Turismo Naranja GP
Turismo Naranja GP
Turismo Naranja GP
TURISMO NARANJA
Laeconomíanaranja
(Ivan Duque + Felipe Buitrago – BID)
Octubre2013
#economianaranja
el turismo cultural y creativo es
#turismonaranja
¿Qué es el turismo naranja?
El turismo naranja es un turismo sostenible y generador de
desarrollo cultural, económico y social a partir de la gestión turística
responsable del patrimonio cultural, la producción artística y las
industrias culturales y creativas.
El turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía
naranja, la economía cultural y creativa, contribuyendo a generar
oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y
mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clusters
turísticos con identidad cultural.
Más info: http://www.hosteltur.com/comunidad/004289_el-turismo-naranja-el-color-del-turismo-
cultural-y- creativo-rumbo-a-una-alianza-estrategica-entre-los-sectores-cultural-y-turistico.html
Nuestra hoja de ruta:
generar políticas, estrategias y
planes operativos
¡¡¡Pero sobre todo
implementarlos!!!
La receta si existe, pero adaptada a cada
destino
Trabajo en red- Coordinación
•Un hilo conductor, una historia que contar
•Diferenciación
• Catálogo de experiencias
•Estrategia de promoción y comercialización
¿Qué es un destino naranja?
El destino naranja esun territorio con identidad cultural, un destino con
recursos culturales ycreativos que tiene la economía naranja como uno de sus
ejes de desarrollo endógeno ygenerauna capacidad de atracción suficiente para
inducir aun viajero arealizar los esfuerzos necesarios para desplazarse hacia él.
Un destino con un imaginario, unos iconos (que pueden tener labels o
reconocimientos), con una marca, un precio yun lugar en el mercado, con una
comunidad que participa, se identifica yejerce de anfitriona, yque mantiene
durante una granparte del año un flujo de visitantes y turistas lo suficientemente
numerosos como para convertir esta actividad en una de las bases de su
economía.
Identificar al turista naranja
Adaptado a partir de los estudios de Donaire & Galí – Universitat de Girona sobre el perfil del turista
Turismo naranja
Turismo naranja es la actividad
turística que se realiza con el fin de
descubrir un territorio o destino a través
Turismo
de experiencias culturales y creativas
generalista
Poco interés
Turismo rural o
urbano
Interés moderado
Turismocultural
o creativo Mucho
Turismode interés
nicho
Turismo Muchísimo
interés
especializado
Complementario u otros
Primario Secundario intereses
https://www.youtube.com/watch?v=qoFKLDSt1j8
Líneas de negocio
Los destinos pueden ser destino naranja con entes o agenciasde
promoción turística que articulados con el sector cultural ycreativo ordenen la
promoción de su oferta turística con la segmentación de productos yservicios
incorporando la economía naranja de forma transversal como elemento de
diferenciación del destino.
Por lo general ofertas específicas por líneas de negocio por destino (sol y playa,
urbano, rural,…) actividad (MICE/RICE, activo, deportivo, cultural, gastronómico,
religioso, golf, náutico,… ysusnichos) o segmento de público (edad: escolar, jóvenes,
parejas, familias, senior; segmentos
especializados: accesible, escolar, LGTB,lujo, mochileros,…).
Losproductos mercado del turismo naranja
Inscribed in
2012 (7.COM)
on the
Representative
List of the
Intangible
Cultural Heritage
of Humanity
Successful community engagement
The fiesta is perceived as an integral part of Cordova’s cultural heritage, imbuing it with a strong sense of
identity and continuity. It requires the selfless cooperation of many people from all age groups, social strata
and backgrounds, promoting and encouraging teamwork and contributing to local harmony and conviviality.
