1 Guia Aprendizaje 6° y 7° Tec-Artist-EdFis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FRANCISCO CRISTÓBAL TORO

FORMATO PARA GUÍAS DE APRENDIZAJE

Asignatura: Artística, Educación Física y Tecnología Guía N°: 1


Estudiante: Grado: 6° y 7°
Docente: Marta Álzate, Diego Gómez, León Marín, Oscar Bedoya, Cristina López. Periodo: 2
Fecha de recibido: Fecha Entrega: Junio

Objetivo de aprendizaje: Artística


 Comprende y explora los beneficios personales y las posibilidades creativas
que obtiene al combinar el dibujo y la meditación.
Educación Física
 Maneja a través de técnicas corporales toda la capacidad y posibilidad de
expresar las emociones
Tecnología e Informática
 Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis
procesos de aprendizaje y actividades personales (seleccionar, organizar,
comunicar y procesar información).
Observaciones: Apreciado estudiante, si usted presenta algún diagnóstico clínico, que le genere dificultad
para desarrollar algunas actividades de la guía de aprendizaje propuesta, recuerde que no
es necesario desarrollarla en su totalidad, sino resolverla según sus posibilidades; es decir,
si requiere utilizar como apoyo dibujos, imágenes o videos, más que la escritura misma, lo
puede hacer y el docente realizará la valoración de la guía de acuerdo a ello.
INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo de esta guía se pretende acercarlos a una práctica ancestral como es la meditación, a través de la
unión de varias disciplinas o áreas del conocimiento como: Educación Física, Artística y Tecnología. Para ello, se
requiere conocer varios aspectos o técnicas, además de usar adecuadamente los recursos tecnológicos a nuestra
disposición para su mejor comprensión y realización. Aunque no es tarea fácil introducir a las escuelas esta
práctica, por espacios no acondicionados, puede ser llevada a casa, con muchísimos beneficios, que ustedes
mismos descubrirán. Es una práctica muy efectiva en edades tempranas (ya que la plasticidad del cerebro es
mayor en esos momentos de la vida) sin embargo, cualquier persona puede disfrutar de sus beneficios y puede
mejorar la calidad vital.

Momento 1: Exploración Saberes Previos

Actividad 1. Con tus propias palabras responde:

1. ¿Qué te imaginas que es meditar?


2. Pregúntales a dos personas que vivan contigo que se imagina ¿qué es meditar? Y escriba su respuesta

Hay varias formas de meditar, y existen muchas maneras de realizarla:

Realizar una caminata por la naturaleza, realizar un dibujo, tocar un instrumento, respirar profunda y
conscientemente por unos minutos, escuchar música y sonidos tranquilos, realizar ejercicios, aprender a
tejer, realizar y diseñar origami.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FRANCISCO CRISTÓBAL TORO
FORMATO PARA GUÍAS DE APRENDIZAJE

Momento 2: Estructuración Conceptualización

Lee detenidamente la información que se presenta a continuación

¿Qué es meditar? ¿Cómo aprendo a meditar? y ¿Para qué sirve?

El término meditación se refiere a una práctica que nos lleva a ubicarnos a


nuestro propio centro (en nuestro interior) e incluyen técnicas diseñadas para
entrenar la atención y concentración, la consciencia corporal o energía interna,
desarrollar compasión, amor y generosidad o promover algún tipo de la
relajación. Se practica desde la antigüedad.
Puede hacerse sentado/a o acostada/o, o de una forma activa, por ejemplo,
caminando o practicando la atención en todas sus actividades del día a día como
una forma de entrenamiento mental.
Muchas de las prácticas de meditación tienen como objetivo la observación de
nuestros pensamientos, emociones y sensaciones corporales.
¿Cómo aprendo a meditar?
Existen muchas formas de meditar. Lo importante al
principio es ir adquiriendo el hábito de dedicarle por lo
menos 15 o 20 minutos al día
¿Para qué sirve?
Meditar nos permite identificar y ver con claridad cómo
se encuentra nuestra mente, nuestras emociones, y
cuáles son las energías que están obstruyendo nuestra
capacidad de vivir en plenitud. 
¡Muy importante!
Meditar es un ejercicio que, cómo toda técnica o
aprendizaje nuevo que decidimos adquirir, requiere de
práctica, requiere de tiempo, de voluntad, de paciencia,
de perseverancia. Lo cual, cómo se puede ver, ya nos
lleva a iniciar un camino espiritual.

