Guia 2 Ciencias Naturales.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROVINCIAL SAN JOSE

Decreto 00128 del 28 de enero de 2003


Resolución No. 004844 del 2 de Noviembre de 2018
Nit: 890500881-7 DANE 154518000273 ICFES 012575

ÁREA: Ciencias Naturales FECHA DE ENTREGA 26 de marzo de 2021


UNIDAD I: Los seres vivos Comprende la relaciones e
interdependencias de los seres vivos
TEMA Clasificacion de los seres DBA (incluido el ser humano) con otros
vivos organismos de su entorno.
TIEMPO: 5 HORAS
DOCENTE: LUIS ANTONIO ORTEGA JÁCOME/CESAR AUGUSTO MENESES

Escribir en el cuaderno

Las diferencias entre los seres vivos han permitido agruparlos o


Indicaciones
clasificarlos en cinco grandes grupos ogenerales
reinos que son:

➢ Reino monera
➢ Reino protista
➢ Reino fungi o reino de los hongos
➢ Reino vegetal
➢ Reino animal

VIDEO
Clasificación de los seres
vivos.
Escribir en el cuaderno

El reino monera está conformado por un grupo numeroso de


microorganismos, es decir, seres tan pequeños que no pueden
observarse a simple vista. A este reino pertenecen las bacterias y
cianobacterias, seres vivos que se pueden encontrar en casi todos los
ambientes acuáticos y terrestres.
➢ Las bacterias: son los seres vivos más abundantes del planeta y se les
encuentra en casi todos los ambientes en el suelo, en el aire, en los
océanos y hasta en tu estómago. Las tres formas de bacterias más
comunes son los cocos, en forma de esferas; los bacilos, en forma de
bastón y los espirilos, en forma de espiral.

Las bacterias pueden causar enfermedades como el cólera la


tuberculosis y algunas intoxicaciones alimentarias. Algunas pueden
ser útiles a nuestro cuerpo para aprovechar los alimentos ingeridos y
contribuyen al ambiente al descomponer la materia. Además,
participan en procesos industriales como la elaboración de
antibióticos, vitaminas, queso y el vino
➢ Las cianobacterias: son microorganismos
generalmente de mayor tamaño que las
bacterias. Se encuentran principalmente en
ambientes acuáticos y son seres autótrofos.
Algunas cianobacterias producen sustancias
tóxicas capaces de envenenar a los animales
que habitan en su mismo ambiente o aquellos
que beben el agua contaminada
Escribir en el cuaderno

Este reino también llamado protoctista está conformado


principalmente por seres microscópicos que, por lo general viven en
lugares húmedos. A este grupo pertenecen las algas y los protozoos
➢ Las algas pueden ser unicelulares o
pluricelulares y se encuentran en
ambientes terrestres húmedos, en
ambientes acuáticos de aguas dulces
como ríos y lagos y salados, como el
mar. Algunas algas pueden tener gran
tamaño y ser usadas como alimento,
incluso por el ser humano.
➢ Los protozoos son seres unicelulares
acuáticos con estructuras que les
permiten moverse. No fabrican su
propio alimento; se alimentan de
organismos muertos, cazan a otros
organismos vivos o viven como
parásitos dentro de animales y plantas.

El reino de los hongos está formado por:


Seres unicelulares como la levadura Seres pluricelulares como los champiñones

Las levaduras son hongos microscópicos Los hongos descomponedores son pluricelulares
usados para fabricar el pan. heterótrofos, asociados en cuentos a las casas de
gnomos y duendes.

Algunos hongos se alimentan de materia en descomposición como


hojas muertas, otros son parásitos que viven sobre otros seres vivos
de los cuales se nutren.
Contestar y archivar

REINO CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS PERJUICIOS

MONERA

PROTISTA

FUNGI

Une con una línea cada organismo con el reino al que pertenece

MONERA

PROTISTA

FUNGI

También podría gustarte