Modelos de Gestion de Negocios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1.

Define el concepto de gestión

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española la palabra gestión proviene del
latín gestio y se refiere a la acción y efecto de gestionar u administrar, llevar adelante una
iniciativa o proyectos.

A la gestión también se le conceptualiza como la consecuencia de administrar recursos para


alcanzar objetivos mediante la utilización de diversas herramientas.

Actividad cuya función es mejorar la productividad y la competitividad, administra los recursos


para lograr objetivos.

2. Define el concepto de negocio

La palabra negocio proviene del latín negotium qué significa ocupación. El concepto de negocio
se refiere a una ocupación o actividad lucrativa y también a una empresa cuyo carácter es
lucrativo.

3. Define el concepto de administración

Es el proceso de coordinación de los recursos con la finalidad de lograr los objetivos con la
máxima eficiencia, productividad, calidad y competitividad.

4. Define el concepto de gestión empresarial

La gestión empresarial es el proceso de coordinación de recursos de una empresa con la


finalidad de lograr la máxima eficacia calidad productividad y competitividad en la consecución
de sus objetivos

5. Explica la diferencia entre administración y gestión empresarial

Administración Gestión empresarial


Se utilizan los recursos para Pone en marcha lo planificado
planificar acciones que ayuden a durante la administración.
conseguir los objetivos.
6. ¿Qué es un modelo de gestión empresarial?

Son esquemas de planificación los cuales su finalidad es plantear qué se va a ofrecer al mercado, y
debe adaptarse a las particularidades y características de cada empresa

7. ¿Qué es un modelo de negocios?

Un modelo de negocios es un patrón, arquetipo o punto de referencia que sirve como guía para
lograr resultados exitosos.

8. ¿Qué son eficiencia y eficacia, y cuál es su importancia? Ejemplifica

Concepto Ejemplo
Eficiencia: consiste en lograr los número de usuarios atendidos por
objetivos en el tiempo y calidad empleados en relación con el salario
establecida
Eficacia: miden el nivel de cumplimiento volumen de ventas en relación con el
de los objetivos número de empleados.

9. Identifica la importancia del concepto de calidad en el entorno del mundo global. Ejemplifica
Concepto Ejemplo

La calidad es una cultura, una filosofía de Trilogía de Juran


a) Planificación de la calidad.
administración que se ha vuelto
Se desarrollan productos
indispensable en todas las organizaciones y procesos para satisfacer
las necesidades del cliente.
en la actualidad.
b) Control de la calidad.
Consiste en el cumplimiento de los Mantener el proceso
en su estado de
requisitos y especificaciones del producto
planificación.
o servicio para lograr la satisfacción de las c) Mejora de la calidad.
Es un medio para elevar las
expectativas del cliente
cuotas de calidad mediante
proyectos de mejora.
1.2 Evolución histórica de la gestión empresarial

1. Explica el concepto, los elementos y la importancia de la Gestión en cada una de las


etapas de las revoluciones industriales.

ETAPAS IMPORTANCIA

Gestión Primera Revolución Industrial:


1.0 Surge con el descubrimiento de la maquinade vapor y de otros avances
tecnológicos que proporcionan el desarrollo industrial y consecuentemente
grandes cambios en los procesos de producción. Aparecen las fábricas y
sistemas de producción en los que predominan la división del trabajo y la
centralización de la producción. La complejidad del trabajo hizo necesaria la
aparición de especialistas y administradores que manejaban directamente
todos los procesos de la fábrica, se crean procedimientos de operación
estándar incentivos y se inicia la utilización de la auditoría.
Gestión Segunda Revolución Industrial:
2.0 Se distinguió por el desarrollo tecnológico e industrial y en consecuencia por la
consolidación de la administración. Surgieron múltiples modelos de gestión de
negocios ya que en una sociedad industrial y tecnificada la gestión es
indispensable para el adecuado funcionamiento de cualquier organización.
Administración científica: se aplican métodos científicos a la gestión.
Teoría clásica o proceso administrativo: consiste en la aplicación de los
elementos de diversos modelos para lograr un modelo de gestión de negocios
adecuado a las necesidades de cada organización. Aparece la energía eléctrica
Gestión Tercera Revolución Industrial: Se caracteriza por los grandes avances de la
3.0 tecnología la informática y la industria en todos sus ramos. Se incorpora una
mayor automatización y surgen los especialistas multifuncionales este enfoque
incluye a los modelos contemporáneos de gestión.
Gestión por valores: cuyo enfoque es el desarrollo y práctica de valores
organizacionales e individuales, con la finalidad de lograr una mayor
productividad.
Gestión del cambio: propone una serie de estrategias para desempeñarse en
un entorno cambiante y que demande retos.
Empowerment: estilo que faculta, prepara y delega a los empleados para que
potencialicen sus capacidades.
Gestión Cuarta Revolución Industrial: se caracteriza por grandes avances científicos
4.0 tecnológicos y por una mayor vinculación de la tecnología con la gestión de tal
manera que en algunos casos los modelos de gestión se desarrollan con base
en la interconexión de sistemas y máquinas en todas las áreas de la
organización la automatización y la inteligencia artificial. Gestión del
conocimiento
Gestión digital Neuromanagement: se fundamenta en las Neurociencias el
proceso de gestión fomenta la comunicación y un excelente ambiente de
trabajo. Explora los procesos mentales ante ciertos estímulos aplicados en la
administración.
1.3 La gestión empresarial y su relación con otras Ciencias
1. Anota en los espacios vacíos del diagrama las Ciencias y técnicas en las que se apoya
la Gestión

