Lopcymat - Gabriela Lobo.
Lopcymat - Gabriela Lobo.
Lopcymat - Gabriela Lobo.
Sección: B
Período 2022A
(LOPCYMAT)
Estudiante:
Maracaibo, 11/02/2022.
RESUMEN
2
ÍNDICE
RESUMEN............................................................................................................2
INTRODUCCIÓN..................................................................................................4
DESARROLLO.....................................................................................................5
1. Objetivos de la LOPCYMAT.......................................................................5
CONCLUSIÓN......................................................................................................9
3
INTRODUCCIÓN
4
DESARROLLO
1. Objetivos de la LOPCYMAT
5
“Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus
representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte.”
6
mecánicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas acaecido en las
mismas circunstancias; los accidentes que sufra el trabajador en el trayecto hacia y
desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, a menos
que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables
al trabajador, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido; los
accidentes que sufra el trabajador mediante el desempeño de cargos electivos en
organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se
ejercen estas funciones siempre que se presente concordancia cronológica y
topográfica exigidos.
7
3. Artículo 70: Enfermedad ocupacional
Según este artículo, las enfermedades ocupacionales son las enfermedades que
se contraen o se agravan durante el trabajo, debido a la falta de salud dentro de la
institución o empresa. Además, los efectos se contraen por exposición a agentes
químicos, físicos, biológicos, entre otros. También se debe tener en cuenta las
enfermedades emocionales, que a veces son irrelevantes para algunos trabajadores
debido a que son una condición invisible para el ojo humano, pero que, sin embargo,
puede causar grandes perjuicios a los trabajadores, afectando tanto en su eficacia
como en su salud, por lo que ciertamente son muy debilitantes.
Es tarea de esta ley llevar un registro e indicar las posibles causas de las
enfermedades desarrolladas en el trabajo, para sensibilizar a las instituciones y sus
empleados sobre la implementación de procesos de protección que permitan a los
trabajadores obtener grandes beneficios en su salud y ambiente laboral. La diferencia
de esta ley con respecto a los accidentes de trabajo es el período de latencia, lo que
quiere decir que el accidente de trabajo se produce en un momento preciso y definido,
mientras que la enfermedad laboral se desarrolla progresivamente como consecuencia
del desempeño coherente de las tareas. en lugar de trabajo.
8
CONCLUSIÓN
9
ANEXOS
10
Imagen 2. Diferencia gráfica entre incidente y accidente de trabajo. En el Accidente de
trabajo hay una consecuencia directa, en cambio en un incidente, no hay lesión ni
consecuencia.
BIBLIOGRAFÍA
11