Valoracion Objetiva y Subjetiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

By.

Amérluis Salazar
MODELO DE VALORACIÓN PARA PREPARADURIA

DATOS OBJETIVOS:
 Planos de orientación
PERSONA TIEMPO ESPACIO
ORIENTADO ORIENTADO ORIENTADO

 Signos Vitales
FECHA HORA TEMP. ºC RESP (RPM) PULSO (LPM) T.A MM/HG
18/07/18
19/07/18
25/07/18

 Valoración Objetiva: Examen físico céfalo-caudal

VALORACIÓN HALLAZGOS
APARIENCIA Se presenta paciente febril (temp 38.5ºc), A la inspección,
GENERAL hidratado, signos de dificultad respiratoria, llenado capilar menor a 3
seg, se evidencia palidez cutánea y mucosa moderada.

PIEL A la inspección: Blanco, Hidratada, limpia y conserva buena


higiene, sin signos de pigmentación (ictericia), se presencia palidez
cutánea; a la palpación: indolora, no posee apergaminaciones, piel
flexible. Niega pruritos, sin presencia de erupciones.
UÑAS A la inspección: uñas limpias, textura lisa; a la palpación: llenado
capilar < 3 segundos.
CRÁNEO A la inspección; Normocéfalo, Simétrico, sin presencia de cicatriz;
a la palpación; no se palpan tumoraciones, ni reblandecimientos.
En ocasiones presenta inicio de cefalea.
CABELLO A la inspección; Liso, hidratado, color castaño claro, sin presencia
de seborrea ni pediculosis.

OJOS A la inspección: Color marrón, Párpados simétricos, alineado,


pupilas simétricas, conjuntivas con pequeñas tonicidades de tinte
ictérico, Sin cansancio en la vista. Posee los 6 movimientos oculares
por par craneal II, IV, V, sin alteración de ellos.
OÍDOS A la inspección: Pabellones auriculares simétricos
normoimplantados, conducto auditivo externo permeable, sin
secreciones; a la palpación: sin dolor.
NARIZ A la inspección: fosas nasales simétricas, presencia de aleteo nasal,
húmeda; a la palpación: Sin dolor, Tabique nasal central, senos
paranasales frontales y maxilares no doloroso, sin presencia de masas.
BOCA A la inspección: Labios delgados, simétricos e hidratados, sin
presencia de halitosis ni caries, mucosa oral húmeda, con presencia de
toda su dentadura.
CUELLO A la inspección: Ligeramente corto, móvil, tráquea central, tiroides
no visible, movimientos de la cabeza; A la palpación: no doloroso, sin
presencia de masas o inflamación de los ganglio linfáticos
By. Amérluis Salazar
MODELO DE VALORACIÓN PARA PREPARADURIA

(adenopatías), pulsaciones presentes.


TÓRAX A la inspección: Simétrico, aumento del patrón respiratorio y de la
expansión torácica (dificultad para respirar). Columna recta. A la
auscultación: murmullos vesiculares, uniforme, sin presencia de
sonidos crepitantes o sibilantes, Sin presencia de soplo, aumento de la
expansión torácico por dificultad respiratoria; A la palpación: sin
presencia de tumoración, no doloroso; a la percusión: ruidos
resonantes normales sin presencia de cumulo de líquidos.
ABDOMEN A la inspección: Piel integra, sin presencia de edemas, simétrico; A
la palpación: Blando depresible, sin dolor a palpación superficial y
profunda; A la auscultación: ruidos hidroaéreos y borborigmos
presentes; A la percusión: Ruidos resonantes.
MIEMBROS A la inspección: Simétricos, largos, móviles, eutróficas, sin
SUPERIORES presencia de enrojecimiento o edemas, vía cateterizada en miembro
superior derecho; A la palpación: no presenta dolor, ni tumoraciones.
Madre refiere: En ocasiones presenta dolor en huesos y
articulaciones.
MIEMBROS A la inspección: Simétricos, móviles, eutróficos, sin presencia de
INFERIORES enrojecimiento o edematización en miembros; A la palpación: Sin
dolor, ni tumoraciones.
Madre refiere: En ocasiones presenta dolor en huesos y
articulaciones.

