Investigación 3 B2 Análisis Evolución de Los Impuestos
Investigación 3 B2 Análisis Evolución de Los Impuestos
Investigación 3 B2 Análisis Evolución de Los Impuestos
contribuir a cumplir con los objetivos de lograr una mejor redistribución de la riqueza y mejorar
contraprestación del servicio; las tasas en cambio están directamente relaciones con la
prestación del servicio y las contribuciones especiales corresponden a los tributos por mejoras
que significan un beneficio o incremento del valor de los bienes del sujeto pasivo ya sea por
manejen varios impuestos tenemos que, en efecto en el país actualmente se manejan los
• Impuesto a la Renta
indirecta en la principal fuente de ingresos del Estado hasta el punto de representar el 58% de
las recaudaciones fiscales y al punto de aplicar tributos por pertenecer a determinada raza, en
este caso la indígena, lo cual desde todo punto de vista atenta contra los derechos humanos y
en materia tributaria no tiene ningún criterio que el hecho generador constituya la raza, pues
ello no define la capacidad contributiva; tomando en cuenta que los tributos directos suele ser
propongan;
parcial;
4
Del 5% al 6% en 1982
Es importante realizar un breve recorrido por algunos cambios en la normativa del país
en los últimos años. Por ejemplo, a finales de 2007, año en el que el presidente anterior tomó el
mando del poder ejecutivo, iniciaron los cambios con la denominada Ley Reformatoria de
Equidad Tributaria, en la que se incrementó el techo del impuesto a la renta para personas
naturales al 35%, se incluyó el concepto de gastos deducibles para descontar rubros como
educación, vivienda o alimentación de los ingresos de ese segmento. Así también se eliminó el
incrementaron impuestos para artículos suntuarios como bebidas alcohólicas, cigarrillos, etc.
Otro tema modificado con esa ley fue la metodología para el cálculo del anticipo del Impuesto a
Así también, entre julio de 2008 y enero de 2013 se efectuaron 8 cambios relevantes en
Julio 2007: modificación del sistema de anticipo del Impuesto a la Renta (IR),
deducibilidad a los gastos personal, cambios en la forma de cálculo del deducible de deuda,
exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e ICE a vehículos híbridos, reducción de
para el IR de sociedades.
• Octubre 2009: se creó la Ley de empresas públicas, donde se explican los motivos de
exención de IR bajo ciertas condiciones, modificaciones de IVA, entre otros cambios para este
tipo de entidades.
de pago mínimo del anticipo de IR, aplicación del 12% de IVA a periódicos y revistas.
• Julio 2010: se modificó la Ley de Hidrocarburos, en la que se eliminó la tarifa del 44%
para la renta petrolera, y el gravamen a esta actividad; pero se determinó como no deducible al
aspectos referentes a ese ámbito, como, por ejemplo, se redujo paulatinamente el IR del 25%
hasta llegar al 22% para sociedades, se exoneran los tributos para las inversiones a largo
• Enero 2013: se adicionaron impuestos a las entidades bancarias, con los que se
Después del incidente natural del 16 de abril de 2016 ocurrido en Manabí, se creó la
apoyar a la reconstrucción de las zonas dañadas, así como la atención a las personas
damnificadas.
También se aprobó la Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, que
incluye incentivos tributarios por la utilización de medios electrónicos de pago, reducción del
anticipo del IR para las microempresas, cambio de las condiciones para el impuesto a la salida
de divisas, e incrementos en el ICE de artículos suntuarios. En esta ley también se fijó el ICE
las Tierras y Fijación de Tributos, la que principalmente fija un impuesto a la venta de bienes
impuestos y modificado las reglas de otros, durante los últimos años, obedeciendo a una
política fiscal que busca recaudar dinero para financiar la gestión estatal. De acuerdo con un
estudio realizado por la Cámara de Industrias y Producción (CIP), la carga tributaria equivalió
Bibliografía
Acosta, A. (2012). Breve Historia Económica Del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
Correra, R., & Tandazo, T. (2018). Realidad Nacional. Loja- Ecuador: EDILOJA CÍA. Ltda.
file:///C:/Users/FAMILIA%20TACO/Downloads/313-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1147-1-10-
20180710.pdf