Deklinabidea Nork Noren Norekin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

NORK

DETERMINADO

Singularra Plurala

-AK -EK

mutilAK mutilEK

semeAK semeEK

neskAK neskEK

El caso NORK es, casi con seguridad, el que más dificultades presenta al estudiante de
euskera, pues no existe en castellano nada que se le parezca. Veamos un ejemplo:
a. Miren etorri da: Ha venido Miren. (NOR)
b. MirenEK egin du: Lo ha hecho Miren (NORK)
Como puede apreciarse, en castellano el sujeto de ambas oraciones es el mismo y se
expresa de la misma forma (Miren). En euskera, en cambio, el sujeto, siendo el mismo,
aparece en distintos casos en uno y otro ejemplo. En el ejemplo a) se emplea el
caso NOR, mientras que en b) se emplea el caso NORK.
Esto es debido a que el euskera distingue dos clases de sujetos, cosa que no ocurre en
castellano:
a. KatuA hil da: Se ha muerto el gato. (NOR)
b. KatuAK sagua hil du: El gato ha matado al ratón. (NORK)
En el ejemplo a) el sujeto (katuA) realiza una acción intransitiva; Es decir, la acción no recae
sobre ningún objeto: es el mismo sujeto el que recibe la acción. En el ejemplo b), por el
contrario, el sujeto (katuAK) realiza una acción que recae sobre otro sujeto (saguA); Es
decir, se trata de una acción transitiva.
Así, pues, en euskera el sujeto de una oración intransitiva y el objeto de una oración
transitiva van en el mismo caso: NOR. Obsérvese también cómo varía el verbo auxiliar de un
caso a otro.
He aquí otros ejemplos:
MutilA autoan sartu da: El chico ha entrado en el coche.
MutilAK autoa sartu du: El chico ha metido el coche.

OgiA amaitu da: Se ha terminado el pan.


JosuK ogia amaitu du: Josu ha terminado el pan.

lrakasleAK esan du: Lo ha dicho el profesor.


Lagun batEK ekarri du: Lo ha traído un amigo.

En todos los ejemplos hay un objeto sobre el que recae la acción, aunque no siempre
aparece explícitamente, pues en ocasiones está sobreentendido. En la
oración lrakasleAK esan du, por ejemplo, es evidente que el profesor ha dicho algo, si
bien no se dice qué.
En ocasiones pueden surgir confusiones entre el plural del caso NOR y el singular del
caso NORK:
(NOR) LagunAK etorri dira: Han venido los amigos.
(NORK) LagunAK egin du: Lo ha hecho el amigo.
NOREN

DETERMINADO

Singularra Plurala

-AREN -EN

mutilAREN mutilEN

semeAREN semeEN

neskAREN neskEN

Antes de entrar de lleno en el estudio del caso NOREN veamos algunos ejemplos:
Hau JosuREN autoa da: Este es el coche de Josu.
Auto hau JosuRENA da: Este coche es (el) de Josu.
Hauek umeAREN zapatak dira: Estos son los zapatos del niño.
Zapata hauek umeARENAK dira: Estos zapatos son (los) del niño.
Una de las dificultades que presenta el caso NOREN es el orden de colocación, pues a
diferencia del castellano se coloca delante de la palabra a la que acompaña. Por
ejemplo:
aitaREN autoa: el coche del padre
lagunEN etxea: la casa de los amigos
Así pues, NOREN no va solo como otros casos que hemos visto, sino que acompaña a
otra palabra, que a su vez puede declinarse. Por ejemplo:
AnaREN etxea: la casa de Ana
AnaREN etxeAK: las casas de Ana
AnaREN etxeAN: en casa de Ana
AnaREN etxeRA: a casa de Ana
En ocasiones, la palabra que va detrás de NOREN se omite por estar sobreentendida.
En este caso, el sufijo que corresponde a la palabra omitida se coloca directamente
detrás del caso NOREN.
KoldoREN autoa Þ KoldoRENA: el (coche) de Koldo
UmeAREN zapatak Þ umeARENAK: los (zapatos) del niño
JosuREN etxean Þ JosuRENEAN: en la (casa) de Josu
NIRE liburuAK Þ NIREAK: mis libros / los míos
Por tanto, NOREN no puede ir nunca solo. Irá siempre antepuesto a alguna palabra y,
en el caso de que ésta se omita, se aplicarán los sufijos que dicha palabra lleve
directamente detrás de NOREN.
Otra particularidad del caso NOREN consiste en que en euskera hay dos formas para
preguntar, mientras que en castellano, normalmente, utilizamos sólo una. Por ejemplo:
NORENA da auto hori?: ¿De quién es ese coche?
NOREN autoa da hori?: ¿El coche de quién es ése?
La forma empleada para traducir el segundo ejemplo no es habitual en castellano; en
euskera, en cambio, tan normal y correcta es una como otra.
Supongamos, por ejemplo, que un amigo nos dice "He traído el coche de X", y que no
hemos oído bien de quién es el coche. En ese caso podríamos hacer dos preguntas:
¿El coche de quién?: NOREN autoa?
¿El de quién?: NORENA?
Como es de suponer, existen también dos posible respuestas:
el coche de Josu: JosuREN autoa
el de Josu: JosuRENA
Otros ejemplos:
NORENA da hau?: ¿De quién es esto?
NORENAK dira zapata hauek?: ¿De quién son estos zapatos?
NOREN etxean dago?: ¿En casa de quién está?
Hiru umeENAK dauzkat: Tengo las de las tres niñas
Lagun BATENAK dira: Son (los) de un amigo.
NOREKIN

DETERMINADO

Singular Plural

-AREKIN -EKIN

mutilAREKIN mutilEKIN

semeAREKIN semeEKIN

neskAREKIN neskEKIN

NOREKIN también deriva del caso NOREN; basta con quitarle la "-N" final y añadir "-KIN":
NORE(N) + -KIN Þ NOREKIN

Veamos algunos ejemplos:

NOREKIN zaude?: ¿Con quién estás?


EmazteAREKIN bizi naiz: Vivo con mi mujer
GurasoEKIN bizi da: Vive con sus padres
Bost neskEKIN dago: Está con las cinco chicas
Jesde askoREKIN hitz egin dut: He hablado con mucha gente
Lagun BATZUEKIN egon naiz: He estado con unos amigos

También podría gustarte