VALORACIÓN SUBJETIVA; SEGÚN EL MODELO CONCEPTUAL


DE VIRGINIA HENDERSON

1.- Respirar Normalmente


Virginia Henderson Dice “El aspecto biofisiologico de esta necesidad, es el
intercambio celular y pulmonar y en estrecha relación entre el aparato respiratorio
y circulatorio con el entramado neurológico y muscular, el componente
psicosocial-cultural también es importante, emociones tales como temor, ira, dolor
influyen en la profundidad y frecuencia respiratoria.”
 Paciente Refiere:
 Análisis:

2. - Comer y Beber adecuadamente:


Virginia Henderson dice “La independencia en satisfacer las necesidades de
alimento y bebida es evidentemente compleja, el aspecto biofisiologico incluye
utilizar las manos para llevar alimentos a la boca, masticar, tragar, hacer digestión
y absorción, a la misma vez satisfacer las necesidades calóricas.”
 Paciente Refiere:
 Análisis:
By. Amérluis Salazar
MODELO DE VALORACIÓN PARA PREPARADURIA

3. - Eliminar por todas las vías corporales:


Virginia Henderson define esta necesidad como “La eliminación por los
riñones, intestinos, pulmones y piel. En algunas condiciones orificios artificiales
(traqueotomía, ano contractura), son formas especiales de eliminar desechos del
cuerpo, la necesidad básica de eliminar es común en todos los humanos, las
diferencias individuales son múltiples y hay que tenerlas en cuenta.”
 Paciente Refiere:
 Análisis:

4. - Moverse y mantener posturas Adecuadas


Virginia Henderson dice “desde el punto de vista biofisiologico está claro que
satisfacer estas necesidades, defiere del niño al adulto. La libertad de movimiento
y la de asumir o rechazar ciertas posturas, está directamente relacionadas con tales
sistemas como el musculo-esquelético, cardiovascular, nervioso, etc.”
 Paciente Refiere:
 Análisis:

5.- Dormir y Descansar


Virginia Henderson dice “los aspectos biológicos y fisiológicos de esta
necesidad varían con la edad y condiciones de la salud. La calidad del sueño y del
descanso físico y mental está relacionada estrechamente a la función respiratoria,
gastrointestinal y neuromuscular, una persona que duerme poco o padece de
insomnio, puede tener problemas físicos y emocionales.”
 Paciente refiere:
 Análisis:

6.- Escoger Ropa adecuada: Vestirse y Desvestirse


Virginia Henderson dice que “Esta necesidad tiene muchas formas diferentes
tanto para los sanos como para los enfermos desde el punto de vista
biofisiologico, las actividades diarias de vestirse y desvestirse requieren una
considerable habilidad neuro-muscular y también se manifiestan las diferencias
entre un joven y un anciano.”
 Paciente Refiere:
 Análisis:

7.- Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales,


adecuando la ropa y modificando el ambiente
Virginia Henderson Dice que “Es en mayor parte, una cuestión biofisiologico
el mantener la temperatura normal, la edad es un factor importante, como lo es la
tolerancia individual a los cambios ambientales. La temperatura del cuerpo está
By. Amérluis Salazar
MODELO DE VALORACIÓN PARA PREPARADURIA

afectado por el ejercicio, el tipo de ropa que lleve puesta, la circulación y la


alimentación, el control hipotálamo y los ritmos biológicos.”
 Paciente Refiere:
 Análisis:

8.- Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel


Virginia Henderson dice que “la salud mental y emocional se refleja en la
piel, el pelo, y en la atención que el individuo da a su cuidado. Los sentimientos
de bienestar aumentan cuando el aseo y el cuidado personal se satisfacen. Las
emociones afectan a la transpiración y a la producción de ciertas secreciones.”
 Paciente Refiere:
 Análisis:

9.-Evitar los peligros ambientales y sentirse seguro:


Virginia Henderson dice “Evitar peligros del medio ambiente interno y
externo, es también una necesidad importante para afianzar la seguridad física y
psicológica.”
 Paciente Refiere:
 Análisis:

