Asignación Final HG - Helen Orozco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Maestría en Administrsción Funcional de Empresas

Modulo II – Habilidades Gerenciales I

1. De acuerdo a la lectura orientada páginas 490 a 531 del libro


“Desarrollo de habilidades directivas” cómo definiría Ud. “Liderear
el cambio positivo”.

El Liderazgo, es un Estado en que las personas deciden activar ciertas habilidades para
liderar. El Liderazgo es una condición temporal en la que se exhiben ciertas habilidades
y competencias.

Liderar el cambio positivo, Consiste en confiar en lo que se sabe hacer mejor y evitar
áreas en las que hay dificultades. El problema es que la mayor parte de nosotros
recibimos mucha más retroalimentación acerca de nuestros errores o debilidades que de
nuestras fortalezas. Ni recibimos ni proporcionamos tanta retroalimentación específica
acerca de lo que va bien como lo hacemos acerca de lo que no va bien. Ponemos mayor
atención en la retroalimentación negativa que en la positiva.

Los directivos deben seleccionar el poner atención al lado positivo y floreciente del
continuo. De lo contrario las tendencias negativas influyen a las positivas.

Resumen ejecutivo del libro


Escogemos el Liderazgo, todos podemos ser líderes. En cuanto a la diferenciación entre
Líder y gerente tenemos que, los directivos no pueden tener éxito si no son líderes y los
líderes no pueden tener éxito si no son buenos directivos, entonces:

El Líder establece la dirección de un proyecto e inicia el cambio, el cambio siempre está


presente en la sociedad.

El Líder con experiencia debería mantener una relativa estabilidad por medio de marcos
de referencia, las cuales son situaciones en las que el gerente ya ha experimentado
condiciones similares y puede ayudarlo a aclarar situaciones complejas y a no sentirse
abrumado por la cantidad de información que está recibiendo.

El Líder novato, es guiado por la innovación ya que su mente no está obstruida por
concepciones previas.

Tutor: Msc. Ramfis Muñoz Tinoco Maestrante: Lic. Helen Orozco Pinell
Maestría en Administrsción Funcional de Empresas
Modulo II – Habilidades Gerenciales I

En este mundo cambiante la habilidad de un gerente de liderar un cambio


positivo, tiene una prioridad, para realizarlo debe seguir 5 pasos. Estos principios se
aplican tanto al Gerente novato como al de Experiencia.

1. Establecer un ambiente Positivo:


Crear Redes de Energía Positiva:
Establecer una atmósfera de perdón, compasión y gratitud
Resaltar y retroalimentar las Fortalezas que tienen los equipos

2. Crear la Condición para el Cambio


Fomentar que los individuos participen activamente en el proceso real del cambio, que se
vinculen a él. El líder debe alentar a todos los implicados en el cambio. Algunas técnicas
son:

a) Establecer estándares a seguir


b) Instituir eventos simbólicos
c) Crear un nuevo lenguaje

3. Articular una Visión de abundancia


Es vital que todos tengan una Visión Positiva del Futuro.
En el caso del gerente debe utilizar ambos hemisferios del cerebro, el derecho para
dominar los componentes como la No racionalidad, la intuición, la creatividad y las
emociones, y el izquierdo para utilizar la lógica, deducción, el pensamiento numérico
entre otros, lo cual da como resultado una visión con mayor impacto que facilitará el
proceso.

4. Generar compromiso con esa Visión

Comunicar la Visión con frecuencia a partir del establecimiento de una estrategia de


pequeños triunfos.
a) Encontrar algo fácil de cambiar
b) Cambiarlo
c) Hacer publico el cambio
d) Repetir

5. Institucionalizar el Cambio
Crear un ímpetu irreversible, a través de:
a) Conversión a los estudiantes en maestros – medir el cambio, enseñar el cambio.
b) Construir el capital Humano

Tutor: Msc. Ramfis Muñoz Tinoco Maestrante: Lic. Helen Orozco Pinell
Maestría en Administrsción Funcional de Empresas
Modulo II – Habilidades Gerenciales I

c) Establecer el ciclo del cambio, métrica, medición, hechos memorables.

