Carta Electronica Semana 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2020-marzo

Semana 5, sesión 2

Redacción Grupal 1 (TA1)

Escriban los nombres y apellidos completos de los integrantes del equipo.

1. Tracy Brisett Castañeda Vásquez U19309878@utp.edu.pe

2.Walter Enrique Coronel Bustamante U18308494@utp.edu.pe

3.Walter Fabricio Amaro Collachagua U19301033@utp.edu.pe

4. Wilmer Aco Ventura U20212542@utp.edu.pe

Indicaciones:
1. Lean el caso. Luego, a partir de su mapa mental y la elaboración de su esquema de producción,
escriban la carta electrónica en equipo.
2. No olviden escribir su esquema de producción en el archivo Word.
3. Una vez terminada la redacción de la carta, un integrante del equipo debe subir el archivo Word
al Canvas, en la tarea S05. s2 - Redacción Grupal 1 (TA1). No se recibirán evaluaciones que
no se hayan entregado en dicho espacio y en la hora indicada por su docente.
4. Sigan las indicaciones dadas por su docente para la hora límite que tienen para entregar su
evaluación.
5. No se permite la copia o el plagio de textos.
_____________________________________________________________________________
Caso

Las autoridades del Ministerio de Educación


(Minedu) están analizando la situación del
año educativo en la coyuntura de la pandemia
del COVID-19. Una de las opciones que
están estudiando es la educación virtual. Por
eso, le ha solicitado a la Consultura
Educación XXI información sobre dicho
tema.
Tú laboras en la Consultora Educación XXI
como asesor técnico en tecnología, por lo que
deberás escribir una carta electrónica dirigida
al director de Innovación Tecnológica,
Miguel Accinelli Obando. En el documento,
deberás informar sobre los beneficios de la
educación virtual.
Considera los siguientes datos para tu carta:

Consultora Educación XXI


Dirección: Av. Principal 111
Teléfono: 4920111
Anexo: 234
Página web: www.educacionxxi.pe

Ministerio de Educación
Dirección: Calle del Comercio 193 San Borja
Teléfono: 6155800
Anexo: 345
Página web: www.gob.pe/minedu
En este espacio, copien su esquema de producción de la carta electrónica.

Tema central: Beneficios de la educación virtual


1. Beneficios a los estudiantes
1.1. Accesibilidad
1.1.1. Elimina las barreras geográficas
1.2. Ahorro de tiempo
1.2.1. Innecesaridad de desplazamiento
2. Beneficio del Sistema Educativo
2.1. Costes reducidos
2.1.1. Centros formativos y aulas anulados
2.2. Ritmo y flexibilidad
2.2.1. Organiza el tiempo personal.
En este espacio, redacten su carta electrónica. Recuerden respetar la estructura estudiada en
clase.
Educaciónxxi
Lima, 14 de mayo de 2020

Señor
Miguel Accinelli Obando
Director de Innovación tecnológica
Ministerio de Educación
Calle del Comercio 193
San Borja, Lima

Estimado Sr. Accinelli:


Tengo el agrado de dirigirme a usted mediante esta carta a pesar del difícil momento en que nos
encontramos. La presente es para felicitarlo por su preocupación por la situación educativa en medio de
la coyuntura de la pandemia del covid-19. Por lo presente, le informare los beneficios que otorga la
educación virtual para el desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza
y aprendizaje el ciberespacio.

En primero lugar, se han implementado herramientas de educación virtual en beneficio de los


estudiantes. Por un lado, se implementó clases online para lograr la accesibilidad a las clases por
internet. Por ello, no existen barreras geográficas que impidan e0l estudio a larga distancia. Por otro
lado, también se añadió el ahorro de tiempo para los estudiantes. Así, los estudiantes no tienen que
levantarse a tempranas horas y desplazarse hacia su centro de estudios por lo que significa un ahorro de
tiempo.

En segundo lugar, la educación virtual beneficia al sistema educativo en los siguientes aspectos. Por una
parte, tenemos la reducción de costos en las instituciones educativas que no se tendría en clases
presenciales. Es decir, las clases virtuales no generan gastos como el uso y mantenimiento diario de la
infraestructura en los centros educativos y aulas. Por otra parte, tenemos el ritmo y la flexibilidad que
se logra en el sistema educativo producto de la virtualización de la educación. Por ende, se logra una
rutina más tranquila tanto para los estudiantes como educadores, por la mayor disponibilidad de tiempo
se logra una organización más adecuada.

Espero que la información brindada sobre los beneficios de la educación virtual le haya sido útil en


su análisis educativo durante la pandemia del COVID-19. Con gratitud por la consideración de elegirnos
como consultor educativo, quedo a sus órdenes ante cualquier duda o aclaración.

Atentamente,

Tracy Castañeda Vásquez


Asesora técnica en Tecnología
Consultora Educación XXI
www.educacionxxi.pe
Av. Principal 111
Teléfono 4920111, anexo:234
Rúbrica de evaluación
Dimensiones Indicadores Básico En proceso Logrado Puntaje

Super- Adecuación al El texto no El texto, en El texto


tipo textual (tipo corresponde al cierta medida, corresponde al
estructura de docu-mento) tipo de texto corresponde al tipo de texto
(3) (1 punto) evaluado: carta tipo de texto evaluado: carta
electrónica. evaluado: carta electrónica.
electrónica.

