Lopcymat - Gabriela Lobo.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Rafael Urdaneta

Cátedra: Higiene y Seguridad Industrial

Sección: B

Período 2022A

LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO


AMBIENTE DE TRABAJO

(LOPCYMAT)

Estudiante:

Gabriela Lobo C.I: 25.483.621

Maracaibo, 11/02/2022.
RESUMEN

La LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO


AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT), es una reforma que fue promulgada
el 26 de julio de 2005 en la Gaceta Oficial 38.236, ésta nace en la República
Bolivariana de Venezuela como norma de la Ley Marco de Seguridad Social,
esta incluye una serie de normas esenciales los cuales deben ser adoptadas
por aquellas entidades pertinentes del país, tanto fundaciones, cooperativas u
otras asociaciones comunitarias, públicas o privadas, con o sin fines de lucro,
para lograr la integridad física y salud de los trabajadores en el desarrollo de
sus actividades. Así como el conocimiento de los distintos escenarios que
pueden surgir en el ámbito laboral, estableciendo las consideraciones por
accidente de trabajo o enfermedad profesional. Además de los deberes y
derechos de los trabajadores en su trabajo.

La LOPCYMAT también toma en cuenta una gama de cotizaciones que


todavía se encuentran vigentes puesto que son una serie de normas que deben
adoptar las empresas, para lograr el mejoramiento de medidas de seguridad en
las instalaciones de la empresa, determinación de los procesos peligrosos,
capacitación a los trabajadores, prevención de accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales y responsabilidad de la empresa antes infortunios
laborales.

2
ÍNDICE

RESUMEN............................................................................................................2

INTRODUCCIÓN..................................................................................................4

DESARROLLO.....................................................................................................5

1. Objetivos de la LOPCYMAT.......................................................................5

Interpretación de los objetivos de la LOPCYMAT:........................................6

2. Artículo 69: Accidente de trabajo................................................................6

Interpretación del Artículo 69:........................................................................7

3. Artículo 70: Enfermedad ocupacional.........................................................8

Interpretación del Articulo 70:........................................................................8

CONCLUSIÓN......................................................................................................9

3
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como finalidad, presentar los objetivos de la Ley


Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT), así como también introducir principalmente dos artículos que
tienen gran importancia para todas las instituciones y empresas, las cuales
deben considerar. Es decir, el articulo 69 y articulo 70.

Al adentrarnos a esta investigación, estamos haciendo hincapié en el


resguardo para todas aquellas empresas que pueden poner en riesgo la vida
de sus trabajadores. En el ámbito de ingeniería, el riesgo es algo que se vive
en el día a día, por lo tanto, el conocimiento de las leyes de higiene y seguridad
industrial es indispensable para cualquier empresa o entidad venezolana.

En este trabajo se dará desarrollo a estas dos leyes fundamentales,


nombradas con anterioridad, además de mostrar los objetivos de la
LOPCYMAT, demostrando así la importancia de manera personal de la misma.

4
DESARROLLO

1. Objetivos de la LOPCYMAT

Esta ley refleja en su capítulo 1 el objeto de esta, desarrollados a continuación:

La LOPCYMAT, de acuerdo con el Art. 1 de la Ley, tiene por objeto:

 “Establecer, las instituciones, normas, lineamientos de las políticas los órganos y


entes que permitan garantizar a los trabajadores(as) , condiciones de seguridad,
salud y bienestar en el ambiente de trabajo mediante la promoción del trabajo
seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedad
ocupacionales , la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo
y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación ,
utilización del tiempo libre , descanso y turismo social.”

 “Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los


empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de
trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso
y turismo social.”

 “Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.”

 “Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa”.

 “Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema de


Seguridad Social de la responsabilidad material y objetiva de los empleadores y
empleadoras ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional.”

5
 “Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus
representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte.”

Interpretación de los objetivos de la LOPCYMAT

Esta Ley LOPCYMAT, hace mención a su nombre abarcando un conjunto de


normas que se rigen principalmente en la preservación de la integridad física, la salud
de los trabajadores, el bien emocional y la salud de los trabajadores. Asimismo, hace
hincapié en la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales; lo que permite
a los trabajadores mantener una menor preocupación y sentir un mayor confort al
momento de realizar cualquier actividad o labor. De la misma manera, establece las
pautas que deben cumplir las empresas e instituciones para brindar a los trabajadores
un ambiente cómodo, seguro y estable, con el fin de obtener una eficiencia apta para
cada establecimiento.

De esta misma manera, existen posibilidades de que en el trabajo se presenten


situaciones que traigan consigo consecuencias negativas para la salud de los
trabajadores; lo que implica una importancia significativa para toda empresa, el
conocimiento de estas leyes, con el fin de asegurar el bienestar de todas aquellas
personas que pertenezcan a ese grupo de trabajo.

2. Artículo 69: Accidente de trabajo

Este artículo nos desarrolla el concepto de accidente de trabajo y permite ser


guía para los trabajadores, como base de fundamento laboral.

Propone como accidente de trabajo, todo hecho que produzca en el trabajador


una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, sea inmediata o subsiguiente,
e incluso hasta la muerte, por consecuencia del trabajo que ejecuta. Además, destaca
que son considerados accidentes de trabajo a la lesión interna provocada por un
esfuerzo violento o producto de la exposición frente a agentes físicos, químicos,

6
mecánicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas acaecido en las
mismas circunstancias; los accidentes que sufra el trabajador en el trayecto hacia y
desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, a menos
que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables
al trabajador, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido; los
accidentes que sufra el trabajador mediante el desempeño de cargos electivos en
organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se
ejercen estas funciones siempre que se presente concordancia cronológica y
topográfica exigidos.