2.¿Qué acciones tomaría usted en su trabajo para crear un


clima positivo?

a) Reconocer el trabajo de los colaboradores – Premiar la fidelidad, el logro de


metas con estímulos no necesariamente económicos, con reconocimientos que
puedan incluirse en la hoja de Vida.

b) Crear un pizarrón del empleado del mes, para reconocer públicamente el


desempeño del colaborador.

c) Tratamientos de herramientas de motivación, mediante test y cuestionarios de


auto-conocimiento, ejercicios para diagnosticar problemas de comunicación,
destinado a la activación de los talentos y competencias del grupo.

d) Fomentar una actividad que vaya más allá de lo estrictamente laboral, con
paseos de esparcimiento.

e) Crear una sala de meditación y descanso y con letrero en la puerta que diga,
“No molestar, empleados recargando pilas”.

En mi trabajo no se puede incluir acciones que tenga que ver con compartir alimentos,
porque está prohibido el ingreso de estos por la Naturaleza de la Institución.

4. Después del estudio realizado que entendemos como “expresar una


visión de abundancia”

Establecer una Visión de Abundancia se realiza con un objetivo humano básico, realizar
algo que marque la diferencia.

Entonces, partiendo de ese punto, personalmente pienso que:

La gente que tiene un porqué para trabajar puede soportar casi cualquier cómo. Las
organizaciones no sólo son entornos para la realización de tareas, sino que también
sirven para encontrar un sentido duradero de la vida; son entornos donde prosigue
nuestra búsqueda universal de sentido.

Tutor: Msc. Ramfis Muñoz Tinoco Maestrante: Lic. Helen Orozco Pinell
Maestría en Administrsción Funcional de Empresas
Modulo II – Habilidades Gerenciales I

Los grandes líderes crean un sentido de abundancia (significado, propósito,


esperanza, placer) que involucra a las personas y ofrece valor a los stakeholders.

Hay líderes responsables de la elaboración de grandes estrategias, estructuras y


procesos, pero que pasan por alto el corazón y el alma, que hacen de las organizaciones
lugares con una razón de ser donde trabajar.

Las preguntas a las cuales, tanto los líderes como los seguidores, se enfrentan conectan
con la búsqueda del porqué del trabajo –la búsqueda de una justificación y un propósito–.
Encontrarlo infunde un sentido de finalidad.

En la vida, el sentido está menos vinculado a pertenencias y más a vínculos emocionales.


Hay un sentido del propósito donde el uso de habilidades está más destinado a
responder a las necesidades de los demás. En las organizaciones, el sentido y la
abundancia tratan más sobre aquello que hacemos con lo que disponemos, que sobre lo
que tenemos para empezar, o con lo que acumulamos; se trata más de encontrar los
recursos para gestionar los retos que de tener recursos ilimitados que nos hagan el
trabajo fácil.

Ayudar a las personas a encontrar sentido en el trabajo contribuye más a los amplios
fines para los cuales las organizaciones existen. La gente no sólo encuentra el sentido de
su vida personal, sino también en las organizaciones donde aprenden, socializan, idealizan
o se divierten. Se puede encontrar sentido en las amistades, familias, barrios,
comunidades religiosas, escuelas, clubes y en el trabajo. El sentido es objeto de una
búsqueda casi universal y el trabajo es un entorno casi universal en el cual poder
participar de esta búsqueda.

Los líderes son responsables de la generación de sentido: marcan la dirección hacia la


cual otros aspiran; ayudan a los demás a participar en la realización de un buen trabajo y
la consecución de buenos objetivos; comunican ideas e invierten en prácticas que
determinan cómo piensan, actúan y sienten las personas. Al transformarse las
organizaciones en una parte creciente del sentido de identidad de los individuos,
los líderes desempeñan un papel cada vez mayor, ayudando a las personas a dar sentido
a su vida.

Cuando los líderes hacen que el trabajo tenga sentido, ayudan a crear organizaciones


donde hay abundancia y donde los empleados operan en una propuesta de valor basada
tanto en el sentido como en el dinero. El sentido se convierte en un multiplicador de la
competencia de los empleados, y de su compromiso. Incluso los líderes testarudos se
interesan por el sentido cuando ven su potencial contribución a los resultados; y cuando

Tutor: Msc. Ramfis Muñoz Tinoco Maestrante: Lic. Helen Orozco Pinell
Maestría en Administrsción Funcional de Empresas
Modulo II – Habilidades Gerenciales I

estos comprenden el porqué de que las cosas tengan sentido, entonces buscan el
cómo darlo.

Tutor: Msc. Ramfis Muñoz Tinoco Maestrante: Lic. Helen Orozco Pinell

También podría gustarte