Patios’ Routes by
Cordovan
neighbourhoods
coordinated by
Cordova’s City Council
Carrying capacity
management system
coordinated by Cordova’s
City Council
Accessibility
Accessible tourism
Patios open to the public in Christmas time with traditional music activities
Córdoba is Patio
http://www.womviajes.com/
Turismo arqueológico
Paseos arqueológicos, caminatas arqueológicas y
arqueología a la carta
http://www.menorcaarqueologica.com/
Casas
singulares
de
Barcelona
http://www.casessingulars.com/es/
Perriturismo
Pescaturismo. Pescador por un día
http://www.economusees.com/
Museo de la Cocina de
la Costa Catalana
-Can Ganga. Una casa-
museo del siglo XVI.
-Una museu sobre la
cocina, con enfoque
comunitario y territorial
-#TossaLabUn centro
interuniversitario de I+Den
turismo cultural y
gastronómico
44
MUSEO DE INSTRUMENTOS MUSICALES
Hoteles Culturales
Alojamiento + experiencias
¿Qué es un hotel cultural?
El hotel cultural es un establecimiento hotelero que busca su
posicionamiento y diferenciación a través de su vinculación con el
territorio y su identidad cultural, un hotel que apuesta por el
patrimonio (hoteles con historia), la creatividad (hoteles de arte,
artesanía y/o diseño) o la gastronomía (hoteles gastronómicos) y
que cuentan con concierge cultural, una programación cultural
anual y una oferta de experiencias para generar el efecto WOW,
museos y espacios culturales, tiendas singulares,),... En definitiva
son hoteles-destino que tienen la economía cultural y creativa
como uno de sus ejes de desarrollo endógeno y generan una
Hoteles culturales
Patrimonio y creatividad
Tradición e innovación
Hoteles culturales y creativos
Concierges Culturales
Personas especializadas en
crear experiencias
culturales y gastronomía
para los huéspedes
David Barriga (SubChef) y Andrés Dávila
(Chef)
Casa Gangotena
Hotel Cholet
Havana
Zona comercial 16
de julio de la
ciudad de El Alto
Valorado en US$ 3
millones, consta
de 4 niveles, 12
habitaciones y
tiene una
capacidad para
hospedar a 24
personas.
Hoteles patrimoniales
Hoteles monumento
Desde el Gremi d’Hotels de Barcelona se ha impulsado una nueva especialización que quiere reconocer
aquellos hoteles que aportan un valor añadido al patrimonio arquitectónico de la ciudad, dotándolos de una
especialización única: la Especialización Monumento.
¿Cuál es el objetivo?
Esta especialización quiere aportar un valor añadido a los establecimientos hoteleros y, en consecuencia, al
destino de Barcelona, permitiendo, al mismo tiempo, la diversificación en la planta hotelera de un mismo
territorio.
¿Qué hoteles pueden optar a esta especialización?
Podrán optar a la Especialización monumento los hoteles que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar listado en el inventario de Patrimonio Arquitectónico de Cataluña
- Estar listado en el inventario de Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Barcelona
- Estar listado en el inventario de Bienes culturales de interés local o nacional (cat. De nivel de
protección A y B)
- Cumplir unos criterios de calidad determinados por el Comité Ejecutivo del GHB.
Hoteles con alma
y carácter
Waitomo,
New Zealand
Hoteles de diseño
CasaMalca
Hotel Escondido
MI PUEBLO
SAMARY HOTEL
SUCRE
Hoteles gastronómicos
HOTELES GASTRONÓMICOS
La Gastronomía:
40% productos proximidad
40% platos de cocina catalana
51% vinos catalanes
PLAN DECOMUNICACIÓN: PRENSAESCRITA
GASTRONOMÍA
Más de 500 operadores y agencias
especializadas de turismo
religioso
Suelen ir a ferias religiosas y de turismo
especializado
Trabajan con instituciones religiosas
Portales de promoción y
comercialización
Tripadvisor
Viator
Airbnb Experiences
Catálogos de experiencias
Trabajar en red
Competitividad del destino
http://www.costabravagironacb.com/wp-
content/uploads/2017/05/03_guia_experience_CAST_2017_baixa.pdf
Tiahuanacu y el SO del
Lago Titicaca
TURISMO NARANJA
TURISMO RELIGIOSO
TURISMO DE FESTIVALES Y
EVENTOS PROGRAMADOS