Gestión

Ética y
Robótica Sociología Psicología Economía
filosofía

Teccnologias
Neurocien Matemá Ingenierí de
Contabilidad
cia ticas a informacion y
y finanzas
Industrial comunicacion

Derecho Inteligencia
artificial
1.4 Ética en los negocios
1. De acuerdo a tu experiencia aplica los conceptos de la tabla que son
importantes para la ética de los negocios. Ejemplifica

Concepto Importancia Ejemplo


Honestidad Con el fin de actuar con conductas Honestidad y equidad en el
que no atenten contra terceros. manejo de recursos y obtención
de los rendimientos.
Responsabilidad Una serie de lineamientos y Tiene la responsabilidad de crear
principios a través de los cuales (negocios, servicios o productos)
requiere regirse la empresa sustentables, con medidas, cultura
y valores, que no dañen a su
entorno.
Calidad Consiste en el cumplimiento de los Las empresas deben lograr la
requisitos y especificaciones del certificación ISO para ser
producto o servicio para lograr la competitivas. La certificación solo
satisfacción de las expectativas del es posible si se establece una
cliente cultura de calidad
Trabajo en equipo Forma de trabajo de un grupo de La labor será más eficiente con la
personas con un mismo objetivo especialización del personal.
Servicio Conjunto de actividades destinadas Debe reunir los requisitos de
a satisfacer las necesidades de los facilidad de uso funcionalidad
clientes prestación de un servicio o confiabilidad calidad y coste
la venta de uno o varios productos habilidad.
Bien común Propicia el bienestar común de sus creación de productos y servicios
colaboradores y de la sociedad que satisfagan los requerimientos
de la sociedad
Respeto A la naturaleza, a los clientes Respeto al entorno y el medio
externos, internos, al entorno. ambiente
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Se aplicó la gestión para la construcción de la Muralla China?
Sí, la gestión fue aplicada para la construcción de la Muralla China, ya que esta se refiere a la
acción y efecto de gestionar u administrar, llevar adelante una iniciativa o proyectos con un fin,
que puede ser a corto o largo plazo.
El propósito de la construcción de la muralla China fue proteger el imperio de los ejércitos
dispersos de la dinastía mongola Yuan. Y fue lo que hizo el general Meng Tian, quien fue el
encargado de construir la muralla por mandato del emperador Shi Huangdi.
Aunque la gestión aplicada en ese tiempo no fue la indicada, no hubo una buena administración
de recursos ni de tiempo. Fueron necesarios 9 años para terminar la tarea, la cual hubiera
llevado menos tiempo si hubiesen tenido una buena administración de sus recursos, tiempo y
trabajo en equipo ya que las personas que fallecían eran tomadas como una piedra más en la
construcción, no reconocían la gran labor que hicieron todos los trabajadores no eran
escuchados ni se encargaban de motivarlos, no se valoraba la vida, o al menos no la de los
convictos y esclavos.
Hoy en día La Gran Muralla, que atraviesa montañas y ríos, sigue siendo una de las grandes
maravillas del mundo.

2. ¿La construcción de la Muralla China puede ser considerada como una forma de
gestión? ¿Por qué?
Sí, puede ser considerada como una forma de gestión, a pesar de que en ese momento y
tiempo la gestión no estaba tan estructurada y definida como ahora, ellos tenían una idea de
cómo llevar a cabo un proyecto y lo hicieron funcionar y cumplieron su objetivo.
Una de las fallas principales que podemos notar fue su mala organización por ejemplo la lectura
menciona que el general Meng Tian Construyó un camino para abastecer los campamentos,
pero con frecuencia los víveres no llegaban a los más alejados debido a que los que lo
transportaban se los comían o los vendían en el camino, y esto se debía a una mala
administración de los recursos y de un mal trabajo en equipo puesto que no tenían un control
de quien si recibía sus alimentos y quien no.
la gestión se encarga de administrar los recursos, pero en este caso carecían de organización
puesto que no sabían ni la cifra exacta de quienes estaban trabajando en la construcción de la
muralla. Aunque para ese tiempo y época lo que habían logrado era algo innovador además de
ser un servicio que les brindaría protección, fue utilizada para trasladar personas y
armamentos a gran velocidad de un lado a otro, también se transportaron caravanas que
iban desde las enormes ciudades chinas hasta el golfo pérsico, de esta manera tenían
acceso a los mercados europeos.

