Tarea 3 Derecho Procesal Civil 2 Alberto B.Q

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Recinto Nagua

Asignatura:

Derecho civil II

Tema:

III

Participante:

Alberto Brito Quiroz

Facilitador:

Lic Ana Miguelina Ortiz M.A

Nagua, Prov. Maria Trinidad Sánchez, R.D.


INTRODUCCIÓN

A continuación, trataré el tema referente a las demandas


incidentales en los artículos 1732 y 1735, del Código Civil Dominicano;
mismo código que establece que aquel que alega un hecho debe probarlo, y
hacerlo por vía de las pruebas que se trataran a continuación. Además,
partiendo de este estudio, elaboraremos un mapa conceptual en el que se
destaque los Incidentes Relativos a los Oficiales Ministeriales, Abogados y
Jueces; y los Incidentes de la Instancia.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe
a continuación:
Elabore un mapa conceptual acerca de las Demandas Incidentales,
donde destaque los Incidentes Relativos a los Oficiales Ministeriales,
Abogados y Jueces; así como también los Incidentes de la Instancia.

Art. 337.- Las demandas incidentales se introducirán por un simple acto que
contendrá los medios y las conclusiones, con ofrecimiento de comunicar los
documentos justificativos bajo recibo, o por depósito en la secretaría.

El demandado en el incidente dará su respuesta por un simple acto.

1. Que exista juicio.


DEMANDA
INCIDENTALES 2. Que la cuestión promovida tenga el carácter de accesoria respecto del
asunto principal.

3. Que exista una relación directa entre el incidente y la cuestión principal; El inciso
1° del artículo 84 del CPC establece categóricamente esta exigencia al señalarnos
que: "Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto que es materia
del juicio podrá ser rechazado de plano". De tal forma, el incidente que
se promueva tiene que tener algún vínculo de ligazón o dependencia
respecto de la causa principal.

Designación
RELATIVOS A LOS OFICIALES de Jueces: después de la Ley 834, hoy día solo en el caso de imposibilidad
MINISTERIALES,
ABOGADOS Yde constituir un tribunal es necesario acudir al procedimiento de designación de
JUECES
jueces. En la práctica se eleva una instancia a la S.C.J .acompañada de los
documentos justificativos y está en cámara de consejo decide sobre la procedencia o
no de la petición. Sucede cuando el juez único del J de Paz o de Primera Instancia y sus
posibles sustitutos o la totalidad o la mayoría de los miembros de la Corte,
hayan sido recusados o hayan propuesto su inhibición.

Inhibición: es la declaración por parte del juez de su deseo de abstenerse de conocer


de la causa, conociendo que en él existen causas de recusación. Todo juez debe
pronunciar su inhibición cada vez que entienda que su imparcialidad pueda
estar afectada.
Recusación Es el procedimiento mediante el cual una parte procura la
eliminación del recusado como juez de la causa, alegando una de las causas
previstas por la ley. El artículo 378 enumera de manera limitativa las causas que
pueden motivar la recusación: a) lazos de parentesco o de alianza; b) interés
personal; c) opinión dada acerca del proceso; d) relaciones de amistada protección
y e) presunción de enemistad. La recusación debe ser propuesta antes de principiar
los debates y antes de que la instrucción esté terminada, o de que los plazos hayan
transcurridos. Si la causa en que se fundamenta la recusación ha sobrevenido
después de comenzado los debates, puede ser acogida.

Art. 342.- La decisión del asunto que estuviere en estado, no se diferirá ni por el cambio
de calidad de las partes, ni por la cesación de las funciones en virtud de las cuales
actuaren, ni por las defunciones, dimisiones, interdicciones o destituciones de sus
abogados. Art. 343.- El asunto estará en estado cuando los debates hayan tenido
principio; se reputa que han principiado los debates, cuando se hubieren
formulado
Toda demanda contradictoriamente
que no abre lalasinstancia,
conclusionessino
en audiencia. Si se tratase de
que se interpone enasuntos
el curso
que se instruyen por escrito la causadeestará
un en estado cuando la instrucción
proceso ya eno hayan
esté completa, marcha. Proviene
transcurrido del
los plazos parademandante
las producciones (demanda
y réplicas.
adicional) o del
demandado (demandar reconvencional); puede provenir también de
un tercero
(intervención) o dirigirse contra él.
El conocimiento de esta unidad es de suma importancia, esto a fin de
tener el
conocimiento suficiente para llevar a cabo cualquier procedimiento civil y
saber por
medio de cuales maneras de puede demostrar la existencia de un hecho
por vía
de estos medios de prueb

Suspensión de la instancia: la instancia es suspendida cuando en el curso del


proceso es detenido como consecuencia de ciertos acontecimientos ajenos
a las partes o a sus representantes. Interrupción de la instancia: se interrumpe la
instancia cuando las partes o sus abogados se encuentran en la imposibilidad de
realizar las actuaciones procesales como resultado de un acontecimiento que
modifica su actuación personal. Art. 344.Suspensión de la instancia: la instancia es
suspendida cuando en el curso del proceso es detenido como consecuencia
de ciertos acontecimientos ajenos a las partes o a sus representantes.
Interrupción de la instancia: se interrumpe la instancia cuando las partes o sus
abogados se encuentran en la imposibilidad de realizar las actuaciones procesales
como resultado de un acontecimiento que modifica su actuación personal. Art.
LOS INCIDENTES DE LA INSTANCIA.

CONCLUSIÓN

Toda demanda que no abre la instancia, sino que se interpone en el curso de


un proceso ya en marcha. Proviene del demandante (demanda
adicional) o del demandado (demandar reconvencional); puede provenir
también de un tercero (intervención) o dirigirse contra él. El conocimiento de
esta unidad es de suma importancia, esto a fin de tener el conocimiento
suficiente para llevar a cabo cualquier procedimiento civil y saber por medio de
cuales maneras de puede demostrar la existencia de un hecho por vía de estos
medios de prueba

También podría gustarte