Trabajo Final de Negocios Internacionales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Formulario Único Nacional

para la presentación de un anteproyecto al


Programa Jóvenes Emprendedores Exportadores

A. Información del proyecto

A1. Título del Bananas Colón


Proyecto

Industria Comercial Sector Agroalimentario

A2. Descripción breve del


proyecto
Plan de exportación de bananas con destino a Hemelingen – Alemania

A3. Bienes(s) o Servicio(s) a exportar


Inicie su proyecto con máximo 5 productos a exportar, identificando la posición arancelaria para Colombia. Tenga en cuenta que si va a trabajar con más de un producto, todos
ellos deben ser afines en su canal de distribución. Puede trabajar con un solo producto, pero siempre deberá estudiar 3 mercados, uno principal y dos alternativos.

Nombre del Bien o Servicio Posición País (es)/Ciudad(es) Destino


Arancelaria
Solo para bienes, escriba los 10 Enumere en orden de importancia los 3 principales
dígitos de la posición arancelaria.
mercados de exportación para sus productos.

1. Bananas 803901100
Hemelingen
2.
Farge
3.
Hanover
4.

5.

Descripción metodología usada para seleccionar el país o ciudad destino de las exportaciones

La metodología que se llevó a cabo consistió en la recopilación de información de


fuentes secundarias confiables como Procolombia, Ministerio de Comercio Exterior,
Ministerio de Agricultura, entre otras, donde se buscó obtener información para
conocer y analizar datos estadísticos fiables sobre consumo, exportación y la
comercialización de bananas frescas de origen colombiano.

Página 1
B. Información del titular

B1. Nombres y José Ignacio Cifuentes Correa B2. 92.191.968


Apellidos: Cédula:
B3. E-mail: cifucor@gmail.com
B4. Calle 25 78-36 simón Bolívar B5. Santa marta
Dirección: Ciudad
B6. 3153079205 B7. Fax:
Teléfonos:
B8. Fecha de Nacimiento 22 03 1987
(dd/mm/aa):
B9. Carrera Administración de empresas
Universitaria:
B10. Universidad: Universidad de Cartagena
B11. Semestre actual de estudios (o V semestre
año de grado):

Importante: Para presentarse al programa de Jóvenes Emprendedores Exportadores, no es necesario tener


constituida una sociedad mercantil. Sin embargo, si esta ya ha sido constituida, no puede tener más de 6
meses de registrada en Cámara de Comercio y su representante legal debe ser el titular del anteproyecto.

Por favor suministre la siguiente información, solo si la sociedad mercantil está constituida:

B11. Razón Social de Bananas colón


la Empresa:
B12. N.I.T.: 800.1111.111-0 B13. Fecha de 07-01-2019
Registro (dd/mm/aa):
B14. Domicilio de la Zona Bananera, prado B15. 563111111
Empresa: Sevilla, oficina 4 Teléfonos:

Página 2
C. Información del Equipo Emprendedor
El equipo emprendedor solo lo constituyen las personas que vayan a ser socias de la nueva empresa. Si quiere relacionar asesores externos, inclúyalos en la última casilla de
la tabla, aclarando en la última columna que son “asesores externos”. Se recomienda que el equipo emprendedor sea interdisciplinario y que se acorde con la naturaleza del
proyecto. Es importante tener en cuenta que los requisitos de edad y nivel de educación mínimos, se exigen solo al titular del proyecto. Los demás miembros pueden ser
mayores de 35 años y/o tener cualquier nivel académico.

NOMBRES Y APELLIDOS FORMACIÓN ROL EN EL EQUIPO DE


ACADÉMICA/UNIVERSIDAD TRABAJO
1 JOSE IGNACIO ESTUDIANTE V GERENTE GENERAL Y
CIFUENTES CORREA SEMESTRE DE REPRESENTANTE LEGAL
ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
2 YAIRAKELLINE MONTES ESTUDIANTE V COORDINADOR
GAMBOA SEMESTRE DE FINANCIERO
ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
3 ANDRES TOVAR AMELL ESTUDIANTE V COORDINADOR
SEMESTRE DE COMERCIAL
ADMINISTRACION DE
EMPRESAS

4 MICHAEL DE LA PUENTE ESTUDIANTE V COORDINADOR


ARRIETA SEMESTRE DE OPERATIVO
ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
5 SANTIAGO PATERNINA ESTUDIANTE V JEFE DE TALENTO
SEMESTRE DE HUMANO
ADMNISTRACION DE
EMPRESAS

