Acto Administrativo Clasificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Un acto administrativo puede clasificarse en mú ltiples categorías segú n

diferentes criterios:

 Exteriorización de la voluntad de la Administración: Aquí podríamos


hablar de actos expresos cuando existe una declaració n de la
Administració n y, también, de actos presuntos (silencio
administrativo) cuando no manifiesta su voluntad.
 Efectos sobre los ciudadanos: Se puede diferenciar
entre actos favorables que otorgan un derecho (por ejemplo, la
concesió n de una licencia de obras) y actos desfavorables que imponen
una obligació n (o privan de un derecho, como una sanció n de trá fico).
 Según el destinatario: Podríamos clasificarlos en actos singulares si se
trata de un destinatario concreto (la notificació n de una resolució n de una
solicitud de un interesado específico, por ejemplo) y en actos
generales si se refiere a un grupo de personas.
 En función de las consecuencias: Se podría hablar de actos
resolutivos cuando deciden y ponen fin a un procedimiento
administrativo y, también, de actos de trámite cuando son acciones que
se realizan a lo largo de un procedimiento administrativo y que permiten
llegar a la resolució n de la Administració n.
 Según si se puede interponer o no un recurso por la vía
administrativa: Aquí se puede diferenciar entre aquellos actos que
agotan la vía administrativa (no pueden ser recurridos ante la
Administració n, só lo se pueden impugnar a través de la jurisdicció n
contenciosa – administrativa) y los actos que no agotan esta vía (se
pueden recurrir).
 En función de la discrecionalidad del órgano para dictar
actos: Tendríamos actos reglados donde su contenido está
predeterminado por ley y actos discrecionales en los cuales la
Administració n tiene cierta libertad para dictarlos.

Ademá s, debes tener en cuenta que la Administració n se considera


una persona jurídica con una serie de poderes ú nicos que le facilitan
velar y proteger los intereses generales, entre ellos, la revisión de oficio.
Esta prerrogativa le permite revisar sus propios actos con el objetivo de
corregir decisiones. Cuando se detecta algo incorrecto, pueden darse dos
situaciones: se invalida el acto administrativo o se considera una
irregularidad que no lo invalida.

¿Y qué es un procedimiento administrativo?

¿Sabes cuál es la diferencia entre un acto y un procedimiento


administrativo? Lo cierto es que es frecuente confundir estos dos
conceptos que, a pesar de su aparente semejanza, se refieren a distintas
cuestiones. Para ayudarte a entenderlo, te proponemos echarle un vistazo
a este vídeo:

También podría gustarte