Evaluacion de La Personalidad.
Evaluacion de La Personalidad.
Evaluacion de La Personalidad.
TEMA: 3 Y4
PRESENTADO POR:
Ana Marte G.
MATRÍCULA:
17-4202
ASIGNATURA:
Evaluación de la personalidad.
FACILITADOR:
Wilson Inoa.
Este test contiene escalas que permiten evaluar la sinceridad y verificabilidad de los
datos obtenidos. Estas escalas son 4:
2- Imagen: la misma evalúa si las respuestas que ha dado el candidato son honestas,
o si está pretendiendo dar una imagen positiva o aparentando una situación peor a la
real.
4- Índice de frecuencia: sirve para localizar respuestas infrecuentes. Esto podría ser
porque el candidato contesta de forma azarosa, pero no hay que perder de vista el
análisis de las respuestas independientemente y la reciprocidad con la totalidad del
test.
2. Presenta una tabla donde describa cada uno de los factores que mide el 16 FP.
Factor A (Afectividad): Evalúa el grado en Factor L (Suspicacia): Evalúa el nivel de
que la persona establece contacto con confianza o desconfianza que un
otros individuos. individuo tiene hacia los demás.
Factor B (Razonamiento): Mide la Factor M (imaginación): Mide la
capacidad intelectual según predomine el capacidad de abstracción del individuo.
pensamiento abstracto o el pensamiento
concreto, teniendo en cuenta que el
abstracto es característico de una
persona de inteligencia mayor y el
concreto de una inteligencia menor.
Factor C (Estabilidad): Evalúa la Factor N (Astucia): Evalúa la capacidad
estabilidad emocional de la persona y a la de analizar la realidad de forma
manera en que se adapta al ambiente exhaustiva y describe en que grado de
que lo rodea. las personas se ocultan, mostrando solo
aquellos rasgos que generen las
respuestas que desean obtener de los
demás.
Factor E (Dominancia): Mide el grado de Factor O (Culpabilidad): Evalúa la
dominancia o sumisión que presenta un capacidad de una persona de
individuo en sus relaciones sociales. responsabilizarse de sus actos.
Factor F (Impulsividad): Evalúa el nivel de Factor Q1 (Rebeldía): Mide la
entusiasmo en contextos sociales. predisposición hacia el cambio y la
apertura mental.
Factor G (Conformidad grupal): Mide Factor Q2 (Autosuficiencia): Mide el
aceptación de los valores morales. grado de dependencia o independencia
personal.
Factor H (Atrevimiento): Evalúa la Factor Q3 (Autocontrol): Mide el
reactividad del sistema nervioso según la autocontrol emocional y comportamental.
dominancia del sistema nervioso
simpático o parasimpático.
Factor I (Sensibilidad): Mide el Factor Q4 (Tensión): Mide el nivel de
predominio de los sentimientos frente al tensión o ansiedad nerviosa del sujeto.
pensamiento racional.