¿Qué debemos tener en cuenta para meditar?


Para realizar una buena meditación se requiere dos
aspectos importantes:
1. Correcta respiración
2. Postura

1. Respiración Diafragmática o profunda:

El diafragma es el músculo que se encuentra debajo de


las costillas y arriba del estómago. Se debe realizar de la
siguiente manera:
a. Inhalar (inspirar o entrar el aire) lenta y
profundamente
b. Llevar el aire hasta el fondo de los pulmones
c. El abdomen se levanta
d. Luego exhala (espirar o sacar el aire). Y se contrae el abdomen.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FRANCISCO CRISTÓBAL TORO
FORMATO PARA GUÍAS DE APRENDIZAJE

2. Posturas:
Existen varias posturas para realizar la meditación, observemos dos más comunes para ello:

a. Tumbados en el suelo o en la cama:


Meditar tumbados requiere atención y concentración para enfocarse en la
respiración. Al tumbarse es fácil que la
mente desconecte de la práctica del
enfoque y se suma en un sueño profundo.
Pero recuerda que meditar es lo opuesto
de dormir.
b. En una silla:
Medita sobre una silla descansando la columna. Siéntate sobre los isquiones (los
huesos de la pelvis) en el borde de una silla o con la espalda en el respaldo,
dependiendo de tu habilidad para mantener la columna erguida. Descansa las
manos sobre los muslos y relaja los hombros.

Actividad 2
3. Realiza por 10 minutos una respiración profunda según las indicaciones anteriores e indica que sensaciones
experimentas en el ejercicio propuesto
4. Investiga 2 posturas más y realiza una breve explicación.

Momento 3: Práctica

En este momento ya sabes que es meditar, que beneficios tiene y que se debe tener en cuenta para
desarrollarla (respiración profunda y postura cómoda). Ahora ¡manos a la obra!

Actividad 3
5. Ingresa al siguiente enlace que te dirige a una página de Facebook creada para los grados 6 y 7
  https://www.facebook.com/ProfeCristinaL
6. Busca y realiza los dos ejercicios: el test de respiración y el video de meditación, para ello tenga en cuenta,
encontrar un lugar tranquilo y cómodo, puedes invitar a tu familia a que te acompañe al ejercicio.
7. Realiza un comentario en la página de Facebook, de las sensaciones y beneficios que te produjo el ejercicio.
Para ello, debes indicar tu nombre completo y grado.
Nota: Si no se acceder al Facebook puedes enviar tus apreciaciones al correo del docente
correspondiente, ver recuadro final

Momento 4: Transferencia

Observa la siguiente imagen detenidamente y resuelve la siguiente actividad teniendo en cuenta lo


que aprendiste en esta guía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FRANCISCO CRISTÓBAL TORO
FORMATO PARA GUÍAS DE APRENDIZAJE

Actividad 4

8. Comenta y argumenta ¿si a través del arte podemos realizar un proceso de meditación? Explica muy bien
este punto en 10 renglones.
9. Según las emociones que estés experimentando en estos momentos, realiza una composición o dibujo
teniendo en cuenta el recuadro anterior de arteterapia. (puedes compartir tu dibujo en la página de
Facebook https://www.facebook.com/ProfeCristinaL )

Momento 5: Valoración

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía

Actividad 5

10. Escribe como te pareció la guía, describe que aprendiste con tus palabras, que te causó dificultad, y que
propones en la próxima guía para que sea mucho más fácil de entender.

Ten en cuenta que si tienes alguna inquietud, puedes comunicarte conmigo


( Cristina López – correo: crisaj127@hotmail.com
Marta Álzate - correo: martaceal2@gmail.com
Juan Diego Gómez - correo: judiggomar@hotmail.com
León Marín - correo: leomas015@hotmail.com )
Oscar Bedoya – correo: di4oscarbedoya@gmail.com ) Ver final del documento Jor. Mañana
El trabajo puede ser elaborado en hojas de cuaderno o block y serán enviados a los siguientes docentes:
Buena Suerte!!!
JORNADA TARDE:
Grados Sextos: a la profesora Cristina López Grados Séptimos: al profesor: Juan Diego Gómez

JORNADA MAÑANA: a sus respectivos docentes:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FRANCISCO CRISTÓBAL TORO
FORMATO PARA GUÍAS DE APRENDIZAJE

Daniela Jaramillo: correo danielajj94@gmail.com


Alejandro Escobar: correo aleschava@gmail.com

También podría gustarte