Arturo y Clementina 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

25 DE NOVIEMBRE:

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS:


CUENTO: ARTURO Y CLEMENTINA

 Presentación del cuento.


 Conversamos: ¿de qué se tratará?
 Lectura del cuento por parte del docente.
 Lectura por grupos de alumnos.

Un hermoso día de primavera Arturo y Clementina, dos jóvenes y hermosas tortugas se


conocieron al borde de un estanque, y aquella misma tarde descubrieron que estaban
enamoradas. Clementina, alegre y despreocupada, hacia muchos proyectos para su vida
futura, mientras paseaban los dos a orillas del estanque y pescaban algunas cosillas para la
cena.

Clementina decía, “Ya verás que felices seremos, viajaremos y descubriremos otros lagos y
otras tortugas diferentes, encontraremos otra clase de peces y otras plantas y flores en la
orilla, ¡será una vida estupenda! Iremos incluso al extranjero, ¿sabes una cosa? Siempre he
querido visitar Venecia, Arturo sonreía y decía vagamente que sí. Pero los días transcurrieron
iguales al borde del estanque. Arturo había decidido pescar él solo para los dos, y así
Clementina podría descansar. Llegaba a la hora de comer con renacuajos y caracoles y le
preguntaba a Clementina, ¿Cómo has estado cariño, la has pasado bien?, y Clementina
suspiraba. “Me he aburrido sola todo el día esperándote” ¡Aburrido! Gritaba Arturo indignado
¿Dices que te has aburrido? Busca algo que hacer. El mundo está lleno de ocupaciones, solo se
aburren los tontos. A Clementina le daba vergüenza ser tonta y hubiera querido no aburrirse
tanto, pero no podía evitarlo.

Un día cuando volvió Arturo, Clementina le dijo, “Me gustaría tener una flauta, aprendería a
tocarla inventaría canciones y eso me entretendría”, pero a Arturo esa idea le pareció absurda
¿tú tocar flauta? Ni siquiera distingues las notas, eres incapaz de aprender, no tienes oído. Y
aquella noche Arturo apareció con un hermoso tocadiscos y lo ató a la casa de Clementina
mientras decía “ Así no lo perderás, eres tan distraída” Clementina le dio las gracias, pero antes
de dormirse estuvo pensando porque tenía que llevar a cuestas aquel tocadiscos tan pesado
en lugar de una flauta ligera, y si era verdad que no hubiese llegado a aprender las notas y que
era distraída, pero después avergonzada, decidió que tenía que ser así puesto que Arturo tan
inteligente lo decía, suspiró resignada y se durmió. Durante algunos días Clementina escucho
el tocadiscos. Después se cansó, era de todos modos un objeto bonito y Clementina se
entretuvo limpiándolo y sacándole brillo, pero al poco tiempo volvió a aburrirse y un atardecer
mientras contemplaba las estrellas a orillas de un estanque silencioso, Clementina dijo “Sabes
Arturo, algunas veces veo las flores tan bonitas y de colores extraños que me dan ganas de
llorar, me gustaría tener una caja de acuarelas y poder pintarlas”. ¡Valla idea ridícula, te crees
artista! Que bobada y reía, reía. Clementina pensó, “vaya he vuelto a decir una tontería, tendré
que andar con cuidado o Arturo va a cansarse de tener una mujer tan estúpida” y se esforzó en
hablar lo menos posible. Arturo se dio cuenta enseguida y afirmó “Tengo una compañera
aburrida de veras, No habla nunca y cuando lo hace no dice más que disparates” pero debió
sentirse culpable a los pocos días se presentó con un paquetón. “mira he encontrado a un
amigo mío pintor y le he comprado un cuadro para ti. ¿Estarás Contenta? Decías que el arte te
interesa pues ahí lo tienes átatelo porque con lo distraída que tú eres, ya veo que acabarás por
perderlo.

La carga de Clementina aumentaba poco a poco, un día se añadió un florero de murano ¿no
decías que te gustaba Venecia? Tuyo es, átalo bien para que no se te caiga, eres tan
descuidada, otro día llegó con una colección de pipas austríacas dentro de una vitrina, después
una enciclopedia que hacia suspirar a Clementina, “Si por lo menos pudiera leer” llegó el
momento en que fue necesario añadir un segundo piso a la casa de Clementina, con la casa de
dos pisos a sus espaldas ya no podía moverse Arturo le llevaba la comida y esto la hacía
sentirse impotente, él siempre le decía ¿Qué harías tu sin mí? Claro suspiraba Clementina “que
haría yo sin ti” Poco a poco la casa de dos pisos quedo completamente llena, pero ya tenía una
solución, tres pisos más se añadieron a la casa de Clementina, hacía mucho tiempo que la casa
de Clementina se había convertido en un rascacielos.

