Nic 10
Nic 10
Nic 10
INFORMA
1. ASPECTOS GENERALES
Muchas veces se observa que, entre la fecha posterior al cierre, que va
desde el 01 de enero hasta la fecha en que la entidad aprueba los estados
financieros, pueden ocurrir diversos hechos o circunstancias que afecten
directa o indirectamente a la entidad. En tal sentido, la pregunta que surge
es ¿Debemos ajustar los Estados Financieros? O ¿en que casos se debe
ajustar y en qué casos no procede dicho ajuste?
En este contexto, se analizará este tema desde la perspectiva contable de
la NIC 10, para lo cual se ha puesto ejemplos comunes que pueden ocurrir
en el ámbito empresarial.
c) La determinación, después del periodo sobre el que se informa, del costo de activos
adquiridos o del importe de ingresos por activos vendidos antes del final del periodo
sobre el que se informa.
d) La determinación, después del periodo sobre el que se informa, del importe de la
participación en las ganancias netas o de los pagos por incentivos, si al final del
periodo sobre el que se informa la entidad tiene la obligación, ya sea de carácter legal
o implícita, de efectuar estos pagos, como resultado de hechos anteriores a esa fecha.
e) El descubrimiento de fraudes o errores que demuestren que los estados financieros
eran incorrectos.
HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA QUE NO IMPLICAN
AJUSTE
Los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar hechos ocurridos después
del periodo sobre el que se informa, que muestran evidencia de condiciones que surgieron
después de dicho periodo.
Un ejemplo de un hecho ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implica
ajuste es la reducción de valor de mercado de las inversiones, ocurrida entre el final del
periodo sobre el que se informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su
publicación.
La caída del valor de mercado no está, normalmente, relacionada con las condiciones de las
inversiones al final del periodo sobre el que se informa sino que refleja circunstancias
acaecidas en el periodo siguiente: Por tanto, la entidad no ajustará los importes previamente
reconocidos en sus estados financieros para estas inversiones. De forma similar, la entidad no
actualizará los importes revelados sobre las inversiones hasta el final del periodo sobre el que
se informa, aunque pudiera ser necesario revelar información adicional.
Si, después del periodos sobre el que se informa, una entidad acuerda distribuir dividendos a
los poseedores de instrumentos de patrimonio, no reconocerá esos dividendos como un
pasivo al final del periodo sobre el que se informa.
Si se acordase la distribución de dividendos después del periodo sobre el que se informa, pero
antes de que los estados financieros sean autorizados para su emisión, los dividendos no se
reconocerán como un pasivo al final del periodo sobre el que se informa, porque no existe
obligación en ese momento. Estos dividendos se revelarán en las notas a los estados
financieros, de acuerdo con la NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”.
La entidad debe revelar la fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su
publicación, así como quien ha dado esta autorización. En el caso de que los accionistas de la
entidad u otros tengan poder para modificar los estados financieros tras la publicación, la
entidad revelará también este hecho.
Esto es muy importante para los usuarios porque les permite saber en que momento los
estados financieros han sido autorizados para su publicación, puesto que dichos estados
financieros no reflejarán eventos que hayan ocurrido después de esta fecha.
Si después del periodo sobre el que se informa, una entidad recibiese información acerca de
condiciones que existían al final del periodo sobre el que se informa, actualizará la información
a revelar relacionada con esas en función de la información recibida.
caso
Una entidad ofrece a los compradores de sus productos, garantías al momento de realizar sus
adquisiciones. El 31 de diciembre de 2021, una entidad evalúo su obligación de garantía y
determinó la suma de S/ 100 000,00. Inmediatamente antes de que se autorizarán los estados
financieros al 31 de diciembre de 2021, la entidad descubrió un defecto oculto en una de sus
líneas de productos (es decir, un defecto que no podía descubrirse mediante una inspección
razonable o habitual). Como resultado del hallazgo, la entidad reconsideró su estimación de la
obligación de garantía al 31 de diciembre de 2021 y la estableció en S/ 150 000,00. ¿Este
hecho implica un ajuste a los estados financieros?
Solución:
En este caso se observa que el descubrimiento del defecto oculto es una hecho ocurrido
después del periodo sobre el que informa que implica ajuste. La condición, que es el defecto
oculto, existía en los productos vendidos antes del 31 de diciembre de 2021, por lo cual, la
obligación para la provisión de la garantía debe medirse en S/ 150 000 al 31 de diciembre de
2014 (es decir, que la provisión debe incrementarse en S/ 50 000,00), lo cual implica una
disminución en la utilidad de dicho ejercicio.
Enfoque contable
Solución
La situación concursal de un cliente luego del final del año será en casi todos los casos, la
culminación de una secuencia de hechos que comenzaron antes del final del año. Esto indica
que las cuentas comerciales por cobrar están deterioradas al 31 de diciembre de 2022. En ese
sentido, al tratarse de un hecho que existía anteriormente, debe considerarse dicho monto
como deudas incobrables (por S/ 200 000), lo cual implicaría una pérdida de S/ 200 000 en los
resultados.
Sin embargo, si el deudor experimentará inestabilidad financiera luego del 31 de diciembre del
2022 (es decir, si su situación financiera fuera sólida al 31 de diciembre de 2022), el hecho
serías uno que no implica ajuste. Por ejemplo, cuando la situación concursal del deudor se
debiera a un hecho único y catastrófico ocurrido después del 31 de diciembre de 2022.
El 01 de marzo de 2022, se autorizó para la ubicación de los estados financieros de una entidad
para el año finalizado el 31 de diciembre de 2021.
Solución
En el presente caso se observa que existe evidencia de las condiciones que existían al final del
periodo sobre el que informa, es decir, nos referimos al proceso judicial que la entidad había
entablado al competidor. En ese sentido, la entidad debe informar una cuenta por cobrar de S/
600 000 al 31 de diciembre de 2021 con un aumento correspondiente en la ganancia para el
año finalizado el 31 de diciembre de 2021.
16 600 000,00
162
1629
600 000,00
16 600 000
162
Caso
El 28 de febrero de 2022, se autorizó para la publicación los estados financieros de una entidad
para el año finalizado al 31 de diciembre de 2021. El 20 de febrero de 2022 un incendio
destruyó una de las plantas industriales de la entidad que tenía un importe en libros que
ascendía a los S/ 2 000 000 al 31 de diciembre de 2021. Asimismo, se conoce que la entidad no
tiene seguro contra daños por incendio, pero no obstante este hecho, la entidad se mantiene
como un negocio en marcha. ¿Este hecho implica un ajuste a los Estados financieros?
Solución
Al respecto, se debe indicar que el cambio del valor razonable de las acciones que se
comercializan en mercados públicos (bolsa de valores) constituye un hecho ocurrido después
del periodo sobre el que informa que no implica ajuste. El cambio en el valor razonable en
consecuencia de las condiciones que ocurrieron después del periodo sobre el que se informa.
Por consiguiente, la entidad no ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros;
sin embargo, debe brindar información a revelar sobre el incidente ocurridos.