3. ¿Qué características de la gestión de aquella época prevalecen en las empresas


actuales?
Como lo vimos en clase, la gestión busca crear estrategias que permitan el correcto desarrollo,
crecimiento y posicionamiento de la empresa, referente a la siguiente lectura podemos decir
que ellos buscaron estrategias que permitan el correcto desarrollo, crecimiento y
posicionamiento de su imperio, lo primero fue la planificación de su proyecto sabiendo que
sería a largo plazo pero rendiría frutos dicha inversión, por la parte del desarrollo lograron
expandir su mercado, lo cual les permitió crecer económicamente, posicionando a china como
una gran potencia en el mercado.

El liderazgo que empleo el general Meng Tian para poder llevar a cabo la construcción de la
muralla, es necesario para las empresas para poder controlar y mantener el orden de trabajo
y de los trabajadores, actualmente en las empresas este puede ser un jefe, gerente o
coordinador, para ello el encargado a realizarlo tiene que hacer un seguimiento, personalmente,
a cada función que se realice dentro de la empresa sin dañar la integridad y siempre viendo
por los derechos del trabajador.

4. ¿Qué valores debieron existir en los constructores de la Muralla China para lograr la
perfección en sus obras?
Considero que el valor más importante que debieron haber tenido con los constructores de la
muralla China es el respeto, puesto que no lo recibían, los despojaron de sus derechos
quitándoles así su autonomía, el poder de decidir.
El bien común de sus colaboradores y de la sociedad, puesto que dichos constructores tenían
familia y el hecho de que cuando estos fallecían sus cuerpos eran apilados con el material de
construcción y se utilizaban para la misma, sin respeto a quien fueron en vida.
El gobierno tenía la responsabilidad de crear un servicio sustentable, con medidas, cultura y
valores, que no dañen a su entorno.
5. ¿Qué innovaciones introdujeron los chinos en la construcción y en la gestión?
En la construcción: Los chinos implementaron la producción en masa de ladrillos a su estrategia.
También incluyeron un nuevo material, el mortero de cal, una mezcla de cal y arena al proceso
de manufactura.

En la gestión: tenemos que los chinos desarrollaron diferentes técnicas de desarrollo de


gestión para emplear soluciones, procesos y diferentes circunstancias sociales, además de la
adaptación al ambiente de trabajo, tomando en cuenta que las condiciones en las que
estaban no fueron las mejores

6. ¿Cómo se aplicaba la gestión para coordinar al personal?

Trabajar por objetivos: todos los obreros iban detrás del mismo objetivo, que era terminar la
construcción. De la muralla China.
Plan de trabajo y roles de cada trabajador: Lo ideal es diseñar un plan de ejecución para cada
tarea. El encargado de revisar esto era el general, él debía estar al pendiente de todo lo que
hacían los trabajadores.

7. ¿Existía la división del trabajo?


Desde mi punto de vista La división de trabajo no era algo que ellos manejaban. Ya que en
ningún momento especifica que cada trabajador tenía alguna labor en específico. Además, al
ser personas reclutadas a la fuerza los trabajadores no tenían ninguna experiencia en ese
campo laboral. La lectura menciona que el único orden que había era que al pasar las piedras
lo hacían de mano en mano de esta manera podrían ser más eficaces.
8. Menciona tres conclusiones que has obtenido mediante la lectura de este artículo.
1) Considero que la organización es primordial, sin una buena organización no puede haber un
buen resultado, al igual que considero que la comunicación es vital cuando hay trabajo en
equipo.
2) Planeación: la planeación es otro aspecto muy importante puesto que si no sé que voy a
realizar no puedo garantizar mi trabajo.
3) Es de suma importancia respetar la integridad de los seres humanos debemos tratarlos con
dignidad y respeto, nadie merece ser tratado de una mala manera sin importar quien fue.
10. ¿Cómo se relaciona el artículo con los contenidos estudiados en este capítulo?

En lo primero que pienso es en cómo se hubiera manejado en ese tiempo, si ellos hubieran
tenido el conocimiento de la teoría Clásica, esta consiste en la aplicación de los elementos de
diversos modelos para lograr un modelo de gestión de negocios adecuado para las necesidades
de cada organización, como es el proceso administrativo las áreas funcionales y los principios
de administración, creo que habría sido de mucha ayuda esta información para ellos ya que en
esta teoría podemos encontrar la división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando
coma unidad de dirección, iniciativa, orden coma equidad, espíritu de grupo, etc.

También creo que les hubiera sido útil la teoría humano relacionista, ya que ésta habla de la
importancia del reconocimiento del trabajo como la importancia de la solidaridad en el trabajo
de grupo, el enfoque hacia la motivación de las necesidades del ser humano y grupos y equipos
de trabajo.

También podría gustarte