10.- Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores


y opiniones:
Virginia Henderson dice que “la comunicación tienes aspectos biológicos,
ejemplo, expresiones verbales o no verbales de las características sexuales de cada
uno a través de posturas, ropa o movimientos, la comunicación es fisiológica
cuando la de tipo verbal incluye articular (labias, lengua) y hacer sonidos
(laringe). Las expresiones no verbales incluyen la habilidad física para gesticular,
cambiar expresiones faciales y adoptar una variedad de posturas.”
 Paciente refiere:
 Análisis:

11.- Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias


Virginia Henderson dice que “la necesidad de practicar la fe, incluye la
práctica de cualquier ideología o espiritualidad importante para algunas personas,
incluso aunque su ideología pueda ser arreligiosa.”
 Paciente refiere:
 Análisis:

12.- Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de


realización personal
By. Amérluis Salazar
MODELO DE VALORACIÓN PARA PREPARADURIA

Virginia Henderson dice que “En todas las etapas de su vida, el hombre tiene
una necesidad básica de realizar algo útil. Aprender, andar, estudiar, trabajar son
solo 4 ejemplos.”
 Paciente refiere:
 Análisis:

13.- Participar en actividades recreativas


Virginia Henderson dice “divertirse con una ocupación agradable con el
objetivo de obtener un descanso físico y psicológico.”
 Paciente refiere:
 Análisis:

14.- Aprender a descubrir y satisfacer la curiosidad que conduce a un


desarrollo normal y a utilizar los recursos disponibles.
Virginia Henderson dice “La orientación, el adiestramiento o la educación
forman parte de los cuidados básicos de la mayoría de las personas. La enfermería
tiene una función docente.”
 Paciente refiere:
 Análisis:
By. Amérluis Salazar
MODELO DE VALORACIÓN PARA PREPARADURIA

LOS DX SE TOMARAN EN CUENTA POR MEDIO DEL EXAMEN


FÍSICO Y LAS NECESIDADES, UNA VEZ REALIZADOS LOS DX DE
ENFERMERÍA… SE JERARQUIZA SEGÚN LAS PIRÁMIDE DE
ABRAHAM MASLOW.

EJEMPLO
LISTA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

1. Hipertermia R/C Enfermedad: anemia Drepanocitica E/P Temperatura


corporal Cuantificada en 38.5ºc.
2. Patrón respiratorio ineficaz R/C enfermedad E/P aumento de la
respiración rápida y profunda: hiperventilación.
3. Dolor Crónico R/C Enfermedad genética: anemia falciforme E/P
Expresión facial de dolor: Muecas
4. Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades nutricionales R/C
Incapacidad para absorber nutrientes E/P Perdida de con consumo
adecuado de nutrientes: Hierro.
5. Fatiga R/C Afección Fisiológica: Anemia Drepanocitica E/P valores de
hemoglobina en 6 mg/dl
6. Riesgo de infección R/C Defensas secundarias insuficientes: Disminución
de la hemoglobina y leucocitos.
7. Riesgo de disfunción neurovascular periférica R/C Obstrucción vascular:
proceso vaso- oclusivo o vaso adhesivas.
8. Riesgo de disminución del gasto cardiaco R/C Alteración del volumen de
inyección: Disminución de los eritrocitos.
DIAGNÓSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES RAZONAMIENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN
By. Amérluis Salazar
DE ENFERMERÍA
HipertermiaMODELO DE VALORACIÓN
R/C Normalizará niveles 1. PARA PREPARADURIA
Cuantificar Signos 1. Permiten evaluar homeostasis y prevenir deterioro en la evolución Normalizó niveles
Enfermedad: de Temperatura Vitales. del paciente. de Temperatura
anemia Corporal dentro de 2. Administrar 2. Es utilizado como protector gástrico, ya que cuida las paredes del Corporal a 37,4ºc
Drepanocitica los límites adecuados Omeprazol: 20mg estómago contra el efecto secundario por el uso prolongado de En el lapso
E/P Temperatura (37,2ºc-37,5ºc) en un VEV + 3 cc Sol 0,9% algunos medicamentos establecido.
corporal lapso de 45 min en OD Previa O.M 3. Actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de
Cuantificada en sus estadía en el 3. Administrar Dipirona: prostaglandinas proinflamatorias al inhibir la actividad de la
38ºc. centro de salud. 1cc VEV c/6hrs SOS prostaglandina sintetasa. A diferencia de otros analgésicos no
Temp > 38.5 Previa opiáceos que actúan sobre la síntesis de la prostaciclina
O.M 4. Aportar únicamente glóbulos rojos por medio de procesos, con el
4. Administrar fin de aumentar el volumen de eritrocitos y hemoglobina en la
Concentrado sangre.
Globular: 220 cc VEV 5. Medios necesarios para disminuir la temperatura externas del niño,
stat Previa O.M por medios de compresas que regularan la temperatura corporal.
5. Aplicar medios fríos. 6. Los baños regulan la temperatura corporal, evitando el aumento
6. Orientar en baños. desmesurado que podría ocasionar una complicación por
hipertermia.