Página 3
D. Información del Negocio
D1. Justificación Incluya los argumentos objetivos y verificables que usted considere son los elementos más importantes para que usted y su equipo se
motivaran a emprender el negocio que están formulando

Las condiciones económicas de los productores de frutas exóticas en el país pasan por
un momento difícil que los invita a buscar; más allá de las fronteras, opciones de
mercadeo de sus productos que le ofrezcan alternativas de mejoramiento, para esto
Colombia cuenta con una infraestructura de negocios necesaria para convertirse en un
proveedor confiable de Alemania: conocimiento comercial de lo que se necesita para
ser un empresario exitoso, además del apoyo de una agencia gubernamental que
fomenta las exportaciones (PROCOLOMBIA) mediante el apoyo a las diversas
empresas colombianas para incursionar en los mercados internacionales.

Alemania Es el mayor músculo económico de la Unión Europea y es considerada la


cuarta economía a nivel mundial. Su Producto Interno Bruto (PIB) asciende a dos
billones y medio de Euros. Según Procolombia en Alemania se ha registrado un cambio
importante en los hábitos de consumo de alimentos, con una creciente inclinación hacia
los productos saludables, entre los cuales las verduras y las frutas frescas ocupan un
lugar importante. Según la junta de mercadeo agrícola de Alemania (German
Agricultura Marketing board) las frutas y las verduras frescas son los productos de
mayor demanda por parte de los consumidores alemanes, quienes además están
dispuestos a pagar hasta un 52% más por estos productos orgánicos.

Alemania es el mayor importador de productos agrícolas a nivel mundial y el segundo


mercado más grande en importaciones de frutas y verduras constituyéndose asi en
nuestro objetivo, Para lograr ingresar a dicho mercado es necesario un trabajo
sostenido y de largo plazo, que a la final será muy bien recompensado. Por eso, se ha
considerado importante ofrecer al productor colombiano de frutas exóticas los aspectos
fundamentales requeridos para ingresar a él, con el propósito de que se beneficie y
ayude a la economía del país.

De otro lado la exportación de bananas beneficia a un alto número de ciudadanos


alemanes debido a que por las condiciones climáticas la producción de frutas en
Alemania es muy limitada tanto en variedad como en la época de oferta (prácticamente
no hay producción entre noviembre y marzo) y tiende a registrar variaciones
importantes de un año a otro

Página 4
D2. Objetivos Los objetivos son los propósitos que usted formula para su empresa (no para el proceso de elaboración del Plan de Negocios). Durante la
formulación del Plan de Negocios, usted irá ajustando los objetivos a partir de los estudios que vaya desarrollando. Deber ser Específicos, Medibles,
Alcanzables, Relevantes y en un Tiempo definido. Defina el plazo de los objetivos (corto, mediano y largo) en años, acorde con el tipo de proyecto
que esté formulando.

Corto Plazo Identificar los aspectos generales de las Bananas, en lo referente a


(0 – 1 años) producción, oferta y demanda, asignación de precios, estimación
geográfica en el territorio nacional, proveedores, entre otros aspectos

Diseñar una estrategia de exportación de Bananas con destino al


Mediano Plazo mercado alemán
(1 años – 2 años)

Largo Plazo Establecer alianzas estratégicas con empresas multinacionales para


(3 años en abarcar diferentes provincias de Alemania.
adelante)
Crear casas sucursales en los países donde se tenga mayor
reconocimiento y mercado abarcado.

E. Información Financiera
E1. Inversión El objetivo de esta sección es identificar la dimensión de la inversión inicial de su proyecto y los recursos con los que cuenta el joven y su equipo
para la puesta en marcha de su proyecto. El estudio y análisis financiero se realizarán en la etapa de elaboración del Plan de Negocios. Si desea,
Inicial del puede anexar a este documento la información financiera adicional que considere conveniente.

proyecto
Rubro Valor en pesos Fuentes

Capital de trabajo Recursos propios Crédito a solicitar

El capital de trabajo es el volumen de recursos


que se necesitan para un periodo de
funcionamiento. Se destinan a atender los gastos
corrientes del proceso productivo (sueldo,
servicios, materia prima, etc.).

