Este documento describe los beneficios de integrar sistemas de gestión como calidad, medio ambiente y seguridad en una empresa. Al hacerlo de manera integrada, una organización puede simplificar documentación, certificación y procesos. También mejora la eficiencia, comunicación interna, y imagen ante partes interesadas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas3 páginas
Este documento describe los beneficios de integrar sistemas de gestión como calidad, medio ambiente y seguridad en una empresa. Al hacerlo de manera integrada, una organización puede simplificar documentación, certificación y procesos. También mejora la eficiencia, comunicación interna, y imagen ante partes interesadas.
Este documento describe los beneficios de integrar sistemas de gestión como calidad, medio ambiente y seguridad en una empresa. Al hacerlo de manera integrada, una organización puede simplificar documentación, certificación y procesos. También mejora la eficiencia, comunicación interna, y imagen ante partes interesadas.
Este documento describe los beneficios de integrar sistemas de gestión como calidad, medio ambiente y seguridad en una empresa. Al hacerlo de manera integrada, una organización puede simplificar documentación, certificación y procesos. También mejora la eficiencia, comunicación interna, y imagen ante partes interesadas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Integración de Sistemas de Gestión y RSE, un camino hacia
la Excelencia Empresarial
En un mundo cada vez más competitivo, en el cual
las Empresas se han visto abocadas a emprender un nuevo viaje y volcar su interés en la satisfacción ya no solo de los clientes y mercados objetivos, sino a un espectro aún mucho más amplio dándole cabida a la satisfacción de las necesidades de sus inversionistas, trabajadores, Entes Gubernamentales y de Control, y a la comunidad misma, dando paso con ello a la búsqueda de metodologías, herramientas y directrices que les permita llevar el timón y conducir a la Organización hacia la tan buscada y anhelada excelencia empresarial. Es aquí cuando y dónde se valoran los beneficios y/o ventajas que ofrecen los distintos Sistemas de Gestión tales como el SGC – Sistema de Gestión de Calidad, el SGA – Sistema de Gestión Medioambiental, el SGSST – Sistema de Gestión de Salud y Seguridad del Trabajo, los cuales le permiten a la Organización identificar qué es aquello (bajo cada uno de dichos sistemas) en lo cual deben focalizar su gestión, con metodologías que son además de compatibles unas a otras son complementarias, logrando de ésta manera centrar su atención en los ahora llamados “partes interesadas” que no son más que todos aquellos que de una u otra manera aportan y/o esperan algo a la Organización (inversionistas, proveedores, trabajadores, Entes Gubernamentales y/o de Control, comunidad), con una ideología explícita de conciencia y compromiso con todos ellos, de valorar, asumir, evaluar y mitigar el impacto que el desarrollo de sus actividades con un esquema de responsabilidad con la sociedad y con el medio ambiente, alineando e incluso reformando su misión, visión, políticas y estrategias. Pero para que ésto suceda de manera fluida y decidida se requiere del compromiso y constante apoyo al proceso desde la Dirección hacia todos los niveles de la empresa, un mayor esfuerzo en materia de formación, de organización y de cambio de la cultura empresarial, mayor esfuerzo en la planificación, el control de los procesos y en la toma de decisiones y su adecuado despliegue al interior de la organización, así como de una valoración correcta de la relación beneficio/costo de una implementación de Sistemas Integrados de Gestión, ya que por sí supone una mayor inversión frente a una implementación de un Sistema de Gestión de manera individual.
Pero en resumen, ¿cuáles son esos beneficios?
¿qué logra la Organización al implementar un Sistema de Gestión Integral? Son muchos los beneficios de hacerlo de manera integrada entre los que se pueden mencionar: Al interior de la Organización: Mejora la confianza, participación y la comunicación interna, entre todo el personal y especialmente entre el personal y la alta dirección. Se eleva la moral y crece considerablemente la motivación del personal, ya que al sentirse partícipes y protagonistas de lograr la mejora continua de su organización, sentirán mayor identificación con su empresa (sentido de pertenencia). La eficacia del sistema de gestión garantiza el establecer en conjunto políticas, objetivos, programas, capacitación, control, monitoreo y revisión de manera conjunta y en forma eficiente. Dicha mejora conjunta de la eficiencia y efectividad de la Organización se logra por la óptima adaptación a las necesidades específicas del mercado. Simplifica la documentación necesaria, ya que al ser única ésta brinda mayor transparencia, facilita el manejo de la misma y reduce su costo de mantenimiento. Permite la ejecución de un sistema único y por lo tanto un sistema más fácil de manejar, desarrollar y mantener en el mediano y largo plazo. Simplifica todo el proceso de certificación y lo realiza a un menor costo que el que implicaba desarrollar los procesos de certificación por separado, al tiempo que se reducen los costos relacionados con la organización, preparación y ejecución de dichas auditorías. Para la Organización de cara a las partes interesadas: Mejora la imagen de la organización ante la sociedad, al alinear a la organización con empresas líderes a nivel mundial Provee de herramientas para la búsqueda continua de la satisfacción de las partes interesadas Genera un énfasis en maximizar la calidad del producto permitiendo ofrecer al mercado una oferta con mayor valor agregado Finalmente, se puede decir que la implementación de un Sistema Integrado de Gestión le permite a la Organización además de plasmar, el demostrar claramente su compromiso con todas las partes interesadas y que interactúan con ella, como un camino y una alineación de su gestión hacia la excelencia empresarial.