(hasta 1 punto)
(hasta 0,5
(hasta 0,25 puntos)
puntos)

Elementos tanto Presenta Solo algunas Todas las partes


del tipo textual información en ideas del texto se del texto
como de los desorden, sin presentan consignan la
párrafos
jerarquía lógica; ordenadas. En información
(1 punto) de tal manera algunos casos, adecuada.
que las partes del las ideas carecen Asimismo, se
texto no de jerarquía evidencia una
muestran lo lógica. jerarquía lógica.
necesario.
(hasta 1 punto)

(hasta 0,5
(hasta 0,25 puntos)
puntos)

Esquema de La información La información La información


producción presentada en el de algunas partes de las diferentes
texto no del texto no partes del texto
(1 punto)
corresponde con corresponde con corresponde con
el esquema de lo establecido en el esquema de
producción o, el esquema de producción
simplemente, no producción previo. Además,
lo muestra. previo. Este no este resulta claro.
es claro.
(hasta 1 punto)
(hasta 0,5
(hasta 0,25 puntos)
puntos)

Macro- Pertinencia de la La información La información La información


información presentada en el presentada en presentada en el
estructura
texto no es cada parte texto es
(1 punto)
(7) pertinente. resulta poco pertinente. El
pertinente. texto aborda el
Además, hay tema de manera
información in- directa. En tal
necesaria. Pese a sentido, resulta
ello, se puede preciso.
notar una línea
de tratamiento
del tema.
(hasta 0,25 (hasta 0,5 (hasta 1 punto)
puntos) puntos)

Solidez en el La información La información La información


desarrollo del del texto no es del texto es del texto es
tema propuesto sólida: presenta relativamente sólida: presenta
(3 puntos) las ideas del sólida: presenta ideas del
esquema, pero las ideas del esquema y las
no las desarrolla esquema, pero desarrolla con
con ejemplos, solo algunas las ejemplos,
definiciones, desarrolla con definiciones,
aclaraciones, ejemplos, aclaraciones, etc.
explicaciones, definiciones,
etc. aclaraciones,
explicaciones
generales, etc. (hasta 3 puntos)

(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)

Coherencia y El texto presenta, El texto resulta El texto presenta


cohesión a nivel en gran parte, coherente coherencia
de texto y párrafo ideas dispersas parcialmente. interparrafal e
(3 puntos) que no guardan Faltan algunos intraparrafal.
coherencia entre conectores Hay un buen uso
sí. Hay un mal lógicos y de los conectores
empleo o una referentes lógicos y los
ausencia de (cohesión). referentes
conectores (cohesión).
lógicos y
referentes
(cohesión).
(hasta 3 puntos)
(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)

Progresión Manejo de fuentes El texto apela a El texto presenta El texto presenta


temática de información generalidades. información información
No manifiesta un importante, pero suficiente:
(4) (4 puntos)
trabajo de solo emplea emplea fuentes
investigación fuentes obligatorias y
previo. obligatorias. adicionales, de
Reproduce de acuerdo con la
manera literal tarea de
información de investigación.
las fuentes
revisadas. (hasta 4 puntos)
(hasta 2 puntos)
(hasta 1 punto)

Sintaxis y Adecuación El texto incurre El texto presenta El texto presenta


vocabulario gramatical en errores de algunos errores oraciones
construcción de de construcción gramaticalmente
(4) (3 puntos)
oraciones: no de oraciones. correctas: todas
son oraciones, Pese a ello, se son oraciones y
caso contrario, entiende. poseen sentido
carecen de lógico. Por eso,
sentido lógico. se comprende
Estos errores cabalmente las
afectan la ideas del texto.
comprensión del
texto.
(hasta 3 puntos)

(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)

Propiedad léxica El lenguaje El lenguaje El lenguaje es


empleado es empleado, si preciso y
(1 punto)
básico, pobre y bien se entiende, variado.
coloquial. En revela cierta Representa una
algunos pobreza en el amplia variedad
momentos, manejo de los de vocabulario.
presenta marcas términos.
de oralidad. (hasta 1 punto)

(hasta 0,25
puntos) (hasta 0,5
puntos)

Normativa Puntuación El texto presenta, El texto presenta El texto muestra


general y de en general, algunos errores un buen uso de
(2) conectores errores en el uso en el uso de la normativa y la
(2 puntos) de la puntuación puntuación cohesión, que
normativa y normativa y ayuda a la
cohesiva, que cohesiva, que no comprensión del
dificultan la afectan la texto.
comprensión del comprensión del
texto. texto. (hasta 2 puntos)

(hasta 0,5 (hasta 1 punto)


puntos)

Ortografía El texto presenta El texto presenta El texto presenta


(tildes, grafías, hasta 16 errores hasta 8 errores hasta 4 errores o
mayúsculas, diferentes. diferentes. menos
palabras juntas y
diferentes.
separadas) (hasta -4 (hasta -2,5
puntos) puntos) (hasta -0,5
puntos)

También podría gustarte