Activos
Terrenos $30.000.000

Edificios
Maquinaria y Equipos $60.000.000

Muebles y Enseres $17.000.000

Patentes y Licencias
Vehículo $ 30.000.000

Otros $6.000.000

Total Inversión Inicial $143.000.000

Página 5
E2. Observaciones sobre la Inversión Inicial En el espacio puede hacer las aclaraciones necesarias a la tabla anterior

Los recursos propios provienen de aportes iguales realizados por los integrantes del
grupo de jóvenes emprendedores de este proyecto.

F. FICHA DE PRODUCTO
Por favor diligencia una ficha por cada bien o servicio a exportar, según la relación que hizo en el punto A3, de este documento

F1. Nombre del Bananas colón F2. Posición 0803.90.11.00


Producto Arancelaria

F3. Fotografía del Bien Si es un bien incluya una fotografía o un diagrama. En caso de ser un servicio deje el espacio en blanco

F4. Descripción del bien o servicio Inicie la descripción de su producto especificando la necesidad que se desea atender en la población
objetivo, las bondades del producto y características físicas que son importantes para la toma de decisión de
compra del usuario final. Si usted tiene definido el empaque, por favor descríbalo.

Página 6
0803 bananas o plátanos, frescas o secos
0803.90.11.00 tipo Cavendish Valery

Las bananas poseen excepcionales propiedades nutricionales. Esta fruta tiene más


que merecida su fama de superalimento por lo completo que es, además de por su
delicioso sabor dulce. Posee vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 (ácido fólico) y E, Son ricos
en fibra, Tiene minerales como el potasio, magnesio, calcio, selenio, zinc y hierro,
Contiene Triptófano, un aminoácido esencial, Posee hidratos de carbono simples y
complejos

Por las condiciones climáticas, la producción de frutas en Alemania es muy limitada tanto
en variedad como en la época de oferta La principal región productora de frutas en
Alemania es el estado de Baden-Wurtemberg que concentra aproximadamente el 25%
del área cultivada en frutales en todo el país, esto no es suficiente para satisfacer la
demanda de los consumidores alemanes incluyendo las bananas, una de sus frutas
favorita por lo cual Colombia tiene toda la posibilidad de satisfacer la necesidad que
tiene este país, aunque Bremen es la principal ciudad importadora, con un total de
2,167.6 millones de dólares lo que representa el 51.7% de las importaciones alemanas
de fruta. Le sigue, Hamburgo con un total importado de 862.4 millones de dólares (Part.
20.6%); colonia, con 604.0 millones de dólares (Part. 14.4%); y, en cuarto lugar,
Hemelingen, con 385.9 millones de dólares (Part. 9.2%), siendo este último nuestro
mercado objetivo, que, aunque no es el principal importador de frutas, si representa un
nicho de mercado que puede llegar a ser relevante, pues las importaciones están en
crecimiento con una variación del 2.3% anual, además de tener en cuenta que las
Bananas ocupan el segundo lugar de importaciones de frutas con un promedio de 25
millones de dólares anuales.

Página 7
F5. Esquema elemental de operación o prestación del Realice un breve esquema en el cual se identifiquen los procesos
claves del negocio.
servicio

CADENA DE ABASTECIMIENTO

F6. Capacidad Teniendo en cuenta el tamaño de su empresa, el mercado a atender y los requerimientos financieros enunciados en la tabla E1, indique
cuantas unidades estima que podrá producir por periodo (mes o año), para cada uno de sus productos
Estimada de
Producción
Exportación de 44.92 Toneladas de Bananas anuales.

INSUMOS IMPORTADOS MÁS REPRESENTATIVOS que intervienen en el proceso productivo

Nombre del Insumo o Materia Proveedor País de Procedencia Posición Gravamen


Prima (nombre de la empresa) Arancelaria Arancelario

Página 8
INSUMOS LOCALES MÁS REPRESENTATIVOS que intervienen en el proceso productivo

Nombre del Insumo o Materia Prima Proveedor Ciudad de Procedencia


(nombre de la empresa)
Etiquetas Actívate diseños Ltda. Santa marta

Cajas de cartón Cartones Magdalena Ltda. Santa marta

Fertilizantes German agro S.A.S Santa marta

Insecticidas orgánicos El triunfo S.A.S Santa marta

La ventaja competitiva de su producto o servicio corresponde al elemento diferenciador que le permitirá


F7. Ventajas Competitivas del a su producto posicionarse en el mercado y ser preferido al de la competencia. Explíquelas claramente
producto o servicio