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN


ENFERMERÍA
Patrón Restaurara el 1. Cuantificar Signos Vitales. 1. Permiten evaluar homeostasis y prevenir deterioro en la evolución del paciente. Restauro el patrón
respiratorio patrón 2. Administrar 2. El budecort es un corticosteroide antiinflamatorio, demuestra una potente respiratorio de
ineficaz R/C respiratorio de Nebulizaciones: Budecot actividad glucocorticoide. Los corticosteroides detienen la acción de las manera eficaz, en
enfermedad E/P manera eficaz, 4gts + 3 cc de sol 0,9% C/8 histaminas en el cuerpo y disminuyen la producción de químicos inflamatorios. el tiempo
aumento de la en la primera hrs Previa O.M 3. Elemento indispensable para el organismo, interviene en el metabolismo y en el establecido
respiración rápida hora durante 3. Administrar catabolismo celular y permite la producción de energía en forma de ATP durante su
y profunda: su Oxigenoterapia Previa O.M (Adenosín trifosfato). hospitalización.
hiperventilación. hospitalización 4. Colocar en posición Semi- 4. La posición de semi-flowler permite una mayor expansión torácica, necesaria para
. Fowler. la inhalación y exhalación, mejorando de manera eficaz, el proceso ventilatorio.
5. Orientar en terapias 5. Enseñar de manera correcta de como respirar de manera profunda, de esta manera
respiratorias. ayudar a respirar en el momento que pueda ocurrir una complicación.
6. Orientar reposo en cama y 6. Descansar en cama disminuirá su patrón ventilatorio, de manera que se calmara
disminuir niveles de logrando estabilizar el patrón respiratorio a sus valores normales y si tiene
ansiedad. ansiedad por disnea, se le calmara recomendando respiraciones profundas y
lentas.

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES RAZONAMIENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN


DE ENFERMERÍA
By. Amérluis Salazar
MODELO DE VALORACIÓN PARA PREPARADURIA
Dolor Crónico Disminuirá el dolor 1. Establecer Relación 1. Establecer la relación es prioridad con el fin de facilitar el trabajo Disminuyo el
R/C Enfermedad crónico las veces terapéutica enfermero del licenciado en enfermería y obtener la confianza en el paciente al dolor crónico las
genética: anemia que se presenten paciente momento de administrar los medicamentos. veces que se
falciforme E/P durante su estadía 2. Valorar escala de dolor 2. Identificar el nivel de dolor que presente para adaptarse y buscar las presentaron
Expresión facial en el centro 3. Relajar al paciente medidas más rápidas y necesarias para reducirla. durante su estadía
de dolor: Muecas hospitalario 4. Profenid: 37mg VEV 3. Buscar las medidas para que el paciente se calme y no se precipite, en el centro
c/8 hrs SOS Dolor mientras más alterado este el dolor será más persistente y continúo. hospitalario
Previa O.M Se debe mantener relajado con el fin de disminuir el dolor.
5. Orientar reposo en cama 4. Es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) del grupo de los
6. Sugerir uso de paños propíonicos, que inhibe la síntesis de prostaglandinas con actividad
tibios o mantas analgésica, antipirética y antiinflamatoria. Indicadas en la actividad
térmicas. antiinflamatoria, analgésica, antipirética y antirreumática.
5. Calmara al paciente manteniéndolo relajado y disminuyendo el
nivel de ansiedad que puede colaborar a que el dolor sea persistente.
6. Los paños o mantas tibias, sirven como medios tibios usados como
analgésicos naturales, aplicados en el sitio de dolor,
disminuyéndolo y relajando los músculos, en conjunto con las
zonas del área afectada.

