Química Semana 4 P

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE

Nombre de la materia
Química

Semana
4
Unidad 3: El enlace químico
Química

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 4
QUÍMICA

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus materiales de
aprendizaje.
Hemos preparado esta evidencia de aprendizaje que pretende apoyarlos a reconocer los
tipos de enlaces y su represantación.

Instrucciones:
Después de revisar los videos y los recursos siguientes debes desarrollar la actividad 4.

  Lectura

 Enlace químico I y Enlace químico II (Medel, s/f). Lee de la página 1 a la 11.


Lee los temas en donde se abordan las características de los tipos de enlace químico, en función
de la unión entre los elementos que forman las sustancias.

  Video

 Ciencias III. Qué es el enlace químico (DGME, DGTE y ILCE, s/f).


Observa el video donde se pone de manifiesto cómo los enlaces químicos metálico e iónico explican
las propiedades de las sustancias.

¿Cómo entregar nuestra tarea?

Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento.

-Imprimir la actividad para escribir las respuestas y enviar la foto o escaneo correspondiente.

2
Unidad 3: El enlace químico
Química

-Colocar su respuesta con fotos de lo realizado (ejercicio por ejercicio, etcétera).

-Nombrar su archivo con los datos del alumno: Grupo, Nombre y Apellido.

1. Relaciona la columna de la izquierda con la de la derecha escribiendo


dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta.

Es la unión que resulta de la presencia (B ) a. Enlace covalente


de fuerzas electrostáticas entre iones
positivos y negativos
Se forma por compartición de electrones ( C ) b. Notación Lewis
entre los diferentes átomos que forman
la molécula
Este tipo de símbolos se utilizan para ( A ) c. Enlace iónico
representar los átomos que intervienen
en l formación de un enlace

2. Representa los siguientes enlaces con estructura de Lewis:

Representa el enlace de H2

R:

Representa el enlace de NaCl

R:

Representa el enlace de NH3

R:

3. Este tipo de enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos


se encuentran con átomos de elementos no metálicos.

3
Unidad 3: El enlace químico
Química

a) Iónico b) Metálico c) Covalente d) Puente de Hidrogeno

4. Este tipo de enlace son los que mantienen unidas las moléculas de una
misma sustancia.

a) Intermoleculares b) Químico c) Iónico d) Covalente

5. Las fuerzas de Van der Waals en cuales fuerzas se dividen.

a) Dispersión y atracciones dipolo-dipolo


b) Hexagonal compacta y iónica
c) fuerza intermoleculares y covalentes.
d) Bandas y magnetismo.

6. ¿Cuál de los siguientes ejemplos son sólidos covalentes generados


por el resultado de una red cristalina de átomos unidos?

a) Dióxido de silicio y diamante.


b) Helio y carbonato de potasio.
c) Oxido ferroso y zinc.
d) Plata y Cloruro de manganeso.

7. Ordena en cada aparatado los elementos de acuerdo a lo solicitado

Ordenar Elementos Respuesta

De menor a mayor
Ca, As, O, Cs, F O, Ca, Cs, As, F
electronegatividad

De mayor a menor
Fe, S, Fr, He, Sr S, Sr, Fe, Fr, He
radio ió nico

4
Unidad 3: El enlace químico
Química

De mayor a menor
Al, V, S, Cu, Rb V, S, Rb, Cu, Al
electronegatividad

Mayor a menor
Zn, P, Cr, F, Ba F, Ba, Cr, Zn, P
energía de ionizació n

8. Completa la siguiente tabla con la información que se te piden

¿Enlace
¿Quién forma el Diferencia de Electronegatividad
Tipo de Enlace Intramolecular o
enlace? hay entre sus elementos
intermoelcular?

Metales y No
Iónico Intramolecular
Metales

Covalente Intramolecular No Metales

Metálico Intramolecular Metales

Moleculas
Fuerzas de Van der
Intermolecular polarizadas y no
Walls
polarizadas

5
Unidad 3: El enlace químico
Química

Puentes de
Intermolecular Hidrogeno
hidrógeno

9. Relacione las siguientes columnas entre el enlace y las características de


los productos

1. Enlace covalente A. Sólidos cristalinos, dúctiles, maleables con


puntos de fusión y ebullición elevados. Son
insolubles en agua. Excelentes conductores de
electricidad y calor. No son frágiles y suelen tener
densidades altas.

2. Enlace Iónico B. Pueden ser líquidos o gaseoso con puntos de


fusión y ebullición bajos, insolubles en agua y no
conductores de electricidad. También hay sólidos
con puntos de fusión y ebullición elevados,
algunos conductores de electricidad.

C. Enlace formado por cationes y aniones


formando estructuras sólidas cristalinas frágiles,
3. Enlace Metálico pero con resistencia a ser rayados. Al ser fundidas
o disueltas en agua conducen electricidad.
Solubles en disolventes polares.

6
Unidad 3: El enlace químico
Química

10. Representa los siguientes enlaces con estructura de Lewis:

Formula de compuesto Estructura de Lewis


NaCl

H2

HClO4

AlF3

CH2

H2SO4

7
Unidad 3: El enlace químico
Química

También podría gustarte