Uno de los aspectos más destacados de la Bananas colón S.A.S, es el uso del
Dropshipping, la cual es un modelo de negocio el cual permite ofrecer un mejor
servicio por medio de la venta en línea, donde el producto no necesita de almacenaje,
ya que, cuando el importador vende un producto a un tercero, solicita el envío de la
mercancía directamente al cliente. Con este método, el dueño de la tienda nunca ve el
producto y mucho menos llega a tener contacto con él. Únicamente sirve de
intermediario

Página 9
G. FICHA DE MERCADO
Por favor diligencia una ficha por cada uno de los tres mercados, según la relación que hizo en el punto A3, de este documento

Mercado:

Nombre Bananas colón


Producto
Posición 0803.90.11.00
Arancelaria
G1. Segmento El mercado alemán está conformado por más de 30 millones de
Objetivo (Género,
edades, ingresos, consumidores potenciales caracterizados por contar con una renta per
otros) cápita alta y grandes indicadores de bienestar social, económico y
demandar productos de calidad, el 88% de los alemanes están
convencidos que a través de la alimentación y la nutrición se puede
prevenir una enfermedad.
Aunque nuestro cliente directo (distribuidores) no es el consumidor final,
las sandias a exportar están dirigidas a consumidores a las familias, más
precisamente los padres, los cuales están comprando cada vez más
productos sanos, orgánicos, fortificados, alimentos funcionales para sus
hijos, con el fin de ayudarles a mantener un estilo de vida saludable. Los
consumidores Baby boomers y personas de tercera edad también están
muy interesados en el mantenimiento de un estilo de vida saludable y un
cierto nivel de vitalidad a lo largo de su jubilación .

G2. Tamaño del Estaría conformado por un 4% de la población que consume estos
Segmento
productos.
Por tanto, el tamaño sería de 920.000, aproximadamente .
G3.
Importaciones del
141.526 miles de dólares FOB
producto, en el
último año, en
dólares

G4. Arancel que


aplica para
176 euros por tonelada
Colombia

G5. Otros
impuestos de
0%
nacionalización

G6. Otras No hay barreras arancelarias específicas, pero hay que considerar los
barreras de
acceso requerimientos de etiquetado que se encuentran, así como los
requerimientos generales para frutas y vegetales exigidos por Alemania

G7. Canal de
distribución que
Se usará la agencia experimentada en carga de banano y carga

Página 10
va a utilizar experimentada y cargas refrigeradas como MAERKS LINE quien ofrece
Destino santa marta, Colombia- Bremen, Alemania.
Una vez llegue Alemania el proveedor dropshipping Bremencar, hará la
distribución del pedido en Hemelingen.
G8. Modo de ACCESO MARITIMO
Transporte
Internacional

Alemania por su ubicación estratégica cuenta con una amplia y moderna


infraestructura portuaria, con más de 60 puertos y sub-puertos
auxiliares, abiertos para el manejo de carga. Desde Colombia la oferta
de servicios de exportación se dirige principalmente a los siguientes
puertos: Bremen-Bremerhaven y Hamburgo. Hacia los puertos de
Alemania, desde la Costa Atlántica colombiana operan navieras con
servicios directos y tiempos de tránsito desde los 13 días, hacia
Hamburgo principalmente. La oferta se complementa con rutas en
conexión en puertos de Panamá y Países Bajos, por parte de navieras
que ofrecen rutas con tiempos de tránsito desde los 14 días, hacia los
puertos de Bremen y Bremerhaven.
PUERTO DE PUERTO DE tiempo de
DESEMBARQUE EMBARQUE CONEXIONES transito (Dias)
Cartagena Hamburgo-alemania 16

Barranquilla cartagena -Bermehaven 24


Santa marta cartagena -Bermehaven 18
BREMEN Buena ventura cartagena -Bermehaven 20

G9. Necesidades Se deben cumplir todos los requisitos sanitarios y fitosanitarios para
de adaptación del
Producto al exportar alimentos a Alemania, indicados en el Reglamento (CE) N°
Mercado 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de
2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales
de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad
Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.

