Asignación Final HG - Helen Orozco
Asignación Final HG - Helen Orozco
Asignación Final HG - Helen Orozco
El Liderazgo, es un Estado en que las personas deciden activar ciertas habilidades para
liderar. El Liderazgo es una condición temporal en la que se exhiben ciertas habilidades
y competencias.
Liderar el cambio positivo, Consiste en confiar en lo que se sabe hacer mejor y evitar
áreas en las que hay dificultades. El problema es que la mayor parte de nosotros
recibimos mucha más retroalimentación acerca de nuestros errores o debilidades que de
nuestras fortalezas. Ni recibimos ni proporcionamos tanta retroalimentación específica
acerca de lo que va bien como lo hacemos acerca de lo que no va bien. Ponemos mayor
atención en la retroalimentación negativa que en la positiva.
Los directivos deben seleccionar el poner atención al lado positivo y floreciente del
continuo. De lo contrario las tendencias negativas influyen a las positivas.
El Líder con experiencia debería mantener una relativa estabilidad por medio de marcos
de referencia, las cuales son situaciones en las que el gerente ya ha experimentado
condiciones similares y puede ayudarlo a aclarar situaciones complejas y a no sentirse
abrumado por la cantidad de información que está recibiendo.
El Líder novato, es guiado por la innovación ya que su mente no está obstruida por
concepciones previas.
Tutor: Msc. Ramfis Muñoz Tinoco Maestrante: Lic. Helen Orozco Pinell
Maestría en Administrsción Funcional de Empresas
Modulo II – Habilidades Gerenciales I
5. Institucionalizar el Cambio
Crear un ímpetu irreversible, a través de:
a) Conversión a los estudiantes en maestros – medir el cambio, enseñar el cambio.
b) Construir el capital Humano
Tutor: Msc. Ramfis Muñoz Tinoco Maestrante: Lic. Helen Orozco Pinell
Maestría en Administrsción Funcional de Empresas
Modulo II – Habilidades Gerenciales I
d) Fomentar una actividad que vaya más allá de lo estrictamente laboral, con
paseos de esparcimiento.
e) Crear una sala de meditación y descanso y con letrero en la puerta que diga,
“No molestar, empleados recargando pilas”.
En mi trabajo no se puede incluir acciones que tenga que ver con compartir alimentos,
porque está prohibido el ingreso de estos por la Naturaleza de la Institución.
Establecer una Visión de Abundancia se realiza con un objetivo humano básico, realizar
algo que marque la diferencia.
La gente que tiene un porqué para trabajar puede soportar casi cualquier cómo. Las
organizaciones no sólo son entornos para la realización de tareas, sino que también
sirven para encontrar un sentido duradero de la vida; son entornos donde prosigue
nuestra búsqueda universal de sentido.
Tutor: Msc. Ramfis Muñoz Tinoco Maestrante: Lic. Helen Orozco Pinell
Maestría en Administrsción Funcional de Empresas
Modulo II – Habilidades Gerenciales I
Las preguntas a las cuales, tanto los líderes como los seguidores, se enfrentan conectan
con la búsqueda del porqué del trabajo –la búsqueda de una justificación y un propósito–.
Encontrarlo infunde un sentido de finalidad.
Ayudar a las personas a encontrar sentido en el trabajo contribuye más a los amplios
fines para los cuales las organizaciones existen. La gente no sólo encuentra el sentido de
su vida personal, sino también en las organizaciones donde aprenden, socializan, idealizan
o se divierten. Se puede encontrar sentido en las amistades, familias, barrios,
comunidades religiosas, escuelas, clubes y en el trabajo. El sentido es objeto de una
búsqueda casi universal y el trabajo es un entorno casi universal en el cual poder
participar de esta búsqueda.
Tutor: Msc. Ramfis Muñoz Tinoco Maestrante: Lic. Helen Orozco Pinell
Maestría en Administrsción Funcional de Empresas
Modulo II – Habilidades Gerenciales I
estos comprenden el porqué de que las cosas tengan sentido, entonces buscan el
cómo darlo.
Tutor: Msc. Ramfis Muñoz Tinoco Maestrante: Lic. Helen Orozco Pinell