infernal..., mi alma perdida
va cruzando el desierto de la vida
cual hoja seca que arrebata el viento .
Dudo ... temo ... vacilo ... en mi cabeza
siento arder un volcan ... muevo la planta
sin voluntad , y humilla mi grandeza
un no sé qué de grande que me espanta.
(Un momento de pausa .)
¡ Jamas mi orgullo concibió que hubiese
nada mas que el valor ! ... Que se aniquila
el alma con el cuerpo cuando muere
creí ... mas hoy mi corazon vacila .
¡ Jamas creí en fantasmas ! ... ¡ desvaríos !
mas del fantasma aquel , pese a mi aliento,
los pies de piedra caminando siento
por do quiera que voy tras de los mios.
¡ Oh ! y me trae á este sitio irresistible
misterioso poder ...
( Levanta la cabeza y ve que no está en su pedestal la es
tátua de don Gonzalo .)
Pero qué veo !
i falta de alli su estátua ! ... sueño horrible ,
déjame de una vez ... no no te creo .
Sal , huye de mimente fascinada 1.03
fatídica ilusion ... estas en vano
con pueriles asombros empeñada.
en agotar mi aliento sobrehumano.
Si todo es ilusion , mentido sueño ,
nadie me ha de aterrar con trampantojos :
si es realidad , querer es necio empeño
aplacar de los cielos los enojos.
No : sueño ó realidad del todo anhelo
vencerle ó que me venza ; y si piadoso
busca tal vez mi corazon el cielo ,
que le busque mas franco y generoso.
La efigie de esa tumba me ha invitado
à venir á buscar prueba mas cierta
de la verdad en que dudé obstinado ...
Héme aqui pues : comendador , despierta .
(Llama al sepulcro del comendador, -Este sepulcro se
123
cambia en una mesa que parodia horriblemente la
mesa en que cenaron en el acto anterior don Juan,
Centellas y Avellaneda . - En vez de las guirnaldas
que cogian en pabellones sus manteles, de sus flores y
lujoso servicio, culebras, huesos y fuego, etc. (A gusto
del pintor. ) Encima de esta mesa aparece un plato-AL
de
ceniza , una copa de fuego y un reloj de arena.
cambiarse este sepulcro todos los demas se abren y de
jan paso á las osamentas de las personas quese supo
nen enterradas en ellos , envueltas en sus sudarios. -

Sombras , espectros y espíritus pueblan el fondo de la


escena. - La tumba de doña Inés permanece.)
ESCENA II .
DON JUAN , LA ESTÁTUA DE DON GONZALO . LAS SOMBRAS.
Estátua . Aqui me tienes , don Juan ,
y hé aqui que vienen conmigo
los que tu eterno castigo
de Dios reclamando estan .
D. Juan . i Jesus !
Estátua . ¿ Y de qué te alteras,
si nada hay que a ti te asombre ,
y para hacerte eres hombre
platos con sus calaveras ?
D. Juan . ¡ Ay de mi !
Estátua . Qué , ¿ el corazon
te desmaya ?
D. Juan . No lo sé ;
concibo que me engañė ;
no son sueños ... ; ellos son !
(Mirando a los espectros.):
Pavor jamas conocido
el alma fiera me asalta ,
y aunque el valor no me falta ,
me va faltando el sentido .
Estátua. Eso es',don Juan , que se va
concluyendo tu existencia ,
y el plazo de tu sentencia
está llegando ya.
D. Juan . ¡ Qué dices !
Estátua . Lo que hace poco
124
que doña Inés te aviso ,
lo que te he avisado ' yo ,
у lo que olvidaste loco .
Mas el festin. que me has dado
debo volverte , У asi
llega , don Juan , que yo aqui
cubierto le hé preparado.
D. Juan . ¿ Y qué es lo que ahi me das ?
Estátua . Aqui fuego , alli ceniza .
D. Juan. El cabello se me eriza .
Estátua . Te doy lo que tú serás.
D. Juan . i Fuego y ceniza he de ser !.
Estátua , Cual los que ves en redor :
en eso para el valor ,
la juventud y el poder.
D. Juan . Ceniza bien , i pero fuego !
Estátua . El de la ira omnipotente ,
do arderás eternamente
por tu desenfreno ciego.
D. Juan . į Con que hay otra vida mas
y olro mundo que el de aqui?
¿ Con que es verdad ; ay de mi!
lo que no crei jamas ?
¡ Fatal verdad que me hiela
la sangre en el corazon !
verdad que mi perdicion
solamente me revela .
¿ Y ese reló ?
Estátua . Es la medida
de tu tiempo .
D. Juan . i Espira ya !
Estátua . Si : en cada grano se va
un instante de tu vida .
D. Juan . ¿Y esos me quedan no mas ?
Estátua . Si .
D. Juan . ¡ Injusto Dios ! tu poder
me haces ahora conocer
cuando tiempo no me das
de arrepentirme .
Estátua . Don Juan ,
un punto de contricion
da å un alma la salvacion ,
125
y ese punto aun te le dan .
D. Juan . ¡ Imposible! ¡ en un momento
borrar treinta años malditos
de crímenes y delitos !
Estátua . Aprovéchale con tiento , ( Tocan á muerto . )
porque el plazo va á espirar
y las campanas doblando
por ti estan , y estan cavando
la fosa en que te han de echar.
( Se oye á lo lejos el oficio de difuntos .)
D. Juan . ¿ Con que por mi doblan ?
Estátua . Sí.
D. Juan . ¿ Y esos cantos funerales ?
Estátua . Los salmos penitenciales ,
que estan cantando por ti .
(Se ve pasar por la izquierda luz de hachones , y rezan
dentro.) 1