Página 11
 ETIQUETADO

en el Reglamento (CE) N° 178/2002, se establecen los requisitos en


materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos
alimenticios en general.
Son elementos obligatorios del etiquetado:
a) Denominación de venta (nombre del producto)
b) Lista de ingredientes
c) Cantidad neta
d) Fecha de duración mínima
e) Condiciones especiales de conservación y de utilización
f) Nombre o razón social y la dirección del fabricante o del envasador

Alemania aplica la norma NIMF-15 desde el 1 de marzo de 2005. Esta


medida reduce el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas
cuarentenarias relacionadas con el embalaje de madera (incluida la
madera de estiba), fabricado de madera en bruto de coníferas y no
coníferas, utilizado en el comercio internacional

 REQUISITOS DE IDIOMA

Como regla general, el etiquetado debe estar en un idioma fácilmente


comprensible para los consumidores; en otras palabras, en los idiomas
oficiales de Alemania

Anexe la información adicional del mercado que considere necesaria.

Página 12
G10. Competencia Para el marcado que está estudiando, describa la competencia directa e indirecta de sus bienes o
servicios, identificando, en lo posible, ventajas competitivas, nichos, fortalezas, debilidades, etc.

Para el segmento de frutas frescas, exóticas y tropicales existe competencia en


productos indirectos como lo son saborizantes artificiales o la pulpa de frutas, sin
embargo, en el mercado local de Alemania este tipo de frutas el cultivo es muy bajo,
específicamente hablando de la banana. La competencia proviene tanto a nivel
nacional, las regiones del Golfo de Urabá se han especializado en la producción y
exportación de banano y plátano con altos niveles de productividad e integración de los
productores y comercializadores, gracias a las ventajas comparativas de localización y
calidad de los suelos con respecto a otras zonas productoras del mundo.
En cuanto a países latinoamericanos Colombia se encuentra frente a grandes
competidores como Ecuador, Bélgica, filipinas y Guatemala. Todos con presencia en el
mercado desde hace varios años y sus productos son conocidos por los importadores
alemanes. En cuanto a la competencia local Bananas Banacol S.A que representa la
competencia más cercana.

Las ventajas competitivas que tiene importantes ventajas para la producción de banano
orgánico se indican las más destacable:

 Bajos costos de reconversión de la producción convencional a la orgánica, por


parte de los pequeños productores.

 Disponibilidad de agua de riego durante todo el año abastece demanda del


cultivo de banano.

 disponibilidad de la mano de obra barata.


Así como también tiene desventajas entre las cuales se destacan:

 Deficiente manejo de la tecnología de producción.


 Uso de semillas de baja calidad en la instalación de las plantaciones y empleo de
hijuelos de la planta madre para la reproducción. Bajo este sistema el banano
como un cultivo permanente.
 Escaso control de plagas y enfermedades.

Página 13
H. Análisis DOFA del Proyecto
H1. Análisis Interno El análisis interno se debe realizar sobre el equipo de trabajo y los recursos con los que cuenta para el proyecto

Fortalezas Debilidades
1-La existencia de un ecosistema (clima, 1-Deficiente riego en parcela
temperatura, viento, suelo y agua) 2- dificultades de llevar a cabo la selección
favorable para la producción de banano de personal
orgánico, que propicia una baja incidencia 3-costos de instalación
de la Sigatoka Negra. Esta constituye la
principal ventaja para la producción de
banano orgánico
2-capacidad de producción para
exportación
3-Disponibilidad del guano, insumo
orgánico de gran demanda para la
fertilización de los suelos
Defina las estrategias para contrarrestar sus debilidades
- aplicación de técnicas o estrategias de riego que aumenten la productividad del
agua en parcela, pero sin disminuir la calidad de la cosecha.
- Implementar estrategias de selección que hagan más fácil el reclutamiento.
- emplear medios de producción sostenibles y utilizar energías alternativas es una
de las mejores formas de reducir costos y de dar un paso hacia adelante en la
empresa.

H2. Análisis Externo El análisis externo se realiza sobre el entorno nacional e internacional y el mercado objetivo

Oportunidades Amenazas

 Ubicación estratégica  Costos de exportación


 Instalaciones del productor en el  Fenómenos naturales (fenómeno
mismo departamento del puerto de del niño, niña).
embarque.  Infraestructura de distribución
 Crecimiento del mercado

Defina las estrategias para contrarrestar sus Amenazas

Establecer alianzas estratégicas con grandes empresas nacionales e internacionales,


para aprovechar las nuevas tecnologías. Integración de un grupo en colaboración con el
Gobierno nacional.

Página 14

También podría gustarte