Interpretación del Artículo 69:

Este articulo engloba todos aquellos accidentes funcionales o corporales que se


pueden producir dentro de un ambiente laboral; tomando en cuenta, principalmente que
los accidentes se dan de manera habitual, destacando la gran diferencia existente entre
los conceptos de Accidente e Incidente, en donde un accidente ocasiones un daño a un
trabajador o a algún material y un incidente algo que pudo haber pasado y que pudo
haber generado un daño mayor, teniendo en cuenta que estos sucesos ocurren
totalmente al azar, sin embargo; la existencia de estas leyes permiten evitar que los
mismos sucedan. Esto indica que algo no está bien y que, posiblemente en un futuro,
puede llegar a convertirse en un accidente si este no se toma en cuenta con seriedad.

Los accidentes son causados debido a la falta de atención a alguna irregularidad


que pueda existir en un ambiente laboral, sea por parte del trabajador o por parte del
supervisor; al no considerar irregularidades pueden generarse incidentes y estos
incidentes si no son tomados en cuenta, pueden generar accidentes graves. Es por
ello, que la aplican de esta Ley tiene una alta relevancia en toda entidad y/o empresa
con el objeto de que todo trabajador pueda regirse en la misma para tomar en cuenta
los posibles escenarios que puedan provocar o no accidentes o incidentes dentro del
ambiente laboral.

7
3. Artículo 70: Enfermedad ocupacional

La ley nos plantea como enfermedad ocupacional, a los estados patológicos


adquiridos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el
trabajador se encuentra obligado a trabajar, como agentes físicos y mecánicos,
condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores
psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos
bioquímicos, funcionales o desequilibrio mental, temporal o permanente.

Interpretación del Articulo 70:

Según este artículo, las enfermedades ocupacionales son las enfermedades que
se contraen o se agravan durante el trabajo, debido a la falta de salud dentro de la
institución o empresa. Además, los efectos se contraen por exposición a agentes
químicos, físicos, biológicos, entre otros. También se debe tener en cuenta las
enfermedades emocionales, que a veces son irrelevantes para algunos trabajadores
debido a que son una condición invisible para el ojo humano, pero que, sin embargo,
puede causar grandes perjuicios a los trabajadores, afectando tanto en su eficacia
como en su salud, por lo que ciertamente son muy debilitantes.

Es tarea de esta ley llevar un registro e indicar las posibles causas de las
enfermedades desarrolladas en el trabajo, para sensibilizar a las instituciones y sus
empleados sobre la implementación de procesos de protección que permitan a los
trabajadores obtener grandes beneficios en su salud y ambiente laboral. La diferencia
de esta ley con respecto a los accidentes de trabajo es el período de latencia, lo que
quiere decir que el accidente de trabajo se produce en un momento preciso y definido,
mientras que la enfermedad laboral se desarrolla progresivamente como consecuencia
del desempeño coherente de las tareas. en lugar de trabajo.

8
CONCLUSIÓN

Al tener en cuenta la investigación realizada con anterioridad, se puede


determinar que la LOPCYMAT, es una Ley que fue creada con la intención de
preservar la productividad y la salud y seguridad, además de la integridad física y
mental de los trabajadores dentro de un ambiente laboral. Puesto que este conjunto de
artículos imparte doctrinas que rigen las bases de todas y cada una de las empresas,
principalmente las empresas de ingeniería. Mientras más concientizado se esté ante lo
establecido en la LOPCYMAT, menores serán los altercados y riesgos presenciados en
el trabajo.

Es importante destacar, que el incentivo por parte de las entidades o empresas


es imprescindible para mantener un índice de producción y de efectividad elevado, sin
embargo, para ello se toma en cuenta todo lo relacionado con que el trabajador se
sienta cómodo y seguro en su ambiente de trabajo, es por ello que esta Ley tiene una
gran incidencia dentro de dicho ámbito, con el fin de buscar la mejor relación
producción-calidad-seguridad posible. Resultando además de la integridad física del
personal, una mejor gestión y una empresa más exitosa.

9
ANEXOS

Imagen 1. Ejemplo de accidentes de un personal en el ámbito de trabajo.

10
Imagen 2. Diferencia gráfica entre incidente y accidente de trabajo. En el Accidente de
trabajo hay una consecuencia directa, en cambio en un incidente, no hay lesión ni
consecuencia.

BIBLIOGRAFÍA

 Accidente laboral. Acción preventiva. Recuperado de


https://acciopreventiva.com/accidente-laboral/.

 Universidad de Puerto Rico. Trastornos mentales o emocionales. Recinto


Universitario de Mayagüez. Recuperado de
https://www.uprm.edu/p/sei/trastornos_mentales_o_emocionales.

 Gaceta Oficial N° 38.236. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

 Ambiente de Trabajo. República Bolivariana de Venezuela, 26 de julio de 2005.

 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(LOPCYMAT)
https://www.lurconsultores.com/legislacion/lopcymat/#.YXDiJxrMK3B

 ¿Qué es la LOPCYMAT? Red de asesores. Recuperado de


http://www.redasesores.com.ve/que-es-la-lopcymat/.

11

También podría gustarte