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES RAZONAMIENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN


DE ENFERMERÍA
Fatiga R/C Eliminará la 1. Orientar el reposo en 1. El reposo en cama viene siendo uno de los principales métodos de recuperación . Elimino la
Afección fatiga, cama. rápida. Debe reposar, de manera que, lograra ir recuperando su capacidad fatiga,
Fisiológica: restableciendo 2. Administrar ventilatoria. restableciendo
Anemia su condición Concentrado 2. Aportar únicamente glóbulos rojos por medio de procesos, con el fin de aumentar el su condición
Drepanocitica durante su Globular: 220 cc VEV volumen de eritrocitos y hemoglobina en la sangre. durante su
E/P valores de stat Previa O.M 3. El niño debe beber más de la cantidad requerida para poder mantener un equilibrio
estadía en el estadía en el
hemoglobina en 6 3. Asegurar el consumo electrolítico y evitar una posible descompensación y desmayo.
mg/dl centro de salud de líquido. 4. El consumo de hierro aporta la producción de hemoglobina en la sangre, necesaria centro de salud
4. Orientar en una dieta para el aporte de oxígeno a otros tejidos. Al igual que la formación de proteínas
rica en hierro. musculares, que ayudaran a reducir la fatiga.
5. Educar al paciente 5. La niña debe saber la importancia del porque debe mantener su alimentación y el
sobre su alimentación. cuidado que debe tener sobre sí mismo, así que debe comer las veces que se le
6. Realizar indique con el fin de mejorar.
acondicionamiento 6. Este acondicionamiento ira fortaleciendo los músculos que no contienen mucho
neuro-muscular aporte de oxígeno, también ayudar a mantener al cuerpo estable sin fatigarse.
By. Amérluis Salazar
MODELO DE VALORACIÓN PARA PREPARADURIA

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN


ENFERMERÍA
Riesgo de . Evitará riesgo 1. Mantener área con medidas Evito cualquier
infección R/C de infección de asepsia y antisepsia 1. Con las medidas de asepsia y antisepsia correctas se puede evitar un ambiente lleno de riesgo de
Defensas durante su 2. Orientar a su familiares microorganismos patógenos que puedes llegar a influencias en un paciente con las infección durante
secundarias tiempo de sobre su patología defensas bajas. su tiempo de
insuficientes: hospitalización 3. Verificar diariamente los 2. La correcta orientación sobre la drepanocitosis evita un riesgo de infección, ya sabiendo hospitalización
Disminución de exámenes clínicos los cuidados que se deben realizar y las medidas preventivas que se deben tomar.
la hemoglobina y 4. Administrar 3. Los exámenes clínicos mostraran los niveles leucocitarios y la hematología completa, si
leucocitos. Amoxicilina/clavulanico: ocurre una disminución del sistema inmune, se deben realizar la administración de
(Susp 280mg/5ml) Por 6 antibióticos con el fin de prevenir el riesgo.
días Vía Anal c/8 hrs 4. Es un antibiótico Bactericida. Contiene dos fármacos diferentes llamados amoxicilina y
Previa O.M ácido clavulánico. La amoxicilina pertenece al grupo de medicamentos conocido como
5. Administrar Concentrado penicilinas, que a veces puede perder su eficacia. El otro componente: ácido clavulánico.
Globular: 220 cc VEV stat Evita que esto ocurra. Este antibiótico mantendrá el organismo ajeno a cualquier
Previa O.M patógeno.
5. Aportar únicamente glóbulos rojos por medio de procesos, con el fin de aumentar el
volumen de eritrocitos y hemoglobina en la sangre. También con el fin de aumentar las
defensas.

También podría gustarte