Clementina una mañana de primavera decidió que aquella vida no podía seguir por más
tiempo, salió sigilosamente de la casa y se dio un paseo, fue muy hermoso pero muy corto.
Arturo volvía a casa para el almuerzo y debía encontrarla esperándolo como siempre.
Pero poco a poco el paseito se convirtió en una costumbre y Clementina se sentía cada vez
más satisfecha de su nueva vida. Arturo no sabía nada, pero sospechaba que ocurría algo ¿De
qué demonios te ríes, pareces tonta? Le decía, pero Clementina esta vez no se preocupó en lo
absoluto, ahora salía de casa en cuanto Arturo volvía la espalda y Arturo la encontraba cada
vez más extraña, y encontraba la casa más desordenada, pero Clementina empezaba a ser
verdaderamente feliz y las regañinas de Arturo no le importaban ya. Y un día Arturo encontró
la casa vacía, se enfadó muchísimo, no entendió y años más tarde seguía contándoles a sus
amigos: “Realmente era una ingrata la tal Clementina, no le faltaba nada, veinticinco pisos
tenían ya su casa y todos llenos de tesoros”.

Las tortugas viven muchos años, y es posible que Clementina viaje feliz por el mundo, es
posible que toque la flauta y haga hermosas acuarelas de plantas y flores. Si encuentras una
tortuga sin casa, intenta llamarla CLEMENTINA, CLEMENTINA Seguro que es ella.

*también se les hará escuchar el video del cuento que puede ser proyectado el día de la
cartelera. https://www.youtube.com/watch?v=rr5AlG-5fB8&t=40s

Conversamos:

 ¿Cómo es Clementina?
 ¿Por qué creen que Clementina no era feliz?
 ¿Cómo es Arturo?
 Si ustedes fueran Clementina ¿Qué habrían hecho en su lugar?
 ¿Qué les parece el final del cuento? ¿Esperaban que terminara así?
 ¿Qué es lo que más les ha gustado de la historia?
 ¿Qué creen que hemos aprendido con esta historia?
 ¿Qué planes tenía Clementina antes de casarse? ¿Por qué no puede hacerlo?
 ¿Por qué se aburre Clementina?
 ¿Puede ella salir también a buscar comida?
 ¿Qué otras cosas podría hacer Clementina con Arturo?
 ¿Tiene que esperar ella a que Arturo le dé “permiso” para hacer cosas?
 ¿Por qué no le gustan a Clementina los regalos de Arturo?
 ¿Insulta Arturo a Clementina? ¿Por qué no debe insultarla?
 ¿Es normal que Clementina se sienta como una tonta?
 ¿Por qué tiene que “escapar” Clementina?
 ¿Cuándo es feliz Clementina?

 Analizamos los sentimientos y comportamientos de los personajes:  Se divide a los


alumnos en pequeños grupos y a cada uno de ellos le entrega una ficha con una de las
frases del cuento para que debatan sobre ella y escriban su opinión de forma
justificada.

1. Arturo decide que sólo él se encargará de pescar y que Clementina se quedará sola y
aburrida en el estanque, descansando. ¿Consideras que es justa esta decisión?
2. A Clementina le gustaría tener una flauta, a Arturo la idea le parece absurda y le dice
que está seguro de que ni siquiera conseguiría distinguir las notas. Luego, le regala un
gramófono y un disco. ¿Qué harías y cómo te sentirías si fueras Clementina? ¿y si
fueras Arturo?
3. Arturo reprocha a Clementina en varias ocasiones, ser distraída, descuidada, torpe...
¿Qué opinas al respecto? ¿Cómo te sentirías si fueras Clementina? ¿Cómo te gustaría
que te tratara Arturo?
4.  Cuando Clementina se fue Arturo se sintió sorprendido y pensaba que a ella nunca le
había faltado nada porque tenía veinticinco pisos llenos de tesoros. ¿Qué opinas?
¿Qué hubieras hecho tú si fueras Clementina?
*LO QUE LOS ALUMNOS RESPONDAN SERÁ EXPUESTO EN LA CARTELERA.
 Elaboramos afiches con conclusiones que serán expuestos y explicados en la cartelera
por ejemplo:
• Las relaciones de pareja deben ser igualitarias.
• El respeto como base de cualquier tipo de relación.
• La importancia de perseguir aquello que se quiere.
• Hombres y mujeres pueden realizar el trabajo tanto dentro como fuera de casa.

 Continúa la historia: ¿Qué habrá pasado con Clementina? ¿Qué estará haciendo?
¿Cómo se sentirá? ¿Qué pasó con Arturo? …

También podría gustarte