Trabajo Camilo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

A.

Hallar el promedio del volumen de tiosulfato de sodio utilizado en la titulación de la


muestra de agua en el día 1
Tabla 1
Volumen de tiosulfato de sodio (ml)
Ensayo Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6
1 4,3 6.1 8,5 3,2 4,9 6,5
2 4,1 5.9 8,3 4 5,3 7,2
3 4,6 5.8 8,9 3,5 4,7 7,8
Promedi
4.3 5.9 8.5 3,5 4,9 7,1
ó

m
La titulación se realizó con la solución de Na2S2O3 a 0,025M para 200 ml de la muestra de

er as
agua.

co
eH w
Tabla 2

o.
Volumen de tiosulfato de sodio (ml)
Dilución Caso 1 rs e Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6
ou urc
50% 0,4 2.1 0,7 2,0 0,9 3,2
25% 1,8 4.3 4,6 2,8 2,6 5,3
o
aC s

B. Usando el valor hallado anteriormente calcular el OD1 (oxígeno disuelto el primer


vi y re

día) y el OD5 (oxígeno disuelto en el quinto día) usando la siguiente formula:

VT × NT × 8000
OD 1=
ed d

VM
ar stu

Donde:
VT=volumen del titulante
NT =Normalidad del titulante
VM =Volumen de lamuestra
is

VT × NT × 8000 4,3 mL Na2 S 2O 3× 0,025 M × 800


Th

OD 1= = =4,3 mL Na2 S 2 O3
VM 200 mL
Hallamos el valor del OD5 al 50%
sh

VT × NT × 8000 0,4 mL Na2 S 2O 3 ×0,025 M × 800


OD 550 %= = =0,4 Na2 S 2 O3
VM 200 mL
Hallamos el valor del OD5 al 25%

This study source was downloaded by 100000830636543 from CourseHero.com on 11-12-2021 14:19:14 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/78124912/trabajo-camilo-1docx/
VT × NT × 8000 1,8 mL Na 2 S 2 O3 × 0,025 M ×800
OD 550 %= = =1,8 Mg / L
VM 200 mL
C. Con los resultados hallados en el punto B, calcule la DBO5 mediante la siguiente
fórmula:

Donde:
OD 1=Oxígeno disuelto en eldía 1
OD 5=Oxígeno disuelto en el día5
fd (factor de dilución)=100/%dilución

DBO 5=( OD 1−OD 5 )∗fd


Hallar DBO5 al 50%

( 4,3 mL Na2 S 2 O3−0,4 Na2 S 2 O3 )∗100

m
DBO 550 %=

er as
50

co
eH w
( 3,9 mL )∗100 390
DBO 550 %= = =7.8 mL
50 50

o.
Hallar DBO5 al 25% rs e
ou urc
DBO 5=( OD 1−OD 5 )∗fd

( 4,3 mL Na2 S 2 O3−1,8 mg / L )∗100


o

DBO 525 %=
aC s

50
vi y re

( 2,5 Na2 S 2 O3 )∗100 250


DBO 525 %= = =5 mg/ L
50 50
ed d
ar stu

D. Halle el promedio de las DBO5 que calculó en el punto C, y con este valor halle el
IB (índice de biodegradabilidad) para una DQO de:
is

Promedio de las DBO5


Th

7,8 Mg / L+ 5 Mg / L
=6,4 Mg /L
2
sh

Índice de biodegradabilidad

6,4 Mg / L
IB= =0,49
13 Mg / L

This study source was downloaded by 100000830636543 from CourseHero.com on 11-12-2021 14:19:14 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/78124912/trabajo-camilo-1docx/
DBO 5
< Inorganico
DQO

E. Registrar todos los resultados en la plantilla de respuestas – paso 5

Parámetro Resultado en
Mg/L
OD1 4,3
OD5 (50%) 0,4
OD5 (25%) 1,8
DBO5 (50%) 7.8
DBO5 (25%) 5

m
DBO5 (promedio) 6,4

er as
IB 0,49

co
eH w
OD1 4,3

o.
rs e
F. Comparar los resultados con las tablas encontradas
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000830636543 from CourseHero.com on 11-12-2021 14:19:14 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/78124912/trabajo-camilo-1docx/
Parámetro Resultado en Calidad del
Mg/L agua
OD1 4,3 Aceptable
OD5 (50%) 0,4 Mala
OD5 (25%) 1,8 Mala
DBO5 (50%) 7.8 Aceptable
DBO5 (25%) 5 Aceptable
DBO5 (promedio) 6,4 Aceptable
IB 0,48 Mala
OD1 4,3 Aceptable

m
er as
co
eH w
G. Analizar los resultados de OD1, DBO5 (promedio), e IB de todos los casos.
Explicar qué significa cada uno de ellos para el cuerpo de agua superficial del que

o.
se ha tomado la muestra y realizar comparaciones entre los diferentes casos.
rs e
Tener en cuenta la normatividad colombiana. En este punto se pueden elaborar
ou urc
tablas y/o gráficas para apoyar la argumentación de la discusión.
De estos resultados obtenidos, vemos que el agua que utilizamos son aguas subterráneas
o

que vienen desde ovejas, recorriendo el departamento de sucre, estas aguas son aptas para
aC s

el consumo humano, ya que vemos que el OD1, DBO5, al 50%, DBO5 al 25% y el promedio
vi y re

de DBO5, es aceptable debido que supera el índice, aunque hay una parte la cual no es apta
para el consumo puesto que no llega al límite el índice aceptable como el ODS al 50% y el
ODS al 25% son de mala calidad.
ed d
ar stu

Resultado en Mg/L
OD1
is

IB
Th

DBO5 (promedio)

DBO5 (25%)

DBO5 (50%)
sh

OD5 (25%)

OD5 (50%)

OD1
0 1 2 3 4 5 6 7

This study source was downloaded by 100000830636543 from CourseHero.com on 11-12-2021 14:19:14 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/78124912/trabajo-camilo-1docx/
 A partir de los siguientes parámetros el grupo debe construir un índice de calidad de
agua con los parámetros que aparecen a continuación y realizar el cálculo de
acuerdo con los datos que le corresponde

Parámetros Grupo par Grupo impar


OD (mg/L) 0,6 0,4
Coliformes fecales 14,6 0,3
(NMP/100 mL*104)
pH 6,5 6,7
DBO5 (mg/L) 12,6 8,7
Nitritos (mgNO3/L) 3,4 0,4
Fosfatos (mgPO4/L) 4,7 7,2
Temperatura (°C) 21 29
Turbiedad (U.N.T.) 76,3 21,6
Sólidos totales (mg/L) 2356,2 4865,9

m
er as
co
eH w
a) Determinen los términos que componen el IQA

o.
rs e
ou urc
b) Definan la ecuación para calcular el IQA
o

c) Realizar la normalización o indexación de las variables


aC s
vi y re

d) Calcular el IQA y compararlo con la siguiente tabla de referencia


ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000830636543 from CourseHero.com on 11-12-2021 14:19:14 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/78124912/trabajo-camilo-1docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte