Nutricion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Introducción

La relación de los seres vivos con su entorno involucra funciones que son esenciales para

mantenerse. Un ejemplo, son los procesos de alimentación y nutrición, mediante los cuales el

organismo incorpora del medio ambiente los elementos necesarios para su crecimiento y

desarrollo.

Este consumo de alimentos va a ir relacionado con el medio ambiente y con factores como

socioeconómicos, geográficos, climáticos, entre otros.

La alimentación y la nutrición van estrechamente ligados a la salud o la enfermedad.

La salud y la enfermedad son partes de la vida y de las interacciones del medio ambiente.

Generalmente se entiende por salud como la ausencia de enfermedad en el cual el individuó está

en un completo estado de bienestar físico, metal y social y que se considera enfermedad cuando

uno de estos aspectos se altera por varias causas.


Nutrición

ciencia que se encargan del estudio de los alimentos y su relación con el cuerpo humano. Es el

conjunto de procesos mediante los cuales el hombre ingiere, absorbe, trasforma y utiliza las

sustancias que se encuentran en los alimentos.

Caloría

Es una unidad de medida, pero esta no mide peso ni longitud. Una caloría es una unidad de

energía.

Ración

Cantidad de alimento diario que ingiere una persona o animal.

Alimento

Los alimentos son órganos, tejidos o sustancias que contienen cantidades apreciables de

nutrientes biodisponibles que aportan materiales asimilables que cumplen una función nutritiva

en el organismo.

Nutriente

Es toda sustancia que juega un papel metabólico y esta habitualmente presente en la

dieta.

Energía

Es el consumo de alimentos que son los que contienen la energía y la cantidad que el ser

humano requiere para vivir. El cuerpo humano se alimenta para efectuar un trabajo y la energía

que transforma se mide en kilocalorías. La energía contenida en los alimentos es expresada en

kilojulios (kJ). Una kcal equivale a 4184 kJ

Diferencia entre nutrición y alimentación


La diferencia entre alimentación y nutrición es que una va a depender de la otra. La

alimentación hace referencia a la obtención de los alimentos a la ingesta de alimentos y la

nutrición es procesar la sustancia obtenida en la alimentación y procesarlos en el interior del

organismo y así mantener el correcto funcionamiento del mismo. La alimentación activa el

proceso de nutrición.

La alimentación va a depender del entorno geográfico, costumbre, factor económico condición

de salud, mientras que la nutrición dependerá directamente de la cantidad de alimentos que

consumas y del metabolismo que tenga el cuerpo a dichos alimentos consumidos.

Concepto de Salud según la OMS

La Organización Mundial de la Salud, define la salud como el estado completo de bienestar

físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Análisis: la salud se puede explicar cómo el nivel de eficiencia de un metabolismo sano, por

lo tanto, esto abarca a que el ser humano sea un ser holístico y biopsicosocial.

Concepto de Enfermedad

Según la OMS, la definición de enfermedad es la Alteración o deterioro del estado fisiológico

en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y

signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.

Relación de individuo, medio ambiente y alimentación

La relación entre medio ambiente y alimentación puede abordarse desde los siguientes puntos

de vista:

a) el medio ambiente influye en la selección del alimento depende de las condiciones climática y

geográficas del lugar, el individuo será capaz de seleccionar el tipo de alimento a consumir la

cual influirá notablemente sus hábitos alimenticios.


b) El medio ambiente puede constituir una fuente de contaminación directa o indirecta de los

alimentos, la climatología, temperatura y humedad, influyen de manera importante en el tipo de

alimento que se dispone para componer una dieta, por ejemplo en función de facilidad o

dificultad de acceso al mar o al rio la alimentación puede ser más o menos ricas en pescado y otro

productos marinos, del mismo modo no será igual la alimentación básica de las poblaciones en

las que crece con facilidad los cereales que de las zonas más frías donde no es propio este tipo de

cultivo de igual manera el terreno, altitud y latitud son factores que influyen en la producción de

vegetales lo cual va a determinar que crezcan o no ciertas especies y vegetales.

Objetivo de la alimentación

Los objetivos de la alimentación tienen como finalidad:

a) Promover la salud para un bienestar sano al individuo.

b) Reducir el riesgo de desarrollar patologías relacionadas con la alimentación y controlar

enfermedades específicas causadas por una ingesta excesiva o insuficiente de ciertos

alimentos.

c) Favorecer el equilibrio entre los diferentes nutrientes. es recomendable un aporte de

hidratos de carbono del 45-65% del aporte calórico total; de grasas no superior al 20-35%

de las calorías diarias y un 10-35% en forma de proteínas de alto valor biológico.

d) Aportar una cantidad de calorías suficiente como para satisfacer las necesidades de cada

individuo. Éstas variaran en función de su actividad física.

Metas de la alimentación

a) Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de

actividad física.

b) Tomar a diario 8 vasos de agua.


c) Limitar el consumo de azúcar y de alimentos con elevados contenidos de grasas y sal,

resulta difícil porque el cuerpo se vuelve adicto a esté ingredientes.

d) Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.

e) consumir variado y balanceada son las bases de una alimentación saludable.

f) Consumir legumbres y cereales; son alimentos nutritivos que debe estar presente en la

alimentación porque su alto contenido de proteína fibras, hidratos y minerales como el

calcio.

g) Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras, en variedad de tipos y colores.

h) Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.

i) Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir

huevo.

j) Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.


Conclusión

La evidencia que presentamos anteriormente demuestra que la nutrición en el individuo es de

importancia vital, ya que con estos alimentos son los elementos necesarios que se necesita para

poder tener una salud saludable y así el individuo pueda tener una optimo bienestar cumpliendo

estas las necesidades básicas como son las fisiológicas y de seguridad, tomando en cuenta esto

que de igual manera una malnutrición se puede llevar a cabo cierta patologías por las causas de

algunos nutrientes contenido en un mal manejo o consumo excesivo de estos dichos alimentos,

De igual manera el alimento va a depender también de la manipulación del ser humano, del

clima, de la geografía y del sector socioeconómico, para que estos dichos alimentos sean

consumidos por la sociedad.

Por último, la nutrición va muy unida a la salud y enfermedad, ya que esto hacen un proceso

metabólico dentro del organismo del ser vivo, por ende, es de suma vitalidad para el bienestar del

individuo.
Anexos

RACIÓN
ALIMENTO
ENFERMEDAD
Bibliografía

 https://qikely.com/8-metas-para-una-alimentacion-saludable/

 https://www.grupogamma.com/que-meta-quiere-lograr-la-nutricion/

 Lcda. Daira Ojeda de Meza. Nutricionista – Dietista

Instituto nacional de nutrición sede principal- caracas, Venezuela

 https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions

 Alianzalimentaria.org

 https://www.google.com/amp/s/www.diferenciador.com/alimentacion-y-nutricion/amp/

 https://www.alimentacionbalanceada.com/que-son-los-alimentos/

 https://conceptodefinicion.de/racion/

 https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/articulos-especializados/diferencia-entre-

alimentacion-y-nutricion

 https://www.hiru.eus/es/habitos-saludables/energia-de-los-alimentos

También podría gustarte