D. Juan . ¿ Y aquel entierro que pasa ?


Estátua . Es el tuyo.
D. Juan . Muerto yo !
Estátua . El capitan te mató
á la puerta de tu casa .
D. Juan . Tarde la luz de la fé
penetra en mi corazon ,
pues crimenes mi razon
á su luz tan solo ve .
Los ve ... y con horrible afan , .

porque al ver su multitud


ve á Dios en la plenitud
de su ira contra don Juan .
¡ Ah ! por do quiera que fui
la razon atropelle ,
la virtud escarneci
y á la justicia burlé.
Y emponzoñé cuanto vi ,
y á las cabañas bajė ,
y á los palacios subi ,
y los claustros escale ;
y pues tal mi vida fue,
no , no hay perdon para mí .
Mas abi estais todavia (A los fantasmas .)
con quietud tan pertinaz !
126
dejadme morir en paz
á solas con mi agonía.
Mas con esa horrenda calma
¿ qué me augurais , sombras fieras ?
¿ Qué esperais de mi ?
Estátua . Que mueras
para llevarse tu alma .
Y a Dios , don Juan ; ya tu vida
toca a su fin , y pues vano
todo fue , dame la mano
en señal de despedida .
D. Juan . ¿ Muéstrasme ahora amistad ?
Estátua . Si : que injusto fuí contigo ,
.y Dios me manda tu amigo
volver a la eternidad .
D. Juan . Toma pues .
Estátua . Ahora , don Juan ,
pues desperdicias tambien
el momento que te dan ,
conmigo al infierno ven .
D. Juan . ¡Aparta , piedra fingida!
Suelta , suéltame esa mano ,
que aun queda el último grano
en el reló de mi vida .
Suéltala , que si es verdad
que un punto de contricion
da á un alma la salvacion
de toda una eternidad ,
yo , Santo Dios , creo en ti :
si es mi maldad inaudita
tu piedad es infinita ...
i Señor, ten piedad de mí !
Estátua. Ya es tarde .
( Don Juan se hinca de rodillas, tendiendo al cielo la ma
no que le deja libre la estátua . Las sombras, esquele
tos, etc. , van á avalanzarse sobre él, en cuyo momento
se abre la tumba de doña Inés y apareceésta. Doña
Inés toma la mano que don Juan tiende al cielo. )
127
ESCENA III .

DON JUAN . LA ESTÁTUA DE DON GONZALO . DOÑA INÉS , som


BRAS , ETC.

Doña Inés . No ; héme ya aqui ,


don Juan : mi mano asegura
esta mano que a la altura
tendió tu contrito afan ,
y Dios perdona á don Juan
al pie de mi sepultura.
D. Juan . ¡ Dios clemente ! ¡ Doña Inés !
Doña Inés. Fantasmas , desvaneceos :
su fé nos salva ... volveos
á vuestros sepulcros pues.
La voluntad de Dios es :
de mi alma con la amargura
purifiqué su alma impura,
y Dios concedió á mi afan
la salvacion de don Juan
al pie de la sepultura.
D. Juan . ¡ Inés de mi corazon !
Doña Inés. Yo mi alma he dado por ti ,
y Dios te otorga pormi
tu dudosa salvacion .
Misterio es que en comprension
no cabe de criatura ,
y solo en vida mas pura
los justos comprenderán
que el amor salvó á don Juan
al pie de la sepultura .
Cesad , cantos funerales : (Cesa la música y
salmodia . )
callad, mortuorias campanas : (Dejan de tocar
á muerto . )
ocupad , sombras livianas ,
vuestras urnas sepulcrales : ( Vuelven los es
queletos á sus tumbas , que se cierran .)
volved a los pedestales ,
animadas esculturas; ( Vuelven las estátuas á
sus lugares. )
y las celestes venturas
128
en que los justos estan
empiecen para don Juan
en las mismas sepulturas.
(Las flores se abren y dan paso á varios angelitos que ro
dean á doña Inés y á don Juan , derramando sobre
ellos flores y perfumes, y al son de una música dulce
y lejana se ilumina el teatro con luz de aurora. Doña
Inés cae sobre un lecho de flores, que quedará á la vis;
ta , en lugar de su tumba , que desaparece.)
ESCENA ÚLTIMA .
DOÑA INÉS . DON JUAN . LOS ÁNGELES .

D. Juan . ; Clemente Dios , gloria á tí !


Mañana a los sevillanos
aterrará el creer que a manos
de mis víctimas cai.
Mas es justo : quede aqui
al universo notorio
que pues me abre el purgatorio
un punto de penitencia ,
es el Dios de la clemencia
el Dios de DON JUAN TENORIO .
(Cae don Juan á los pies de doña Inés y mueren ambos .
De sus bocas salen sus almas representadas en dos bri
llantes llamas , que se pierden en el espacio al son de
la música . Cae el telon. )

കകകകകക

FIN DEL DRAMA.

*

834.6 T Zory
BIBLIOTECA DE CATALUNYA

f
1001932569 INSTITUT
d'Estudis CATALAN
BIBLIOTECA CENTRAL
BiblioTECA DE CATALUN
A.228
Núm . .37.96
Armari & 34 .
Prestatges
ВІВи0

También podría gustarte